El pavo real también conocido como pavón real, son especies de aves del orden galliforme, de la familia phasianidae, del género: pavo.

Son especies de pavos ornamentales más hermosas, admiradas y representativas de distintas regiones, con colores llamativos en todo su cuerpo y una cola que destaca por extender ser como un gran abanico de muchos colores. A continuación te presentamos todo acerca del pavo real.
¿Qué es un pavo real?
El pavo real es una de las aves más admiradas por el ser humano, debido su plumaje de increíbles colores y por su forma de abanico que tiene la cola de los machos, que al agrandarla hace parecer un ave esplendida y que usa durante su cortejo.
En el macho su largo plumaje en su cola está compuesto por manchas redondas de color azul oscuro, turquesa y cobre. Las plumas de su piel son de color verde azulado claro brillante o variando a un tono verde y bronce. La hembra es mucho menos colorida y no cuenta con una extensa cola como en los machos.
Ha sido considerada por diversas culturas como un ave sagrada y es asociada con los símbolos de “belleza, gloria, inmortalidad y sabiduría”.
Descripción del pavo real
Se considera un ave ornamental de talla pequeña, pero de mucho valor. Su cabeza y cuello son de color azul verdoso brillante, suavizado por dos manchas blancas una debajo de los ojos y la otra por arriba de estos.

En las hembras su cuerpo es de color menos brillante, grisáceo con franjas pardas, siendo pardas también las alas y la parte inferior. En los machos lo que mas destaca es el aspecto de las plumas de su cola, constituida por plumas rectrices extraordinariamente alargadas y muy vistosas, que simulan la cola, pues la verdadera cola se encuentra debajo y sirve de apoyo a las primeras. Ademas, en su cabeza lleva un copete de plumas muy finas, desflecadas en el extremo y con en las puntas de color azul. A diferencia del macho, la hembra es de menor tamaño y menos vistosa, pues carece del brillante colorido y de su extraordinario apéndice caudal del pavo.
Biología y Morfología
- Tamaño de su cuerpo: longitud de 100 a 115 cm del pico a la cola.
- Longitud de su cola: alcanza un largo que va de 95 a 110 cm.
- Su peso del macho en la madure oscila de 4 a 6 kilos.
- La hembra llega a pesar de 2.5 a 4 kilos.
- Su alimentación es omnívora.
- Puede poner de 5 a 8 huevos.
- Su incubación dura 28 días.
Además presentan un marcado dimorfismo sexual entre el macho y la hembra, que se puede notar rápidamente. Ya que la hembra no tiene colores tan llamativos y no presenta una cola tan larga.
Razas de pavo real
Muy pocos conocen que se le llama pavo real a 3 especies de aves que se distinguen por sus colores vistosos de sus plumas y su exuberante abanico que presenta al extender las plumas de su cola.
LAS DISTINTAS RAZAS DE PAVO REAL SON:

Pavo Muticus o Pavo Real Verde
Se debe de recalcar que el pavo real blanco no se toma como una especie diferente, ya que se trata de una mutación del pavo real azul o de la india (Pavo cristatus). Por lo que no se colocó como raza de pavo real.
Colores del pavo real
Es pavo real común es una ave muy colorida, su plumaje es de color azul y verde iridiscente. Las plumas de la verdadera cola son de color marrón oscuro, mientras que las plumas supracobertoras que forman la cola secundaria tienen un tono dorado y tachonadas de ocelos con franjas azules, marrones y verdes. Estas plumas con ocelos, también llamadas manchas u ojos de pluma, se distinguen mejor cuando el pavo real despliega su cola. Tanto los pavos machos como las hembras de todas las especies tienen una cresta ubicada arriba de la cabeza.
La pava real común o de la india no es tan llamativa como el macho, el color de sus plumas son de un color grisáceo opaco, marrón y verde. La hembra, al igual que el macho, muestra su plumaje para protegerse de la competencia de otras pavas o como señal de peligro para sus crías.
Iridiscencia en sus colores
Al igual que muchas especies de aves, los marcados colores del plumaje iridiscente del pavo real no son consecuencia de pigmentos, sino una coloración estructural. Es decir, se trata de una reflexión de interferencia óptica, basados en nano-estructuras regulares y periódicas de las barbas (elemento similar a la fibra) de las plumas que originan los colores del pavo real.
Estos pequeños cambios en el espaciado de estas estructuras ocasionan distintos colores, por ejemplo:
- Las plumas marrones son una mezcla de rojo y azul: un color que se crea por la estructura periódica y el otro es creado por un pico de interferencia Fabry-Perot de los reflejos de los límites exteriores e interiores. Esto hace que la iridiscencia de los efectos en los colores del pavo real dependa del ángulo de luz en lugar de pigmentos reales.
Reproducción del pavo real

Como se menciona, el pavo real macho es un ave polígama, es decir que se puede aparear hasta con 6 hembras con las cuales se reproducirá en la primera estación del año.
Ahora bien, ¿Cómo se reproduce el pavo real? Es un proceso que empieza en primavera, en esta temporada es cuando las aves entran en celo. El macho para cortejarlas empieza abriendo la cola y agitando su plumaje de esta zona, con el objetivo de llamar la atención de la hembra, y generando un ruido al frotarlas. La hembra elige al macho con base en la vistosidad, colorido y tamaño de las plumas de la cola.
Luego de aparearse la hembra se aleja y construye un nido en el suelo, abriendo un hueco y tapándolo con pedazos de hojas y trozos de ramas secas. Puede poner de 4 a 8 huevos de color castaño claro, que son incubados por la hembra durante 28 días, al término de los cuales nacen los pavitos con muy pocas plumas parduzcas a modo de pequeño penacho.
Esta es la forma en cómo se reproduce el pavo real, cuando los pavitos nacen puede alimentarse sin ayuda de la madre, no obstante la mama pava siempre los protege. Tarda dos meses para que las crías tengan el aspecto que tendrán en la madurez.
Donde vive el pavo real
Si bien el origen del pavo real es en el sur de Asia, fue introducida a Europa por Alejandro Magno. Actualmente su distribución es más amplia, pudiendo vivir aun en vida silvestre o salvaje en regiones de Europa, África, América, Asia y África.
Hoy en día existen muchos lugares donde vive el pavo real, tanto de manera domestica como en vida silvestre. De manera salvaje el pavo real se encuentra habitando las selvas húmedas o bosques densos caducifolios, pero se adapta a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblados, donde exista disponibilidad de agua. Tanto sus nidos como su alimentación se encuentran en el suelo, pero duermen arriba de los árboles.
Se piensa que todas las 3 especies de pavos reales son polígamos. En común con otras aves del orden de los Galliformes, y los pavos machos poseen espuelas o “espinas” en las patas, a la altura del metatarso, que utilizan durante peleas territoriales.
Alimentación
El pavo real, como la mayoría de las aves es omnívora, es decir se alimenta de carne e insectos como vegetales y granos, no son animales exigentes en cuento a su alimentación y como en casi cualquier cosa que puedan digerir. En la naturaleza se puede observar como un pavo real en estado silvestre busca su alimento escarbando entre la hojarasca, tanto en la mañana como al atardecer, en este estado lo que más consumen se encuentran insectos como:
- Grillos
- Hormigas
- Termitas
- Milpies
- Variedad de artrópodos
- Partes de plantas y granos enteros
Cuando el pavo real es domestico su alimentación es muy diferente, pues su comida radica principalmente en granos partidos como:
- Maíz
- Frijol
- Arroz cocido
- Avena
- Soya
En ocasiones también se les ha suministrado comida para gato, y nunca puede faltar alimentos con alto porcentaje en proteína, pudiendo ser larvas, distintos tipos de carne o bien alimentos industriales especial para pavos que venden en veterinarias o tiendas especialistas.
Además de los granos y carne, también es importante que consuman mucha fruta, verdura y hojas verdes, tales como:
- Brócoli
- Zanahoria
- Betabel o remolacha
- Hojas de distintos tubérculos.
Como se desplaza el pavo real
La forma en cómo se desplaza el pavo real es similar a la de muchas aves grandes, mediante el paso continuo de las extremidades inferiores, esta ave puede caminar y alimentarse desde que salen del cascaron. No obstante, puede haber algunos casos en que algunos pavitos les dure unas horas e incluso un par de días moverse de un lado a otro.
Enfermedades del pavo real

Algunas de las enfermedades del pavo real son ocasionadas por los cambios ambientales, ya son muy sensibles a las bajas temperaturas y a la excesiva humedad, ya que es un ave que se enferma fácilmente, y más con problemas que tengan que ver con la respiración o gastrointestinales.
Pueden sufrir frecuentemente de reumatismo o artritis cuando se encuentran en zonas muy frías, por debajo de 2°C, lo que le ocasiona entumecimiento de las alas y patas, que no permite la movilidad en sus articulaciones.
Otra enfermedad muy común en los pavos reales es la tuberculosis aviar, es frecuente cuando se encuentra en corrales muy pequeños y con otras aves. Si nota algún cambio anómalo lo mejor es llamar a un veterinario especializado en aves de corral, el podrá implementar el método más adecuado para la recuperación del ave.
El pavo real en la historia

Esta hermosa ave es originaria de la India. Se dice que cuando Alejandro Magno conquisto parte de la India antigua llevo varios pavos reales hasta Babilonia por su llamativa belleza y majestuoso plumaje. Desde esta ciudad se empezó a propagar a diversos lugares de Europa.
La mayoría de los significados del pavo real en diversas culturas son sinónimos de perfección, eternidad, conocimiento y sabiduría. Debidos principalmente a su extrema belleza. La simbología más importante es la relacionada con la que está vinculada con el sol, debido a su amplia gama de colores y sus machas que representan formas de ojos y su particular brillo. En la India el Pavo real está considerado como El Ave Nacional.
Una de las tradiciones de la India que se puede observar es la gran variedad de danzas y bailes folclóricos, que son alusivos al baile del Pavo real en el momento de su cortejo.
La carne de esta ave era calificada como noble y era alimento de los valientes y de los amantes y el ornato de los banquetes. Se llevaba a las mesas con grandes aparatos por las damiselas un pavo asado en una gran fuente de oro. Después de haber pronunciado sobre el pavo un voto por parte de los comensales, se les comenzaba a distribuir.
Curiosidades del pavo real
- En muchos países se piensa que cuando el pavo real extiende sus alas, es porque se acerca la época de lluvia.
- En la religión del yazidismo se refieren al pavo real como simbolismo a su dios Melek Taus.
- Por adopción cristiana de simbolismo antiguo persa y babilónico, el pavo real se asoció con el paraíso, el árbol de la vida y con la inmortalidad.
- El pavo real es un símbolo de orgullo o vanidad en diversas culturas. Debido a la forma de la cola cuando es extiende y los vivos colores de su plumaje.
- En la religión islámica, se refieren el pavo real como el demonio más fuerte llamado Iblís.
- Actualmente los más importantes zoológicos de la mayoría de los países alrededor del mundo, tienen como atracción a muchos pavos reales que pueden ser vistos rondando libremente.
Nunca me hubiera imaginado que los pavos reales durmieran en los árboles 😀