5 Remedios Caseros para Patos Enfermos

Remedio natural para patos enfermos

Los patos son aves muy sanas, que se enferman menos que las gallinas y codornices, pero como cualquier animal, pueden llegar a padecer diferentes problemas de salud. Para esto se debe de identificar los síntomas, como cuando el pato que se ve decaído, no puede caminar o le cuesta, no come y se la pasa todo el día acostado. El ave se encuentra enferma y debemos de actuar rápido para mejorar su salud y evitar su perdida. Para ello a continuación te presentamos 5 remedios caseros para patos enfermos que le ayudara a sanar más rápido.

Remedio natural para patos enfermos

Los patos “son animales resistentes a muchas infecciones y fuertes por naturaleza”. Cuando se enferman comúnmente es por la ingestión de agua sucia, lesiones o ingesta accidental de sustancias toxicas o peligrosas. Los siguientes remedios naturales ayudan a curarlo más rápido al ánade.

Como identificar un pato enfermo

Son aves sanas que no son tan frecuentes en enfermarse, pero cuando estos son pequeños o se encuentran en etapas juveniles, existe más posibilidades que padezcan alguna infección y se enfermen. Para esto debemos estar pendientes si presenta alguno de estos síntomas:

  • No puede caminar o camina con dificultad
  • Se observa agotado o cansado
  • Duerme mucho tiempo
  • No come ni bebe agua
  • Disminuye su postura
  • Tiene diarrea
  • Jadeos

Si tu pato presenta alguno de estos síntomas, lo más probable es que se encuentre enfermo y se debe de actuar lo más pronto posible para evitar que el problema empeore y tener más posibilidades de recuperar la salud del ave.

Para ello es importante conocer si se trata de un problema intestinal, de piojos, ácaros, falta de nutrientes o bien problemas en sus vías respiratorias o alguna lesión externa, los factores son muchos.  Sin embargo podemos suministrar remedios efectivos de amplio espectro que ayuda a eliminar tanto virus como bacterias, parásitos y hongos que puedan ocasionar la enfermedad y al mismo tiempo proporcionan vitaminas y minerales que les ayudara en el caso de existir problemas nutricionales.

1. Ajo

El ajo es un ingrediente sumamente popular por sus propiedades curativas naturales, ayuda a eliminar parásitos (purgante), es un eficaz antibiótico, combate infecciones respiratorias, estimula el sistema inmunológico. Por todas estas propiedades resulta ser un excelente desintoxicante y remedio natural para mejorar el organismo del pato, además  es rico en vitaminas del complejo B.

Modo de empleo:

Existen distintas formas de preparar ajo para patos, de forma cruda o en polvo. De forma directa un diente de ajo puede partirse en 2 o pedazos más pequeños (según el tamaño del ave) y suministrase directamente en el pico del animal.

Si se cuenta con ajo en polvo, puede mezclar 2 o 3 gramos de ajo en polvo en el alimento o la bebida de los patos enfermos, esto debe de repetirse mínimo 3 días consecutivos para esperar mejoría. También te recomendamos conocer la mejor comida para patos bebes.

2. Limón

Entre todos los remedios naturales para patos, el limón es uno de los más populares y usados. Esto debido a sus numerosos beneficios y propiedades que la convierten en uno de los mejores medicamentos caseros para patos. Entre sus propiedades se encuentran su poder antigripal y viral, es un excelente antibiótico, posee propiedades antinflamatorias. Además es una gran fuente de vitaminas A, C, flavonoides y  minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el potasio. Todo ello ayuda aliviar la tos, ronquera, moquillo, diarrea, entre otros. Lo que genera que mejore la salud del pato rápidamente.

Modo de empleo:

Para preparar el limón y dárselo a los patos contra alguna enfermedad, es muy sencillo. Tan fácil como prepara agua de limón o partir el cítrico y dejarlo dentro del corral. Sin embargo, si quieres una fórmula más concreta, a continuación te presentamos una sencilla receta:

Exprime el limón suficiente para obtener 100ml de zumo del cítrico, luego mézclalo en 1 litro de agua y añádelo en el recipiente donde los patos toman su bebida. Repite el proceso mínimo 5 días o hasta que se observe mejoría.

3. Vinagre

diarrea en los patos

El vinagre de manzana contiene muchas propiedades curativas naturales que ayuda a combatir enfermedades como parásitos en el intestino, infecciones respiratorias que provocan tos, gripe o similares, diarreas, falta de apetito, decaimiento y hasta fortalece su sistema inmune. Es considerado como uno de los mejores depurativos intestinales.

Modo de empleo:

Lo único que se tiene que hacer es colocar en el bebedero del pato enfermo 10 a 15 mil de vinagre de manzana por cada litro de agua. Esto puedes hacerlo por 5 días consecutivos o hasta que se observe mejoría en el ave. Cuando le añadimos vinagre le proveemos vitaminas A, C, minerales, fosforo y calcio, la cual ayuda a fortalecer su sistema inmunológico y mantener la vitalidad. Conoce también el calendario de vacunación para patos.

4. Cebolla

La cebolla es considerada uno de los mejores antibióticos naturales. Pero también es útil para combatir infecciones respiratorias como tos, gripe o ronquera en las aves, ayuda a eliminar la diarrea y mejorar el sistema digestivo. Por ello resulta un excelente remedio casero para patos enfermos, puesto que puede eliminar al microorganismo que este provocando la enfermedad.

Modo de empleo:

Se puede colocar en extracto líquido en los bebederos o simplemente, de forma directa se coloca en el comedero y dejamos que ellas consuman a su gusto.

5. Multivitamínicos

Además de los ingredientes naturales que mejoran la salud del pato combatiendo microorganismos patógenos como virus, bacterias y parásitos. También es importante mantener una nutrición adecuada y evitar que consuma plantas que puedan provocarles daño. Para balancear su dieta y asegurarnos que consume las vitaminas y minerales necesarios y evitar problemas por deficiencia nutricional, se recomienda suministrarles multivitamínicos comerciales.

Para ello basta con adquirir en la veterinaria un multivitamínico de preferencia especial para patos, de no ser posible un producto para gallinas o gallos sería lo más similar. Por ello también recomendamos conocer las vitaminas para patos.

Conoce también: Comida casera para engordar pollos

Como Saber si un Pato es Macho o Hembra

Como saber si es pato o pata blanco

Con frecuencia, las personas que son principiantes en la cría de patos se preguntan ¿Cómo saber si un pato es macho o hembra? Conocer el sexo de esta aves puede no ser tan fácil cuando la raza de pato no presenta diferencias físicas entre hembra y macho, por lo que se requiere de ciertas técnicas para poder identificarlo.

