Patos

Los patos son aves acuáticas de cuerpo redondeado y cuello corto de la familia Anatidae (al igual que gansos y cisnes) que viven en diversos tipos de hábitat de todo el mundo, siempre y cuando cuenten con agua y zonas húmedas. En este artículo conocerás todo sobre los patos domésticos, desde su origen hasta su crianza y enfermedades.

criar pato
Pato de Pekin o Común

Como cualquier especie, el pato tiene un gran variedad de razas, pudiendo ser domesticas o salvajes, pero la especie que más característicamente lo representa es Anas platyrhynchos domesticus, también conocido como pato de Pekín, doméstico o pato común.


Origen del pato domestico

El pato doméstico o de granja tiene como antecesor salvaje al ánade real (Anas platyrhynchos), cuya domesticación se remonta a más de 2000 años atrás. La terminología proviene del latín que se traducen en tres palabras: Anas= Pato; platus= amplio y rhynchos= pico. Lo que se traduce como “pato de pico amplio”. Su antecesor también dio origen a otras especies de mayor porte como el cisne, la oca y el ganso.

Nadie sabe con exactitud cuándo comenzó la a domesticación de los patos salvajes, pero hay evidencias que sugieren que los egipcios, colonias asiáticas y romanos mantenían contacto directo y de manera constantemente con estas aves para diversas actividades como sacrificios religiosos, comida, huevos o compañía.

Una de las diferencias más importantes entre el pato salvaje y el doméstico es que el domestico ha perdido casi enteramente su capacidad de vuelo por pérdida de fuerza en las alas, que son más cortas y livianas y el salvaje vuela perfectamente.


Características del pato

Sea la raza que sea de pato, todos comparten características que los distinguen de otras aves, aun sean de las especies más parecidas como los gansos y cisnes. Por ejemplo la mayoría de los patos son de color amarillo al nacer, cambiando de color con forme van creciendo. Su cuello es corto su cuerpo es de forma redondeado y rechoncho. La tonalidad del pico también es diverso, algunos son de color gris y otros pueden ser hasta naranjas.

Resumiendo en puntos las características de los patos se puede presentar de la siguiente manera:

  • Color amarillo al nacer.
  • Su cuello es más corto que otras aves (cisne y ganso)
  • Cuerpo redondo y achaparrado.
  • Su pico es aplanado y con diversas tonalidades.
  • Patas cortas.
  • Es un ave palmípeda por lo que sus pies son palmeados (indicando que es ave acuática).
  • Se desplaza muy ágil en el agua, pero en la tierra camina un poco torpe y con dificultad.
  • Es un ave polígama.
  • El canto del pato se escucha como un “cuacuar” denominado Graznido.
  • Los patos domésticos en perdido en su totalidad la capacidad de volar o lo hacen realizando vuelos cortos y torpes.

Diferencia entre gansos (ocas) y patos

Es muy común que la gente confunda a los gansos con patos y viceversa, aunque pertenecen a la misma familia (anatidas) y las dos son aves acuáticas que pasen tiempo en tierra, también presentan grandes diferencias entre uno y otro.

  • El ganso es un ave más grande y pesada.
  • El cuello del ganso es más largo, de una longitud que en ocasiones duplica al del pato.
  • Los patos camina mejor en la tierra, el ganso es más torpe pero nada mejor.
  • Los gansos son más agresivos y territoriales que los patos, tanto así que son conocidas por sus embestidas por aquellos que considere una amenaza.
  • El pato resuena con chillido nasal y el ganso suelta un ruido por la boca a modo de silbido.

Existen miles de diferencias tanto físicas, como de comportamiento, sexuales y hasta emocionales, pero por ahora no es necesario profundizar, con conocer las principales diferencias se puede distinguir una especie de otra.


Razas de patos

Existen un gran número de razas de patos en todo el mundo, sin embargo la especie más representativa sin duda alguna es el pato de Pekin. Otras razas importantes son el pato Rouen, el de barbería y el Campbell. Sin embargo actualmente se puede agrupar a las razas en dos distintos tipos: 1) las razas de patos de carne y 2) las razas de patos de huevo o ponedoras.

Razas de patos de carne:

Razas de patos ponedoras


Crianza de patos domésticos

como criar a patos

La cría de patos en casa o granjas especializadas es una actividad pecuaria que tiene ciertas ventajas sobre la crianza de gallinas, uno de los más importantes es la gran resistencia de esta ave a las enfermedades. Además que su carne tiene mejores características organolépticas. Uno de los requisitos necesarios para poder criar patos es tener disponible una fuente constante de agua.

Las especies de patos por su gran velocidad de crecimiento, los pesos finales a los que puede llegar y por su facilidad de conversión, podrían convertirse en una actividad productiva de relevancia comercial cuando se tiene una buena crianza.

