Si has tomado la decisión de criar gallinas ya sea para el aprovechamiento de su carne, huevos, o ambas, hay algunos factores que debes tomar en cuenta para el buen funcionamiento de esta actividad. El factor principal es contar con la infraestructura apropiada para que tus aves se puedan desarrollar correctamente. En este artículo hablaremos de cómo hacer un gallinero sencillo y barato para que puedas iniciar tu granja avícola.
Para realizar una buena cría de gallinas, se requiere que el lugar donde habitará este en perfectas condiciones para la postura de sus huevos, alimentación y protección de las condiciones climáticas adversas. Por lo anterior, aquí te explicaremos cómo instalar un gallinero paso a paso para que tus gallinas puedan vivir bien.
Pasos para hacer un gallinero casero sencillo
Antes de empezar a construir el gallinero es recomendable realizar un plan y conocer cuántas gallinas criaremos, cuanto espacio disponemos para el corral y el recurso financiero con el que disponemos para el equipo y herramientas que necesitaremos. Si tienes conocimientos básicos de construcción o carpintería, te resultara muy sencillo realizar el corral, no obstante, si es tu primera vez, observaras que no tendrás ningún problema en elaborar paso a paso el gallinero.
A continuación te mostramos como construir un gallinero rápido, fácil, económico y bonito.
Paso 1. Conocer la ubicación del gallinero
Es un paso fácil pero fundamental para que nuestras gallinas puedan desarrollarse adecuadamente, se aconseja que el gallinero se ubique en un lugar de la casa que exista sombra pero que también llegue la luz del sol en algún horario del día. Puede ser debajo de un árbol, en la esquina del patio, etc.
Paso 2. Decide el tamaño del gallinero
El tamaño estará determinado por el lugar donde se ubicara el gallinero, y del número y de la edad de tus gallinas. Para polluelos de cuatros semanas de edad, es recomendado tener hasta un máximo de 30 aves por m2. En gallinas de 14 semanas se pueden albergar hasta 15 aves por m2. Para calcular el espacio del gallinero que será el lugar en donde entrara sobre todo para dormir y la postura de huevos, tomaremos como promedio de 4 a 5 gallinas por m2.
Generalmente es una regla que los gallineros para aproximadamente 3 gallinas son de 150 x 112 cm, con una altura de 125 cm como mínimo. Y para tener un gallinero de 5 a 6 gallinas las medidas recomendadas son: 225 x 95 cm y una altura de 151 cm.
Si tu propósito es criar más de 10 gallinas, esto ya es considerado como una crianza semi-industrial, y requieren de que se conozca la manera correcta de criar gallinas ponedoras en granjas avicolas, en el enlace se detalla mas información.
Teniendo el lugar y las dimensiones del corral para las gallinas realiza un dibujo que sirva como guía, no es necesario que sea muy detallado, solo se utilizara como guía si luego se olvidara las dimensiones, material o adaptación del lugar.
Paso 3. Construye el gallinero
Cuando empieces a construir el corral, trata de realizarlo cuidadosamente para evitar cometer los menor de errores y no tener que retroceder para arreglarlos.
- Comienza uniendo los marcos inferiores, después los laterales y por último los marcos de apoyo. Al acoplar los marcos usa pegamento para madera en las uniones, para que estos queden en su lugar y taladrar los agujeros para los clavos o tornillos. Para mejores resultados, usa un inglete o unión a media madera. Estas son dos de las uniones más comunes para la construcción de corrales sencillos que aseguran estabilidad y solidez.
- Coloca las maderas de los laterales y la malla de alambre, para esto puedes utilizar grapas para fijar la malla con la madera lateral. Empezando siempre de un esquinero y terminando en el otro extremo, o bien, cortar la malla por cada lado del corral de gallinas. No olvides que tiene que quedar un espacio para la puerta.
- Cuando el marco lateral esté listo empieza con la puerta y el techo del gallinero, estos deben de fijarse con bisagras para el caso de la puerta y con clavos, grapas o tornillo según sea el material del techo.
Paso 4. Establecimiento de posaderas o perchas en el gallinero
Las perchas juegan un papel muy importante, ya que mejoran la salud y el bienestar de tus gallinas. Esto se debe a que las perchas reducen el estrés social en el piso, proporcionando un lugar óptimo para sus periodos de descanso. Este material puede ser una vara gruesa o una pieza de madera que cuelgue entre los muros del gallinero, una posadera elevada deja espacio extra para que las gallinas duerman.
Otra de las ventajas de las posaderas es que se evita el amontonamiento de las aves, que es un problema común que reduce el nivel de bienestar de los animales, provocando canibalismo, picoteo, agresión etc. el cálculo para el establecimiento de perchas será de 1 m de palo con separación entre cada percha de 35 a 40 cm. los palos deben ser redondos con 5 cm de diámetro. Estas medidas son para cuatro gallinas grandes.
Paso 5. Establecimiento de nidos
Los ponedores o nidos son equipos fundamentales durante la instalación del gallinero que no debes olvidar, ya que esta será el área donde las gallinas pondrán sus huevos. Se colocara un nido por cada cuatro gallinas, esto con la finalidad de que las gallinas se quiten una de otras del nido y evitar que estas cluequen.
Puedes conseguirlos en las tiendas veterinarias a precios económicos, o bien, puede adaptar cajas de plástico, madera o cartón para que sirvan para esta función, coloca un poco de aserrín dentro de cada nido para que este proporcione mayor comodidad y sirva de amortiguamiento para depositar el huevo.
en el siguiente enlace te decimos como 5 excelentes ideas de nidos caseros que son fáciles de hacer.
Materiales y herramientas para la instalación de un gallinero
Para realizar la construcción se debe de tener a la mano algunas herramientas básicas de construcción y carpintería. Para su instalación solo se necesita tener conocimientos básicos de bricolaje pero, si no los posees te darás cuenta que no tendrás problema para elaborarlo.
Herramientas:
- Planos de diseño.
- Lápiz.
- Cinta de medir.
- Sierra de vaivén o serrucho.
- Taladro.
Materiales:
- Madera de varios tamaños.
- Clavos.
- Malla de alambre.
- Placa de contrachapado.
- Tornillos de 1 ½ pulgadas.
- Grapas para cercas de 1 ½ pulgadas.
- Tornillos para exteriores.
- Doce bisagras.
- Ganchos sujetadores.
Consejos para realizar fácilmente el corral para las gallinas
- Considera una posible expansión del corral. Al construir el gallinero no es mala idea que se construya un poco más grande de lo necesario, en caso de que decidas colocar más gallinas.
- Si colocas polluelos asegúrate que estos no puedan escapar por los agujeros de la malla de alambre. Y nunca colocar pollitos con gallinas maduras, ya que estas pueden picotear a los más jóvenes.
- No se recomienda pintar el gallinero, las pinturas pueden contener químicos que pueden perjudicar la salud de las aves.
- Protege a las gallinas de los perros, gatos u otros animales con corrales seguros.
- Si crías 2 o 5 gallinas considera construir un gallinero movible.
Referencias:
- https://avicultura.com/exito-como-avicultor-criador-de-pollos/
- https://www.omlet.es/shop/cr%C3%ADa_de_gallinas/corral_de_paseo_para_gallinas/
- https://www.youtube.com/watch?v=cb6d-XU39_I
- http://www.fao.org/3/V5290S/v5290s40.htm
interesante y didactico lo dicho para hacer un gallinero, es comprensible para el aficionado al bricolaje y facil de construirlo. Facilitan ademas medidas,importante para el bricolador a mi particularmente me ha servido y junto con alguna idea particular, me hare mi gallinero. GRACIAS
Muy bien explicado. Me servirá para construirlo y empezar con las gallinas ponedoras. Gracias
Muy buena la explicación.
disculpe,no entiendo….un nido solo para cuatro gallinas? eso significa que yo voy a tener 20 gallinas debería hacer 5 nidos solamente donde las cuatro se ubicaran a su gusto en cada uno ?
Porque veo en las fotos que cada gallina tiene su lugar?
En cuanto al suelo, que recomiendan utilizar, he tenido mucho problema con la húmedad.
Si es de tierra es mejor, pero procure que tenga una buena filtracion y no queden charcos.