Como saber si es pato o pata blanco

Si quieres saber cómo sexar un pato, te invitamos a conocer en este artículo algunas de las técnicas más utilizadas por los criadores expertos.


Como saber si es pato o pata

A continuación se describen 4 métodos para saber cómo diferenciar un pato de una pata

Plumaje

Durante la temporada reproductiva los machos presentan un plumaje más colorido y brillante, debido a que esto les ayuda a traer a las hembras. Sin embargo, después de ese periodo el pato macho pierde su coloración brillante y se parece bastante a la hembra, por lo que es importante observar muy bien el plumaje de los patos durante el periodo reproductivo.

En algunas especies se puede distinguir fácilmente el macho de la hembra ya que tienen apariencias muy diferentes. Por ejemplo, el ánade real se diferencia en que las hembras presentan un plumaje color marrón mientras que los machos tienen una franja color morada en las alas y presenta colores iridiscentes.

Sin embargo, para saber si un pato Pekín es hembra o macho es más complicado, ya que ambos son muy similares. Para determinar el sexo de esta especie se debe observar las plumas de la cola. En los machos la cola termina en aguja hacia arriba, mientras que en la hembra la cola apunta hacia abajo.

También te puede interesar: Razas de patos domésticos.

Cola rizada

El patos macho presenta una pluma rizada hacia arriba cerca de la cola, esta pluma se le conoce como la pluma del  sexo. Así que para saber si es pata o pato se debe buscar en la cola del ave esta pluma, la cual es visible cuando el animal tiene entre dos a cuatro meses de edad. La pluma rizada está presente incluso cuando el pato muda su plumaje.

Graznido

El graznido es otra técnica para sexar patos cuando el animal ya tiene 6 semanas de vida. Las hembras tienden a ser más ruidosas que los machos y son más activas. Así que basta con escuchar los graznidos, que en las patas son más ruidosos y claros, mientras que en los patos el graznido suena de forma ronca y en voz baja.

Identificar los órganos reproductivos

El venteo es una técnica que consiste en apretar suavemente a los patos hasta que expulsen un poco de materia fecal. Lo anterior es con la finalidad de que se abra ligeramente la cloaca y se expongan los genitales del pato.

Para esta técnica lo más recomendable es que lo haga un experto y que se realice cuando el ave tenga por lo menos 12 días de nacido, de lo contrario se podría causar lesiones graves al ave.

Para observar los órganos reproductivos del pato lo primero que se debe hacer es darle la vuelta al ave para localizar la cloaca, la cual está situada debajo de la cola. Ya que se tiene localizada la cloaca se debe presionar con mucha suavidad la parte posterior del animal y observar los genitales a través de la abertura.

El aparato reproductor del pato hembra es en forma de cono y es fácil de observar. Mientras que los machos el órgano es más pequeño, largo y puntiagudo. En las siguientes imágenes se ilustra la forma de los genitales del macho y la hembra.

Nuevamente se reitera que este método sea realizado principalmente por alguien con experiencia y evitar sexar patitos recién nacidos, ya que si este procedimiento no se hace de la forma adecuada se puede provocar heridas graves e incluso provocar la muerte de los patos pequeños.

Te puede interesar: Enfermedades de patos bebés.

COMIDA PARA PATOS BEBÉS

Alimento para patos bebés

Los patos son aves que requieren de cuidados especiales, sobre todo cuando son pequeños. La alimentación es fundamental para garantizar el crecimiento, desarrollo y bienestar del ave, por ello es importante saber que comen los patos bebés.

Alimento para patos bebés

Si quieres saber cuáles son los mejores piensos para patos pequeños o que alimento casero suministrarles, te invitamos a continuar con la lectura de este artículo.


Alimento para patitos

Antes que nada se tiene que tener en cuenta que los patitos recién nacidos no comen durante las primeras 24 horas de vida. Esto se debe a que aún siguen absorbiendo los nutrientes de la yema dentro del huevo del que salieron. Después de ese tiempo, de manera gradual se le puede proporcionar alimento.

En caso de que alguno de los patos recién nacido se vea débil, es importante suministrarle yema de huevo de pato hervida finamente picada. Ya que requieren de más nutrientes antes de que se les suministre pienso o cualquier otro alimento.

Después de transcurrir las 24 horas de vida, las aves pueden comenzar a consumir pienso para patos o de pollitos. A continuación se describen algunos piensos que comen los patitos recién nacidos.

Redkite

Esta comida para patos bebés se puede utilizar después de las 24 horas de vida hasta que cumplen un año de edad. La presentación de este producto es en pellet, por lo que se sugiere suministrarlo húmedo, para que los patos pequeños se les haga más fácil la ingestión.

Este pienso está conformado por los siguientes ingredientes:

  • Granos molidos
  • Subproductos de cereales
  • Pastas de oleaginosas
  • Melaza de caña
  • Aceite vegetal

A continuación se menciona cuanto come un pato bebé, es decir la ración de este alimento de acuerdo a la edad del animal:

  • Patitos de 1 día a 1 semana de vida de 10 a 15 gramos al día.
  • Patos de 1 a 2 semanas de vida de 16 a 35 gramos al día
  • De 2 a 3 semanas de vida de 36 a 65 gramos al día
  • De 3 a 4 semanas de vida 66 a 100 gramos al día.

Te puede interesar: Alimentos para engordar patos.

Patotina

Este es otro alimento para patos en etapa de inicio, crecimiento y engorde. El valor nutricional de este producto es el siguiente:

  • 21% de proteína
  • 2% de grasas
  • 5% de fibra
  • 50% carbohidratos
  • 82% de calcio
  • 70% fe fosforo

Este pienso se puede suministrar a los patitos a partir del primer día de vida hasta los 28 días.

Avemicyn A

Este producto esta hecho principalmente para pollitos, sin embargo también se puede suministrar a otras aves de corral, entre ellos los patitos bebés. Esta es una excelente comida para cuidar la salud de las aves, ya que se trata de un alimento medicado, ideal para los primeros 7 días de vida.

Avemicyn A viene en micro pellet para facilitar la ingesta y se encuentra en presentaciones de 1 k y 20 kg. Se sugiere suministrar aproximadamente de 8% a 10% de peso vivo como única comida para los patitos pequeños a partir del día 1 al día 7.

Además de este alimento para pollos existen otros en el mercado que se pueden utilizar para alimentar a los patos durante los primeros siete días de vida. Sin embargo, lo mejor es suministrarle comida que están hechas especialmente para patos pequeños, ya que estos tienen todos los nutrientes compuestos adecuados para estas aves.

Te sugerimos leer: Vitaminas para patos.


Alimento casero para patos bebes

La dieta de estas aves se basa principalmente de frutas, verduras y proteínas. Así que una vez que han transcurrido los 7 días de vida, los patitos ya son capaces de poder consumir otros alimentos, por lo que se puede proporcionar lo siguiente:

  • Sandia
  • Plátano
  • Melón
  • Lechuga
  • Acelga
  • Tomate
  • Pepino
  • Zanahorias cocidas
  • Fresas
  • Arándanos
  • Manzana sin semillas y tallo
  • Pera

Es importante que los alimentos antes mencionados se suministren en trozos pequeños, sin cascara y tallos, únicamente la pulpa de la fruta. Las proteínas también son recomendables para complementar la dieta de los patitos, por lo que se sugiere incluir con moderación los siguientes alimentos:

  • Camarones secos sin cascara
  • Grillos
  • Gusanos de harina

Alimentos prohibidos

A continuación, se presenta una lista de comida que no pueden comer los patos bebés:

  • Palomitas de maíz
  • Pan
  • Galletas
  • Aguacate
  • Cebolla
  • Cítricos
  • Ajo
  • Espinacas
  • Kiwis
  • Pienso de otras mascotas, como por ejemplo perros o gatos

Finalmente, es importante suministrarle a los patitos mucha agua. Se sugiere utilizar un tazón con poca profundidad para que las aves puedan sumergir el pico, pero no toda la cabeza, para evitar que puedan ahogarse. También, es importante cambiar el agua todos los días, a fin de evitar que se enfermen por consumir agua sucia.

Te puede interesar: Crianza de patos domésticos para principiantes.

¿Por qué mi Pata No incuba sus Huevos?

Pata abandono su nido

El proceso de incubación de los patos es bastante similar que el de las gallinas. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos factores durante la cría y manejo de esta ave, de lo contrario la incubación de los huevos de pato no tendrá éxito.

Pata abandono su nido

Si quieres saber por qué la pata no incuba sus huevos y como solucionar este problema, te invitamos a continuar con la lectura de este artículo.


Causas y soluciones

La incubación de huevos es un proceso natural por la que pasa el pato, por lo que es importante que las personas no intervengan, ya que podría ser contraproducente. Sin embargo,  Existen diversos factores que pueden afectar y hacer que las aves abandonen el nido. A continuación, se describen los principales causas del por qué la pata no se echa a incubar y como solucionarlo.

Nidos inadecuados

Los patos son aves que generalmente incuban en el suelo o matorrales, en un lugar aislado donde no haya otros animales que los molesten. Por ello, si el ave no cuenta con un sitio o nido apropiado, lo más seguro es que la pata abandone la incubación.

Para solucionar este problema los criadores expertos recomiendan colocar una caceta en el suelo que este a la medida del animal. Es importante que la caseta no tenga exceso de espacio, ya que en ocasiones sucede que cuando el pato sale del nido o se asusta, los huevos se les escapan y como resultado los huevos se enfrían y se mueren las crías.

También es importante que el nido este ubicado en un sitio aislado de otros animales y donde no haya demasiado ruido, con la finalidad de que el animal este más tranquilo y no se estrese.

Te puede interesar: Como hacer un corral para patos.

Tocar los huevos

Quienes son principiantes en la cría de patos generalmente cometen el error de tocar los huevos que se encuentran en el nido. Esto es bastante contraproducente, ya que si se toca alguno de los huevos, lo más probable es que la pata los abandone. Por ello, evita tocar los huevos cuando estén en el nido, a menos de que estés seguro de que la pata los haya abandonado.

Te sugerimos leer: Crianza de patos domésticos para principiantes.

Hay más de dos patos ocupando el mismo nido

Cuando dos patos ocupan un mismo sitio para anidar, a final uno de ellos terminara ahuyentando al otro. Por lo que la pata sometida no podrá continuar con el proceso de incubación de sus huevos y los terminara dejando.

Por lo anterior, es importante colocar suficientes nidos, a fin de evitar que las aves compitan por el mismo espacio para colocar sus huevos y puedan llevar a cabo el proceso de incubación.

Revisar constantemente los nidos

Otro error común que cometen quienes por primera vez ven que el pato puso un huevo, es ir constantemente a revisar el nido para ver si la pata sigue echada o si los huevos se encuentran bien. Lo anterior hace que el animal se estrese o se moleste y  como consecuencia la pata abandona la incubación. Por esta razón, evita a toda costa ir constantemente a inspeccionar el nido.

Mal manejo de comederos y bebederos

Si los comederos y bebederos están muy lejos de los nidos, a los patos les llevara más tiempo cubrir sus necesidades. Por ello, durante la etapa de postura es importante que estas provisiones se encuentren lo más cerca de los nidos. De esta manera cuando los patos tengan que salir a comer o beber agua lo hará más rápido y como resultado regresara más pronto a echarse. El tiempo que dura una pata echada es aproximadamente 28 días.

Te puede interesar: Pienso para patos.

Enfermedades de patos bebés

Patos bebés enfermos

Los patos son animales muy resistentes y fuertes, sin embargo, como cualquier otra ave de corral no son inmunes a las enfermedades. Para prevenir que estas aves sufran alguna dolencia es fundamental conocer las principales enfermedades de patos bebes, a fin de poder intervenir a tiempo y salvar la vida del animal.

Patos bebés enfermos

Si deseas saber más acerca de los principales problemas de salud de patos recién nacidos, te invitamos a continuar con la lectura de este artículo.


Principales enfermedades en patitos

En ocasiones se mueren los patos bebes debido a que el criador desconoce los principales problemas de salud a los que son susceptibles estas aves cuando son pequeños. Para evitar que esto suceda, es importante que el avicultor conozca las principales enfermedades de patos jóvenes. A continuación, se describen algunos de los padecimientos más frecuentes.

Influenza

La influenza o gripe aviar es un problema que afecta principalmente a los patitos. El virus de esta enfermedad es bastante contagioso, por lo que las aves se pueden infectar fácilmente si están en contacto con patos enfermos o con superficies contaminadas donde el animal infectado estuvo.  Si el pato tiene gripe los principales síntomas que se presentan son los siguientes:

  • Pérdida de apetito
  • Lagrimas
  • Estornudos
  • Sinusitis
  • Plumas erizadas

Para prevenir la influenza es importante evitar que los patitos estén en contacto con aves silvestres. También, en caso de detectar algún animal infectado con el virus, este debe ser removido inmediatamente a un lugar aislado, para evitar contagiar a las aves sanas.

También te puede interesar: Comida para patos bebés.

Pullorosis

La pullorosis, también conocida como diarrea blanca bacilar, es causada por la bacteria salmonella pollorum. Esta enfermedad se caracteriza por su alta mortalidad y la infección se trasmite a través de los huevos o el contacto directo con aves portadores de la bacteria. Los síntomas que presentan los patos bebes enfermos son los siguientes:

  • Diarrea blanca
  • Debilidad
  • Depresión
  • Somnolencia
  • Falta de apetito
  • Dificultad para respirar
  • Crecimiento retardado
  • Acumulación de heces diarreicas alrededor del vientre
  • Alta mortalidad

Para curar la pullorosis los avicultores utilizan antibióticos como el cloranfenicol, estreptomicina, kanamicina y sulfamidas.

Te puede interesar: Calendario de vacunación en patos

Coccidiosis

patos por metro

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del Phylum Apicomplexa. Generalmente, las aves recién nacidas se contagian cuando se encuentran en espacios sucios o con una mala ventilación. A continuación, se mencionan los principales síntomas de coccidiosis en patos:

  • Diarrea con sangre
  • Pérdida de apetito
  • Anemia crónica
  • Plumas erizadas
  • Somnolencia

El tratamiento de coccidiosis en aves es a base de antibióticos o anticoccidica en el alimento de los animales. También, se recomienda aplicar cal en las camas de los patos, ya que esto ayuda a eliminar los parásitos de la enfermedad.

Hepatitis viral

Esta es una infección aguda, altamente fatal y muy contagiosa, que afecta a los patitos durante los primeros 8 días de vida. Esta enfermedad de patos jóvenes es causada por un virus, clasificado dentro de los picornavirus. Generalmente las fuentes de infección son por alimentos contaminados con heces de animales portadores como los ratones. Los principales síntomas de hepatitis en aves son:

  • Somnolencia
  • Perdida de equilibrio
  • Ataxia
  • Falta de energía y agilidad mental
  • Caída hacia el lado
  • Pataleo espasmódico
  • La muerte del patito puede ocurrir de 1 a 2 horas o hasta 3 a 4 días
  • La mortalidad en ocasiones es hasta de un 100%

No existe tratamiento para esta enfermedad, por lo que se mueren los patos bebes si no hay un buen control fitosanitario. Las medidas de prevención están orientadas a la restricción de importaciones de  patitos y huevos fértiles que provengan de áreas afectadas por la enfermedad. Así como también implementar correctas medidas de bioseguridad.

También te puede interesar: Crianza de patos domésticos para principiantes

Aspergilosis

La aspergilosis es una enfermedad fúngica que afecta principalmente a los patitos bebes. Esto se debe a que en los primeros días de vida del ave, su sistema respiratorio es muy inmaduro para combatir el hongo. La principal vía de infección es por medio de la inhalación de esporas de sustancias con moho que se haya en el piso o por la ingesta de alimentos contaminados. Los principales síntomas de aspergilosis en patos son:

  • Sed creciente
  • Jadeos
  • Diarrea en patos
  • Grave dificultad para respirar
  • Los patitos comienzan a respirar con el pico abierto
  • Somnolencia
  • Pérdida de apetito
  • Muerte del animal

No existe tratamiento para la aspergilosis, por lo que es fundamental reducir la exposición a los hongos a fin de prevenir que los animales se infecten.

Enfermedades Comunes en Patos

Enfermedad de patos

Los patos son animales muy resistentes a enfermedades, se enferman menos que los pollos, y pavos. Por tanto, resulta mas sencillos prevenir enfermedades en los patos, únicamente con una dieta adecuada y sus vacunas. Sin embargo, si se enferman se debe de conocer cuáles son las causas más frecuentes y como tratarlas.

Enfermedad de patos

A pesar de ser aves resistentes si un pato presenta problemas de salud, al observar los síntomas debemos de tener una idea de la enfermedad que lo está provocando. Para ello a continuación se presentan las enfermedades más comunes en patos, sus síntomas y como tratarlo.


Enfermedades virales en patos

Las “infecciones virales son el origen más frecuente de las enfermedades” de estas aves, además si no se trata a tiempo puede complicarse al grado de la muerte del animal. las mas comunes son:

  • Hepatitis Viral del Pato (HVP). Es una infección aguda, altamente fatal, y de rápida diseminación que a ejemplares de 6 semanas o menos.
  • Enteritis Viral del Pato (EVP). También conocido como peste del pato, se caracteriza por lesiones hemorrágicas y enteritis.
  • Resfriado común. Se manifiesta con estornudos, secreción nasal, dificultad para respirar, ojos llorosos o rojizos y diarrea.
  • Enfermedad de Newclatle. Es poco frecuente que el pato sufra de este problema, pero de tenerlo, es un problema serio e incurable. Lo único que se puede hacer es proteger a las demás aves.
  • Influenza. Se observan síntomas de estornudos, falta de apetito, lagrimeos, se presenta en patos bebes de semanas de nacido. Pero puede prevenirse mediante su vacunación.

Es poco frecuente que el pato pueda sufrir alguna de estas enfermedades virales, pero siempre existe la posibilidad. Por ello se recomienda que estos tengan todas las vacunas básicas que se requieren y de esta forma prevenir estas infecciones. Contando con sus inmunización, estos animales podrán vivir sanos por mucho tiempo.

Además actualmente existen distintos productos comerciales antivirales que ayudan a que el pato a sanar rápidamente dependiendo del patógeno causante de la infección.


Enfermedades bacterianas

  • Botulismo de patos. Causada por la bacteria Clostridium botulinum, provoca una enfermedad paralizante y usualmente fatal, que de contagiarse muy poco se puede lograr para mejorar al animal.
  • Cólera. Es una enfermedad bacteriana contagiosa que provoca sed intensa, pérdida de apetito, diarrea y temblores. Pudiendo ocasionar hasta la muerte del animal.
  • Tifosis. Provocada por una infección bacteriana causada por Salmonella Gallinarum, ocasionando, decaimiento, diarrea, falta de hambre.
  • Diarrea o infección estomacal. Causada por diversos tipos de bacterias si el problema es grave puede inflamar intestinos y excretar diarrea con sangre.

La prevención siempre será mejor que tratar la enfermedad, para eso se recomienda mantener limpio el área donde se encuentran las aves, no dejar que interactúen con animales silvestres y evitar que consuma comida contaminada o sus propias heces. Además de completar el calendario de vacunación de patos.

En muchas ocasiones se puede observar “llorar al pato” pero esto no es precisamente porque este enfermo, comúnmente es porque estas aves necesitan mojar sus ojos por que no poseen conductos lagrimales, por lo que necesitan agua para limpiar y humedecer sus ojos. Por tal motivo se dice que “los patos no pueden llorar”.


Parásitos

diarrea en los patos

Sean internos o externos los parásitos siempre serán una señal de problemas y falta de prevención e higiene. Estos requieren de distintos tratamientos dependiendo del patógeno, y a diferencia de las otras enfermedades su prevención no es por medio del plan de vacunación.

  • Coccidiosis. Es ocasionada por protozoarios que infectan a ave y provoca enteritis y diarrea con sangre, además de plumas erizadas, anemia y somnolencia.
  • Piojos y pulgas. Son parásitos externos que chupan la sangre del ave y ocasionan irritación en la piel, estrés, falta de apetito, disminución productiva y en casos graves son portadoras de salmonella u ocasionan anemia.
  • Ácaros rojos. Se trata de minúsculos ectoparásitos que se alimenta de la sangre de las aves, escondiéndose en grietas durante el día.

Te recomendamos conocer: que hacer cuando el pato no puede Caminar.


Enfermedades en patos recién nacidos

Como en la mayoría de las aves, cuando los patos están recién nacidos son más frecuentes de enfermarse, este periodo abarca desde su primer día hasta la 4 o 5 semana de vida. Por tal motivo es vital que se aplique las vacunas, los problemas de salud mas frecuentes en patos bebes son:

  • Botulismo
  • Tifosis
  • Hepatitis Viral del Pato (HVP).
  • Influenza.
  • Enteritis Viral del Pato (EVP) o peste de los patos

Se puede evitar aplicando su calendario de vacunación básico. Te invitamos a conocer más del tema en: enfermedades de patos bebes.


Otro tipo de enfermedades

  • Intoxicaciones. Puede ingerir sustancias toxicas que le ocasionen diversas lesiones, desde malestares en su garganta hasta diarrea, falta de apetito o incluso su muerte.
  • Problemas nutricionales. Si su dieta no aporta la cantidad necesaria de vitaminas o macronutrientes puede que aparezca alguna disminución de su actividad o producción de huevos.
  • Lesiones físicas. Pueden ser causadas en el pico, ala, patas, etc. puesto que son animales frágiles, y dependiendo de la gravedad se debe de acudir al veterinario.

Afortunadamente la mayoría de las enfermedades y problemas físicos se pueden prevenir, o bien, es poco frecuente que se infecten por tener un sistema inmune fuerte. Los patos son animales muy resistentes a diversas enfermedades, pero si observar comportamientos distintos puede ser señal de una anomalía. Cada signo cuenta para saber si está sano o conocer si el pato se esté muriendo y poder hacer algo.

Recuerda lo mejor que se debe de hacer es acudir al veterinario o especialista desde que nace para aplicar todas sus vacunas y periódicamente para una revisión del animal. Si el ave se encuentra enfermo no auto medique, lleve al pato rápidamente con el veterinario para un mejor diagnóstico.

Conoce las mejores vitaminas para patos y mantenerlos sanos.


Que enfermedades transmiten los patos a las personas

Los patos pueden transmitir distintas enfermedades a las personas, la más importantes es infección por salmonella, estas bacterias contagiadas por patos u otras aves de corral ocasionan diarreas leves o graves a las personas, además de decaimiento, cansancio y en algunos caso fiebre.

Los patitos aunque son bonitos y tiernos, si no se encuentran limpios de forma frecuente o viven de forma silvestre en campos abiertos pueden ser portadoras de salmonella aun si se observan sanas y limpias. Estas bacterias pueden liberarse en los excrementos del ave y contaminar otros animales o áreas donde se encuentren. Por lo que es importante que el pato tenga un área específica para realizar sus necesidades y que el lugar sea limpiado cada que se observe excremento.

Si Tiene algún pato como mascota, es primordial su higiene. Aunque sean animales que queramos mucho, debemos de tener límites en cuanto a su contacto, y procurar lavarnos las manos inmediatamente después de tocar al ave.

Crianza de Patos en Casa

como criar a patos

La cría de patos en la actualidad es una actividad pecuaria que se puede realizar desde una pequeña área en el patio de la casa o en zonas más grandes con corrales dedicados al manejo especializado de estos animales. Para poder tener a este tipo de aves sanas, fuertes y que estén produciendo carne y huevo se debe de tener los conocimientos básicos de la crianza de patos. Por ello este artículo aborda todo lo que se debe de saber de ese tema.

como criar a patos

Criar patos es fácil si te gustan las aves de corral, y solo se necesitan unas cuantas herramientas y equipos que son muy accesibles, además de económicos. A continuación te presentamos como criar patos desde casa, paso por paso.


Paso 1. ¿Qué se necesita para criar patos?

Los materiales para el adecuado manejo de patos son muy similares a lo que se utilizan para las gallinas u otras aves de corral, pero la cantidad estará en relación al número de patos que quiera criar, le sugerimos que empiece por 1 o 2 aves. Entre las herramientas y equipo que no deben faltar se encuentran:

  • Bebedero
  • Comederos
  • Corral o criadero (para esto te sugerimos conocer como hacer un corral para patos).
  • Nidos
  • Recipiente amplio (de preferencia de plástico) con agua que funcione como estanque (es necesario para que los patos remojen sus ojos). No es necesario que se entierre el recipiente, los patos pueden subir cada vez que necesiten de agua.
  • Lugar, este debe de ser lo suficientemente amplio para el numero de patos que desea criar (consulte la densidad de patos por metro cuadrado), y debe de localizarse en un lugar que no se encharque y se puedan proteger de lluvia y animales.

Paso 2. Alimento para patos criollos

Teniendo el lugar y los equipos, el alimento será el prioritario para la salud y desarrollo de estas aves. Por tratarse de animales omnívoros pueden comer tanto verduras, hojas y hasta pequeños insectos. Pero su dieta principal está “compuesta en más del 80% de verduras, frutas, semillas, y granos”.

comida para engordar patos

Lo recomendable que desde pequeños se le proporcione a los patitos una dieta natural que contenga lo anterior mencionado, pero también se les puede suministrar con una mezcla de piensos comerciales especialmente para patos o en su caso para gallinas. En el enlace siguiente se mencionan 3 de los mejores piensos para patos que se pueden conseguir actualmente.

La “cantidad que debe de consumir un pato adulto será entre 200 a 250 gramos al día”, proporcionándole un mínimo de 12% de proteína para su organismo. Pero nunca se debe de olvidar de suminístrale las vitaminas y minerales como el calcio, hierro y fosforo que le ayuden a tener huesos y músculos fuertes.

En caso de querer Patos de carne o engorde, su dieta debe tener las siguientes características:

Su alimento debe de contener una base de maíz molido, torta de soya, afrecho, harina de pescado, un poco de carbonato de calcio y sal. Además del consumo de agua que debe ser en relación de 4 litros por kilogramo de alimentos.

También te puede interesar: Comida para patos bebés.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer un pato?

Un pato llega a su etapa adulta a los 7 meses en los machos y 6 meses en las hembras, aunque existen especies que tardan hasta 10 a 14 meses. En ese momento pueden empezar a poner sus primero huevos y que estos sean fértiles, si existió copula previa con el macho.

Durante los seis meses que dura su desarrollo pueden alcanzar a medir de 50 a 65 centímetros, dependiendo de la especie, alimento y manejo del animal. Pudiendo llegar a pesar en patos de razas pequeñas desde los 600 gramos, hasta en patos de mayor peso aproximados a los 2.8 kilos.

Son aves que se pueden criar en distintos tipos de climas, desde los cálidos hasta los fríos, obviamente su desarrollo no será igual si se encuentran en ambientes óptimos. La temperatura ideal para los patos van de los 21° a los 35° centígrados y estos deben de tener agua cerca.

Te puede interesar: Como saber si un pato es macho o hembra.


Paso3. Postura de huevos

Los patos criollos que son criados en casa o granjas tienen una tasa de producción de huevos que va desde los 140 huevos hasta llegar a producir 300 huevos, como es el caso el pato Campbell. Las hembras comienzan a poner huevos a partir del sexto mes, pero necesitan del macho para que las fecunde y los huevos sean fértiles.

Ve observando y cuidando que los huevos producidos no sean levantados por animales externos, y que la hembra este cuidando de estos, muchas especies no son buenas incubando por lo que en ocasiones es necesario incubarlos de forma artificial.

Te recomendamos conocer: las mejores 5 razas de patos de postura.


Paso 4. Incubación

patos de postura de huevo

Una hembra comienza su incubación cuando tiene de 4 a 12 huevos en el nido para empollar, y este proceso tardara hasta 28 días para que los patitos salgan del cascaron. Una vez que nazcan los patitos, continúan bajo la protección y cuido de la madre.

Se puede utilizar incubadoras artificiales si se observa que la hembra no está al pendiente de sus huevos después de depositar 6 u 8 de estos.

Los patitos nacen con los ojos abiertos y a las pocas horas después de su nacimiento tienen la fuerza para dejar el nido e ir tras la madre y aprender a comer por si solos.

También te puede interesar: ¿Por que mi pata no incuba sus huevos?.


Cuidados Básicos

  • Toma en cuenta que existen razas más tranquilas que otras, pero si las tratas con respeto y cuidado estas aves son muy dóciles.
  • El pato es más resistente a enfermedades que atacan a las gallinas, pero no significan que no se enfermen, procura suministrar vitaminas y minerales por medio de una dieta balanceada.
  • Las líneas más buscadas para la crianza de patos en casa son el pato Pekín, Rouen, Campbell, Ancona, Cayuga. Las cuales también resultan muy buenas razas de patos para mascota.
  • Si se deja suelto a estas aves pueden pisotear flores y comer plantas del jardín. Procura tener su corral propio.
  • La jaula donde se criara el pato debe de ser suficientemente amplia para que este pueda descansar y protegerse, además de que se encuentre limpia para evitar enfermedades.

Como EDUCAR a un Pato

educar a patos

Los patos son animales muy bonitos, sociables y cariñosos, por lo cual no es raro que algunas personas las prefieran a los patos como mascota. Si eres de las personas que tiene o busca un pato domestico para tenerlo como compañero en la casa, algo primordial y de importancia que se debe de conocer es cómo educar un pato, ya que de esta manera podrás disfrutar mejor de su compañía.

educar a patos

Tener un pato como mascota exige gran responsabilidad, ya que es necesario que garantices al animal las condiciones óptimas para su buen desarrollo y para que este feliz. Para ello es importante su dieta, higiene, su entorno y educación. En este artículo nos enfocamos en este último aspecto, para poder enseñar al ave y no cause problemas.


3 MÉTODOS PARA EDUCAR UN PATO

Estas aves son animales muy inteligentes, por lo que si dedicas esfuerzo, tiempo y dedicación, puedes estar seguro que aprenderán a socializar fácilmente con las personas y tu familia estará feliz de tenerlo como mascota. A continuación describiremos diferentes métodos para enseñar a un pato a socializar, a responder por su nombre y alentarlos a andar con libertad fuera de su corral. También es importante que conozcas las mejores razas de patos para mascotas.

1. ALIENTA AL PATO A DEAMBULAR CON LIBERTAD

Cuando adquieras a un patito, de pocas semanas de vida, lo primero que se debe de hacer para empezar con su adoctrinamiento es situarlo de inmediato en su jaula y deja que pase el mayor tiempo posible allí. Se recomienda que lo mantengas en el corral mínimo una semana. Esto permitirá que tu mascota se familiarice con las instalaciones y todo lo que lo rodea.

En poco tiempo observaras como el pato comienza a percibir su jaula como un refugio seguro, en el cual puede regresar.

Algo importante que debes tener en cuenta, es que debes proporcionar a tus patos una jaula cómoda y limpia. Se recomienda que cubras el suelo de la jaula con césped o paja, para dale al ave un lugar acogedor para descansar o anidar. También, ten en cuenta lo siguientes puntos para el bienestar de la mascota.

  • Instala bebederos y contenedores de alimentos limpios  y de buena calidad para patos.
  • Si el patito es de edad muy temprana, instala una lámpara de calor y colócala cerca de él durante las temporadas frías del año
  • Limpia continuamente sus desechos o cualquier desorden que hagan.

Una vez que el pato se acostumbró a estar en el corral, ahora deja que el ave pasee y explore como quiera. Al principio puede que no quiera salir, sin embargo con el paso del tiempo ira perdiendo el miedo y tendrá interés por salir a explorar. Comienza por dejar la puerta de su jaula abierta para que salga por sí mismo y evita a toda costa forzarlo a salir. Puedes animarlo a que salga colocando puñados de gusanos de harina fuera del corral.

Finalmente, ya que se amaestro al pato para andar con libertad fuera del corral, cuando llegue el atardecer guíalo de vuelta a su jaula. Generalmente los patos regresan instintivamente a su jaula, pero en dado caso que esté confundido, lo mejor será que intervengas. Puedes utilizar un palo grande para dirigir con calma al pato devuelta a su jaula y ya que este adentro, mantén la puerta abierta para que se acostumbre a entrar y salir cuando quiera.

