La Gallina Marans es una de las razas de gallinas más buscadas por ser excelente ave de postura, logrando producir hasta 200 huevos al año, además de ser fáciles de engordar, por lo que es considerada gallina pesada o de carne y de doble propósito.
Por todas las características se debe de conocer los detalles de la crianza de la gallina Marans para que la granja avicola de esta raza sea todo un éxito.
Gallina Marans
Es un ave doble propósito muy popular debido a la facilidad con que engorda, la alta tasa de producción de huevos y el color de estos. Ya que el tono de los huevos es de chocolate oscuro o rojo intenso. Como ya se mencionó en el artículo anterior todas las características de la gallina Marans, acá enlistaremos únicamente las más importantes.
- Los polluelos de las gallinas crecen muy rápido.
- Las gallinas pueden llegar a pesar 3 kilos y los machos hasta 4 kilos.
- Es una excelente gallina incubadora y ponedora, produciendo hasta 200 huevos al año.
- Sus huevos son de color chocolate y pesan de 75 a 80 gramos.
- Su carne es considerada como de las más tiernas y de gran sabor.
- Es una raza con gran variedad y sus colores van desde el blanco, dorado, cuco hasta el negro.
Crianza de la gallina Marans
La crianza de la Marans es relativamente fácil y no exige numerosos esfuerzos, únicamente se debe de poner atención a ciertos detalles para tener una granja exitosa. Lo primero debe de ser elegir o comprar un ejemplar de esta raza, con granjas que gocen de buena reputación.
Elegir buen ejemplar
La gallina debe de venir de una granja con buena calificación y excelentes ejemplares, si es posible que usted escoja la ave directo de la granja sería mejor. Se debe de prestar atención en el estado de salud del ejemplar, que camine normal y la postura al pararse sea correcta.
Si la gallina se ve decaída, no camina, no come deberá de buscar otra gallina, observe detenidamente sus ojos, su nariz para ver si no hay presencia de mocos, plumaje en buen estado, patas y en general cada parte del cuerpo de la gallina.
Corrales o gallineros
Los corrales deben de instalarse en función a diversos factores, entre los más importantes destacan:
- Numero de gallinas a criar.
- Espacio disponible.
- Tipo de terreno.
- Herramientas y equipo.
Con estos factores se debe de cumplir las características necesarias para el gallinero de la Marans. El corral debe de ser del tamaño acorde al número de gallinas que posea, además de que los materiales para la construcción deben de ser impermeables. Instalar el gallinero en un área seca, con buen drenaje, sombra y ventilación. Puede encontrar en el siguiente artículo algunos ejemplos de tipos de gallineros fáciles de hacer.
El corral puede limitarse con diferentes tipos de mallas, madera o algún otro tipo de material resistente, y que puede contar con buena ventilación, pero sin que las gallinas puedan escapar.
Para la crianza de la Marans y de cualquier otra gallina son necesarios los equipos de alimentación y postura de huevos. Estos pueden crearse de materiales del hogar, como cubetas, trastes, etc. puedes visitar el artículo de cómo crear nidos caseros para darte una mejor idea.
Además de estas consideraciones básicas para la instalación de un corral de gallina debes de tomar en cuenta que el terreno debe de ser seco, que entre luz solar en una parte del gallinero. El techo puede ser de lámina, madera, paja, palmeras u otros materiales.
Alimentación
La alimentación debe de depositarse en comederos formados de madera, plástico o utilizar algún otro material casero. Preferentemente con una dimensión no mayor de 3 metros de largo y máximo 0.15 m de alto con 0.30 metros de ancho. Tanto los bebederos como los comederos deben de limpiarse por lo menos cada 2 días.
Las Marans son gallinas que por lo general no se mueven mucho y tienen la fama de ser muy “flojas o perezosas”, se alimentan generalmente de semillas como maíz, arroz y trigo, pero también pueden comer frutas, verduras y alimentos industriales. Del último tipo de alimento se vende en las tiendas especializadas una mezcla que le ofrece a las gallinas las cantidades de proteínas, carbohidratos y elementos necesarios para el desarrollo y crianza de esta variedad de ave.
Esta raza de gallina es muy rutinaria y se la pasa mucho tiempo del día acostada, se recomienda alimentarlas 2 veces al día, una al amaneces y de nuevo en la tarde, es importante que siempre se procure darles el alimento a la misma hora de siempre.
El agua debe estar siempre disponible, lo más conveniente es contar con bebederos colocados en lugares con sombra.
Vacunas y enfermedades
Como cualquier otra raza de gallinas, la Marans no está exenta de enfermedades y su prevención es de los componentes más importantes para su crianza. Por esto se recomienda leer con atención las enfermedades de la gallina Marans más importantes y el modo de prevenirla o tratarla.
Cólera Aviar
Es una enfermedad que daña a muchas aves y es provocada por la bacteria Pasteurella multocida y puede presentarse en forma sobreaguda, aguda o crónica. Teniendo cualquier tipo una alta tasa de mortalidad.
La forma sobreaguda no causa síntomas y es tan rápida que el avicultor no se da cuenta de la enfermedad y el ave cae muerta. La sobreaguda y la crónica si presentan síntomas pero se debe de actuar con rapidez para que otras gallinas no se contagien. Un síntoma característico es que se inflama su rostro y su barbilla al tocarla se encuentra caliente.
Un tratamiento efectivo son los antibióticos para detener el contagio a otras aves, no obstante la bacteria va desarrollando resistencia a los antibióticos más frecuentes. Por lo que la mejor manera de prevenir la enfermedad es la desinfección e higiene de las instalaciones, junto con la aplicación de vacunas.
Si observa gallinas con cólera aviar lo ideal es quemar los cadáveres con la finalidad de que la bacteria no sea esparcida o que la carne de la ave muerta no sea consumida por otras gallinas.
En el siguiente enlace te presentamos remedios caseros para la cólera en gallinas.
Coriza infecciosa aviar
Otra enfermedad que se presenta mucho en las Gallinas Marans, es la coriza infecciosa, este es un problema ocasionado por la bacteria Haemophilus Gallinarum, y afecta al sistema respiratorio, provocando síntomas como inflamación en ojos, lagrimeos, estornudos, escurrimiento nasal, moco.
Si bien no existe un tratamiento específico para esta infección, cuando el ave presenta esta enfermedad se puede tratar con antibióticos como la estreptomicina, mediante la inyección intramuscular. También se puede aplicar eritromicina disuelta en agua en dosis de 0.5 g/galon durante una semana.
Te recomendamos visitar el artículo: Remedios Caseros para Coriza infecciosa.
Bronquitis infecciosa
La bronquitis infecciosa aviar es otra enfermedad que afecta el sistema respiratorio, provocada por un virus tipo “coronavirus” que es altamente contagiosa. Por lo general ataca a pollos jóvenes con pocas semanas de nacidos, pero también existen casos que las gallinas maduras son infectadas.
Los síntomas son lagrimeos constantes, estornudos y escurrimiento nasal. Y si bien no existe aún una vacuna o tratamiento para esta enfermedad, lo que se debe de hacer es tratar de prevenirla mediante la aplicación del calendario de vacunación desde el primer día que nace el ave.
No obstante algunos criadores han observado que con algunos remedios caseros para bronquitis infecciosa, han tenido una disminución de la propagación en sus granjas.
Referencias:
- https://www.ecured.cu/Coriza_Infecciosa
- http://www.lapinina.org/noticias/gallinas/archivos_g/marans.pdf
- http://www.marans.eu/loeufesp.htm
- https://www.granjasantaisabel.com/tienda.php#!/Gallina-Marans/p/24776614/category=5506813
- https://www.omlet.es/breeds/gallinas/marans/
- http://www.hermanhers.es/gallinasmarans.html
Buenas, hay algun criador de la raza Marans e Argentina? Gracias