Uno de los propósitos de criar gallinas ponedoras es obtener huevos, y entre más mejor. Pero cuando observamos que las gallinas no producen los huevos que deberían, demos de conocer las razones y como aumentar la postura lo más rápido posible, para evitar mayores pérdidas.
Existen diversas acciones que pueden ayudar a mejorar la producción de huevos, al realizar estos pequeños cambios se puede ir contribuyendo a “mayor incitación a la postura”, consiguiendo obtener grandes resultados con pequeñas acciones. A continuación te describimos una serie de recomendaciones y consejos para garantizar más huevos por gallina.
Pasos para aumentar la postura de huevos
Existen 4 factores importantes que engloban todos los demás componentes para una alta producción de huevos, estos son:
- Raza de gallina ponedora
- Horas de luz
- Salud del ave
- Alimentación adecuada (buscar alimentos o dieta para ponedoras)
Pero para que cada uno de estos 4 factores este perfecto, debemos tener en cuenta todo lo que engloba cada uno de ellos. Una gallina sana y bien alimentada es sinónimo a mayor postura.
Recuerda que “Los problemas durante el período de crecimiento no se podrán corregir después del inicio de la producción de huevos”
A continuación explicamos la serie de recomendaciones que mejoraran la cantidad de huevos por ave.
Razas de gallinas ponedoras
Para tener una gallina ponedora adulta de buena producción se debe de comenzar con una pollita de buena calidad y raza. Existen diferentes razas de gallinas ponedoras desarrolladas por cruzamiento genético, especialmente diseñadas para una mayor producción de huevos, entre estas se pueden mencionar: la babcok Brown, Cobb, Lohmann, Isa Brown, Black Star, Las gallinas roca barradas, cuello desnudo o alguna gallina del tipo ligera.
Toma en cuenta que generalmente “todas las razas de gallinas que son buenas ponedoras, tienen las siguientes características” en común:
- Cresta y barbilla bien desarrollada (de tono rojo y textura suave y caliente al tacto).
- De pechuga saliente y abundante carne.
- Su tamaño es mediana, también conocidas como gallinas ligeras.
- Son de temperamento tranquilo que permiten capturarlas fácilmente. A comparación de una mala ponedora, que huye cuando nos acercamos.
Horas de luz
La luz es un factor primordial en la producción de huevo, si el tiempo de luz es poco, disminuirá la postura de huevos diarios, para ello debemos de tener un programa de iluminación adecuado si queremos lograr la máxima tasa de producción de huevos y el óptimo tamaño de estos.
Para contar un programa de luz idóneo se debe de seguir las siguientes reglas básicas:
- Durante el desarrollo de la pollita no se debe aumentar las horas de luz.
- Durante la etapa de postura no se debe de disminuir las horas de luz.
- El estímulo de luz debe programarse para iniciar la producción con el peso corporal, desarrollo y condición correctos.
- Proveer a las aves 17 horas luz (natural + artificial).
- El programa debe comenzar a las 18 semanas de edad.
Conoce más sobre lo que debe de tener un buen programa de iluminación para gallinas ponedoras.
Salud del ave
Mantener una gallina sana es fundamental, al tener un ave enferma no podrá generar más huevos por más que se tenga la mejor raza ponedora y las horas e intensidad de luz correctas. Pero para que la salud del ave no decaiga debemos de mantener siempre presente las siguientes recomendaciones:
- Contar con un programa de vacunación.
- Mantener una higiene y desinfección constante del corral, equipos y herramientas. Para esto se recomienda conocer los mejores productos para desinfectar gallineros.
- Protégela de parásitos, esto se puede hace mediante pastillas desparasitantes o bien desparasitantes caseros para gallinas.
- Si es posible administrar suplementos vitamínicos para fortalecer su sistema (conoce las vitaminas para gallinas ponedoras).
- Evitar el contacto con animales silvestres, estos pueden ser portadores de patógenos e infecciones.
- Cuida la bebida y comida del ave, evita suminístrales agua contaminada y deficiente, estos son elementos vitales para mantener la salud de ave y mejorar su producción.
Con las siguientes recomendaciones se cubren casi todas las posibilidades que la gallina se enferme, pero cualquier detalle o desequilibrio en algunos de estos puntos puede generar reacciones que perjudiquen la postura.
También te puede interesar: Como sacar más pollitos machos.
Alimentación adecuada
Por último punto pero no menos importante es contar con una dieta balanceada, especial para pollitas y gallinas ponedoras. La alimentación debe ser distinta a las aves de granja o criollas, puesto que nuestros animales estarán enfocados a producir más huevo, requerimos aumentar todos los nutrientes involucrados en la formación de este. Para ello recomendamos que para la crianza de gallinas ponedoras y su alimentación se tome en cuenta lo siguiente:
- La alimentación enfocada en ponedoras debe de iniciarse desde las primeras semanas de vida de la pollita.
- En las primeras semanas debe de suministrar alimento de iniciación-postura con 19% de proteína a libre consumo, donde favorezca el potencial de crecimiento.
- Recuerda que es mejor criar a las aves para alcanzar un “peso ideal” y no hasta que sea consumida cierta cantidad de alimento diario.
- Una buena ponedora comienza a producir huevos a partir de la semana 20 a 22. Donde después de los 2 años comienza a disminuir su producción.
- Es importante suministrarles frecuentemente probioticos para gallinas, vitaminas, minerales y en especial calcio, que es muy demandado para la formación de huevos.
- La dieta debe de contener buen porcentaje de proteína
Para más información te recomendamos conocer más sobre alimento de inicio para gallinas ponedoras, desde el primer día hasta la dieta en su etapa de postura. También es importante recalcar que la dieta puede ser a base de alimento comercial, pellet, o bien, una alternativa es hacer nosotros mismos los piensos para gallinas ponedoras.
Conclusión
Todos estos factores son igual de importantes para obtener una buena gallina ponedora. Si un elemento no es el correcto, la tasa de producción puede bajar en días. Es por ello que siempre se debe estar al pendiente y llevar un control de la cantidad de huevos producidos por gallina y la edad de estas. Pequeños detalles y un mejor control de las instalaciones son realmente importantes para maximizar la postura de huevos.
Recuerda que para aumentar la postura en gallinas de forma rápida se debe de procurar que nuestras aves se sientan cómodas, tranquilas y contentas. Son animales que tienen la capacidad de sentir, por ello si están contentas y bien alimentadas los huevos aumentaran. Por ultimo, te recomendamos conocer los fármacos o medicamentos para que las gallinas pongan.
Referencias:
- Propuestas para mejorar al sistema de producción de huevos, en una granja avícola, ubicada en el estado Miranda. Universidad Católica Andres Bello. Facultad de Ingeniería. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS4839.pdf
- https://core.ac.uk/reader/33161690
- https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14051/1/UPS%20-%20ST003077.pdf
- “Incorporación de un galpón de ponedoras para la producción de huevos”. Universidad Empresarial Siglo 21 Licenciatura en Administración Agraria. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/19275/Mazzieri%2037640875%20(2)%20(1)%20-%20losdelasiglo.pdf?sequence=1
1 comentario en «Como Aumentar la Postura en Gallinas de Forma Rápida y Económica»