Pavo Muticus o Pavo Real Verde

Al pavo real verde también se le conoce como pavo cuelliverde, pavo muticus o pavo de java, este es una de las 3 especies de pavos reales que existen. Vive en los bosques tropicales del sureste de Asia.

pavo cuelliverde

Se le conoce como pavo real verde por que tiene colores más verdes que las dos especies restantes de pavos reales. Como se aprecia en la imagen las plumas de su cabeza y el cuello presentan un color verde-azulado con brillo metálico.


Características del pavo muticus o cuelliverde

El nombre del “pavo muticus” deriva de la palabra “mutilus, que significa mutilado”. Esto debido a que Linnaeus nombro a esta ave por una imagen del botánico Aldrovandi, en esta ilustración no se observaba bien si el pavo tenía el cuello reducido.

Su principal diferencia es su color verde metálico en el cuello y parte de su cuerpo. Además, podemos observar otras características del pavo real verde como son:

  • Tiene una cresta azul muy larga (la más extensa de los pavos reales).
  • Tanto macho como la hembra son muy similares en apariencia.
  • La cola del macho puede llegar a medir hasta dos metros, la de la hembra es más corta.
  • El macho muda de cola después de la temporada de reproducción.
  • En el pavo verde emperador el color delas plumas interiores del pecho son azules y las exteriores son verde-azules.
  • Tienen una voz mucho más grave y potente que las demás especies de pavo real.
  • En el macho, la escápula y las alas están cubiertas por plumas de color azul y verde que forman un triángulo de plumas escamosas en el hombro cuando el ala está cerrada.

Descripción del pavo real verde

El pavo real verde es un ave ornamental de gran tamaño, la mayor de las galliformes en términos de longitud y envergadura. El macho llega a medir de 2 a 3 m de longitud total, incluyendo la cola, y pesa hasta 5 kilos. La hembra en su etapa adulta llega a medir hasta 1.1 m de longitud y pesar hasta 1.1 kilos. No obstante, tiene una gran capacidad de vuelo, pudiéndose sostener en el aire un tiempo mayor a lo inusual en los galliformes. Se ha observado volar sobre el océano para anidar en islotes cercanos de la costa de Java y d de Yunnan, recorriendo hasta 8 kilómetros de mar.

pavos reales

Ambos sexos tienen crestas separadas y patas largas, alas fuertes y cola larga. La cresta de la hembra tiene plumas ligeramente más anchas y el macho tiene en su cresta plumas más delgadas y más altas. La piel del rostro tiene dos franjas, una que va de color blanco a azul claro y otra mancha al lado del oído en forma de media luna que es de un color amarillo a naranja. El triángulo oscuro debajo del ojo hacia la ceja es de color verde azulado en el macho y en la hembra de color marrón.

Te recomendamos leer en el siguiente enlace: Como criar pavo reales bebes.

Comportamiento

El comportamiento del pavo real verde es dócil en cautiverio, pero se vuelve ofensiva cuando se sienten amenazadas. Son aves voladoras de altura media, pero no son migratorias. Cuando se trasladan de una zona a otra lo realizan en grupos de 2 a 6 individuos, por lo general estos recorridos no son largos. Los machos cantan desde sus lugares de cobijo al amanecer y al atardecer. Teniendo un llamado canto, similar a un ki-wao.

El pavo real muticus macho es polígamo por naturaleza, sin presentar responsabilidades paternas, además de muy solitario, intentado copular con cada hembra que ingrese a su territorio. Se dice que las hembras pertenecen a harenes, buscando comida juntas. No obstante se ha observado que en algunos ejemplares criados en cautividad se da la monogamia.

Pasan tiempo en el suelo pero se alimentan en árboles a una altura de 10-15 m.5​ Su dieta consiste principalmente de semillas, insectos, reptiles, fruta y pequeños animales. Al igual que el pavo real, el pavo verde puede inclusive cazar serpientes venenosas, lo que los hace útiles para controlar sus poblaciones.

A diferencia de las otras especies de pavo reales (de la india y del Congo) el muticus presenta colores más verdes, su cresta es larga y de un color verde brillante, que se mantiene elevada en todo momento.


Cortejo y reproducción del pavo muticus

El proceso de su cortejo es muy similar al pavo real común o de la india. Empieza cuando el macho se pone frente a la hembra y comienza a abrir su cola como un gran abanico de plumas, que al mismo tiempo agita este plumaje para llamar la atención de la hembra.

Luego del apareamiento la hembra construye un nido en el suelo, en el cual pondrá de 4 a 6 huevos, que incuba durante 28 días, en los cuales los pavitos reales bebes empiezan a romper el cascaron, naciendo con muy pocas plumas.

En el siguiente enlace podras conocer mas información sobe como reproducir pavo reales de manera exitosa.


Subespecies del pavo real muticus:

La especie del pavo cuelliverde se puede dividir en 3 subespecies: el  1) Pavo muticus muticus; 2) P. m. imperator y 3) P. m. spicifer. Diferenciadas principalmente por el color que presentan en su cuerpo y en plumas de su cola.

  1. Pavo Real verde de Java (P. m. muticus)

pavo muticus

Se le conoce así porque su población es endémica de la isla de Java y lugares cercanos. Esta ave es descrita como la más colorida de las 3 subespecies. El cuello y su pecho es de un color verde dorado metálico con plumas azul cerúleo en la parte superior de las alas.

  1. Pavo Real verde emperador ( m. imperator)

pavo real de java

Esta es la subespecie de pavo real muticus más común y con mayor zona de distribución, encontrándose en países asiáticos como Tailandia, provincia de Yunnan de China e Indonesia. El cuello de esta especie de pavo real es de un color más oscuro y tiene más negro en las plumas superiores e inferiores de las alas, su color metálico o brilloso no es tan visible en comparación con las otras especies.

  1. Pavo real de Brimania ( m. spicifer)

Es llamado así porque habita en Brimania, hacia el suroeste de Tailandia, desde hace años solo se ha visto en cautiverio y en la India se considera extinto. Es la sub especie de mayor tamaño en comparación con las otras dos. El color de su plumaje se ha descrito como el “más apagado”, por tener un color verde-azul mate, con poco brillo.

Habitat del pavo cuelliverde

Esta ave puede vivir en una gran variedad de hábitat, desde selvas tropicales y subtropicales, de hoja perenne y caduca a bosques de coníferas, pantanos, pastizales, bosques de matorral, bosques de bambú, sabanas y tierras de cultivo; desde el nivel del mar a 2.100 metros de altitud.

En el pasado esta ave se distribuía ampliamente en el sureste de Asia, desde el este hasta el noreste de la India, en el norte de Myanmar y el sur de China, extendiéndose a través de Laos y Tailandia a Vietnam, Camboya, Malasia  y las islas de Java. Desafortunadamente los rangos de distribución se han reducido drásticamente por diversos factores que han afectado su ambiente.

Grado de Amenaza

Debido a la alta caza y destrucción de su hábitat, originado por la deforestación, quema y cambio de uso de suelo, encontrándose el pavo real verde en estado de “Peligro de Extinción”, de la UICN. Su población global ha disminuido drásticamente en poco tiempo y el ave ya no puede ser encontrada en muchas áreas de su antigua distribución. La población silvestre fue estimada entre 5000 y 10 000 individuos en 1995.

Ahora que ya conoces las principales características del pavo muticus o pavo real verde, podrás darte cuenta que la subespecie más común y comercial es la muticus emperador. Gracias al brillo y color de su plumaje.

Te sugerimos que conozcas las características del pavo real común o de la india en el enlace.

Referencias:

 

3 comentarios en «Pavo Muticus o Pavo Real Verde»

  1. El pavo verde de la foto no es una especie silvestre es un hibrido entre Muticus con un Cristatus y se lo conose como pavos Spalding.

    Hay cuatro especies de pavos reales hasta donde se .
    . Muticus-Muticus(Verde de Java)

    · Muticus-Imperator(Indo-Chino)

    · Muticus-Specifier(Borneo)
    . Pavo cristatus ( pavo real comun ) y mutacion en cautiverio : Cristatus hay los siguientes:

    · Azul

    · Ala Negra

    · Blanco

    · Cameo

    · Bronze

    · Violeta

    · Charcoal

    · Opal

    Otra especie de pavo real azul es la siguiente
    . Afropavo congensis (pavo real del Congo)

    Y despues estan los faisanes pavo real que son de la misma familia y estan mas sercanos al pavo que al gallo a diferencia de otros faisanes. Hasta donde se estan las siguientes especies :

    . Polyplectron napoleonis (Pavo Palawan )
    . Polyplectron bicalcaratum (pavo gris o faisan pavo real)
    . Polyplectron schleiermacheri (pavo espolonero de Borneo)
    . Polyplectron malacense ( pavo espolonero malayo)
    . Polyplectron germaini (espolonero de germain)
    . Polyplectron katsumatae ( pavo espolonero de Hainan)
    . Polyplectron chalcurum (espolonero colibronceado) con dos subespecies:

    Polyplectron chalcurum scutulatum – montañas del norte de Sumatra
    Polyplectron chalcurum chalcurum – montañas del sur de Sumatra

    . Polyplectron inopinatum (pavo espolonero montañés)

    Y otra especie pariente al pavo real y al pavo comun que entra en la mima familia es el
    . Meleagris ocellata (pavo ocelado) Una especie de Mexico

    Responder
  2. Otras dos especies de faisanes con caracteristicas al pavo real son :
    .Lophophorus impejanus (monal colirrojo​)
    .Lophophorus sclateri (monal coliblanco)
    .Lophophorus lhuysii (monal coliverde)
    No tienen ocelos en las plumas pero si comparten otras caracteristicas similares

    Responder

Deja un comentario