También te puede interesar conocer: ¿Que hace cuando un pato no puede caminar?.

Dejar que los patos anden con libertad es bueno para su salud, ya que pueden realizar el ejercicio que necesitan, controlan plagas como babosas y escarabajos del lugar y se mantienen alimentados adecuadamente.

2. ENSEÑA A LOS PATOS A SOCIALIZAR CON LAS PERSONAS

Para que el pato no muerda a la gente que te visite o se vuelva agresivo, el ave debe de aprender a socializar con las personas y se dejarse acariciar, para esto tendrás que ir lo adiestrando. A continuación te damos algunas recomendaciones que puedes realizar y que de seguro te serán de mucha utilidad.

Consigue algunas de las golosinas preferidas por los patos, como por ejemplo:

  • Gusanos de harina vivos
  • Alimentos frescos como frutas, verduras
  • Granos enteros.

Coloca un poco de cualquiera de estos alimentos en tu mano y extiéndelo lentamente hacia el pato. Cuando este se acerque para investigar las golosinas que hay, aprovecha para acariciarlo o cosquillear su cabeza, procura hacerlo suavemente. El patito al estar distraído con la comida, no se dará cuenta que lo estas tocando. Por “nada toques al pato de manera brusca o demasiado rápido“, ya que lo más probable es que lo asustes, lo mejor es dejar que el mismo se acerque a ti.

Otro aspecto importante es trabajar paulatinamente para recoger al pato. Cuando tu patito este cerca de ti, coloca tu mano en cualquiera de sus alas y recógelo suavemente. Asegúrate de mantener un brazo debajo de su cuerpo para soportar su peso. Ya que lo tengas entre tus manos, háblale tranquilamente y déjalo ir después de un breve momento.

En caso de que el pato no quiera que lo sostengas déjalo ir, ya que si lo tomas por la fuerza lo más seguro es que entre en pánico y sea más difícil que quiera acercarse a ti. Generalmente los patos son animales que les gusta ser acariciados, sin embargo en ocasiones suele tomarles algo de tiempo para que se acostumbren.

Una vez que ya estén acostumbrados puedes sostenerlo por mucho tiempo y aprovechar a limpiarlos y mostrarle cariño.

ENTRENA AL PATO PARA RESPONDER POR SU NOMBRE

Como mencionamos anteriormente, los patos son animales muy inteligentes, por lo que pueden llegar a aprender a reaccionar por su nombre. Para ello, asígnale un nombre a tu mascota y llámalo por ese nombre lo más frecuente que puedas, como por ejemplo cuando lo alimentas, lo bañas, o lo acaricias. Cada vez que lo llames por su nombre, asegúrate de usar un tono de voz claro para que pueda percibir que le hablas.

Finalmente, llama a tu pato para que venga hacia a ti. De vez en cuando procura mantener una distancia entre tú y tu pato y menciona su nombre con una voz clara. Después de que tu ave escuche con frecuencia que lo llamas por su nombre, existe una buena probabilidad de que reconozca el sonido y se acerque a ti.  Si persistes en estas prácticas, ten por seguro que tu pato comenzara a entender cuál es su nombre.


CONCLUSIÓN

Educar un pato es posible, ya que son animales inteligentes y sociables. Todo dependerá de que sigas las recomendaciones que hemos mencionado y que tengas paciencia, tiempo y perseverancia durante su crianza. Esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda y que puedas disfrutar de la etapa de entrenamiento del pato para tener una excelente mascota.

Peste del pato

enteritis aviar del pato

La enteritis viral del pato (EVP), también conocida como peste del pato, es una enfermedad viral bastante contagiosa con altas tasas de mortalidad. Esta patología aviar se da de manera natural en patos, cines y gansos y se caracteriza por lesiones hemorrágicas y enteritis.

enteritis aviar del pato

Si te dedicas a la cría de patos y quieres saber más acerca de esta enfermedad, te invitamos a la lectura de este artículo. Ya que aquí hablaremos de los síntomas y tratamiento de la peste del pato, así como también la forma en cómo se propaga la enfermedad.


PROPAGACIÓN DEL VIRUS

La peste del pato se propaga por contacto directo con animales enfermos, o por medio de los alimentos y agua contaminada. Lo más probable es que los brotes de infección en patos domésticos se desarrollen en aves que tienen acceso a lagos o ciénagas que son compartidos con aves acuáticas silvestres.

Lo anterior se debe a que las aves acuáticas migratorias a menudo son portadores asintomáticos del virus causante del enteritis en patos, por ello no es de extrañar que en muchas zonas este problema sea estacional, ya que los brotes de infección coinciden con la migración de estas especies silvestres.

También te puede interesar conocer las mejores vitaminas para los patos y reforzar sus defensas.


SÍNTOMAS DE LA PESTE DEL PATO

Los síntomas y patología de esta enfermedad varían de acuerdo con la especie, el sexo y la edad de las aves afectadas. Generalmente los síntomas tras la exposición del virus se presentan a los 3 a 7 días en patos domésticos, en aves silvestres se presentan a los 14 días. Ahora bien, comenzaremos a mencionar los síntomas más comunes de la enteritis viral en patos en edad reproductora y posteriormente mencionaremos los síntomas en patitos durante las primeras semanas de vida.

Síntomas de la peste en patos reproductores:

  • Parpados pegados parcialmente cerrados.
  • Pérdida de apetito.
  • Ataxia y temblores.
  • Secreción nasal.
  • Plumas erizadas.
  • Diarrea acuosa y cloaca sucia.
  • Debilidad.
  • Depresión.
  • Baja producción de huevos.
  • Prolapso del pene en machos adultos.
  • Hemorragias en los folículos ováricos de hembras adultas.
  • Muertes súbitas.

Síntomas de la peste en patitos de 2 a 7 semanas de edad:

  • Deshidratación.
  • Pérdida de peso.
  • Secreción ocular serosa.
  • Conjuntivitis.
  • Coloración azul en el pico.
  • Cloaca manchada de sangre.

A diferencia de los patos adultos donde la “tasa de mortandad puede llegar a ser del 100%”, los patitos de entre 2 a 7 semanas de edad las perdidas pueden ser menores. Sin embargo, las aves que se recuperan pueden quedar como portadores infectados de manera latente y excretar el virus en las heces o sobre la superficie de los huevos.


TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA PESTE DEL PATO

Actualmente, existen vacunas vivas para prevenir la enteritis. Estas vacunas se aplican por vía subcutánea o intramuscular. Los patitos pueden ser tratados a partir de las dos semanas de edad, y para una mejor protección, lo ideal es que se le aplique con otro refuerzo, administrado las vacunas en intervalos de por lo menos tres semanas.

La vacuna contra la enteritis viral del pato también puede aplicarse ante la aparición de un brote y esta actúa deteniendo la mortandad en un periodo de ocho días.

En Estados Unidos, es muy común que los criadores apliquen esta vacuna contra la EVP en los patitos para prevenir la enfermedad, las cuales les ha resultado muy eficaces. Ahora bien, en caso de que haya existido un brote del virus, es necesario que los animales sanos se trasladen a otra área y que se realice una desinfección intensiva del corral y todos los utensilios como bebederos, comedores y camas para erradicar el virus y evitar que los patos se vuelvan a infectar.

En la Imagen se presenta información sobre el Programa de vacunación para patos que debe de tener cada ejemplar.

programa de vacunas en aves

También, como medida de prevención te recomendamos que evites que tus patos tengan contacto con otras aves acuáticas silvestres o que estén expuestas a lagos contaminados. Relacionado a las enfermedades de este grupo de aves se encuentra el articulo: Causas de por que el pato no puede caminar.

 


REFERENCIAS

  • https://fedaes.org/que-es-la-ataxia/

Vitaminas para patos

criar pato

Las vitaminas son componentes muy importantes para la vida, desarrollo y salud de todas las aves de corral. Por ello, si te dedicas a la cría de patos, es importante que complementes la dieta de tus aves con vitaminas, ya sea de productos comerciales en el mercado o vitaminas naturales. ya que de esta manera se podrá conseguir que el pato alcance su máximo potencial productivo y sea rentable.

criar pato
Pato

La falta de vitaminas en los patos puede originar diversos problemas en la salud y desarrollo de tus aves. Por ello, en este artículo comenzaremos hablar de los problemas originados por la falta de vitaminas y posteriormente hablaremos de algunos tipos y nombres de vitaminas comerciales para patos que puedes adquirir en las veterinarias. También te presentamos una lista de alimentos naturales que son una fuente importante de vitaminas caseras para tus aves.


PROBLEMAS POR FALTA DE VITAMINAS EN PATOS

Si eres principiante en la cría de patos, un aspecto importante que debes cuidar es la alimentación. Ya que si el pienso o dieta que les suministras a tus patos carece de vitaminas, tus animales podrían desarrollar algunos problemas de salud e incluso morir. Algunos de los síntomas que suelen presentar los patos con deficiencia en vitaminas son los siguientes:

  • Mal desarrollo
  • Debilidad
  • Dificultad para caminar
  • Plumas erizadas
  • Pueden padecer afección pectoral
  • Exudación en la nariz y ojos
  • Dificultad para moverse
  • Baja puesta de huevos

Como se puede observar, las vitaminas son imprescindibles en la dieta de los patos y de cualquier otro animal, si es que se desea que gocen de buena salud y puedan alcanzar su máximo potencial productivo. A continuación, hablaremos de algunas vitaminas comerciales que puedes proporcionar a este tipo aves.

También es importante que conozcas los Alimentos para engordar patos.


VITAMINAS PARA PATOS

Las vitaminas que enseguida mencionaremos, son algunas de las más utilizadas por los criadores experimentados, pero tambien es muy recomendado para la crianza de patos en casa. Estas vitaminas comerciales son de muy buena calidad y por lo tanto puedes tener la certeza de que le estas dando a tus animales lo mejor. Además se pueden conseguir fácilmente en cualquier establecimiento especializado en animales, como veterinarias o tiendas agrícolas.

VITAMINA ROHNFRIED

Este producto está compuesto por vitaminas A, D, C y E y demás nutrientes. Generalmente es utilizado como suministro de vitaminas a corto plazo en preparación para la cría, la etapa juvenil y durante temporadas desfavorables. Los principales beneficios que aporta este vitamínico son los siguientes:

  • Mejora el crecimiento.
  • Fortalece las defensas.
  • Aumenta la fertilidad.

El Rohnfried se administra en el agua de bebida de los patos, con una dosis de 10 ml de agua potable por 5 ml de Rohnfried. Después de abrir este producto es importante que lo almacenes en un lugar fresco y protegido de la luz.

Si quiere conocer mas del producto: https://www.ornivera.com/vitaminas/1249-rohnfried-gervit-w-1-litro.html

SOLUVITA

Este producto está elaborado a partir de plantas seleccionadas, en particular lúpulo, vara de oro y alcachofas. Es una solución multivitaminica rica en vitaminas A, D3 y E, que ayuda a tonificar el organismo fortaleciendo al animal. Es un producto 100% natural, por lo que puede ser utilizado durante la puesta, la gestación, y antes del sacrificio del animal.

Algo sobresaliente de este soluvita es que al ser natural, no existe tiempo de espera para el consumo de huevos o carne del pato. La dosis recomendada es 5 ml por litro de agua. Se les debe administrar a los patos en su agua de bebida o junto con su alimento cada cinco semanas durante 7 días consecutivos. El producto cuenta con un tapón dosificador.

Mas en: https://www.fincacasarejo.com/catalogo/detalle/solucion-de-vitaminas

REDKITE

Este producto, más que un multivitamínico es un alimento para patos. Sin embargo es ideal para mezclar con el pienso de tus aves o suministrarlo directamente. Ya que esta fortificado con vitaminas y minerales, los cuales cubre los requerimientos nutritivos de las aves de corral.

Las vitaminas que aporta el RedKite son: Vitamina A, D3, E, K, B1, B12 y biotina. Es un producto 100% natural, de los cuales sus principales ingredientes son: trigo, maíz, sorgo, harina de alfalfa, melaza de caña, etc. este alimento es apto para patos de 3 meses en adelante y se puede suministrar diariamente.


VITAMINAS NATURALES PARA LOS PATOS

Ya hablamos de los vitamínicos comerciales más populares en el mercado. Ahora te daremos una lista de los vegetales y frutas que funcionan como fuentes de vitaminas caseras para patos, que puedes proporcionar a las aves y les ayudara a mejorar sus condiciones morfofisiologicas, minimizando sus enfermedades y aumentando de peso y talla.

  • Lechuga romana
  • Pepino
  • Repollo
  • Avena
  • Uvas (cortadas a la mitad)
  • Manzanas
  • Guisantes
  • Zanahorias
  • Semillas para aves
  • Plátano
  • Alfalfa
  • Remolacha
  • Cacahuates

En el caso de plátano, procura no suministrarlo a tus aves muy a menudo. Cualquier duda o comentario escríbenos. Te invitamos a visitar el articulo: Como hacer un corral para patos fácilmente.