Los también conocidos como gallos españoles de pelea son una raza base, donde se desprenden dos importantes variantes, el jerezano y el canario. Los cuales son gallos de origen español pero con algunos cambios derivados de las regiones donde se crían (Jerez de la frontera y archipiélago canario).
En este artículo exclusivamente se abordara todas las características y técnicas de pelea del combatiente español o también llamado gallo español, sin sus variaciones o líneas antes mencionadas.
Origen
Es una raza española, desarrollada en la región de Andalucía, con un temperamento agresivo y de pelea siempre que existe algún otro gallo en su territorio. Se tiene dos teorías respecto al origen de esta ave.
La primera teoría sugiere que proviene de la raza asiática bankiva (gallus bankiva), que es una variedad que fue domesticada hace más de 7,000 años y que aún se pueden encontrar algunos ejemplares en estado salvaje en algunas zonas de Indochina.
La especie salvaje fue cruzada con una gran variedad de gallos domésticos de España, lo que dio origen a lo que hoy se conoce como el gallo combatiente español. Por lo que se cuenta con una gran familia o distintas líneas de esta raza, teniendo una gran diversidad de coloraciones, como el mulato, el giro, cenizo, etc.
La segunda teoría menciona que se originaron de la antigua raza inglesa “Old English Game” que fueron introducidos desde el primer milenio antes de Cristo, por los romanos y cartagineses y que estos se cruzaron con especies españolas, dando origen a lo que hoy conocemos como el Gallo español. Sin embargo la raza inglesa base es de gran tamaño, por lo que la segunda teoría es la primera teoría es la más aceptada.
Sea cual sea su origen, se trata de un gallo milenario y autóctono, que es un emblema de las mas altas sociedades, representando banderas y acuerdos entre culturas.
Características del Gallo Combatiente Español
Hablamos de un gallo de gran porte esbelto, excelentes características físicas y una belleza nata, siendo excelentes gallos finos y elegantes. El cual es reconocido mundialmente como de las mejores razas de gallo de lidia.
Entre las características físicas del combatiente español que más resaltan son las siguientes:
- De tamaño mediano a pequeño.
- Cabeza pequeña en forma de águila.
- Cola larga y ligeramente levantada.
- Pico cortó, fuerte y ligeramente curvo parecido al del gorrión.
- Ojos grandes y de mirada desafiante.
- Sus barbillas y orejillas son pequeñas.
- Cuello largo, fuerte y curvado.
- Alas largas y fuertes que cubren los muslos y se cruzan por detrás bajo la cola.
- Sus patas son generalmente amarillas, no obstante también puede observarse de color blando o rosa ligero.
- Su orejilla es de color rojo y en algunos casos tiende a tener un rojo más claro, pero nunca llega a ser totalmente blanca.
- Carecen de cresta y barbilla (se les corta a los 8 meses).
- Tienen un peso va de los 1.5 a los 1.8 kg.
- Sus huevos pequeños con un tono blanco o crema.
Color de plumaje
Como se menciona, existen distintos tipos de color en el gallo combatiente español, debido a la gran variedad de mezclas que este tuvo durante su desarrollo, de los cuales se pueden clasificar a estas aves en pintos, colorados, cenizos, giros y blancos. A continuación se describe brevemente cada una de ellas.
Pintos
Es una variedad que cuenta con dos colores que resaltan, uno sobre otro, el tono que se encuentra en la parte superior es de forma irregular, como manchas de otro color. Es común que se les llame también mosqueados o nevados.
Colorados
Es la variedad de gallo combatiente español más abundante y conocida. La distribuciones de sus diferentes tonos es más o menos el siguiente, tiene alas rojas con reflejos metálicas, pecho y plumón negro, patas amarillas y en ocasiones blanca, cabeza y cuello naranja.
Cenizos
Esta variedad es conocida también como negro ligero, o gris, este color se distribuye en distintas zonas del ave, desde el cuello hasta las alas y pecho. Tambien te sugerimo conocer los tipos de navajas para gallos que existen y cual es la mejor.
Giros
Los gallos españoles giros son los que tienen mayor variedad, ya que se pueden encontrar giros negros, teniendo patas y picos de este color; giros mariposa, que son un tipo de gallo giro negro, pero su lomo es amarillo brillante; el giro real, que tiene un manto blanco o amarillo, con esclavina de tono claro; y el giro común que está definido por la presencia de tonos plateados en su plumaje.
Blancos
Los gallos españoles blancos son ejemplares raros, poco comunes, su cuerpo está cubierto en su mayoría de color blanco pero también aparecen plumas negras, rojas, etc.
Técnica de pelea del gallo español
Es un gallo que posee una gran valentía y técnica para pelear hasta la muerte, puesto que nunca huye de un combate. Además es una raza muy resistente y aguanta un gran número de golpes.
Por lo general el método de combate es dirigir sus ataques de sus patas hacia la cabeza de gallo contrincante o la parte superior de este. Siempre embistiendo con bravura y coraje.
Su adiestramiento debe de comenzar antes de que el ave cumpla el año y cuando tiene más del año se pelea con pulla de más de 25 mm. Si se cuenta con una disciplina en su entrenamiento y preparación, acompañado de una alimentación de calidad, lleva a estos ejemplares a ser gallos de primer nivel.
Cruzas de calidad
El gallo español de pelea es un ejemplar que se ha mezclado con una gran diversidad de razas desde asiáticas hasta inglesas y americanas, no obstante donde se ha obtenido mejores resultado son con la mayoría de las razas de gallos americanos. Entre las que destacan
Además de estas razas de gallos americanos, también se obtienen excelentes resultados con el gallo Asil, Shamo y Radio. Sin embargo para no perder la pureza del animal y conservar la línea, muchos criadores españoles usan la consanguinidad como primer recurso, a pesar de esto a la hora de ser cruzados, el gallo no es elegido por parentesco, si no por sus características en el combate (entre más ganador mejor).
Fuentes:
- Guía de campo de las razas autóctonas españolas. In Memoriam. D. Fernando Orozco Piñán. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Marino, Madrid. 2009.
- ARCA, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- Desmontando la verdadera historia del gallo combatiente español. Revista las alternativas. selecciones avicolas No. 7.
el galo español se puede jugar con navaja
Cómo puedo conseguir un gallo blanco español? Oh conseguir el libro ?