Las codornices son aves extremadamente resistentes a enfermedades y son pocas las granjas especializadas que hayan sufrido de algún padecimiento fuerte. Sin embargo no son completamente inmunes y en cualquier momento se pueden presentar enfermedades, por lo que se requieren vacunas para que las codornices siempre se mantengan sanas.

Las vacunas para codorniz muchas veces no son necesarias, por ser aves con sistema inmune fuerte, pero es mejor prevenir las enfermedades que perder un gran número de ejemplares y reducir las ganancias.
Vacunas para codornices
El plan de vacunación de las codornices es distinto al de las gallinas, pavo o cualquier otra ave de corral. Ya que existen microorganismos que son más propensos a atacar a estas aves, por lo que es necesario un refuerzo.
El veterinario o especialista que maneje la explotación de las codornices desde su nacimiento será quien deberá realizar el plan de vacunación necesario.
Pero por lo general las vacunas básicas para codornices contemplan para las siguientes enfermedades:
Colera aviar
Es una enfermedad bacteriana causada por el bacilo Pasteurella multocida, es más común que se presente en gallinas y pavos pero también puede atacar a las codornices. Dependiendo de la forma de la enfermedad (aguda o crónica) es como afecta a las aves, pero en cada una la tasa de mortalidad es elevada, dejando de comer, beber y produciendo menos huevos.
Para prevenir la infección lo mejor es realizar la vacuna correspondiente a las aves. Existen distintas vacunas comerciales para este fin. Cada una indica la dosis recomendada y la edad de la aplicación, pero por lo general son 2 aplicaciones entre los días 10 y 28 de edad.
Bronquitis infecciosa
Es una enfermedad viral causada por un tipo de coronarivus, causando daño en los órganos respiratorios del ave, provocando jadeos, tos, mucosidad, etc. Se puede presentar en aves jóvenes como en adultas. La producción de huevo puede decaer hasta en un 50% y su calidad también disminuye.
La vacuna para tratar la bronquitis infecciosa en codornices es preventiva y nunca cuando ya se haya contraído la enfermedad, esta se realiza mediante la aplicación de cepas Connctituc y Massachusetts atenuadas, solas o combinadas, en las veterinarias puede preguntar como vacunas para la bronquitis infecciosa. Puede usarse en los polluelos desde el primer día de nacidos.
También te recomendamos conocer como criar codornices correctamente.
Coriza infecciosa
La coriza aviar es más común en gallinas, pero rara vez se presenta en codornices, produciendo estornudos e inflamación en los ojos, siendo una enfermedad con síntomas similares a las de un fuerte resfriado.
Para evitar la coriza infecciosa en las codornices basta la administración en tiempo y forma de la vacuna contra esta bacteria. En las tiendas se pueden conseguir con distintas presentaciones.
Gumboro o bursitis
Es un padecimiento causado por un virus muy resistente que ataca a las aves de corral, pero en menor proporción a las codornices. Ataca al sistema respiratorio provocando dificultad al respirar, decaimiento, temblores y diarreas. Los más propensos son aves de 3 a 8 semanas de edad.
La única forma de tratarlo es mediante la aplicación oportuna de la vacuna contra el gumboro, para prevenir el contagio.
Encefalomielitis aviar
Es una enfermedad viral que ataca generalmente a aves jóvenes de hasta 3 semanas de edad o bien en las etapas de postura. Provoca que las aves caminen de forma vacilante y descoordinada hasta su paralización parcial o total.
El único tratamiento que actualmente existe es mediante la vacunación oportuna y preventiva en los primeros días que la codorniz nace.
Influenza aviar
Es una infección viral que provoca en las codornices una marcada depresión, pérdida de apetito, aumento de sed, diarrea, caída en la producción de huevos, inflamación de la cara. Es poco común que las codornices se enfermen de influenza aviar, ya que se da más en pollos y gallinas.
El método más efectivo es la aplicación de vacunas comerciales contra la influenza aviar. En la presentación se maneja las dosis adecuadas y a qué edad aplicarlas.
New Castle
La enfermedad de New Castle es una enfermedad viral que provoca en sus primeros síntomas problemas respiratorios como tos, jadeo, ronquera, etc. para luego afectar al sistema nervioso y causar que las aves coloquen su cabeza entre sus patas y caminen hacia atrás.
La única forma de tratar la enfermedad es con la aplicación de vacunas para codorniz, la primera aplicación se realiza cuando las aves tienen 4 días de nacidas y los refuerzos a las 4 semanas y 12 semanas.
Viruela aviar
Es una enfermedad en codornices adultas que provoca daños cutáneos como caída de plumas, proliferación rojas cubiertas con costras negruzcas.
El mejor tratamiento son las vacunas para las codornices jóvenes, en las primeras semanas de vida, además se puede administrar de forma oral vitamina A.
Enfermedad de Marek
Es un padecimiento causado por un virus herpes que ataca el sistema nervioso, lo que provoca en las aves un grado de parálisis en patas y alas. Cuando la enfermedad es más avanzada se observa animales con una pata estirada hacia adelante y la otra hacia atrás (característicos de esta enfermedad).
Cuando se contagia no existe tratamiento que ayude a las aves, por lo que esta se debe de prevenir con vacunas para codorniz en los primeros días de nacidos.
Conoce la manera correcta de alimentar una codorniz ponedora.
Calendario de vacunación de codorniz
A pesar de que las razas de codornices se enferman muy poco a comparación de otras aves de corral, siempre es bueno contar con un programa de vacunación para codornices para evitar enfermedades que puedan llegar a matar a gran parte de los ejemplares.
Se debe de tener un control en las vacunas para codorniz, desde que nacen hasta su día de sacrificio, para que estas puedan cumplir con las metas productivas. Por lo que a continuación se presenta un calendario de vacunación base para codornices, que puede ser utilizado como guía para el control de estas aves.
Edad (días/semanas) | Vacuna/Manejo | Cepa vacunal | Vía de aplicación |
1 Día | Marek NC + BI, Coccidiosis | HVT + SB1/o HVT + Rispens VG/GA+Mass +Conn Atenuadas | Subcutaneo, Aerosol |
6 Días | Reovirosis, Aviar (V. Vivo) | Inyectada | |
11 Días | NC+ BI, Gumboro | VG/GA+ Mass IBD | Aerosol |
15 Días | NC (inactivado) Viruela (V. Gallina) | Subcutaneo Punción alar | |
8 Semanas | Coriza infecciosa. Cólera Aviar. Anemia infecciosa. | Intramuscular/Subcutaneo, Agua de bebida | |
10 Semanas | NC+BI, NC+BI+IBD+REO (Inactivada) | B1 La Sota + Mass | Aerosol |
14 Semanas | Viruela Aviar+ Encefalomielitis aviar NC+ BI Colera aviar (viva) | B1 La sota + Mass | Puncion alar, Ocular |
18 – 20 Semanas | NC+ BI+ IBD+ REO (inactivada) Coriza infecciosa | Subcutaneo/ intramuscular |
*NC= New Clastle; *BI= Bronquitis Infecciosa; *IBD= Gumboro; *
Es importante mencionar que no existe un programa de vacunación estándar de codornices y estos deben estar diseñados de acuerdo a la identificación y conocimiento de los patógenos y enfermedades que más repercuten en la región donde se encuentre la granja avícola.
Fuentes consultadas
- ACEVEDO-BEIRAS, Ana María. Virus de la bronquitis infecciosa: un desafío para la avicultura. Rev Salud Anim. [online]. 2017, vol.39, n.3 [citado 2019-11-12], pp.00-00. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2017000300007
- http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/6073/T16941%20VILCHIS%20RAMOS,%20GERARDO%20%20MONOG..pdf?sequence=1
- https://multimedia.uned.ac.cr/pem/manejo_animales_granja/documentos/modulo_codorniz.pdf
- https://es.slideshare.net/lascarro1/manual-codornices
Compré codornices bebé ya tienen 50 días 5 de ellas con las patas estirada a un costado no puede caminar como evitar que se contagie el resto
Buen dia Gabriela, debes de separar inmediatamente a los afectados del resto de los pollos, puede ser Marek u otra enfermedad, se recomienda ir con un especialista para una mejor valoracion.