Es un ave de comportamiento limpio, siempre se mantiene acicalándose eliminando parásitos, escamas y plumas viejas. Llega a pesar de forma domestica de 3 a 4 kilos lo que alcanza en un tiempo de 6 a 8 meses.

El tiempo que vive de un pato tiene un rango muy extenso que va desde los 2 años hasta llegar a vivir 20 años pero por lo general tienen un promedio de 7 años en la naturaleza y 10 años de forma doméstica. Sin embargo esto depende de la especie. El récord mundial es de la raza Mallad Drake que vivió hasta 27 años.

Reproducción

El apareamiento y reproducción del pato se da en la temporada de invierno, es ahí cuando los machos atraen a las hembras con su colorido y brilloso plumaje. Las hembras por su parte si aceptan al macho, lo conducirán a su lugar de cría en primavera. La instalación del nido suele ser el lugar donde nació la hembra del pato. La hembra construye su nido con pequeños pedazos de ramas, pasto o cañas.

El macho protegerá su territorio ahuyentando a otras parejas de patos. La hembra empieza a poner huevos y cuando tiene 5 a 12 huevos, se sienta sobre ellos para empezar la incubación, manteniéndolos calientes para que puedan eclosionar y convertirse en patitos en 28 días.

Los patitos después de nacer tienen un color amarillo y la madre los protege debajo de sus alas hasta la 2 semana que empiezan a buscar su propia comida pero sin despegarse de la madre. Estos pueden empezar a volar en un plazo de 5 a 8 semanas. Sus plumas se desarrollan muy rápido.

Cuando las crías de los patos que viven de forma silvestre están listas para volar, todos los patos se reúnen en bandadas ya sea en lagos, pantanos o el océano para migrar a su hogar de invernada. Cuando los patos vuelan, generalmente lo hacen en forma de V o en una línea larga.

Huevos

patos de postura de huevo

La reproducción de huevos inicia alrededor de la semana 23 y el ciclo normal de postura ronda las 40 semanas; durante este tiempo, una pata puede poner entre 160 y 240 huevos cada año.

La mayoría de los huevos son puestos en el transcurso de la mañana, pero algunas hembras lo hacen durante la noche, por lo tanto se recomienda realizar la recolección dos veces al día (una vez en la mañana y la segunda lo más tarde posible).

Alimentación

El pato es un ave que puede comer de todo, por lo que se clasifica como animal omnívoro, desde pequeños insectos, vegetales, granos, etc. Sin embargo, lo más frecuente es proporcionarles piensos a base de maíz y soja con mezcla de otros ingredientes regionales, pudiendo ser avena, trigo o deshechos de comida orgánica como verduras, frutas, o pedazos de tallos.

A diferencia de los patos domésticos, los silvestres y marinos se alimentan en mayor proporción de peces y pequeños invertebrados marinos o lo que encuentren en la superficie del agua.

Los patos son animales que ajustan sus necesidades energéticas al consumo de alimento, pudiendo oscilar entre 2.400 y 3.200 Kcal./Kg de EM., sin que existan modificaciones en el peso al sacrificio. De esta forma, es necesario ajustar los aportes de aminoácidos y minerales, según el tenor energético de las dietas. Así, un alimento alto en energía, deberá tener una mayor concentración de aminoácidos y minerales, que otro con un tenor energético más bajo.

Respecto a las necesidades proteicas, éstas son elevadas en la fase de inicio, aunque, debido a que tienen un crecimiento compensatorio notable, no es necesario que exista un aporte importante en esta fase.

Lo mejores para alimentar a los patos es proporcionarles un pienso o concentrado balanceado, el cual debe estar disponible todas las horas del día. Generalmente, se les da piensos que contienen todos los ingredientes mezclados: granos, grasa,  productos proteicos suplementos minerales y vitamínicos, estimulantes de crecimiento, etc.

La forma del alimento que mejor aceptan son los gránulos o pelets, no así los alimentos molidos.

Métodos de engorde (cuanto come un pato diario)

engorde de patos

Los aspectos que se deben de considerar cuando se tiene una granja de patos de carne y se quiere engordar rápidamente son 3:

  1. Calidad del pienso para patos.
  2. La cantidad de alimento consumido y
  3. La tasa de crecimiento corporal.

estos 3 aspectos son determinantes para el índice de producción de carne y el número de huevos producidos. Como se indicó anteriormente, los patos tienen dificultad para consumir alimento en forma de harina, lo que se traduce en desperdicio de comida y perdida de comida, disminuyendo el peso del ave. Por ello la mejor forma de administrar el alimento a los patos de carne es en forma de pelets.

Las crías deben de iniciar su alimentación con pellets quebrantados los criadores de pequeña escala, cuando no disponen de pellets, pueden realizar sus concentrados y dárselas remojadas a los patitos. Estos deben recibir alimentación varias veces al día, previniendo no dejar alimento en los comederos, entre cada comida. El problema más frecuente con este método es la propagación de hongos en los comederos, por lo que debe de realizar una limpieza adecuada de forma frecuente (mínimo 2 veces por semana).


Enfermedades comunes en patos

Enfermedad de patos

A pesar de ser un ave fuerte, que se enferma en menor proporción que las gallinas, la lista de enfermedades en los patos sigue siendo amplia, pero en este capítulo se mencionan las más relevantes en los sistemas de producción de patos.

Se debe de recalcar que cuando identifique que un ave está enferma lo más responsable es llevar inmediatamente con un especialista para determinar las causas de la enfermedad. Por lo que se debe de considerar normal la muerte de algunos patos dentro de la granja, lo importante es la velocidad de reacción ante un problema así y evitar su contagio.

Amiloidosis

Es la enfermedad más común en los patos domésticos, se le conoce también con el nombre de “enfermedad del hígado” la causa aun es desconocida y no hay un tratamiento efectivo contra ella. Se caracteriza por el endurecimiento del hígado y porque, cuando se presenta en patos en producción, provoca hasta un 10% de mortalidad.

Micoplasmosis

Es una enfermedad ocasionada por el hongo Micoplasma gallisepticum y el Micoplasma synoviae. El primero produce una enfermedad respiratoria crónica en pollos y sinusitis infecciosa en patos. Los síntomas sin relacionados con el sistema respiratorio pudiendo ser jadeos leves o notables, dificultad para respirar, tos y estornudos, descarga nasal y espuma alrededor de los ojos. El número de infectados es alta, afortunadamente la mortalidad es reducida.

Gumboro

Es conocida también como enfermedad “Bursa de Fabricio”, es una infección viral (Birnavirus) que afecta a pollos de 1-6 semanas, produciéndoles una baja su sistema inmune, por lo que las aves presentan infecciones secundarias bacterianas (hepatitis y dermatitis, entre otras).

Los patos al igual pueden sufrir infecciones subclínicas de la enfermedad, mostrando decaimientos nerviosos, deshidratación, diarrea blanca, cloaca inflamada con un agrandamiento gelatinoso. Es una enfermedad altamente contagiosa, afortunadamente la recuperación toma alrededor de siete días. La mortalidad no alcanza el 30% y en ocasiones puede pasar desapercibida.

Cólera aviar

Es una enfermedad producida por la bacteria Pasteurella multocida. En casos agudos se encuentran muchas aves muertas sin presentar síntomas previos. Es una infección muy contagiosa y su mortalidad puede alcanzar el 50% o más. Entre sus síntomas se puede observar fiebre, depresión, anorexia, mucosidad, plumas erizadas, diarreas. En los estados crónicos se observa inflación en las barbillas, articulaciones, vainas de tendones y plantas de las patas, conjuntivitis y faringitis exudativa. Pudiendo presentarse en aves jóvenes y adultas.

Una sanidad frecuente y estricta ayuda al control de esa enfermedad que se transmite por medio de moscas, roedores y aves silvestres.

Enteritis viral

Es un enfermedad viral (herpes virus dermatitis) aguda de los patos adultos, gansos y cisnes, que produce una alta mortalidad. Genera lesiones sanguinolentas (hemorragias) en el corazón, hígado y tracto gastrointestinal desde el esófago hasta la cloaca.

Gripe aviar

La gripe aviar también llamada influenza es una enfermedad viral altamente contagiosa, que afecta a pollos, pavos, patos y otras aves. Pudiendo presentarse en dos formas:

  • Influenza aviar de baja patogenicidad (LPAI). Es una variante moderada, pero los virus poco patógenos pueden mutar y ser muy dañinos.
  • Influenza aviar de alta patogenicidad (HPAI). Es altamente infecciosa y puede provocar elevados índices de mortalidad entre las aves de corral.

Parvovirus

Hay dos enfermedades producidas por la infección de Parvovirus que afectan a los patos. Una es la enfermedad de Derzsy (Parvo virosis de gansos), muy contagiosa en gansos jóvenes y en los patos Muscovy. Los síntomas son una severa inflamación de las membranas que cubren el corazón y el hígado. La otra enfermedad relacionada es la Parvo virosis de los patos Muscovy, la cual daña el aparato locomotor, originando pérdida de peso y la muerte en un porcentaje elevado de las aves infectadas. Esta enfermedad perjudica a patos de 1-3 semanas de vida.

Entradas Recientes: