La cólera aviar se trata de una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Pasteurella multocida. Es uno de los problemas de mayor relevancia en la industria avícola ya que causa grandes pérdidas. Por lo que hoy se enumeran remedios caseros para cólera aviar y eliminarlo por completo.
Para el erradicar el cólera aviar en gallinas o en otras aves de corral es importante conocer las primeras señales o síntomas que presenta el animal. A continuación se te hace mención de los más importantes.
Síntomas de la cólera aviar en gallinas
El cólera aviar puede presentarse en 3 distintas formas clínicas (sobreaguda, aguda y crónica), cada una presenta síntomas diferentes, que a continuación se mencionan:
1. Cólera aviar Sobreaguda
También llamada “muerte súbita” esta es la forma que “es imposible de detectar”, ya que las aves no presentan ni el más ligero síntoma o lesión y mueren de forma repentina e inesperada.
2. Cólera aviar Aguda
La forma aguda de la cólera aviar tiene un periodo que va de 1 a 2 días, tiempo en el cual las aves presentan:
- Anorexia (baja de peso rápido).
- Fiebre en pollos.
- Sed intensa.
- Adormecimiento y decaimiento.
- Diarrea profusa y a veces con sangre.
- Presentan dificultad para respirar y abundante mucosidad
- Las crestas y barbillas cambia de coloración a un violeta, debido a una intensa cianosis.
En este tipo de cólera aviar las lesiones de la gallina tiene características de una septicemia hemorrágica con petequias, además se observa hemorragias generalizadas en órganos y piel y a veces con pequeñas zonas grises purulentas.
3. Cólera aviar Crónica
En la cólera aviar crónica las aves pueden permanecer enfermas por un largo periodo de tiempo e inclusive sobrevivir a la enfermedad. Los síntomas más notorios son:
- Se observa una notable hinchazón de las barbillas, que al corte contienen lesiones purulentas.
- En ocasiones se presenta abscesos subcutáneos, masas cortadas en los sacos aéreos.
- En el corazón y molleja se observan hepatomegalia con puntos blancos de necrosis.
- En la fase terminal puede afectar el sistema circulatorio del ave.
Las presentaciones crónicas y agudas del cólera aviar pueden presentarse conjuntamente en un mismo lote de aves. Por lo que algunas gallinas pueden padecer del cólera crónico y otras del cólera agudo.
En la antigüedad la avicultura industrial era atacada por el tipo de cólera aviar sobreaguda. Pero debido a las vacunas e inmunización de las granjas de gallinas ponedoras los casos agudos evolucionaron a la forma crónica.
Remedios caseros para eliminar la cólera aviar
A pesar de que las vacunas son el método más eficaz y preventivo para el cólera de gallinas, también existe alternativas naturales que nos pueden apoyar a eliminar el cólera aviar de las gallinas.
Se debe de recalcar que los tratamientos caseros para cólera aviar varían según la forma clínica que se presente en la gallina.
Sulfato de magnesio
Uno de los remedios para cólera aviar más usados por los granjeros es utilizar sulfato de magnesio.
Si las gallinas ya tienen los síntomas de la cólera lo que se tiene que haces es suministrar como dosis única 100 gramos de sulfato de magnesio mezclado con 20 gramos de metionina y añadir un poco de agua.
Con la ayuda de una jeringa se le debe de suministrar 2 gramos por cada kilo de peso de la gallina. Este tratamiento se debe de realizar por 3 días seguidos
Esta proceso servirá para que las aves ponedoras expulsen la mayor cantidad de bacterias causantes del cólera aviar.
Tratamiento con antibióticos
Se debe de enfatizar que el tratamiento con antibiótico lograra detener temporalmente la mortalidad, pero el lote de aves seguirá infectado. Esto se debe principalmente a 2 variables:
- El producto utilizado.
- La resistencia de la cepa actuante en el brote.
La bacteria P multocida frecuentemente desarrolla resistencia a los antibióticos comunes o frecuentes en la industria avícola. Por lo que mundialmente el uso de antibióticos rutinarios en forma preventiva cada vez tiene más prohibiciones.
Por lo tanto, lo más adecuado es la inmunización preventiva en las gallinas ponedoras y el uso limitado de los antibióticos mediante antibiogramas (pruebas de sensibilidad). No obstante, sabemos que a veces hay que actuar rápido y es necesario el antibiótico mientras los resultados de laboratorio quedan listos. Para estos casos se recomienda que el tratamiento sea los siguientes:
- Florfenicol
- Trimetoprima con sulfametoxazol
- Tetlaciclina
En una segunda instancia se podría utilizar los siguientes antibióticos:
- Ampicilina
- Kanamicina
- Colistina
- Enrofloxacina
En general NO es recomendable que se administre estreptomicina, gentamicina o neomicina.
Como prevenir la coriza aviar en gallinas ponedoras
Las medidas de desinfección, control y manejo de las gallinas junto con la aplicación en tiempo y forma de las vacunas constituyen una manera eficaz de prevenir el cólera aviar agudo o crónico. No obstante también existen recomendaciones que se pueden seguir para apoyar la eliminación del cólera aviar en aves.
- Las vacunas siguen siendo la mejor forma de prevenir la cólera aviar en gallinas ponedoras
- Aislamiento del o de las aves infectadas.
- Evitar presencia de roedores u otros animales externos que puedan ser portadores.
- Se recomienda eliminar los cadáveres lo más pronto posible, con el fin de que no sea picoteado por gallinas (canibalismo).
- Realizar una limpieza y desinfección de las instalaciones y equipos.
Recuerda que los remedios caseros para cólera aviar presentados no son 100% confiables, por lo que si las complicaciones siguen, debes de acudir con un veterinario o especialista. Es importante diacnosticar correctamente la enfermedad, puesto existen remedios caseros para moquillo en pollos o coriza, o algun otro problema similar.
Muy bueno e interesante
se le puede dar el sulfato y tambien trimetroprin al pollo?
PUEDEN DARLE CONCENTRADO DE PROPOLEO LO DISUELVEN EN AGUA Y CON GOTERO 10 GOTAS A CADA POLLO Y 10 GOTAS DE LIQUIDO 2 VECES AL DÍA TODO POR 5 O 7 DIAS.