5 Remedios Caseros para la Coriza Aviar

pollos con coriza infecciosa

La coriza Aviar es una enfermedad que afectan el sistema respiratorio de los pollos, provocando una abundante secreción nasal, estornudos y su síntoma principal, una inflamación fácil severa. El causante es la bacteria Haemophilus paragallinarum. Afortunadamente, en los últimos años, criadores han podido prevenir y controlarla mediante tratamientos alternativos o naturales muy efectivos contra la coriza.

pollos con coriza infecciosa

Cuando una ave se infecta debe de separarse rápidamente del corral y mantenerla aislada. Se puede comenzar con tratamientos a través de antibióticos, o bien, mediante métodos naturales, en el caso de querer evitar administrar fármacos a gallinas criollas. Para el segundo caso, hoy te presentamos los mejores remedios caseros eliminar la coriza aviar.


5 Tratamientos naturales para coriza infecciosa aviar

Lo primero es separarla a la gallina infectada de las otras aves sanas y luego comenzar con los tratamientos caseros, para ello, presentamos 5 excelentes opciones. Recuerda que siempre sugerimos acudir lo antes posible con un especialista, para que sea el el que realice un mejor diagnostico y tratamiento.

1. Vinagre de manzana

Es uno de los tratamientos homeopáticos más usados para curar distintos tipos de infecciones en personas como en animales. Esto por ser una fuente importante de propiedades antibacteriales, antifúngicas y antivirales, además de ser un excelente antiinflamatorio y descongestionante. Usado muchas veces para sustituir a los antibióticos comerciales.

Procedimiento:

  1. Solo se debe mezclar 1 o 2 cucharadas soperas en un litro de agua, para gallinas adultas.
  2. Luego depositarlo en el recipiente del agua para las aves.
  3. En caso de ser aves pequeñas como pollitos, se recomienda una cucharada por cada 3 o 5 litros de agua. dependiendo de la gravedad del problema.
  4. En el siguiente enlace puedes conocer mas sobre el vinagre para el moquillo en pollos.

2. Sulfato de cobre

Es un recurso natural que se puede comprar y administrar a casi todos los animales, siendo muy útil para mantener la granja saludable. Este elemento es usado como antimicrobiano de amplio espectro, para desinfectar las líneas de agua y los bebederos para aves de corral.

Procedimiento:

  1. Diluir 100 gramos de sulfato de cobre en un litro de agua.
  2. Se toma 1 mililitro y se le añade a 1 litro de agua, ósea que para 10 litros 10 ml, para 20 litros de agua 20 ml.
  3. Esta mezcla de agua se dará a beber a las gallinas. Tanto a las afectadas como a las que no lo están, como preventivo.
  4. Repite el proceso durante al menos 5 días seguidos.

Te recomendamos conocer en que consiste los mejores remedios para coriza aviar de las veterinarias y su modo de empleo.

3. Tomillo y pimienta

Estos  condimentos también son dos excelentes antibacterianos, que ayudan a eliminar las infecciones respiratorias de las gallinas por más resistentes que sean.  Se le atribuyen propiedades descongestionantes, antiinflamatorias, antivirales y bacterianas. Además, su preparación es muy sencilla.

Procedimiento:

  1. Con la ayuda de un martillo o licuadora, tritura en seco cinco pimientas negras y cinco tomillos
  2. Luego simplemente mezcla estos condimentos en un kilo de maíz molido o el pienso de tu preferencia.
  3. Realiza este proceso por al menos 5 días consecutivos.

4. Ajo cebolla y limón

Son tres de los ingredientes más usados para prevenir y controlar enfermedades respiratorias, usadas comúnmente en personas, pero también útiles en animales. Los tres alimentos poseen características antibacterianas, antiinflamatorias y antivirales muy potentes, que ayudan a mejorar la salud de las gallinas en pocos días.

Procedimiento:

Lo único que se debe de hacer es lo siguiente:

  1. En una licuadora colocar un diente de ajo, media cebolla y 2 o 3 limones con todo y su cascara, y licua con medio litro de agua.
  2. Asegura que queden los ingredientes queden lo más fino posible. Esta mezcla se le adicionara 2 litros de agua más.
  3. Colócala en el recipiente del agua para los pollos, para que estos la beban.
  4. Esta mezcla debe de cambiarse todos los días por una nueva y fresca.
  5. Repite el proceso por 7 días consecutivos.
  6. Conoce las ventajas y desventajas del ajo y cebolla para pollos.

5. Infusiones de lavanda y eucalipto

Son dos de los mejores expectorantes naturales, unidos forman uno de los mejores remedios caseros para la coriza aviar. Además, contienen potentes propiedades anti-microbianas y antiinflamatorias, ayudando a fortalecer el sistema inmunitario y combatir problemas del tracto respiratorio.

Procedimiento:

  1. Se debe de colocar medio litro de agua a hervir.
  2. Luego colocar una cucharada de lavanda y una de eucalipto.
  3. Deja que la infusión se enfrié y déjalo en el recipiente para que las gallinas lo beban.
  4. Si lo prefieres, se puede mezclar el medio litro de infusión con otro medio litro de agua.

Prevención

cura para coriza en aves

Recuerda que “la mejor forma de evitar esta infección es vacunar a las aves contra la coriza”. Además una de las medidas de prevención más efectivas es evitar la crianza de gallinas con edades múltiples, pues el ave que haya padecido esta enfermedad, podrían afectar a las más jóvenes que ingresen al gallinero.

También es recomendable utilizar los producto antibióticos para la coriza aviar que se venden en las veterinarias, esto medicamentos son fuertes y eliminan de forma más rápida la bacteria causante de la infección. Entre los más usados se puede mencionar a la amoxicilina para gallinas, doxiciclina y florfenicol.

Si observa a una gallina enferma, lo aconsejable es siempre acudir con un experto o veterinario, y no dar por bueno todo lo que veamos en internet. Recuerde siempre investigar a profundidad un tema para formar nuestro propio criterio.

Enfermedades con síntomas similares a la coriza aviar

Es importante NO confundir la coriza infecciosa aviar con alguna otra enfermedad respiratoria. Por ello es importante acudir con un especialista a realizar el diagnóstico correcto y evitar administrar tratamientos incorrectos que solo pueda empeorar el problema.

La confusión es muy común, puesto que los síntomas de mucosidad, secreciones, inflamación, ojos hinchados, son signos muy comunes que también se pueden detectar en las siguientes enfermedades:

Es por ello que te recomendamos conocer cuáles son las enfermedades que provocan los ojos hinchados en pollos.


Referencias:

5 ANTIBIÓTICOS PARA CORIZA AVIAR

cura para coriza en aves

La coriza infecciosa aviar es una enfermedad causada por la bacteria Haemophilus Paragallinarum que provoca moquillo, ojos hinchados, inflamación de la cara, pudiendo hasta matar al animal si no se trata a tiempo.

cura para coriza en aves

El mejor tratamiento para la coriza es la prevención mediante vacunas y medidas de higiene en el manejo de las aves. Actualmente “no existe un fármaco o medicamento específico para curar al pollo una vez infectado”. Sin embargo diversos criadores han podido combatir eficazmente este problema mediante antibióticos que ayudan a controlar la coriza aviar. A continuación presentamos los 5 mejores y como usarlos.


Como se trasmite la coriza infecciosa

La enfermedad puede aparecer en aves de cualquier edad, pero tienen mayor incidencia en pollos adultos. El periodo de incubación de la bacteria es solamente de 1 a 3 días. Después se comienzan a observar los primeros síntomas, pudiendo durar de 3 a 4 semanas (esto si no existe complicaciones).

Desde que el ave es infectada por la bacteria, se convierten en transmisoras y medios de contagio del patógeno. Las primeras gallinas que son infectadas, generalmente se encuentran en el lote de ponedoras, pero en poco tiempo la bacteria se propaga rápidamente al resto de los pollos, tanto de engorde, como polluelos.

Se cree que al ser un proceso respiratorio, la principal fuente de trasmisión es por el aire. Sin embargo el agua y la comida contaminada también es una vía de transmisión muy importante. Esto por las secreciones del ave que contaminan gran parte de los equipos.

Te recomendamos conocer: Remedios caseros para el Moquillo en pollos.

Los animales silvestres como los gorriones o palomas también pueden ser transmisoras asintomáticas de la enfermedad, infectando a las gallinas al volar de una nave a otra.


Tratamiento con antibióticos para coriza aviar

moquillo en pollos

En el mercado existen un gran número de fármacos y medicamentos contra enfermedades respiratorias de las aves. Sin embargo el grupos de antibióticos, es donde se ha visto un mejor control, ayudan a eliminar la coriza en los pollos, pavos y patos.

Pero no todos los antibióticos tienen la misma potencia y actuaran de la misma forma. Por ello, a continuación te presentamos cuales son actualmente los antibióticos para coriza aviar más importantes, que ayudan a reducir los síntomas y recuperar la salud de las aves.

Amoxicilina

Amoxicilina uso veterinario dosis

Este es un fármaco semisintetico de amplio espectro derivado de la penicilina, que se usa para tratar infecciones provocadas por bacterias como la gripe, neumonía, la bronquitis o cualquier otra infección de las vías respiratorias.

Se emplea de forma constante en este tipo de enfermedades como primer fármaco en infecciones de diferente gravedad, tanto en personas como en animales.

La amoxicilina ha demostrado su eficacia, y se usa como tratamiento farmacológico de eliminación de bacterias. Su fuerza frente a los microorganismos patógenos radica en su poder de inhibir los mecanismos bioquímicos de síntesis de la pared bacteriana en Gram positivas (+) y Gram negativas (-).

En el mercado se pueden encontrar distintos productos veterinarios con amoxicilina, lo importante es que este sea el principio activo. La marca y presentación no es importante, esto se deja a criterio propio. También te recomendamos conocer el nombre de las pastillas para moquillo de pollos.

Doxiciclina

Es un medicamento muy usado en veterinaria para combatir distintos tipos de bacterias comunes en las aves de corral o de ornato. La Doxiciclina es un antibiótico de gran prestigio farmacológico, pertenecientes al grupo de las tetraciclinas que previene el crecimiento y propagación de las bacterias Gram positivas (+) y Gram negativos (−).

Es usado comúnmente como tratamiento de infecciones respiratorias, neumonía, tos, ronqueras, casos de colangitis, otitis y dermatitis gangrenosa.

Se puede conseguir fácilmente en cualquier veterinaria o tienda especializada, las presentaciones y dosis recomendadas pueden variar dependiendo del producto. Pero en cualquier caso es importante administrar junto con alimento para reducir la posibilidad de una gastritis.

Recuerda que muchos de estos medicamentos se pueden utilizar siempre y cuando los huevos producidos por estas gallinas no se destinen al consumo humano.

Te sugerimos conocer todo sobre: los remedios caseros para Bronquitis infecciosa aviar.

Florfenicol

Se trata de un antibiótico veterinario de amplio espectro muy usado para controlar la coriza aviar y otras infecciones de las vías respiratorias en aves, vacas y cerdos. Es un derivado fluoradados del cloranfenicol, eficaz contra las bacterias Gram-positivas y Gram negativos. Actúa mediante la inhibición de la síntesis de proteínas a nivel ribosomal y es bacteriostático.

Para utilizarlo como tratamiento para el moquillo en aves, “el medicamento debe de ser de uso veterinario y especificar que sea especialmente para aves de corral” o en su caso de ornato o doméstica. Evite utilizar productos destinados al ganado vacuno o porcino.

Este producto se puede conseguir en distintas presentaciones, desde suspensiones inyectables, hasta polvo o líquidos para disolver en agua. Recuerda leer bien la dosis recomendada, puesto que en cada producto varia. También te sugerimos conocer los medicamentos para la gripe en pollos.

Gentamicina

La gentamiciona es un potente antibiótico de amplio espectro, en especial las Gram negativas (-), usado para el tratamiento de neumonía en animales y aves domésticas. Además es útil para el control de las distintas infecciones del sistema respiratorio y cepas de E. coli y Salmonella spp, causante de diarreas en gallinas.

Este bactericida es un fármaco que debe de usarse con cuidado, puesto que existen efectos secundarios neurotóxicos, en los que se debe de considerar la relación riesgo-beneficio.

Si se usa tal cual se indica el especialista, la gentamicina es un gran aliado para restablecer la salud y el bienestar de los animales, incluyendo el control de la coriza en infectados. Por ello, también es útil cuando existe espuma en los ojos de la gallina.

Eritromicina

La Eritromicina es un excelente antibiótico para la coriza aviar, tos, gripa, ronquera y demás síntomas relacionadas a infecciones respiratorias. Este fármaco ataca e inhibe tanto a bacterias Gram positivas como los Streptococcus spp., Staphylococcus spp y Gram negativas como las Haemophilus spp., Pasteurella multocida, entre otros.

Existen cuatro elementos por los que está compuesto la eritromicina de grado estándar, las eritromicinas A, B, C y D. de las cuales la eritromicina A es la que a demostrado ser la que posee mayor actividad antibacterial, seguida de la eritromicina B. La forma de actuar es impidiendo la síntesis de proteína en las bacterias.

Es fácil de conseguir y su aplicación y dosis dependerá del tipo y presentación del producto, pudiendo adquirirse en solución, polvo, inyectables, etc. También es importante conocer los remedios caseros para la ronquera de aves.


Prevención y control de coriza

  • La mejor forma de prevenir el mediante los programas de vacunas para pollos recién nacidos, la aplicación de vacunas permite proteger a los polluelos durante la fase de recría.
  • Es vital no mezclar las gallinas y pollos de distintas edades y orígenes.
  • Cuando observe algún ave con síntomas de alguna enfermedad, sepárala inmediatamente.
  • El primer síntoma que se ha observado es el descenso en el consumo de agua. por ello es importante tener contadores de agua y registrar su consumo.
  • Realice desinfección constante de las instalaciones y del equipo.
  • El agua y la alimentación debe de estar limpia y fresca, la contaminación por estos medios es muy frecuente.
  • Evitar el exceso de humedad y temperatura, se puede controlar mediante una adecuada ventilación y manejo de sistema de cortinas.
  • Evitar en todo momento cualquier situación estresante, o en su caso utilice medicamentos anti estrés para gallinas.

Referencias:

5 Remedios Caseros para el Moquillo en Pollos

coriza aviar o moquillo

El moquillo en las aves de corral es un problema frecuente que puede ocasionar la muerte del animal, sus principales síntomas son la secreción nasal y ocular, y suele confundirse como un simple resfriado. Sin embargo es un problema más grave, que de no tratarse adecuadamente puede causar la muerte de varios pollos.

coriza aviar o moquillo

Afortunadamente el moquillo también conocido como Coriza Infecciosa Aviar tiene cura y se puede tratar mediante vacunas preventivas, fármacos o bien remedios caseros que eliminen el moquillo. Esta última opción es la que sea aborda a continuación.


Síntomas

Antes de realizar el tratamiento, se deben de conocer los signos y síntomas que provoca el coriza en los pollos, esto para evitar que se confunda con alguna otra enfermedad que tenga síntomas similares como el cólera aviar, bronquitis, estrés por calor, gripe o algún otro problema respiratorio.

Entre los síntomas más importantes se pueden presentar los siguientes:

NOTA: La mejor forma de asegurarnos que se trata de moquillo es mediante un diagnóstico de laboratorio. Esto ayudara a poder aplicar el tratamiento exacto para esa patología. Esto evitara realizar gastar en tratamientos incorrectos que solo perjudiquen al ave y se pierda capital. También se recomienda conocer los mejores medicamentos para la gripe en pollos.


Tratamientos naturales para el moquillo en aves

Esta enfermedad es causada por la bacteria Avibacterium paragallinarum, afortunadamente “se puede prevenir mediante la utilización de vacunas inactivas”. Pero si por alguna o otra causa no se vacuno y no quiere utilizar antibióticos comerciales, a continuación se presentan los 5 remedios caseros para el moquillo en gallinas y pollos más usados por los avicultores.

1. Vinagre

Remedio casero para moquillo en pollos

El uso de vinagre cada vez es más popular debido a que se trata de un remedio efectivo y económico para combatir la coriza en aves. Este ingrediente ayuda a fortalecer el sistema inmune del animal, eliminando la secreción nasal o moquera, expulsado la mucosidad fácilmente.

Preparación y dosis

Es sencillo de preparar, solo se necesita mezclar una o dos cucharadas de vinagre por cada litro de agua, esto en caso de que las gallinas sean adultas. Para pollitos de no mas de 4 meses se recomienda mezclar una cucharada de vinagre por cada 5 litros de agua.

Esta solución se debe de colocar en los bebederos, donde será la única fuente de agua durante 3 días. De esta forma se asegura que las aves ingieran el vinagre de forma constante. Puedes conocer más sobre el tema, en el artículo especializado donde se aborda todo sobre el vinagre para el moquillo.

2. Ajo, cebolla y limón

El limón, la cebolla y el ajo son 3 ingredientes muy usados para aliviar problemas del sistema respiratorio, gracias a sus excelentes propiedades antibacterianas y antioxidantes fortalecen el sistema inmune y ayudan a eliminar al patógeno Avibacterium paragallinarum, causante del moquillo. Por ello no es de extrañar que “en varios corrales se observe pedazos de cebolla y limón” partidos en trozos para consumo directo del ave.

Preparación

Únicamente se debe de triturar muy bien el ajo y la cebolla, que queden partidos en pedazos pequeños, para luego mezclarlo con el juego de 5 limones. Esta solución debe de reposar por media hora y luego mezclarlo en el agua de los bebederos del corral.

También pue realizarse de forma distinta, mezclando el ajo y cebolla triturado en el pienso de las aves, y el juego de los 5 limones se añade al agua que toman las aves. Se sugiere conocer todas las ventajas del ajo y cebolla para pollos y poder incluirlos dentro de su dieta.

3. Pimienta

Beneficios de la pimienta negra en pollos

Es un condimento que se ha utilizado por mucho tiempo por los avicultores, como un remedio natural contra los problemas respiratorios de las gallinas, esto se debe a que sus propiedades ayudan a prevenir enfermedades y reforzar el sistema inmune de las aves. La pimienta  se le atribuye propiedades antibacteriales y descongestionantes, la cual ayuda a eliminar la congestión de cualquier índole en el tracto respiratorio del animal. Conoce los beneficios de la pimienta negra para gallinas.

Preparación

Con la ayuda de un martillo o un objeto pesado tritura lo más finamente posible 5 pimientas negras, luego mezcla muy bien con su alimento o pienso de las aves para que estas la ingieran.

4. Sulfato de cobre

Se trata de un tipo de sal que es muy efectivo para matar hongos y bacterias, en la agricultura y avicultura es común su uso como remedio natural para distintas enfermedades, conocido como uno de los principales activos en los productos comerciales contra el moquillo.

Preparación y dosis

Se debe de mezclar 100 gramos de sulfato de cobre en un litro de agua. A continuación, con la ayuda de una jeringa se debe de medir 1 ml de esta solución y la añades en 1 litro de agua. Para 10 o 20 litros de agua se debe de agregar 10 y 20 ml de esta solución, respectivamente.

Esta solución se la darás a tomar a las aves que padezcan de coriza infecciosa aviar. Si deseas proveer a todas tus aves lo puedes hacer, ya que es un excelente preventivo bacterial, mas información aquí.

También te puede interesar: Medicamentos contra la coriza aviar.

5. Jengibre con eucalipto

El jengibre es un ingrediente natural muy usado como remedio casero para distintas enfermedades, se puede utilizar como tratamiento contra el moquillo de los pollos gracias a que contiene propiedades expectorantes y antitusivas. Combinado con el Eucalipto, que es un potente antimicrobiano y antiinflamatorio, se crea un remedio muy efectivo que fortalece el sistema inmunitario y combate los problemas del sistema respiratorio.

Lo único que se debe de hacer es  poner a hervir un litro de agua con 5 hojas de eucalipto, un pequeño trozo de jengibre (25 gramos aproximadamente), y dos dientes de ajos machacados. Deja enfriar y agrégale un poco de miel de abeja. Posteriormente proporcionar a las gallinas entre 2 a 6 cucharadas  al día hasta que los síntomas desaparezcan. Para complementar esta información te sugerimos leer el artículo jengibre para gallinas.

Une los tratamientos

Todos estos remedios caseros pueden administrarse de manera individual o si lo desea se puede aplicar al mismo tiempo 2 o 3 remedios distintos, la ventaja de ser naturales es que menos probable que sufra una intoxicación por sobre dosis.

Toma en cuenta que lo recomendable es aplicar la vacuna de forma preventiva, pero incluso utilizando fármacos o remedios naturales, no todos los ejemplares logran reponerse de este mal. Aquellas aves afectadas pueden sufrir secuelas prolongadas y ser portadoras del microorganismo causante de la enfermedad. En caso de experimentar algún evento estresante es sencillo que el moquillo vuelva a hacerse presente en las aves que aparentemente ya se habían curado.

Te recomendamos conocer cuales son actualmente las pastillas para moquillo de pollos.


Prevención y control del moquillo en pollos

  • La higiene y desinfección frecuente del corral y equipo es indispensable para combatir esta y otras bacterias y microorganismos patógenos.
  • Es esencial brindar una dieta balanceada y de calidad a las aves.
  • En una granja avícola se debe de contar con medidas de bioseguridad y una distancia entre granjas para reducir el riesgo de que el patógeno ingrese por vía aérea.
  • Es vital separar a las gallinas enfermas del resto, al aislar al ave se evitar el la propagación de la bacteria.
  • Los remedios naturales para el moquillo de los pollos que se expusieron, les ha sido de utilidad a muchos avicultores, pero siempre es importante conocer los fármacos del mercado o medicamentos para la coriza aviar.

Enfermedades Comunes de las Codornices

codorniz enferma

Generalmente las codornices son aves bastante resistentes y fuertes, sin embargo esto no quiere decir que sean totalmente inmunes a las enfermedades. Por lo anterior, en este artículo hablaremos de las enfermedades comunes de las codornices, a fin de cuidar la salud de tus aves.

codorniz enferma
Enfermedades Comunes de las Codornices

La mayoría de las patologías que pueden sufrir las codornices se puede dar a partir de las primeras dos semanas de vida y generalmente se producen cuando se crían grandes poblaciones juntas. Ahora bien, mencionaremos las enfermedades más comunes de la codorniz y sus posibles tratamientos.


Enfermedades de la codorniz

Antes que nada debemos mencionar que actualmente no existen vacunas para codornices que puedan prevenir las principales enfermedades comunes. Sin embargo, en este apartado te diremos que posibles tratamientos puedes realizar.

Colibacilosis

Colibacilosis es el nombre que recibe toda enfermedad relacionada con el tracto digestivo producida por la bacteria Escherichia coli. Generalmente, las codornices pueden eliminar esta infección, sin embargo en condiciones de estrés y ocurrencia de enfermedades respiratorias, pueden hacer que la enfermedad se manifieste. Los síntomas de esta enfermedad son los siguientes:

  • Pérdida de peso.
  • Mal crecimiento.
  • Afección en el sistema respiratorio.
  • Ronquidos.
  • Puede haber mortalidad de no tratarse a tiempo la enfermedad.

Control de la colibacilosis en codornices

La mejor manera de evitar que nuestras aves se infecten de esta enfermedad, es manteniendo las instalaciones y equipo limpios. Esto incluye los nidos, bebederos y comederos. También, la limpieza y desinfección de las manos al manipular los huevos o el animal, es de gran importancia para prevenir que nuestras aves se enfermen.

También te recomendamos: vacunas para codorniz, básicas y especiales.

Coccidiosis

Esta enfermedad es desarrollada por protozoarios de la clase Eimerias y se caracteriza por la presencia de diarrea con sangre en las aves. Lo anterior se debe a que posiblemente el tracto intestinal se encuentra dañado internamente, debido a la acumulación de parásitos en la cubierta muscosa. Los principales síntomas que se presentan cuando la codorniz sufre de coccidiosis son los siguientes:

  • Diarrea con sangre.
  • Plumas erizadas.
  • Pérdida de peso.
  • Anemia.
  • Somnolencia.
  • Depresión.
  • En casos severos muerte del animal.

Tratamiento para la coccidiosis en codorniz

Existen una gran variedad de fármacos que son utilizados para prevenir que los protozoarios de la clase Eimeria se multipliquen e inhibe la esquizogonia, lo que significa que impide que se manifiesten los cuadros clínicos de la enfermedad. Los medicamentos utilizados en la industria avícola son los siguientes.

  • Diclazuril.
  • Robenidina.
  • Narasina.
  • Lasalocid.
  • Halofuginona.
  • Decoquinato.

Newcastle

El Newcastle es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus de la familia paramyxovirus. Generalmente se transmite por contacto con otras aves enfermas o portadoras del virus. Los síntomas más frecuentes de las aves con esta enfermedad son los siguientes:

  • Secreción nasal y ocular.
  • Diarrea.
  • Problemas respiratorios.
  • Parálisis y torsión.
  • Baja postura de huevos.
  • Huevos mal desarrollados.
  • Índice alta de mortalidad.

También te puede interesar: ¿Por qué la codorniz no puede caminar?

Tratamiento para Newcastle

No existe tratamiento para Newcastle, lo único que puedes hacer es tomar algunas medidas de control para prevenir el brote de la enfermedad. En algunos países si el virus aparece en un área exenta, se practica una política de sacrificio de urgencia, en cual consiste en lo siguiente.

  • Sacrificio de todas las aves infectadas o expuestas al virus.
  • Limpieza y desinfección de las instalaciones y equipo.
  • Eliminación adecuada de los cadáveres.
  • Vacío sanitario seguido de 21 días sin aves.
  • Control de acceso a los corrales o granjas avícolas.

Conoce en el siguiente enlace los mejores piensos y concentrados para alimentar codornices ponedoras y mejorar la productividad.

Coriza infecciosa

Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada avibacterium paragallinarum, y se manifiesta principalmente en los polluelos por sinusitis y rinitis infraorbital.  Esta es una enfermedad catarral de las vías respiratorias superiores y puede contagiarse fácilmente entre las aves. Las causas se deben generalmente a factores como el frió, humedad, hacinamiento, corrientes de aire o carencia de vitamina A. los síntomas más comunes que suelen desarrollar las aves con coriza infecciosa son los siguientes.

  • Hinchazón de la cabeza.
  • Conjuntivitis.
  • Ronquidos.
  • Baja postura de huevos.
  • Pérdida de apetito.

Tratamiento de coriza infecciosa en codorniz

Como tal, no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, por lo que la mejor manera de prevenir la coriza infecciosa es mediante el control y manejo de las aves. Procura criar los nuevos lotes de polluelos en galpones que estén lejos de las aves adultas o de aquellas que sospeches que puede ser portadora de las enfermedad. Existen algunos antibióticos que se recomiendan para prevenir posibles infecciones secundarias, como por ejemplo: estreptomicina, que es un antibiótico que se administra por vía intramuscular con una dosis de 200 miligramos por ave. También está la eritromicina, que se administra por medio del agua de bebida con una dosis de 0.5 g por galón durante siete días.

5 Pastillas para Moquillo de Pollos y Gallinas

moquillo en pollos

El moquillo es una enfermedad muy común en los pollos, tanto gallinas como gallos, de todas las edades. Producida por una bacteria llamada Avibacterium paragallinarum que causa problemas en el sistema respiratorio. Por suerte existen pastillas para moquillo de pollos que pueden eliminar todos sus síntomas en poco tiempo, conoce el nombre de los mejores medicamentos.

moquillo en pollos

También se le conoce como Coriza infecciosa aviar y tiene un impacto considerable en la avicultura. Además, muchos antibióticos comerciales para aves están perdiendo su efectividad ya que la bacteria se está volviendo más fuerte o inmune, por lo que se deben de utilizar medicinas más fuertes. Te traemos el listado de los 5 medicamentos para moquillo en pollos.


Que es el moquillo de aves

El moquillo de pollos es una enfermedad causada por la infección bacteriana producida por Avibacterium paragallinarum. De manera informal se puede definir como gripe o catarro de gallinas y provoca inflamación de las fosas nasales (rinitis) y la inflamación en la zona infraorbital del cráneo (sinusitis), pudiendo agravar la enfermedad si esta no se trata de inmediato.

No es una enfermedad particular de pollos jóvenes, se puede dar a cualquier edad y cualquier etapa en gallos y razas de gallinas. No obstante tiene una mayor reincidencia en aves de cuatro meses hasta los nueve meses. Por ser una enfermedad causada por bacterias las pastillas y antibióticos son de mucha efectividad para controlar el moquillo de gallinas. A continuación te presentamos las mejores opciones.

Te recomendamos leer: antibióticos naturales para pollos.

5 Pastillas para moquillo de pollos

Existen una gran cantidad de medicamentos para aves que pueden ayudar a controlar la coriza o moquillo en gallinas, unos más efectivos que otros, pudiendo ser antibióticos o no. A continuación te presentamos la lista de los mejores medicamentos para tratar el moquillo en pollos, elige el que más te convenza y observes que se relaciona más con los síntomas de tus aves.

1. Bromhexina

La bromhexina es un fármaco que ayuda a disminuir la secreción bronquial anormal (mucolico), que además contiene propiedades de provocar la expulsión de los mocos y otras secreciones acumuladas en los bronquios y en el sistema respiratorio. En resumen este medicamento destruye la estructura de la secreción bronquial, disminuyendo su viscosidad y luego provoca su eliminación del ave a través de los riñones, limpiando de mucosidad las vías respiratorias.

Aplicación:

La dosis que se debe de suministrar en aves es mediante la disolución de 25 a 50 gramos en 200 litros de agua (25 – 50 g/200 litros) durante 5 días. Otra alternativa es mezclar el polvo en el alimento, en este caso sería una proporción de 250 g/Tm, durante 5 días consecutivos.

2. Amoxil o Velamox

El amoxil se trata de una de las pastillas para moquillo de pollos más utilizadas, es un antibiótico semi-sintetico de amplio espectro similar a la penicilina, usada principalmente para tratar infecciones bacterianas que dañan parte del sistema respiratorio, como bronquitis, neumonía, moquillo o coriza, gripe, etc. Ataca a una gran variedad de bacterias Gram positivas y Gram Negativas por lo que es usado como primer tratamiento contra infecciones en diferentes aves. Las presentaciones que se pueden conseguir son en pastillas, polvo, gotas e inyecciones. Te puede interesar conocer los medicamentos para gripe en pollos más utilizados por los criadores expertos.

Aplicación:

A los pollos jóvenes y gallinas se le debe de suministrar ½ pastilla de AMOXIL O VELAMOX y a los gallos una pastilla entera. Se les da en el pico y que lo traguen completamente. En ambos casos se realiza una vez por día, repitiendo durante 5 días. También es importante limpiar los mocos de las gallinas todos los días con paños húmedos que ayuden a eliminar bacterias. Otra recomendación importante es calentar un poco de agua para que esta no se encuentre fría, y menos en temporadas de invierno.

O si prefieres se puede conseguir el medicamento genérico AMOXXILINA (500 mg), que resulta ser más económico.

También te puede interesar: Vinagre para el moquillo en pollos y gallinas

3. Ambroxol

Este es un fármaco que se encuentra clasificado como mucolitico y expectorante, por lo que resulta eficaz para tratar problemas bronquiales y del sistema respiratorio, donde se requiere la expulsión de flemas, mocos y demás secreciones que eviten su estancamiento en los pulmones. El ambroxol es un fármaco que se puede conseguir en distintas presentaciones, desde pastillas, capsulas, polvo, gotas o inyecciones.

Dosis:

Por lo general el ambroxol se vende mezclado con otros químicos como doxiciclina para una mayor eficacia sobre las bacterias. De ser el caso en el producto dirá la dosis exacta que se debe de suministrar para moquillo en aves o enfermedades bronquiales. Algunas marcas del mercado que contienen ambroxol son: Valsyn, Catarrol IM, Mucosol, etc.

Te sugerimos ver: Los 7 mejores antibiótico para gallinas.

4. Dexametasona

Otra de las pastillas para moquillo de pollos más usadas son las que contienen dexametasona. Es un potente antiinflamatorio de acción inmediata y con efecto prolongado. Se trata de un fármaco glucocorticoide sintético, o lo que quiere decir que es una hormona del grupo de los esteroides, generalmente actúa como antiinflamatorio e inmunosupresor, provocando una disminución de la bacteria causante del moquillo o coriza infecciosa.

Dosis:

Se pueden conseguir en diferentes presentaciones, desde soluciones inyectables hasta pastillas o en polvo. Pero lo más recomendable es realizar la vacunación vía intramuscular o subcutánea. Su dosis en gallinas o pollos son de 0.05 a 0.1 mL

5. Ru Vi Otic

Ru vio tic no es una pastilla pero si es un excelente medicamento veterinario para aves, utilizado para atacar infecciones bacterianas que causan distintas enfermedades respiratorias. Es un producto muy completo que contiene penicilina y vitaminas que eliminan la infección bacteriana y al mismo tiempo fortalecen el sistema inmune del ave.

Dosis recomendada:

Es un producto con presentación en polvo, su vía de administración es oral mediante la disolución en agua. La dosis para aves será dependiendo de las situaciones en las que se utilice, por ejemplo:

  • Para prevención de enfermedades: 5 gramos en 8 litros de agua.
  • Como tratamiento para enfermedades respiratorias: 5 gramos disueltos en 2 litros de agua.

Te recomendamos revisar: Remedios caseros para la gripe de las gallinas.

Recomendaciones

Aparte de las pastillas para moquillo en aves que se presentaron, también es muy recomendable incorporar vitaminas para que fortalezcan su sistema inmune y complemente sus tratamientos, generando autodefensas. Ademas de las siguientes recomendaciones:

  • En cuanto observe aves con síntomas de moquillo o gripe debe de separarlas de las demás aves sanas y ponerla en cuarentena para evitar que la enfermedad de las gallinas se propague.
  • Seguir los calendarios de vacunación.
  • Realizar una profunda limpieza de las instalaciones y herramientas utilizadas durante la crianza de aves. En el articulo de lista de las mejores vitaminas para gallinas, podrás tener conocimiento de como mejorar las defensas de las gallinas ponedoras débiles.
  • Una técnica usada para los casos de moquillo es disolver 200ml de formol en 20 litros de agua y rociarlos por todo el corral con la ayuda de una mochila aspersora, durante 5 días consecutivos, aproximadamente a las 5 o 5:30 de la tarde, esto ayudara a descongestionar las fosas nasales de los pollos.

Te recomendamos leer: Remedios caseros para Newcastle.

Referencias:

Remedios para Coriza Aviar

enfermedad en ojos de aves

La coriza infecciosa aviar es una enfermedad que llega a dañar el aparato respiratorio de las gallinas, así como también algunos órganos y tejidos. Se sabe que el agente causal de la coriza aviar es provocado por la bacteria  Avibacterium (Haemophilus) paragallinarum, lo cual la  hace una enfermedad muy contagiosa.

enfermedad en ojos de aves

Esta infección se ha convertido en un problema cada vez más frecuente para las personas que se dedican a la avicultura, por ello en este artículo hablaremos de algunos remedios para la coriza aviar, así como tratamientos farmacéuticos y formas de prevenir esta enfermedad.


Remedios caseros para eliminar la coriza aviar

Jugo de limón

Lo único que necesitaras será el sumo de un limón y una jeringa sin aguja. Con la jeringa absorbe el jugo de limón (4ml por pollo) y dársela al pollo de manera directa, abriéndole el pico y cerciorarse que lo haya consumido. Esto se realizara 3 veces al día, por la mañana, tarde y noche. Es importante que mantengas a los pollos en un lugar con calor.



Sulfato de cobre

Agregas 100 gramos de sulfato de cobre en un litro de agua y la diluyes. Posteriormente con la ayuda de una jeringa absorbes un ml de la solución y la agregas en un litro de agua, para 20 litros de agua agrega 20 ml de solución. Esta agua se la darás a tomar a tus aves que estén padeciendo coriza infecciosa aviar. Si deseas dársela a todas tus aves lo puedes hacer, ya que es un excelente preventivo bacterial.


Antibióticos y vacunas para la coriza aviar infecciosa

Pomada Biotec UVL

La pomada Biotec UVL es un antibiótico que se emplea para combatir la coriza. Lo que tienes que hacer es en primer lugar limpiar con mucho cuidado la zona afectada por la coriza. Posteriormente colocas un poco de la pomada Biotec dentro de la hendidura del paladar de la gallina. Este tratamiento lo aplicaras en la mañana y en tarde durante 3 días. Al quinto día ya debes de notar una mejoría en tus aves.

Doxiciclina y Bromhexina

Proporciónale a tu gallina 5 gotas vía oral de doxiciclina y 3 gotas de bromhexina en ayunas por la mañana, ya que durante este tiempo se obtienen mejores resultados. Para el día 3 y 4 ya debes notar una mejoría en tus aves enfermas, como la disminución de inflamación y ronquera.

Enrofloxacina y Amoxicilina

Puede medicar el agua o los alimentos de las aves que presenten coriza infecciosa con enrofloxacina a razón de 10 mg/kg de peso corporal o también puedes utilizar la amoxicilina para gallinas a razón de 20 mg/kg de peso corporal. Este tratamiento será durante por lo menos una semana.

Vacunación

La administración de vacunas es uno de los remedios para coriza aviar mas populares y efectivos. Actualmente se utilizan vacunas inactivas bivalentes ((serovariedades A-1 y C-1) o trivalentes (A-1, B-1 y C-2). A las gallinas se les inyecta las vacunas durante la recría, comúnmente antes de la postura y por vía subcutánea en la región dorsal del cuello.

Es recomendable conocer tratamientos caseros para la ronquera y evitar que las aves puedan aumentar sus síntomas de problemas respiratorios.


Vías de contagio

Esta es una enfermedad de las gallinas que es muy contagiosa y las aves pueden infectarse por distintas vias, las mas comunes son de forma directa o mediante un objeto u herramienta que se encuentre contaminada.

La Avibacterium paragallinarum es una bacteria que no vive mucho tiempo en el ambiente, por lo cual el principal foco de infección suelen ser las gallinas que han padecido la coriza infecciosa. Aunque las gallinas ya no presente signos de la enfermedad, aún continúan hospedando crónicamente a la bacteria. Debido a ello pueden llegar a infectar a nuevas aves jóvenes que sean susceptibles al patógeno.


Como prevenir la coriza en gallinas

Para prevenir la coriza infecciosa, es importante evitar que se realice la crianza de las gallinas con edades múltiples, ya que las gallinas que hayan padecido esta enfermedad, podrían afectar a las gallinas jóvenes que ingresen al gallinero. Si se trata de una granja avícola las medidas de bioseguridad y la distancia entre granjas son un factor importante a tomar en cuenta, ya que de esta manera se podrá reducir el riesgo de que el patógeno ingrese por vía aérea.