El pavo pertenece a la familia gallinácea, encontrándose dentro de las aves más grandes de este grupo, por lo que es utilizado para la venta de su carne. Dentro de los pavos de mayor peso se encuentra el pavo rojo de bourbon.
El rojo de bourbon es una de las razas de pavo más importantes a nivel mundial debido al gran tamaño que pueden alcanzar, por lo que es criado como ave de engorde. Conoce todas las características de este gran ejemplar y como criarlo de la manera correcta para evitar muertes.
Origen
El pavo fue domesticado hace más de mil años, y fue realizado por los pueblos que residían en México. El animal salvaje que se domestico fue el guajolote salvaje mexicano (meleagris gallopavo mexicana), el cual es una subespecie del pavo salvaje común (meleagris gallopavo).
De esta subespecie que fue domesticada, los españoles la llevaron a toda Europa. Aquí fue donde empezaron a realizar cruzas entre el pavo doméstico y las subespecies salvajes de distintas regiones de Europa. De estas cruzas se desprenden todas las variedades de pavos domésticos conocidas actualmente, incluyen el que actualmente abordáramos, el pavo rojo de bourbon.
Características del pavo rojo de bourbon
Como se mencionó anteriormente, es una de las subespecies o variedades de pavos de mayor tamaño, y por ende, que produce más cantidad de carne. Es muy utilizado por los granjeros como pavo de engorde. Puede llegar a pesar en la edad adulta hasta 20 kilos.
A continuación se presentan las características más sobresalientes del rojo de bourbon:
- El color de sus plumas son marrón negruzco con plumaje brillante.
- Las plumas de sus alas y cola son de color blanco.
- Carece de plumaje en la cabeza.
- Pequeña cabeza y pico largo.
- El color de su cuello y papada son de color rojo intenso.
- El macho llega a pesar más de 15 kilos en la edad adulta.
- La hembra pesa hasta cerca de los 10 kilos.
- Esta agrupado dentro de las razas de pavos grandes.
Reproducción
Como cualquier otra variedad de pavo doméstico, el rojo de bourbon es polígamo por naturaleza. Pudiendo aparearse un pavo macho hasta con seis hembras. No sin antes realizar un cortejo previo, empezando con cantos que son seguidos de un ritual en el cual infla el plumaje, aparentando una figura mayor a la real, y al mismo tiempo el plumaje de su cola es abierta como abanico. Después del apareamiento la hembra se separa del grupo y empieza a construir un nido para comenzar la incubación de sus huevos, que durara veintiocho días.
La pava puede poner de ocho hasta quince huevos. Cuando estos eclosionan se alimentan por si mismo de hojas, insectos pequeños granos, etc.
Alimentación
Los pavos rojos de bourbon por ser especies utilizadas para el engorde y venta de carne su alimentación es uno de los factores para logar una crianza rentable de las aves. Ya que la comida representa hasta el 70% de los costos totales de producción.
Los alimentos para pavos se clasifican en energéticos y proteicos. Y debido al rápido crecimiento de estas aves, su dieta debe suplir las necesidades de energía y de proteína requeridas en cada etapa de desarrollo. Por lo que generalmente su comida se reformula cada 3 o 4 semanas para ajustarse a las mejoras y desarrollo del guajolote.
Por lo que es necesario balancear correctamente la dieta de los pavos de bourbon, según la etapa de crecimiento. La etapa más difícil es durante los primero días de nacidos. En esta fase las aves no reconocen la comida por lo que se debe de estimular sus sentidos para que localicen rápidamente su alimento y agua.
Para poder empezar su desarrollo correcto desde el primer día, se recomienda que consuman aproximadamente 25 gramos por pavo de maíz quebrado.
La alimentación de los pavos se puede dividir en las siguientes etapas:
Etapa | Semana de vida | Peso en esa etapa |
A1 | De la 1 a la 3 | 1.00 kilo |
A2 | De la 4 a la 6 | 3.00 kilos |
A3 | De la 7 a la 9 | 5.00 kilos |
A4 | De la 9 en adelante | Hasta el final |
El cuadro anterior propone indicar las etapas de alimentación con otra nomenclatura, similar a la utilizada por las fábricas de alimento comercial, estas son las siguientes:
- A1: Preinicio
- A2: Inicio o cría
- A3: Engorde 1
- A4. Engorde 2 o final
En el cuadro se observa los pesos aproximados que puede llegar el pavo de engorde en cada una de la diferentes etapas, la alimentación puede ser con alimento comercial, o bien, granos como maíz, soya, sorgo, etc. Lo importante es limitar su movimiento en un área pequeña para que el ave no pierda peso por movimientos frecuentes o caminatas largas.
jcibarra65@yahoo.es, mi nombre Juan Carlos Ibarra, si me pueden hacer el favor de mandarme una cotización de las pavas listas para poner huevos y el macho de la raza roja bourbon, para iniciar crianza de pavos. Pías, El Salvador, San Salvador.
Muchas gracias.