Gallo Hatch

gallo de lidia

La raza de gallos Hatch es de origen americano y considerada como de los más importantes gallos de pelea gracias a su temperamento valentía, fortaleza y técnica de combate.

gallos hatch

Además de poseer un porte esbelto, gran estética y excelentes características físicas, es también un gran combatiente, por lo que es buscado por muchos galleros. Conoce las variedades, familias, particularidades y crianza del gallo hatch.


Historia de los Hatch

A finales de 1900, Estados Unidos era uno de los países donde más realizaban peleas de gallos y existen muchos criadores que se dedicaban a mejorar las características de las razas de sus gallos.

Uno de estos criadores ere el señor Stanford Hatch, conocido como “Sandy”, el cual era un criador muy reservado. Era un gallero que criaba y jugaba por gusto, ya que se dice que la mayoría de las veces que ganaba, el dinero lo donaba a sus empleados. Pero nunca vendía sus aves y mucho menos las regalaba. Únicamente hacia intercambios con los mejores criadores de esa época, donde con ellos si hubo mejoras de razas.

El origen de la raza Hatch no se encuentra bien definida, pero se cree que es la mezcla de sangre de Kerni, Brown Red y el Thompson WhiteHacle. Si bien, mucha gente asocia el pie verde con los hatch, esto fue después, ya que en los corrales de señor Standford el 90% de sus aves eran patas amarillas.

Obviamente, estas tres razas fueron las bases que originaron al Hatch, pero también existieron otros cruces en el transcurso de los años, hasta originar el popular gallo Hatch de patas amarilla, que fueron campeones por 30 años seguidos.


Características de los Gallos Hatch

Actualmente la raza es considerada como sangre básica para mejorar cualquier línea de gallo, y que todo criador de aves debe de tener entre sus filas. Si estas iniciando en el mundo de los gallos o eres un amateur en el tema debes de conocer las distintas características del gallo hatch:

  • Es de las mejores aves para la navaja de pulgada.
  • Sus patas son de color amarillo en su mayoría, pero también existen con patas verdes.
  • La forma de su cabeza es cuadra en los patas amarillas; y redonda para las patas verdes.
  • El color de su plumaje era rojo o colorado con una intensidad que variaba en la tonalidad.
  • Su pecho en su mayoría era de color negro.
  • La cola es recta con plumas anchas y largas generalmente de color negro.
  • Su cuello es fuerte y grueso.
  • La quilla es larga, su espalada y lomo son anchos y fuertes.

Todas estas características hacen que el hatch es un gallo muy buscado como semental o para base de nuevas líneas, las mezclas que más han tenido existo son las que se realizan con los Sweater, Kelso y Radio.


Técnica de combate

gallo de lidia

El estilo de pelea de esta raza es de piso, atacando con velocidad, fuerza y agresividad, por lo que van muy bien por abajo y están muy bien adaptadas a la navaja de pulgada o al gaff de pulgada. Una de sus principales características que se ha observado durante los enfrentamientos, es su agresividad y su fuerza para golpear en todo el cuerpo y en cualquier posición a su oponente. Además que son animales que no se cansan con facilidad. Su mayor fortaleza es en el combate de piso.

Son gallos de temperamento muy nervioso, pero durante el combate son aves que se protegen bien y golpean fuerte al contrario, con una rapidez que pocos tienen. Mordiendo a su oponente pueden acabar la pelea.

Se debe de tener mucho cuidado ya que por su temperamento y golpeando con las patas puede dañar hasta la mano del soltador.

Crianza

La crianza de estos gallos de lidia es un difícil y complicada, ya que durante la postura de las gallinas lo realizan de modo retirado. Por estas particularidades muchos criadores han optado en incubar artificialmente los huevos hatch.

Las gallinas son de las líneas que más tardan para poner, pero lo recompensan con sus huevos que tienen una alta tasa de fertilidad. También te sugerimos conocer rápidamente si un gallo es fértil o no.

Durante su crianza es un gallo que se crece con castigo, y con las peleas se vuelve más fuerte y agresivo. De los criadores modernos y experimentados siempre deben de tener algunas de las líneas hatch.


Variedad del Gallo Hatch

Como todas las razas de gallos de combate, el gallo hatch tiene una gran variedad de líneas o familias que se desprenden de estos ejemplares. A continuación se presentan los más importantes:

Hatch giros

Este tipo de variedad se distingue por su color blanco amarillento, que es el tono que más gusta en el mundo de los gallos. La técnica de combate y su temperamento es similar a los demás hatch, de tamaño mediano, es de los ejemplares más buscados.

Leiper hatch

La variedad hatch leiper fue desarrollado por el criador Leiper a partir de los gallos Hatch de Sandy. El color del plumaje de este gallo fino va de un colorado al retinto, de crestas en sierra y algunos en pavas.

Es muy conocido por ser la variedad de la raza de gallos hatch con patas verdes. Actualmente son de las sangres más poderosas de gallos de pelea, pudiendo combatir con navajas de filo y de gaff.

Spangle Hatch

Esta variedad es muy similar a la línea Mclean, teniendo un genotipo muy parecido, con puntos blancos en cuello y pecho. No obstante, actualmente son pocos los criadores que tienen esta línea.

Muchos galleros buscan la variante de los spangle que son pintos, por lo que los cruzan con los Albany.

Hatch Mclean

Una variedad muy importante es la Hatch Mclean, desarrollada por Ted Mclean. El plumaje de las golillas es de un tono amarillo claro, aclarándose aún más en las puntas de las golillas. Por lo que en la parte superior se observa un color anaranjado y más abajo tienen un color amarillo.

También existen los ejemplares que son de plumaje más oscuro, con lomos retintos y las baquerillas naranjas. Su estatura es media y su técnica de pelea es basada en la velocidad y la violencia de sus golpes.

Hatch gavilan

Son una variedad de hatch con plumaje más oscuro y de tamaño medio, que al igual que los demás integrantes de esta raza son veloces a la hora de atacar. Es de las líneas menos conocidas pero no por eso deja de ser un gran combatiente.

Por lo general un buen ejemplar de gallo hatch es de cabeza redonda, patas amarillos y plumaje colorado a oscuro, con un temperamento violento y de los mejores atacando por debajo de su oponente.

Fuentes:

Gallos Claret

gallo fino claret

Existen distintas razas de gallos, los cuales cada uno de ellos cumple una función diferente. Por ejemplo, hay razas de gallos de uso doméstico, ornamental y otros que son utilizados como entretenimiento en las peleas de gallos. Estos últimos, llamados gallos de pelea, son razas agresivas, y entre las razas más populares se encuentran los gallos Claret.

gallo claret

Si deseas saber más acerca de las características, historia y estilo de pelea de la raza Claret, te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo.


Origen e historia de los Claret

Esta raza de gallo fino fue desarrollada por Jhon Mandinguin durante los años 20 en Inglaterra. Aunque su origen es incierto, se considera que el gallo claret es el resultado de la cruza de una gallina de cresta de sierra, cola de trigo y patas amarillas, con un gallo colorado con patas blancas, cresta de sierra y cargado de sangre Derby.

Fue en Inglaterra donde esta raza tomo gran popularidad, debido a que en esa nación eran más aceptadas las peleas de gallos. Los criadores de gallos buscaron siempre mantener durante los primeros cruces las características del claret, siendo la agresividad y la velocidad sus características más sobresalientes.

Actualmente existen distintas lineas de Claret con distintos colores de plumaje que van desde los tonos vinos como el madigin claret, hasta los de plumaje blanco, que actualmente son los mas buscados y populares.


Características del Gallo Claret

Los antiguos gallos claret eran de color rojo oscuro, con patas color blanco y piernas bastante amplias, de acuerdo a línea desarrollada por el coronel Madigan. El Madigan claret de Wallace y Garza, son una perfecta combinación de líneas puras, que a lo largo del tiempo han sido sacrificadas y mejoradas de manera vigorosa a través de varias generaciones.

Los gallos Claret proceden de dos criaderos y presentan las piernas de perlas y espuelas negras. Cada una de esas familias ha llegado a ganar más del 85% de sus peleas en alta competencia.

Actualmente el gallo claret que hoy en día se conoce que son de color tinto o colorado oscuro. Sin embargo, durante los cruces sucesivos pueden brotar los genes de sus ancestros, saliendo entre su descendencia gallos de color blanco. Entre las características más importantes que presenta el gallo claret, se encuentran las siguientes.

  • Cresta de sierra colorado y más retinto.
  • Cuerpo redondo y un poco alto.
  • La cabeza es grande con guías blancas en la cola.
  • Generalmente es de patas color blanco.
  • Pecho de color negro y bello plumaje color tinto.
  • Plumas pesadas.
  • Espolón de color negro.
  • Espalda ancha y compacta.
  • Pesa en promedio entre 1.9 a 2.3 kg.

Estilo de pelea de los gallos claret

gallo fino claret

Como se mencionó antes, su velocidad y agresividad lo convierten en un oponente difícil de vencer. Es popular por ser una de las máquinas de corte más agudo en el suelo y también en el aire. Con tan solo un golpe puede llegar a derribar y dejar fuera del combate a cualquier gallo rival. Tiene una patada letal y es un ave de combate rápido con gran puntería.

Te recomendamos conocer que hacer cuando existe Gallos con cresta morada.

Los claret son gallos bastante inteligentes a la hora del combate y son mejor conocidos por romper arriba, sin embargo, también pueden permanecer luchando por mucho tiempo abajo. Además de su habilidad de corte, también son bastantes fuertes, lo cual hace que su corte sea mortal.

Esta raza también es conocida por su habilidad de vuelo alto y movimientos aéreos, aunque también hay algunos que miden bien sus ataques, cazando poco a poco su rival, esperando y dando un excelente contragolpe. Generalmente sus ataques tienen éxito seguro, son gallos muy defensivos y liberales. Ahora bien, una de las desventajas que presenta el gallo claret en la lucha, es que en ocasiones tienden a morder para tirar, lo cual en un oponente astuto esto sería un suicidio. El rival más difícil en el combate para los claret son los gallos Sweater, debido al tipo de juego o de lucha que esta raza presenta.


Razas con las que se puede cruzar el gallo claret

Actualmente, esta raza es muy solicitada por los criadores o galleros, debido a que tienen excelentes características para heredar y crear nuevas líneas de  gallos. Entre las mejores cruzas con el gallo claret que se han obtenido polluelos con altas posibilidades reales de ganar, se encuentran los siguientes:

Alimentación de los gallos

La alimentación de esta raza es bastante parecida a las de otras razas de gallos. Como toda ave se alimentan de insectos, gusanos, babosas, y muchos otros insectos terrestres. También consumen frutas, verduras y semillas, siendo el maíz una de las principales fuentes de alimento. Sin embargo, ten en cuenta que los gallos finos o gallos de pelea, se le debe proporcionar una dieta bien balanceada, entre lo cual se incluye un alimento industrial que contiene los minerales, proteínas y nutrientes necesarios para que el animal mantenga una buena condición.

Por lo anterior, deberás incluir un alimento que se ajuste a las necesidades de tu gallo.

Referencias:

Gallo combatiente español

combatiente español

Los también conocidos como gallos españoles de pelea son una raza base, donde se desprenden dos importantes variantes, el jerezano y el canario. Los cuales son gallos de origen español pero con algunos cambios derivados de las regiones donde se crían (Jerez de la frontera y archipiélago canario).

combatiente español

En este artículo exclusivamente se abordara todas las características y técnicas de pelea del combatiente español o también llamado gallo español, sin sus variaciones o líneas antes mencionadas.


Origen

Es una raza española, desarrollada en la región de Andalucía, con un temperamento agresivo y de pelea siempre que existe algún otro gallo en su territorio. Se tiene dos teorías respecto al origen de esta ave.

La primera teoría sugiere que proviene de la raza asiática bankiva (gallus bankiva), que es una variedad que fue domesticada hace más de 7,000 años y que aún se pueden encontrar algunos ejemplares en estado salvaje en algunas zonas de Indochina.

La especie salvaje fue cruzada con una gran variedad de gallos domésticos de España, lo que dio origen a lo que hoy se conoce como el gallo combatiente español. Por lo que se cuenta con una gran familia o distintas líneas de esta raza, teniendo una gran diversidad de coloraciones, como el mulato, el giro, cenizo, etc.

La segunda teoría menciona que se originaron de la antigua raza inglesa “Old English Game” que fueron introducidos desde el primer milenio antes de Cristo, por los romanos y cartagineses y que estos se cruzaron con especies españolas, dando origen a lo que hoy conocemos como el Gallo español. Sin embargo la raza inglesa base es de gran tamaño, por lo que la segunda teoría es la primera teoría es la más aceptada.

Sea cual sea su origen, se trata de un gallo milenario y autóctono, que es un emblema de las mas altas sociedades, representando banderas y acuerdos entre culturas.


Características del Gallo Combatiente Español

Hablamos de un gallo de gran porte esbelto, excelentes características físicas y una belleza nata, siendo excelentes gallos finos y elegantes. El cual es reconocido mundialmente como de las mejores razas de gallo de lidia.

Entre las características físicas del combatiente español que más resaltan son las siguientes:

  • De tamaño mediano a pequeño.
  • Cabeza pequeña en forma de águila.
  • Cola larga y ligeramente levantada.
  • Pico cortó, fuerte y ligeramente curvo parecido al del gorrión.
  • Ojos grandes y de mirada desafiante.
  • Sus barbillas y orejillas son pequeñas.
  • Cuello largo, fuerte y curvado.
  • Alas largas y fuertes que cubren los muslos y se cruzan por detrás bajo la cola.
  • Sus patas son generalmente amarillas, no obstante también puede observarse de color blando o rosa ligero.
  • Su orejilla es de color rojo y en algunos casos tiende a tener un rojo más claro, pero nunca llega a ser totalmente blanca.
  • Carecen de cresta y barbilla (se les corta a los 8 meses).
  • Tienen un peso va de los 1.5 a los 1.8 kg.
  • Sus huevos pequeños con un tono blanco o crema.

Color de plumaje

Como se menciona, existen distintos tipos de color en el gallo combatiente español, debido a la gran variedad de mezclas que este tuvo durante su desarrollo, de los cuales se pueden clasificar a estas aves en pintos, colorados, cenizos, giros y blancos. A continuación se describe brevemente cada una de ellas.

Pintos

Es una variedad que cuenta con dos colores que resaltan, uno sobre otro, el tono que se encuentra en la parte superior es de forma irregular, como manchas de otro color. Es común que se les llame también mosqueados o nevados.

Colorados

Es la variedad de gallo combatiente español más abundante y conocida. La distribuciones de sus diferentes tonos es más o menos el siguiente, tiene alas rojas con reflejos metálicas, pecho y plumón negro, patas amarillas y en ocasiones blanca, cabeza y cuello naranja.

Cenizos

Esta variedad es conocida también como negro ligero, o gris, este color se distribuye en distintas zonas del ave, desde el cuello hasta las alas y pecho. Tambien te sugerimo conocer los tipos de navajas para gallos que existen y cual es la mejor.

Giros

Los gallos españoles giros son los que tienen mayor variedad, ya que se pueden encontrar giros negros, teniendo patas y picos de este color; giros mariposa, que son un tipo de gallo giro negro, pero su lomo es amarillo brillante; el giro real, que tiene un manto blanco o amarillo, con esclavina de tono claro; y el giro común que está definido por la presencia de tonos plateados en su plumaje.

Blancos

Los gallos españoles blancos son ejemplares raros, poco comunes, su cuerpo está cubierto en su mayoría de color blanco pero también aparecen plumas negras, rojas, etc.

Técnica de pelea del gallo español

Es un gallo que posee una gran valentía y técnica para pelear hasta la muerte, puesto que nunca huye de un combate. Además es una raza muy resistente y aguanta un gran número de golpes.

Por lo general el método de combate es dirigir sus ataques de sus patas hacia la cabeza de gallo contrincante o la parte superior de este. Siempre embistiendo con bravura y coraje.

Su adiestramiento debe de comenzar antes de que el ave cumpla el año y cuando tiene más del año se pelea con pulla de más de 25 mm. Si se cuenta con una disciplina en su entrenamiento y preparación, acompañado de una alimentación de calidad, lleva a estos ejemplares a ser gallos de primer nivel.

Cruzas de calidad

El gallo español de pelea es un ejemplar que se ha mezclado con una gran diversidad de razas desde asiáticas hasta inglesas y americanas, no obstante donde se ha obtenido mejores resultado son con la mayoría de las razas de gallos americanos. Entre las que destacan

Además de estas razas de gallos americanos, también se obtienen excelentes resultados con el gallo Asil, Shamo y Radio. Sin embargo para no perder la pureza del animal y conservar la línea, muchos criadores españoles usan la consanguinidad como primer recurso, a pesar de esto a la hora de ser cruzados, el gallo no es elegido por parentesco, si no por sus características en el combate (entre más ganador mejor).

Fuentes:

Gallos Brown Red

brown red

El gallo Brown Red, es considerada como una de las mejores razas de gallo de pela, utilizada principalmente para los combates con navaja de filo. Esta ave generalmente es criada por los galleros más importantes. Lo anterior se debe a que el gallo es bastante agresivo y veloz, y aunque su capacidad de vuelo no es muy buena, se consideran excelentes cortadores.

brown red

México se destaca como uno de los países con mayor número de galleros, donde actualmente la demanda de peleas de gallos se ha incrementado. Lo anterior resulta bastante beneficioso para las personas que se dedican a la cría de gallos de pelea. Si estás interesados en la cría de estas aves, en este artículo hablaremos de los gallos Brown red, que es una de las razas que se destaca por su estilo de combate y agresividad ante sus oponentes.


Historia del gallo Brown Red

En el año 1870, el señor Joe Wingate importo unos gallos del norte de Irlanda, estos eran de cresta grande y de color café rojizo, con patas y ojos oscuros. Se dice que las gallinas eran bastante vivarachas, de tamaño mediano y de color pardo oscuro. Los gallos no eran muy grandes, generalmente pesaban 2,28 kg. Tenían los hombros y huesos fuertes, y no eran buenos voladores.

Se dice que Joe les puso a estos ejemplares sangre de una gallina inglesa, posteriormente cruzo a la gallina con el gallo irlandés y finalmente la progenie con los ejemplares de su línea original. La sangre de la gallina inglesa dio como resultado que los gallos aumentaran de peso.

La Brown Red son Gallos de pelea Americanos que tiene una serie de nombres con los que se relaciona, como por ejemplo: Wingate Brown Reds, Kentucky Brown Reds, Warhorses, etc. al parecer, la línea común de estas aves vienen de Irlanda, a mediados del siglo pasado.


Características del Gallo Brown Red

A continuación, te presentamos un listado con las principales características del gallo Brow Red, un ave de pelea de raza pura Americano.

  • Son de color marrón rojizo o café rojizo.
  • Son de tamaño mediano.
  • Pesan en promedio 2,30 a 2,50 kg.
  • La cresta es de sierra.
  • La cabeza es de forma cuadrada.
  • Patas de color oscuros o verdes.
  • Ojos color negro.
  • Son muy veloces.
  • Muy agresivos con sus rivales.

Variedades de color

Actualmente, como todas las razas de gallos y gallinas, los Brown Red son animales que tienen una gran variedad o lineas que se desprenden de esta familia. Caracterizados principalmente por el color de su plumaje, las mas importantes son las siguientes:

  • Negro
  • Café amarillento

Ambas son consideradas como de las mejores aves de combate y es común verlas en los palenques donde exista juego de gallos. Conoce cuales son los tipos de navajas para gallos de pelea y como elegir la mejor.

Estilo de combate

Es un gallo rápido, cortador y muy combatiente. Durante los encuentros de pelea, la Brown red no se rehúye al encuentro frontal. La estrategia de esta raza es acosar constantemente a su rival sin dejarlo descansar. Acostumbra atacar desde todos los ángulos con golpes fuertes. Suelen dominar la pelea frente aquellos gallos que son liberales y de vuelo alto, dando golpes certeros y rápidos.

Algo que se destaca mucho de esta raza, es que durante el combate cuando son cortados se vuelven mucho más agresivas.

Siempre se meten a la pelea hasta ganar o morir. Ganan con pocos golpes debido a que siempre tienden a morder y registrar varias veces al oponente, minando paulatinamente la condición de su rival en cada envestida.

Desventajas de la raza

Los gallos Brown red casi siempre son aves bastante liberales y de vuelo alto, esto hace que en la mayoría de los enfrentamientos regularmente salgan heridos. Son demasiado entregados al combate, sin embargo, cuando son severamente heridos no responden rápido y esa falta de respuesta es la que generalmente determina las peleas.

Son un poco débiles y se cansan rápido.

Desde polluelos se puede notar esa falta de constitución física, ya que tienden hacer bastante enfermizos, débiles y son pocos los que se llegan a lograr. Lo anterior, hace que la Brown red sea mejor utilizado para la cruza con otras razas, ya que los híbridos obtenidos son mejores para las peleas.

Te puede interesar conocer las Vacunas para pollos de engorde.

Razas con las que se puede cruzar el gallo Brown Red

En México se suele cruzar el gallo fino Brown red con la raza Hatch para navaja de pulgada. Con esta cruza se obtienen muy buenos gallos de pelea, que serán buenos combatientes que estarán siempre sobre su rival, atacándolo sin dejarlo descansar.

En filipinas comúnmente esta ave se cruza con la raza Kelso para la navaja filipina. Esta cruza da como resultado la obtención de gallos más inteligentes, que se quita los tiros y son menos entregados. Durante el combate cruzan muy bien las patas en el aire.

Referencias:

Gallos de Pelea Americanos

Gallos americanos

Aunque actualmente en la mayoría de los estados que conforman Estados Unidos se encuentra prohibida las peleas de gallos, en el pasado fue muy popular, desarrollando gallos de pelea americanos de excelente calidad que aun hoy en día existen, conoce las mejores 10 razas de gallos americanos.

Gallos americanos

Las principales líneas que se cruzaron para obtener las distintas razas de gallos de pelea americanos fueron de origen inglés, francés, irlandés y español, por esto es tan variada las características físicas y generales de una raza a otra.


Razas de Gallos de Pelea Americanos

Los gallos americanos renacieron y empezaron a gozar de fama gracias a su calidad en sus enfrentamientos, además de su pureza del ave. Al haber obtenidos por cruzas hechos por galleros norteamericanos, mediante experimentos.

En un principio los criadores de los gallos buscaban perfeccionar sus características a sus mejores ejemplares que criaban y mejorar las cualidades de combate. Por lo que de esta manera se obtuvieron nuevas razas con grandes ventajas y mejores características. Pues se mezclo a los mejores con los mejores, desarrollando razas imponentes, de excelente calidad.

Aunque existe muchas más razas, esta vez nos enfocaremos en las mejores 10 razas de gallos de pelea americanos. Conócelos y selecciona cual es el mejor para ti.

Brown Red

brown red

Los gallos Brown Red son de los más usados para las navajas gaff y de filo, tienen un estilo de combate violento y son considerados una familia ganadora. Sus antepasados fueron traídas de Irlanda, llevadas a Estados Unidos en 850, por John Stone. Se realizaron cruzas con gallinas de de distintas razas por varias generaciones, hasta obtener los Brown Red patas negras.

Durante los combates los Brown Red pelean con gran energía y son de golpes fuertes y decisivos, nunca huye de un encuentro frontal, su técnica se basa en siempre estar encima de su oponente, sin dejarlo descansar, yendo muy bien por tierra y por aire. Es usado en nuevos híbridos para aumentar el poder de los gallos.

Son consideradas como raza básica que todo buen gallero debe de tener para utilizarlo en hibridaciones, con graduaciones con otras sangres.

Claret

claret combate

Esta raza de gallo de pelea americano fue desarrollada en el año 1920 por el Coronel John Madigin, por lo que también es conocido como Claret Madigin. El origen de la raza tiene influencias variadas de distintas líneas, pero se considera que fue un cruce entre una gallina cola cresta y patas amarillas con gallo colorado de patas blancas. Su etapa de mayor furor radica en Inglaterra, cuando eran legales y aceptadas las peleas de gallos.

No obstante hoy en día aún se puede encontrar esta raza, y existen criadores que vende los gallos Claret. