5 Diferencias Entre la Hy-Line Brown y la Isa Brown

gallinas ponedoras brown

Las dos son variedades de gallinas pertenecientes a una misma línea (Brown o marrón), por lo que comparten muchas semejanzas físicas y fisiológicas. No obstante también existen características distintas y nos enfocaremos a describir cada una de las principales diferencias entre la Hy-line Brown y la Isa Brown.

gallinas ponedoras brown

Muchos avicultores piensan que Isa Brown y Hy-line Brown son gallinas hermanas por lo similares que son, pero no. Sin embargo, comparten muchas características pero también particularidades que las hacen variedades únicas.


Diferentes Empresas criadoras de gallinas

Debemos de empezar a diferenciar estas dos gallinas por las instituciones avícolas que son responsables de generarlas. Ya que cada variedad de gallina Brown es creada  por diferentes empresas y esto supone una primera gran disparidad.

La gallina Hy-line Brown fue generada en por la empresa “Hy-Line Internacional”. Compañía dedicada a la investigación genética de aves de corral. La cual es pionera en tener su propio equipo de genética molecular basada en ADN y genética reproductiva.

Ahora bien, la gallina Isa Brown fue “creada” por la empresa avícola “Isapoultry”. La cual actualmente es conocida como “Hendrix Genetics Corporate” mediante técnicas e investigaciones a nivel genético.

Como se puede observar las gallinas Brown son de líneas diferentes pero muy parecidas ya que provienen de investigaciones y técnicas genéticas. Donde se van clasificando las mejores razas de gallinas ponedoras y mediante procedimientos de laboratorio pueden proporcionarle características superiores a razas de gallinas criollas.


Diferencias entre la Hy-Line Brown y la Isa Brown

Además de la diferencias entre las empresas avícolas responsables de cada una de estas variedades de gallina, también existen diversas características que las hacen únicas. Que si bien, no son fáciles de distinguir, si ponemos atención podemos darnos cuenta de estas diferencias entre la Isa Brown y la Hy-line Brown.

Muchas personas aficionadas a la avicultura suelen confundirse entre estas variedades ya que ambos terminan con “Brown” pero esto solo hace referencia al color de ave. Ya que son de color marrón o en ingles “Brown”, y los prefijos “Isa o Hy-Line” se refiere a la empresa que la creo. A continuación se te presenta las particularidades por las que puede ser distinguida cada gallina.

Principales diferencias entre la Hy-line Brown y la Isa Brown.

  • Empresa que la produce:

Como ya se ha comentado, la empresa es la primera  diferencia, puesto que aunque las dos lleven el sufijo Brown, cada una pertenece a empresas diferentes. Pudiendo tener características únicas, pero con el mismo color marrón.

  • Diferencias adaptativas:

Las diferencias entre la Hy-Line Brown y la Isa Brown en cuanto a su adaptación climática o modo de crianza pueden ser mínimas, las dos son muy rápidas en adaptarse a la crianza en jaula o piso, además de que se acomodan rápidamente a cualquier tipo de clima

  • Diferencias en comportamiento:

El comportamiento de la Hy-Line es un poco más nervioso durante el manejo y alterarse en algunas ocasiones, pero no es común que esto suceda, muchas son dóciles y de fácil control. En cuanto a la Isa Brown su comportamiento es más dócil y tranquilo, ayudando a tener un mejor manejo del ave.

  • Cantidad de huevos:

La producción de huevos es un tema muy importante y resulta ser una diferencia entre estas gallinas. Ya que si bien las dos variedades son consideradas como de las mejores razas de gallinas ponedoras a nivel mundial, una es más productiva que la otra.

La Hy-Line Brown tiene un promedio de producción de 350 huevos anuales, casi un huevo por día, a diferencia de la Isa Brown que cuenta con una tasa de producción de 300 huevos al año. Los huevos de cada gallina son de color marrón, de cascara dura y excelente calidad.

Raza Hy-Line Brown

Gallina hy-line

Es la raza más utilizada por empresas dedicadas a la producción de huevos de producción industrial, ya que se puede considerar que es la gallina con mayor producción de huevos marrón a nivel mundial.

Otro dato importante es conocer que así como las demás razas de gallinas criollas tienen diferentes variedades. La Hy-Line también cuenta con las suyas, entre las más importantes podemos mencionar:

  • Hy-Line Brown
  • Gallina Hy-Line Silver Brown
  • Hy-Line W-36
  • Hy-Line W-80

Te invitamos a ir al siguiente enlace si quieres conocer más acerca de la crianza, rendimiento y características de la gallina Hy-Line Brown.

Raza Isa Brown

Gallina isa brown

La gallina Isa Brown formada mediante investigaciones y técnicas genéticas para mejorar la especie en la empresa Hendrix Genetics Corporate. Es una gallina marrón que produce más de 300 huevos de calidad y se adapta a muchas formas de crianza y distintos climas, tiene un sistema inmune fuerte que le ayuda a tener mejor salud, pero siempre es necesario las vacunas pertinentes.

Entre las demás variedades de la Raza “Isa” podemos mencionar las siguientes:

  • ISA Brown (marrón)
  • ISA White (blanca)
  • Babcock White
  • Babcock Brown
  • Bovans White
  • Bovans Brown

Ahora que conoces un poco mas del tema puedes tener una mejor opinion sobre que raza de gallina ponedora te conviene mas y si a tu parecer las diferencias entre la Hy-Line Brown y la Isa Brown son tan relevantes para tus objetivos. También te sugerimos conocer mas razas de gallinas ponedoras en los siguientes recuadros.

Isa Brown

Gallina isa brown

Isa Brown es una raza de gallina ponedora de color marrón o rojizo, considerada la mejor ponedora de huevos rojos. Además se adapta a diferentes tipos de crianza y gran variedad de climas, por eso hoy te presentamos las características de la Isa Brown, su origen, crianza y alimentación.

Gallina isa brown

Tiene la popularidad de ser más eficiente en cuanto a producción de huevos rojos de muy alta calidad. Si bien, es difícil que esta raza se encuentre en pequeñas granjas, se puede conseguir con empresas avícolas certificadas y de alta confiabilidad mediante pedidos por Internet.


Origen de la Isa Brown

Existe poca información sobre la historia de la Isa Brown, pero se puede decir que es una “marca de gallina” comercializada por distintas empresas incubadoras, que manejan toda la “línea Brown” de la cual se desprenden distintas variedades de gallina, entre las que destacan:

  • Hi-line Brown
  • Loman Brown
  • Isa Brown

La isa Brown, como todas las variedades de gallina Brown fue formada por técnicas de laboratorio de empresas especializadas en la genética de aves de corral, con la ayuda de la selección y eliminación de estirpes con el objetivo de producir ponedoras industriales de alto rendimiento. Realizando cruzamientos finales del cruce de un gallo rojo (es probable que la Rhode Island Colorada) con una gallina blanca liviana (probablemente la Ligh Sussex) resultando la raza Isa Brown, no sin antes haber realizado distintos procedimientos de laboratorio.

La empresa más reconocida es la Hyline International, siendo pionera en la aplicación de principios híbridos a la cría comercial en capas.

Características de la gallina Isa Brown

La gallina Isa Brown es reconocida a nivel mundial por su principal característica, la cual es su excepcional conversión alimenticia para huevos, similar a la gallina Cobb. Por si fuera poco, también es una excelente productora de huevos marrón, además de adaptarse a diferentes climas y sistemas de producción.

Los granjeros y criadores de gallinas expertos que buscan buenos resultados en cuento al desarrollo de carne y huevo, confían en la raza Isa Brown, la cual muchos avicultores la consideran como gallina doble propósito, pero a nivel mundial es considerada gallina ponedora.

Las principales características de la gallina Isa Brown son:

  • Son pollos de color marrón o rojizo.
  • Tienen una excelente conversión alimenticia (desarrollo rápido).
  • Producen hasta más de 300 huevos marrón por año, son excelentes ponedoras.
  • Sus huevos son de cascara dura y con excelente calidad.
  • Es muy difícil que las Isa Brown encluequen, por lo que si usted está interesado en criar pollos de esta raza, se debe de hacer mediante incubadoras artificiales.

La investigación genética ha permitido crear este tipo de gallinas ponedoras, más eficientes y con excelentes resultado en cuanto a producción, viabilidad y calidad del huevo. Sin embargo siempre es importante apegarse a la respectiva guía de manejo, la cual puedes obtenerla Aquí.

Te presentamos el cuadro de producción de la Isa Brown:

ConceptoCantidadUnidad
Viabilidad94%
Edad al 50% de puesta144días
Pico de puesta96%
Peso medio de huevo62.9g
Número de huevos por ave alojada409
Masa de huevo por ave alojada25.7kg
Consumo medio diario de pienso111g
Indice de conversión2.15kg/kg
Peso corporal en gramos2015g
Resistencia de la cáscara4000g

Alimentación de Isa Brown

La comida es la base de un buen desarrollo durante la crianza de gallinas ponedoras para que exista una alta tasa de producción de huevos, por lo que se debe de tomar muy en cuenta este factor y no solo colocar granos u otros alimentos en descomposición que sobran de la cocina.

Te recomendamos conocer: Como criar gallinas ponedoras con éxito.

Del nacimiento a la 5 semana

Desde el primer día que el pollito nace hasta la semana 5 de vida, el ave no es capaz de adaptar su consumo de pienso al nivel energético. Por lo que con el objetivo de impulsar su crecimiento se recomienda una dieta presentada en forma de migajas o pedazos muy finos, con una concentración de proteína y carbohidratos. Esta dieta puede durar hasta los 28 o 35 días, que es cuando el pollo debe de pesar aproximadamente 290 gramos.

La ración de arranque se recomienda desde el primer día de vida hasta las 4 semanas, aunque puede ser extendido hasta las 5 ó 6 semanas para asegurar el desarrollo corporal. El desarrollo del pollo tiene lugar fundamentalmente durante las 8 primeras semanas de la fase de cría.

De la 5 a las 12 semanas

Pasado el primer periodo de alimentación de la gallina se debe de preparar a las aves para que empiecen un buen desarrollo y pueda ser un excelente ejemplara de producción de huevos, por lo que el objetivo de esta etapa será:

  • Desarrollar la estructura corporal.
  • Mejorar el peso vivo.
  • Establecer la uniformidad.
  • Desarrollar el tracto digestivo.

En esta etapa de crecimiento se recomienda su inicio desde la semana 4 hasta las 10, aunque puede extenderse hasta  semana 11 ó 12 a fin de asegurar el correcto desarrollo del ave. Ya que el objetivo de la fase de desarrollo se usa para optimizar el tracto digestivo.

El pienso en esta etapa usualmente debe ser rico en energía y también aumentar el porcentaje de proteína. Te invitamos a ir al siguiente enlace si quieres conocer más acerca de piensos para gallinas ponedoras.

También puede interesarte tener distintas opciones acerca de concentrados caseros para gallinas.

Recomendaciones para la crianza de la línea Brown

  • El pienso debería ser distribuido cuando los pollitos hayan bebido suficiente agua para restablecer sus fluidos corporales.
  • Los corrales o jaulas siempre se deben de mantener limpios para evitar plagas y enfermedades, por lo que se debe de limpiar por lo menos cada 3 días.
  • La desinfección debe de ser constante.
  • La cantidad de alimento siempre debe ser la correcta, ya que una baja cantidad de alimentos se verá repercutido en el desarrollo y postura de huevos.
  • Los pollos criados a temperaturas altas suelen ser más pequeñas que las que viven en condiciones ambientales moderadas. Peros una baja en la temperatura ocasionaría muerte prematura.
  • Durante épocas calurosas las aves se les debe de suministrar ya sea vitaminas naturales para gallinas o electrolitos durante 3 o 4 días cada mes.
  • Se deben de realizar todas las vacunas que se presentan en el calendario de vacunación las cual puedes conocer visitando las vacunas para pollos recién nacidos.

Referencias:

Crianza de la Gallina Marans

Gallina marans

La Gallina Marans es una de las razas de gallinas más buscadas por ser excelente ave de postura, logrando producir hasta 200 huevos al año, además de ser fáciles de engordar, por lo que es considerada gallina pesada o de carne y de doble propósito.

Gallina marans

Por todas las características se debe de conocer los detalles de la crianza de la gallina Marans para que la granja avicola de esta raza sea todo un éxito.


Gallina Marans

Es un ave doble propósito muy popular debido a la facilidad con que engorda, la alta tasa de producción de huevos y el color de estos. Ya que el tono de los huevos es de chocolate oscuro o rojo intenso. Como ya se mencionó en el artículo anterior todas las características de la gallina Marans, acá enlistaremos únicamente las más importantes.

  • Los polluelos de las gallinas crecen muy rápido.
  • Las gallinas pueden llegar a pesar 3 kilos y los machos hasta 4 kilos.
  • Es una excelente gallina incubadora y ponedora, produciendo hasta 200 huevos al año.
  • Sus huevos son de color chocolate y pesan de 75 a 80 gramos.
  • Su carne es considerada como de las más tiernas y de gran sabor.
  • Es una raza con gran variedad y sus colores van desde el blanco, dorado, cuco hasta el negro.

Crianza de la gallina Marans

La crianza de la Marans es relativamente fácil y no exige numerosos esfuerzos, únicamente se debe de poner atención a ciertos detalles para tener una granja exitosa. Lo primero debe de ser elegir o comprar un ejemplar de esta raza, con granjas que gocen de buena reputación.

Elegir buen ejemplar

La gallina debe de venir de una granja con buena calificación y excelentes ejemplares, si es posible que usted escoja la ave directo de la granja sería mejor. Se debe de prestar atención en el estado de salud del ejemplar, que camine normal y la postura al pararse sea correcta.

Si la gallina se ve decaída, no camina, no come deberá de buscar otra gallina, observe detenidamente sus ojos, su nariz para ver si no hay presencia de mocos, plumaje en buen estado, patas y en general cada parte del cuerpo de la gallina.

Corrales o gallineros

Los corrales deben de instalarse en función a diversos factores, entre los más importantes destacan:

  • Numero de gallinas a criar.
  • Espacio disponible.
  • Tipo de terreno.
  • Herramientas y equipo.

Con estos factores se debe de cumplir las características necesarias para el gallinero de la Marans. El corral debe de ser del tamaño acorde al número de gallinas que posea, además de que los materiales para la construcción deben de ser impermeables. Instalar el gallinero en un área seca, con buen drenaje, sombra y ventilación. Puede encontrar en el siguiente artículo algunos ejemplos de tipos de gallineros fáciles de hacer.

El corral puede limitarse con diferentes tipos de mallas, madera o algún otro tipo de material resistente, y que puede contar con buena ventilación, pero sin que las gallinas puedan escapar.

Para la crianza de la Marans y de cualquier otra gallina son necesarios los equipos de alimentación y postura de huevos. Estos pueden crearse de materiales del hogar, como cubetas, trastes, etc. puedes visitar el artículo de cómo crear nidos caseros para darte una mejor idea.

Además de estas consideraciones básicas para la instalación de un corral de gallina debes de tomar en cuenta que el terreno debe de ser seco, que entre luz solar en una parte del gallinero. El techo puede ser de lámina, madera, paja, palmeras u otros materiales.

Alimentación

La alimentación debe de depositarse en comederos formados de madera, plástico o utilizar algún otro material casero. Preferentemente con una dimensión no mayor de 3 metros de largo y máximo 0.15 m de alto con 0.30 metros de ancho. Tanto los bebederos como los comederos deben de limpiarse por lo menos cada 2 días.

Las Marans son gallinas que por lo general no se mueven mucho y tienen la fama de ser muy “flojas o perezosas”, se alimentan generalmente de semillas como maíz, arroz y trigo, pero también pueden comer frutas, verduras y alimentos industriales. Del último tipo de alimento se vende en las tiendas especializadas una mezcla que le ofrece a las gallinas las cantidades de proteínas, carbohidratos y elementos necesarios para el desarrollo y crianza de esta variedad de ave.

Esta raza de gallina es muy rutinaria y se la pasa mucho tiempo del día acostada, se recomienda alimentarlas 2 veces al día, una al amaneces y de nuevo en la tarde, es importante que siempre se procure darles el alimento a la misma hora de siempre.

El agua debe estar siempre disponible, lo más conveniente es contar con bebederos colocados en lugares con sombra.

Vacunas y enfermedades

Como cualquier otra raza de gallinas, la Marans no está exenta de enfermedades y su prevención es de los componentes más importantes para su crianza. Por esto se recomienda leer con atención las enfermedades de la gallina Marans más importantes y el modo de prevenirla o tratarla.

Cólera Aviar

Es una enfermedad que daña a muchas aves y es provocada por la bacteria Pasteurella multocida y puede presentarse en forma sobreaguda, aguda o crónica. Teniendo cualquier tipo una alta tasa de mortalidad.

La forma sobreaguda no causa síntomas y es tan rápida que el avicultor no se da cuenta de la enfermedad y el ave cae muerta. La sobreaguda y la crónica si presentan síntomas pero se debe de actuar con rapidez para que otras gallinas no se contagien. Un síntoma característico es que se inflama su rostro y su barbilla al tocarla se encuentra caliente.

Un tratamiento efectivo son los antibióticos para detener el contagio a otras aves, no obstante la bacteria va desarrollando resistencia a los antibióticos más frecuentes. Por lo que la mejor manera de prevenir la enfermedad es la desinfección e higiene de las instalaciones, junto con la aplicación de vacunas.

Si observa gallinas con cólera aviar lo ideal es quemar los cadáveres con la finalidad de que la bacteria no sea esparcida o que la carne de la ave muerta no sea consumida por otras gallinas.

En el siguiente enlace te presentamos remedios caseros para la cólera en gallinas.

Coriza infecciosa aviar

Otra enfermedad que se presenta mucho en las Gallinas Marans, es la coriza infecciosa, este es un problema ocasionado por la bacteria Haemophilus Gallinarum, y afecta al sistema respiratorio, provocando síntomas como inflamación en ojos, lagrimeos, estornudos, escurrimiento nasal, moco.

Si bien no existe un tratamiento específico para esta infección, cuando el ave presenta esta enfermedad se puede tratar  con antibióticos como la estreptomicina, mediante la inyección intramuscular. También se puede aplicar eritromicina disuelta en agua en dosis de 0.5 g/galon durante una semana.

Te recomendamos visitar el artículo: Remedios Caseros para Coriza infecciosa.

Bronquitis infecciosa

La bronquitis infecciosa aviar es otra enfermedad que afecta el sistema respiratorio, provocada por un virus tipo “coronavirus” que es altamente contagiosa. Por lo general ataca a pollos jóvenes con pocas semanas de nacidos, pero también existen casos que las gallinas maduras son infectadas.

Los síntomas son lagrimeos constantes, estornudos y escurrimiento nasal. Y si bien no existe aún una vacuna o tratamiento para esta enfermedad, lo que se debe de hacer es tratar de prevenirla mediante la aplicación del calendario de vacunación desde el primer día que nace el ave.

No obstante algunos criadores han observado que con algunos remedios caseros para bronquitis infecciosa, han tenido una disminución de la propagación en sus granjas.

Referencias:

  • https://www.ecured.cu/Coriza_Infecciosa
  • http://www.lapinina.org/noticias/gallinas/archivos_g/marans.pdf
  • http://www.marans.eu/loeufesp.htm
  • https://www.granjasantaisabel.com/tienda.php#!/Gallina-Marans/p/24776614/category=5506813
  • https://www.omlet.es/breeds/gallinas/marans/
  • http://www.hermanhers.es/gallinasmarans.html

GALLINA MARANS

Gallina marans

La gallina Marans es una de las gallinas ponedora más populares y buscadas por los granjeros y avicultores, esto se debe a que es una raza que engorda con facilidad, además de ser muy tranquilas y hasta perezosas, pero resistentes a enfermedades. Conoce las más importantes características de la gallina Marans.

Gallina marans

Actualmente esta raza tiene una amplia variedad de colores, que van desde oscuros como el negro hasta claros como el blanco, plateado y armiñada. A continuación conoceremos su origen, alimentación, comportamiento, crianza y más.


Origen

La historia de la raza Marans viene del país de Francia, su nombre se origina de la ciudad francesa, del departamento de Charente Marittima, llamada también como la raza del ave “Marans” donde se desarrolló la raza, tanto por ser gallina de carne o pesada y por sus huevos rojos. Después fue introducida a Reino Unido, donde se hicieron muy populares debido al color marrón oscuro del huevo y como ave de doble propósito. Por lo que agricultores ingleses comenzaron a criar esta gallina.

Se dice que durante el siglo XII las gallinas antecesoras de la Marans fueron llevadas al puerto de la ciudad de Marans por barcos ingleses, usados como gallos de pelea para entretener a los marineros, los marineros en agradecimiento regalaban las gallinas a la localidad y los gallos empezaron a aparearse con razas de gallinas locales.

De estos cruzamientos la gallina empezó a producir sus característicos huevos colorados o achocolatados. La raza fue aceptada en el año 2011 en la American Poultry Association en la clase continental. El estándar francés de la gallina requiere patas con plumas, mientras que el exige patas limpias.


Características de la Gallina Marans

La raza de gallina Marans es muy popular debido a que es considerada como una de las mejores aves doble propósito por su excelente tasa de producción de huevos color chocolate o rojo intenso y sus cualidades cárnicas. A continuación se enlistan las características de la gallina Marans más sobresalientes:

  • Es considerada una gallina muy ociosa y hasta perezosa, por lo que llega a engordar muy rápido.
  • Se les considera buenas ponedoras y tienen su cuerpo como tal, ancho, pecho fuerte.
  • Su carne es famosa por tener gran sabor y ser muy suave o tierna.
  • Su cresta es de un tamaño mediano y su pico ligeramente curvado.
  • Las hembras son excelentes incubando y crían fácilmente a sus polluelos.
  • El macho llega a pesar en promedio 4 kilos.
  • Las hembras pesan de 2.8 a 3 kilos.
  • Existe una gran variedad de color debido a la gran cantidad de cruces que hubieron con la raza. Habiendo colores blancos, dorados, plateados, rojos, negro, etc.
  • Sus huevo son de un color rojo intenso o chocolate, con una cascara muy resistente y proteína de alta calidad.

Por todas estas particularidades de la Marans se le es conocida como la Gallina de los huevo de oro y es muy apetecida para la su crianza y venta ya sea en pie, carne o huevos.

Descripción física de la Marans

gallinas ponedoras

Las características físicas de la Marans son muy parecidas a las de otras gallinas, variando muy poco en algunos aspectos. Estas son las descripciones más importantes del cuerpo del ave Marans.

  • El gallo tiene un peso de 4 kilos y la gallina de 3 kilos.
  • El anillo en el macho es de 22 mm y en la hembra de 20 mm.
  • De cuerpo fuerte y alargado con omoplatos muy altos y extendidos.
  • Su pecho es ancho y pesado.
  • Sus alas son cortas pero muy pegadas a su cuerpo.
  • Los muslos son fuertes.
  • El estándar ingles exige patas limpias y el francés con patas emplumadas.
  • Su cabeza es de tamaño medio, alargada y aplanada.
  • En su cresta sus dientes son profundos y se encuentran separados unos de otros.

Estas son las descripciones del cuerpo de la gallina Marans más sobresalientes y que podemos distinguir al compararla con otras razas de aves.


Características del huevo color chocolate

El color de sus huevos es una de las características mas representativas de esta raza, ya que produce huevos de color chocolate o rojo intenso tirando a un color negro. En promedio la Marans puede producir alrededor de 170 a 200 huevos por año, con un peso que va de los 75  los 80 gramos,  haciéndola una excelente gallina de postura.

huevo chocolate

Además de su color, sus huevos son de excelente calidad proteica y con una cascara muy resistente que permite tranportarlos sin que se rompan, por todas estas cualidades en los huevos, el Instituto Nacional de Razas Avicolas de Francia le a otorgado a esta raza un especial reconocimiento por la calidad de sus huevos, por lo que es conocida como la gallina de los huevos de oro.

El huevo de color chocolate es una de las características más sobresalientes de la gallina Marans, es un huevo que se distingue de otras razas de gallinas por su tonalidad característica, que puede observarse como un color marrón, chocolate o rojo intenso, es de los colores más oscuros de huevos que existen.

Color de huevo

Como se menciona es un color marrón intenso, que se da porque en el tejido esponjoso del oviducto se produce un líquido colorante que se satura, y cae sobre la cascara del huevo. Esta capa de color se seca rápidamente, lo que origina que el huevo obtenga ese color rojizo característico.

Sin embargo este no es el único factor que influye en el color, pues el ambiente externo también es otro elemento a tomar en cuenta, ya que si existe un ambiente poco higiénico, esto puede llegar a cambiar la tonalidad del huevo considerablemente. Otro factor que interviene durante la tonalidad del huevo son las enfermedades y los parásitos que puedan tener las aves. Esto puede producir un cambio en la coloración del tono por una repartición anormal del pigmento.

Además la mala alimentación, el estrés y otros factores externos influyen en la pigmentación del huevo de la Marans. Ya que el huevo no siempre sale de un color uniforme, si no que existen otras variaciones, pudiendo presentarse en formas de 1) salpicadura o puntillosas 2) huevos manchados y 3) la uniforme.

Valor nutrimental del huevo

Además de tener un color diferente al resto de los huevos de otras gallinas, también existen diferencias nutricionales. Según estudios realizados en las últimas décadas, los huevos de la gallina Marans contienen más proteína, muy poco colesterol, no obstante como veremos más a delante, esto no es verdad.

huevos de colores

Estudiantes del Instituto de las ciencias terrestres (L’ISVT) en Francia empezaron a realizar diferentes investigaciones químicas del huevo de la gallina Marans, para determinar la cantidad y calidad de la proteína y colesterol que esta contiene, dando los siguientes resultados.

Proteína

Con ayuda de la técnica “electroforesis”  se identificaron en la clara del huevo tres distintas proteínas y se conoció la cantidad de proteínas del huevo de la Marans, obteniendo como resultado que contiene 93.02g/l, que es una proporción menos a las del huevo blanco común, que tiene 105.68g/l generalmente.

Las proteínas encontradas en la yema de huevo tienen una cantidad ligeramente mayor a los huevos blancos, pero no es una diferencia significativa.

Colesterol

En lo que respecta al colesterol en los huevos marrones de las gallinas Marans, los estudios arrojaron que tiene una cantidad ligeramente mayor a la de los huevos blancos clásico, pero que esta no es significativa.


Comportamiento

Como se había mencionado, esta ave es considerada como una gallina perezosa y por este motivo es muy fácil engordarla rápidamente. No obstante, si se desea evitar este comportamiento se sugiere que el gallinero o corral donde se encuentre sea lo más amplio que se pueda, para que la gallina pueda vagar libremente sin aburrirse.

Su comportamiento social con otras aves es de modo jerárquico, la gallina dominante se puede notar porque es la primera en comer, pero antes que ella siempre comen los machos. Su organización jerárquica se encuentra en el nivel más alto con los gallos, seguidos de la hembra líder o dominante y las demás gallinas, y los gallos y pollos más jóvenes hasta abajo.

Este orden de las gallinas tiene un punto favorable para las aves, pues evitan que se estresen y existen muy pocos enfrentamientos entre ellas.

Cuando se introduce una nueva ave al corral la gallina Marans dominante produce un sonido para advertir a las demás aves de la nueva ave. Para que el miembro se pueda integra al grupo jerárquico este tiene que iniciar hasta debajo de la jerarquía, esto es de forma momentánea, hasta que manifieste su conducta.


Variedades de Marans

En consecuencia de que el origen de esta raza fue mezclada con diversas gallinas locales de Francia, se obtuvieron una gran cantidad de variedades de distintos colores, que van desde el blanco hasta colores oscuros y plateados. A continuación se te presentan cada una de estas variedades de la gallina Marans que son correspondientes al color de su plumaje.

Marans Negro cobre

marans pareja

Esta es una variedad de la gallina Marans que tiene un plumaje negro en su mayoría, con un collar de color cobre, observando un pecho negro que es manchado levemente de color rojo. El macho también es de un plumaje oscuro, pero en la parte del cuello tiene un color rojo.

Marans plata y dorado (Cuco)

gallina marans cuco

Es conocida como gallina Cuco, su plumaje tiene un color negruzco, la parte de su cuello de una tonalidad mas clara que el resto de su cuerpo. En el Gallo su tono es de un color grisáceo, mas claro que el de la hembra y se puede observar reflejos amarillentos.

Marans blanca con negro

gallina marans blanco

Se le denomina como gallina armiñada, por ser de un plumaje blanco en casi todo su cuerpo, pero en la parte de las timoneras se mezclan las tonalidades oscuras y blancas. En algunos ejemplares se puede observar que tienen un reflejo de color oro, o amarillo.

Gallina Marans Negra

Gallina marans negra

Esta es una variedad que tanto la hembra como el macho tiene un plumaje completamente de color negro. Actualmente diversos institutos dedicados al estudio de animales trabajan para crear nueva variedades de Marans, pero aún se sigue en proceso.

Gallina roja o Froments

Es una variedad de la Marans que tiene una cabeza de color cobre o rojiza, con tonalidades amarillas. En la parte de lomo y sus alas superiores se pueden ver aun matices rojos, pero más ligeras, combinado con plumas blancas secundarias, en la zona de abajo. La parte de los muslos y piernas sus plumas son de un color crema. Ahora bien, en el macho la cabeza y su cuelo son de color rojizo, las cobijas del brazal en sus alas tienen tonos negros, igual que su pecho.


Reproducción de Marans

La gallina Marans empieza a producir huevos aproximadamente a los 6 meses cumplidos, por lo que su etapa reproductiva comienza, para que los huevos sean fértiles el huevo tiene que ser fecundado por un gallo, la gallina empieza su proceso de incubación por 21 días, hasta que los pollitos salen del cascaron. Este es el tiempo de incubación que la mayoría de las razas de gallinas necesitan para que nazcan los polluelos.

Pasado de los dos años la tasa de producción de huevos empieza a decaer y en consecuencia, también la reproducción de pollos. En los años más fructíferos la Marans puede dar aproximadamente 200 huevos de color chocolate o marrón.

La temporada de reproducción más alta se da a comienzos de la primavera, en los meses de marzo y abril, alargándose hasta el verano, para que los pollitos puedan nacer bajo el calor intenso del verano.

Ahora que ya conoces las principales características de la gallina Marans, la opción de criarla es tuya, no obstante, te proponemos que visites otras razas de gallinas ponedoras o gallinas pesadas. Y elige la que más te convenza.


Referencia:

Gallina Jersey Gigante

gallina gigante

Las gallinas gigantes, son una de las clases más utilizadas para el aprovechamiento y comercialización de carne. Una de las razas favoritas por parte de los avicultores es la gallina jersey gigante, esto se debe a que es la raza de mayor talla dentro del grupo de gallinas gigantes. Por lo cual su aprovechamiento cárnico resulta ser excelente en la industria avícola.

gallina gigante

La meta de cualquier avicultor dedicado a la comercialización de carne, es alcanzar una economía rentable. Por lo anterior, se tienen que enfocar en la crianza de gallinas que les permita obtener un mayor rendimiento cárnico. La gallina jersey gigante ha resultado ser una excelente opción por parte de los productores avícolas, esto se debe a las características que presenta la gallina. Si deseas saber más acerca de esta raza, te invitamos a seguir leyendo este artículo.


Origen de la gallina jersey

La gallina jersey se originó en New Jersey (Estados Unidos), entre los años 1870 a 1890. Fue desarrollado por John Thomas Black, con el fin de obtener un ave de corral que se utilizara principalmente para la producción de carne. La gallina Jersey se deriva de la cruza de gallinas Langshan alemana, Dark Brahma y el combatiente indio.

Los primeros ejemplares de esta especie eran bastante pesados, y generalmente los machos eran castrados, ya que se consideraba que esto les permitía alcanzar un mayor tamaño con un peso de 9 kg.


Características de la gallina jersey gigante

Aunque en algunas granjas, esta raza es utilizada como ave de doble propósito (aprovechamiento de carne y huevos), la gigante de jersey se caracteriza principalmente como ave de mesa, debido a su peso y tamaño corporal, la cual tiene un alto rendimiento cárnico. Las principales características de la gallina jersey son las siguientes:

  • Ave de talla grande y pesada.
  • Torso de forma alargada.
  • Plumaje ceñido.
  • Músculos pectorales bien desarrollados.
  • Pico grande y fuerte.
  • Orejas y barbas grandes.
  • El gallo pesa entre 4,5 a 5,5 kg y la gallina pesa entre 3,6 a 4,5 kg.
  • Ponen en promedio 160 huevos anuales.
  • El huevo pesa alrededor de 60 gr y son de color marrón.

Variedades de la clase jersey gigante

Existen tres colores estándar de la raza jersey gigante, que son los siguientes:

Blanca: el plumaje de los polluelos es de color blanco con el pico generalmente de color amarillo. Los metatarsos también son de color amarillo.

Negra: esta variedad presenta un plumaje color negro liso, y en la punta de cada pluma se encuentra un tono ligeramente amarillo.

Azul con ribeteado: esta variedad de color en la gallina jersey gigante suele ser más inusual. En sus plumas se pueden ver tonalidades de gris y azul.

Alimentación

Al tratarse de una gallina de tamaño muy grande, los requerimientos nutritivos deben ser altos. Se requiere que a la gallina se le proporcione grandes cantidades de alimento para que logre desarrollarse completamente. Dentro de su dieta debe tener grandes cantidades de proteínas, calcio y vitaminas. Lo ideal sería proporcionarle un alimento balanceado que puedes adquirir en las veterinarias, sin embargo debes complementar esa alimentación con otros productos, como por ejemplo:

  • Maíz.
  • Sorgo.
  • Trigo.
  • Arroz.
  • Verduras (tomate, lechuga, espinaca etc.).
  • Frutas (sandia, plátano, melón, etc.).
  • Calcio.

Durante los primeros meses, la alimentación para esta raza es de vital importancia para que alcancen el peso idóneo. Sin embargo procura no excederte en la proporción alimenticia, ya que de lo contrario podrían enfermarse e incluso llegar a morir. Un balance correcto en su alimentación que podrías utilizar seria: 40% maíz, 40% trigo y 20% vitaminas y minerales.

Reproducción y puesta de huevos

La gallina jersey gigante llega alcanzar la madurez sexual a los 7 meses de edad, sin embargo el crecimiento dinámico e incremento del peso en el macho, finaliza a los 5 meses. El peso de esta raza de gallina suele aumentar con forme a su edad, pero se tiene que tener en cuenta que al tener mayor edad, la posibilidad de fertilizar los huevos llega a reducirse en gran medida.

A diferencia de otras razas de gallinas Gigantes, la jerysey se caracteriza también por su producción de huevos, esta raza llega a poner en promedio 160 huevos anuales, el cascaron es de color marrón y tienen un peso alrededor de 60 gr.

Las hembras tienen tendencia a la clueca y son consideradas buenas madres. Durante la incubación, la jersey gigante demora de uno a dos días más en que eclosionen, a diferencia de otras razas de pollos. Con respecto a los polluelos, estos son de crecimiento lento y se desarrollan a partir de los seis meses de edad.

Enfermedades más comunes de la raza jersey gigante

A pesar de que son aves bastante fuertes y resistentes a las enfermedades, la gallina jersey a menudo es propensa a la Micoplasmosis aviar, que es una enfermedad infecciosa del tracto respiratorio. Esta enfermedad se puede llegar a transmitir a través del alimento, agua y gallinas infectadas. Los síntomas de esta enfermedad son los siguientes:

  • Disminución de apetito.
  • Deficiencia al respirar.
  • Parpados hinchados.
  • Reducción en la postura de huevos.

En el caso de los polluelos, la enfermedad más común que contraen es la hipotermia, los síntomas de esta enfermedad son las siguientes:

  • Diarrea.
  • Disminución del apetito.
  • Somnolencia.

Prevención de enfermedades

Para reducir o prevenir la mortandad masiva de los pollos jersey, es importante que evite el contacto con otras aves, sobre todo silvestres. Si los polluelos están enjaulados, deberás colocar una cubierta transparente sobre el techo, a fin de que se evite infecciones por micoplasmosis.

Otro aspecto importante a considerar, es mantener limpia las instalaciones del gallinero, así que procura que los bebederos y los depósitos de alimentos estén libres de agentes corrosivos que pudieran causar alguna enfermedad gastrointestinal a las aves.

Ventajas de criar gallinas jersey gigante

Como toda raza de gallina, cada una presenta características favorables según el tipo de aprovechamiento que el avicultor desee obtener. Para el caso de la gallina jersey gigante, que es una raza utilizada principalmente para la producción de carne, las ventajas de esta gallina son las siguientes:

  • Son de crecimiento rápido.
  • Rápido aumento de peso.
  • Alta producción de carne.
  • La carne y el huevo tienen un sabor exquisito.
  • Son aves bastante resistentes a las condiciones climáticas adversas.
  • Son bastante resistentes a las enfermedades.
  • El huevo contiene una gran cantidad de nutrientes.
  • Son consideradas buenas madres.

Esta es de las razas mas grandes de gallinas, pero también existen otras razas igual de importantes en su tamaño y peso, en los siguientes artículos te explicamos mas acerca de gallinas gigantes:

GALLINA COCHINCHINA

gallina gigante

La raza de la gallina cochinchina es un ave de corral originaria de China. su nombre hace referencia a gran tamaño y el país donde se originó. Es considerada como gallina pesada o de carne.

gallina gigante

Una de las más importantes características de la gallina cochinchina además de su gran tamaño, son sus patas totalmente cubiertas de pluma (conocido como botas).


Origen de la gallina cochinchina

Se deriva de razas pesadas de pollos con plumas largas como su ancestro de la raza Nagoya. Traídos de la región de China a Europa y América del Norte en la década del año 1840 y 1850.

Estas aves al principio fueron nombradas como “gallinas shanghai”, pero debido a su gran tamaño y a ser originarias de chinas se les fue conociendo como “cochin-chinas”. Por ser aves de gran talla, dóciles y un plumaje voluminoso, llamaron mucho la atención, aumentando rápidamente el interés de los países criadores de aves de corral. Descrita esta temporada como “la fiebre de la gallina”.

Poco tiempo pasó para que la gallina cochinchina se incluyera en la primera edición del Estándar de excelencia de la “American Poultry Association” en 1874. En esta descripción los colores de la raza eran: Blanco, Perdiz, Beige y Negro. Posteriormente fueron agregándose después los demás colores que actualmente tienen.

gallina gigante


Características de la gallina cochinchina

Cuando se empezó a importar esta gallina se tenia muchas esperanzas en las granjas productivas, pero esto no resulto, ya posee bastante plumaje en sus patas, que no la hacía apropiada para gallinero. Las características de la gallina cochinchina son:

  • Es una de las razas de gallinas gigantes del mundo (de cuerpo grande y ancho).
  • Las plumas en sus patas es de las características más distintivas.
  • Su plumaje es muy blando y voluminoso, con plumas largas y flojas.
  • De temperamento tranquilo.
  • Son buenas empollando huevos por lo que también son usadas para empollar huevos de pavos o patos.
  • Sus huevos son de color marrón amarillento, con un peso de 50 a 55 gramos.
  • El peso del gallo va de 4.5 a 5.5 kilos y el de la hembra es de 4 a 4.5 kilos.

Uno de los aspectos negativos de esta raza es que si bien son gallinas pesadas, su rendimiento en carne resulta bajo, debido al gran tamaño de sus huesos. Ademas, su carne tiende a tener una textura gruesa, áspera, oscura y poco jugosa. Por lo que muchos la crían como gallina ponedora, ornamental o para exhibiciones. A pesar de todo sigue siendo una incubadora y madre excelente.

Comportamiento

Es de un comportamiento dócil, nada agresivo. Además la raza cochinchina son consideradas buenas madres  y por ende, buenas manteniendo sus huevos. Por lo que son usadas para empollar huevos de otras especies de aves de corral, como patos, gansos o pavos.

Desafortunadamente son aves que son muy susceptibles a presentar problemas de salud. La gallina cochinchina tiende a tener problemas del corazón y de metabolismo, que pueden agravarse por su estilo de vida perezoso.

Son aves que ocupan muy poco espacio, ya que no requieren de grandes corrales para vivir, adaptándose muy fácil en zonas delimitadas. Les gusta pasear sobre hierba corta y pocas veces en vegetación alta, ya que puede dañar las plumas de sus patas.

Cuidados

A pesar de tener un aspecto grande  y robusto, la gallina cochinchina tiene que tener algunos cuidados particulares para evitar que presente problemas de salud. Las recomendaciones más importantes son:

  • Evita situarlas en lugares fríos o zonas húmedas.
  • Procura que su corral este en un lugar con piso de concreto, o bien que la tierra tenga buen drenaje.
  • La cochinchina no vuela, por lo que basta colocar una cerca de 2 metros para contenerlas.
  • Requieren de comida que sea de buena calidad y no esté en estado de descomposición.
  • Pueden convivir con razas generalmente agresivas.

Variedades de la gallina cochinchina

La gallina cochinchina puede tener una gran variedad en cuanto a su coloración. Entre los colores que se puede presentar son: negro, azul, beige, perdiz, gris, blanco y color rojizo. Conoce tambien a la raza de gallina que es totalmente oscura, desde sus plumas hasta sus órganos, la Ayam Cemani.

Gallina Cornish

gallina pesada

La gallina Cornish, es una de las razas más utilizadas en la industria avícola para la producción y comercialización de carne. Esto se debe a que es un ave bastante pesada y musculosa, y su carne es reconocida por ser bastante suave y jugosa.

gallina pesada

Si estás interesado en la cría de gallina para engorde, la raza cornish es una excelente opción, debido a que posee una gran cantidad de carne en el pecho. Si deseas conocer más acerca de sus características, origen, alimentación, etc., te invitamos a que continúes leyendo el presente artículo.


Origen de la gallina Cornish

La gallina cornish, también conocida como Game Chicken, se originó a partir de un conjunto de diversas aves, entre las cuales se encontraban las razas de Aseel, Malayo blanco, Shamo, Red old English y Cochinchina leonada. Las diversas características de cada una de esas razas, tuvo como resultado el origen de un ave (Cornish) con características ideales para el engorde. La cornish surgió originalmente en Inglaterra y fue desarrollada por el general Walter Raleigh Gilbert en el año 1820 como una raza de ave inglesa. El propósito principal de su crianza era para utilizarla como luchador, sin embargo, más bien resulto ser una excelente productora de carne debido a su rápido crecimiento y su jugosa carne de pechuga blanca.

Comportamiento

La raza cornish es considerada bastante fuerte, activa y de comportamiento dócil. Los gallos no son tan combatientes, por lo cual es importante mantener las aves en confinamiento y no mezclarlos con otras razas, debido a su poca capacidad para defenderse. Por otra parte las gallinas suelen ser más pugnaces, debido a su instinto protector de madre durante la cría de sus polluelos, por lo cual es importante que las mantengas aisladas durante esa etapa.


Características de la gallina Cornish

Como ya sabemos, esta raza es bastante pesada y musculosa, y su aspecto externo es bastante parecido a otras aves que se utilizan para el aprovechamiento de su carne. Sin embargo, las principales características de la gallina Cornish son las siguientes:

  • Es de altura mediana, con la posición del tronco inclinada y ancha.
  • Cabeza pequeña y ancha.
  • Pico corto de color amarillo.
  • Cresta roja voluminosa.
  • Orejillas y barbillas pequeñas de color rojo.
  • Pechuga ancha y profunda.
  • Pecho redondo y grande.
  • El gallo pesa en promedio entre 3,5 a 4,5 kg y la gallina entre 2 a 3 kg.

Características reproductivas y productivas de la raza cornish

Esta raza tiene un gran impacto dentro de la industria avícola debido a su capacidad de obtención de carne, la cual posee gran cantidad de carne en el pecho. Esto hace que la cornish sobre salga entre otras aves de engorde dentro de la avicultura industrial. Las características reproductivas y productivas de esta ave son las siguientes:

  • Alta producción de carne.
  • Ave de gran tamaño y peso.
  • Crecimiento precoz (rapido).
  • Su madures sexual tardía es entre 30 a 36 semanas.
  • El emplume es lento.
  • Producen en promedio entre 160 a 180 huevos al año.

Alimentación

Durante la primera etapa de desarrollo, la alimentación de los polluelos cornish suele ser bastante sencilla. Ya que en sus primeras semanas la cantidad de alimento ingerido por las aves recién nacidas es bastante escasa. Pasado esta etapa el consumo de alimento ira incrementando, por lo cual es importante que tus gallinas cuenten con alimento todo el tiempo que sea posible, ya que esto ayudara a acelerar el crecimiento de las gallinas y como la gallina cobb, que es de la raza de mas rápido desarrollo.

Ten en cuenta que debes proporcionarles un alimento balanceado, debido a que en las razas de gallina de carne o de engorde, el metabolismo se llega a frenar, lo cual provoca obesidad. El alimento para esta clase de aves lo puedes conseguir en cualquier mercado. Recuerda que dependiendo la marca del alimento, esta influirá en los resultados de tus aves. Lo mejor es que tus gallinas ingieran los mejores productos del mercado, ya que de esa manera podrás obtener aves con un desempeño máximo.

Conoce a la gallina Negra Ayama Cemani que tiene huesos color negro.

Gallina ameraucana

La gallina ameraucana es una raza que abunda principalmente en los Estados Unidos. Es una de las pocas gallinas que tienen la particularidad de poner huevos de color azul. La palabra ameraucana se deriva de la combinación de americana y araucana, la cual fue dada por el origen de la especie.

La asociación peruana de avicultura (APA), reconoce ocho variedades de color de la gallina ameraucana. Entre los cuales se pueden encontrar en color negro, azul, azul trigo, trigo, plata, marrón y blanco. Esta coloración se ve tanto en hembras y machos. Si deseas conocer más acerca del origen, comportamiento y características de esta raza, te invitamos a que sigas analizando este artículo.


Origen de la gallina ameraucana

La Raza de esta gallina se desarrolló en  el año 1970 en los Estados Unidos. Esta especie se originó de la raza de pollos Easter Eggers, una raza mixta que deriva de las variedades nativas de la gallina Araucana chilena. Por lo anterior, las gallinas ameraucanas son bastante similares a las auracanas. Sin embargo, una de las principales diferencias entre estas dos especies es que la ameraucana posee cola y no tienen aretes de plumas en el canal del oído. A continuación hablaremos de las principales características de esta raza.


Características de la gallina ameraucana

Además de la particularidad de ser de las pocas especies de gallinas que ponen huevos de color azul, la gallina ameraucana presenta las siguientes características:

  • Son de tamaño mediano.
  • Pesan aproximadamente entre 2.73 kg a 3.2 kg.
  • Poseen cola a diferencia de la araucana.
  • Barbillas pequeñas.
  • Lóbulos de las orejas redondos y pequeños.
  • Ponen alrededor de “250 huevos azules” al año.

Como se menciona, los huevos son de color azul claro y ocasionalmente son de color verde. No obstante, son totalmente comestibles, si quieres conocer mas sobre estos especiales huevos, te invitamos a que te dirijas al articulo: Huevos Azules de gallinas, o bien en la imagen.

huevos azules


Comportamiento de la gallina ameraucana

Esta raza se considera particularmente dócil y bondadosa. Por lo que además de ser criada para el consumo y aprovechamiento de su carne y huevos, también son criadas como raza de gallina para mascota. Las gallinas ameraucanas es una especie resistente al frío, esto se debe a la presencia de su cresta y barbillas pequeñas que la hacen soportar altas temperaturas como lo menciona la Asociación latinoamericana de avicultores.

Alimentación

Al tratarse de una especie omnívora, su dieta debe estar compuesta por proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Al igual que las gallinas auracanas, generalmente esta raza es alimentada en los criaderos con harina de extracción de soja tostada y descortezada. También se les proporciona pienso casero combinado con maíz y algunos frutos. Como cualquier otra raza de gallina, el calcio siempre será parte fundamental en la dieta de las aves que son criadas para la producción de huevos, ya que el calcio ayuda a fortalecer la cascaras del huevo y evitar que se rompan o incluso los huevos salgan si cascaron.

Donde comprar gallinas ameraucanas

Es importante que tengas en cuenta que esta raza de gallina solo las podrás conseguir en criaderos de renombre. No encontraras esta raza en las tiendas locales de alimentos. Ten cuidado al momento de comprarlas. Ya que existen algunos criaderos de mala reputación que hacen pasar algunos polluelos como si fueran ameraucanos, cuando en realidad son híbridos que pueden tener el gen para poner huevos azules.

El precio de la gallina ameraucana oscila entre los $20.00 por gallina y $18.00 por gallo.

Gallina ketro

ave mediana

La gallina ketro es una raza que se caracteriza por la postura de huevos en color azul o azul verdoso. Esta raza es considerada como muy buena ponedora comparándola incluso con la gallina Leghorn. A grandes rasgos, las personas suelen con fundir a la gallina ketro con la gallina kollonka, sin embargo hay particularidades que la diferencian claramente, aquí te diremos cuáles son las características de la ketro.

ave mediana

La palabra ketro, se deriva del Mapuzungun Keto, que significa tartamudeo o balbuceo, de ahí que la gallina ketro deba su nombre, ya que el gallo al finalizar su canto realiza un tartamudeo que si mula a una pequeña carcajada. Si deseas conocer más acerca de las características de esta especie, continua leyendo este artículo.


Origen de la gallina ketro

Esta raza es originaria de la zona centro del sur de Chile, donde eran criadas en cautiverio por parte de los mapuches, que era un pueblo indígena de la región. Actualmente muy pocas personas se dedican a la crianza de la gallina ketro, ya que se trata de una raza bastante escasa, sin embargo en las comunidades rurales de Chile, aún se encuentran muchas de estas aves.

La Ketro junto con la gallina collonca, también de Chile, se desarrollo la Gallina Araucana, que es la gallina popularmente conocida por poner huevos azules (aunque la ketro y la collonca también ponen huevos de ese color, pero son menos conocidas).


Características de la gallina ketro

La ketro al igual que la gallina kollonka y la gallina mapuche, son razas que tienen la particularidad de poner huevos de color azul o azul verdoso, debido a ello, muchas personas suelen confundir la raza. Por lo anterior, a continuación te mencionaremos las características que debe tener la gallina para que sea considerada ketro.

  • Posee aretes o tufos de plumas a la salida del canal del oído.
  • El macho pesa aproximadamente 2,5 kg y la hembra 2,0 kg.
  • La cresta es pequeña, tipo arveja o simple.
  • Presenta plumas en las patas.
  • Es de cuello desnudo.
  • No presenta plumaje rizado.

Se debe de enfatizar que la gallina ketro es de las pocas especies que ponen huevos azules o verdosos. Si quieres conocer mas sobre estos particulares huevos azulillos puedes dar clic en la imagen o bien dirigirte al siguiente articulo de características de los huevos azules.

huevos azules

Alimentación

Para el buen desarrollo y crecimiento de las gallinas ketro, requieren de una correcta alimentación que le aporten las proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales necesarios. No olvides incluir calcio dentro de su dieta, ya que es fundamental para que obtengas huevos con cascaras fuertes. Algunos de los alimentos que puedes proporcionarles son:

  • Arroz
  • Maíz
  • Cebada
  • Avena
  • Sorgo
  • Semillas de maní o girasol
  • Semillas de soja (fuente de proteínas al igual que el maní)
  • Cascaras de huevos trituradas (importante para aportar calcio)
  • Hierbas verdes (fuente de vitaminas)

El agua también es importante para la salud de tus animales, por lo cual procura que sus bebederos estén limpios y ten en cuenta que generalmente cada 4 gallinas necesitan 1 litro diario de agua. Durante la temporada calidad la ración de agua se incrementa al doble. Tambien te puede interesar conocer cuales son el top 10 de las principales razas de gallinas actualmente.

Problemas originados por una mala alimentación en las gallinas ketro

La falta de proteínas en tus aves pudiera llegar a debilitarlas al grado de padecer infecciones, así como también hace que las gallinas no se desarrollan bien y la puesta de huevos sea baja. La carencia de minerales, sobre todo del calcio, provoca curvamiento en los huesos de las patas de las aves, impidiendo que estas caminen bien. Otro problema es que los huevos que ponen las gallinas son de cascara delga e incluso los huevos pueden salir sin cascara. Finalmente la falta de vitaminas dentro de su dieta alimenticia, provoca que las gallinas no se desarrollen bien, que estén débiles, no caminen, sean susceptibles a afecciones pectorales y tengan mal formaciones.

Ahora que conoces mas sobre esta gallina tipo ornamental, como es la KETRO, te invitamos a que descubras mas razas parecidas como lo es la Gallina Mapuche u otra de interés.

Gallina Araucana o Mapuche características, huevos azules, crianza y mas

gallina sin cola

La gallina araucana también conocida como gallina mapuche, es una especie que se caracteriza principalmente por la postura de huevos con coloración azul. Datos científicos demuestran que los huevos de esta especie son muy apreciados para el consumo humano debido a que son ricos en proteínas y bajo en colesterol.

mapuche

En este artículo hablaremos de las características, origen, reproducción entre otros aspectos importantes a tener en cuenta para la crianza y desarrollo de la gallina araucana.


Origen de la raza Araucana

Existe una gran controversia con respecto al origen de la gallina araucana. Sin embargo el origen que se expone actualmente y mas aceptado es que esta raza es originaria del sur de Chile y Argentina, criada por los mapuches (pueblo aborigen de Chile) en la región indígena.

Para el desarrollo de la raza araucana el avicultor chileno Ruben bustros selecciono dos gallinas del pueblo de mapuche. Que eran aves ponedoras de huevos color azul, las llamadas:

A pesar de que estas dos razas presentaban características distintas, se asemejan por el color de sus huevos.

Tras la cruza de varios años de estas líneas de gallina, se desarrollo una gallina sin cola y con aretes, cuyos huevos tenían un color azul verdoso.

El nombre de gallina araucana se da en honor a la región de la cual provienen las dos líneas de gallinas, de Araucanía.

Teoría Europea

En Reino Unido el origen más aceptado de la gallina araucana es que fue dentro de un buque chileno, cargado de nitrato. La embarcación llevaba un grupo de gallinas con barba, copete y cola cuyos huevos eran azules.

Es por eso que las araucanas del tipo europeo poseen una cresta guisante, barba desarrollada, patillas, y pueden o no tener aretes o cola.

Entre la década de 1920, especies de esta raza fueron llevadas a los Estados Unidos y parte de Europa por su particularidad principal de poner los huevos de color azul y azul verdoso. Se debe de recalcar que las primeras exportaciones procedían desde su país natal Chile.


Características de la Gallina araucana

Debido a la incertidumbre del origen de esta raza,  las características de la gallina araucana suelen ser muy variadas, sin embargo las características más distintivas de la especie son:

  • Tiene un plumaje suelto y en ocasiones con mezcla de colores negro y blanco.
  • Patas bastante cortas y de color verdoso.
  • Cabeza mediana con cráneo redondo.
  • Presentan aretes.
  • Presenta un ramillete de plumas que van remontadas en las orejillas.
  • No tienen cola.
  • La cresta es de forma irregular.
  • La barbilla es bastante pequeña.
  • Los huevos son de color azul, como celeste.
  • Los huevos tienen un peso promedio de 60 g.
  • Color: poder ser aperdizadas, negras, rojizas o pechinegras.
  • Son aves de tamaño pequeño- mediano.
  • El gallo lleva a pesar de 2.5 a 2.7 kilos.
  • La gallina pesa de 2 a 2.2 kilos.

La cantidad de huevos que pone la gallina mapuche puede variar de 120 a 130 huevos al año, con un peso medio de 60 gramos cada uno. Por este motivo no se consideran grandes ponedoras, y si como gallinas ornamentales, pero lo que las distingue es el color del huevo que tiene un color azul verdoso.

Te recomendamos conocer mas en el siguiente enlace sobre: huevos azules de gallinas.

Gallina araucana

gal

En esta raza se consideran como defectos las barbillas desuniformes, cresta ladeada que tape la visión, barba, cola de ardilla o de tenca.


Reproducción

La reproducción de esta especie es sencilla, únicamente se requiere de espacios amplios y limpios. Algo muy importante a tener en cuenta, es que se debe evitar que se mezcle con otras razas de gallinas, ya que de lo contrario se llegaría a perder la pureza de la raza. Estas aves se reproducen con total libertad y se dan baños de arenas con la finalidad de limpiar y desinfectar sus plumas.

Al igual que muchas otras especies de gallinas, la incubación de los huevos dura aproximadamente 21 días. Después nacen los polluelos. Llegan a poner anualmente en promedio, entre 120 a 130 huevos por gallina.


Huevos Azules de la gallina Araucana

Los huevos de la gallina mapuche son de color azul verdoso, esta es la característica que más llama la atención de esta raza. Pero ¿porque salen azules los huevos?

El color azul se produce debido a una enzima que se segrega el oviducto de la gallina que transforma la hemoglobina en biliverdina (de color verde azulado), que se incorpora al huevo cuando la cáscara se está formando, dicho color varía de un tono azul a verde, dependiendo de la puesta de la gallina, a mayor constancia de puesta de la araucana menor intensidad de color presentará el huevo. En otras palabras, entre menor huevos ponga más azul será el huevo producido.

La gallina de los huevos azules

huevos azules

Con un excelente sabor, estos huevos son altamente demandados en tiendas especializadas, ya que son idóneos para su uso en repostería

Dirígete al siguiente articulo si quieres conocer más sobre los huevos azules de gallinas

Muchos piensan que por ser huevos de color azul, no son comestibles, pero no es así. Es usado en la cocina de muchas personas y restaurantes. Se puede usar como cualquier huevo blanco normal, en ensaladas, postres etc. Es por ello que los huevos de la gallina araucana además de ser exóticos por su color de la cascara también son deliciosos.

Los huevos de la gallina araucana se caracterizan su tono azul y posee una yema con mayor tamaño y su cascara es más dura y resistente es por la misma razón que perduran mas. Además estos huevos contienen una alta concentración de vitaminas y minerales y proteínas.

Los huevos verdes de la gallina araucana no tienen colesterol, son altamente nutritivos. Debido a la acción de los carotinoides que protege el organismo de los procesos degenerativo, como por ejemplo el cáncer o la diabetes y enfermedades cardiovasculares.


Alimentación de la Gallina araucana o mapuche

La alimentación es fundamental en cualquier raza de gallina, ya que el animal necesitar consumir los nutrimentos necesarios para su buen desarrollo y en general, para la buena postura y fortaleza del cascaron de los huevos.

Características de la gallina araucana

Las gallinas araucanas generalmente son alimentadas con harina de extracción de soja tostada y descortezada. También se les alimentan de pienso suplementado con algunas verduras y de maíz junto con otros granos variados.

Proporcionarles calcio es importante para que la cascara de los huevos tengan fortaleza. Otro de los nutrientes de gran importancia es el fosfato de mono-calcio, que viene hidrolizado de proteína animal, así como también la melaza de caña de azúcar y de cloruro de sodio.

Un dato importante es que no se les debe de dar demasiada comida ya que su estómago es pequeño y puede causar problemas de salud. Por lo que su alimentación debe ser ordenada y controlada.


Cuerpo de la gallina araucana

El cuerpo de la gallina araucana o mapuche define sus particularidades y que no exista la probabilidad de ser confundida con otra raza. Entre las características del cuerpo destacan las siguientes:

  • La cabeza de la gallina es de tamaño mediano, con un cráneo redondeado.
  • En cada costado, tiene un ramillete de plumas (conocido como aretes) que van remontadas en las orejillas.
  • Su cresta es de forma irregular.
  • Las barbillas no se encuentran muy desarrolladas.
  • Sus orejillas son de color rojo, con manchas de color blanco,
  • Tienen un pico corto, con un color amarillento oscuro.
  • El iris del ojo son de un color rojo a naranja.
  • El cuello es mediano y tienen las plumas de la esclavina anchas,
  • El pecho del ave mapuche es ancho y ligeramente redondo, su abdomen está bien desarrollado.
  • Presenta ausencia de cola.

Cuidados de la gallina araucana

Lo más importante a considerar, es que las gallinas cuenten con espacios amplios y saludables. Evite mezclarlas con otras razas de gallina para poder mantener la pureza de la raza y que dispongan de suficiente alimento en todo momento. No se debe de mantenerlas encerradas en jaulas pequeñas, lo mejor es mantenerlas en libertad. Esto  mejora la calidad y propiedades de los huevos. También te puede interesar conocer cuales son las principales razas de gallinas ponedoras y de engorde, en la actualidad.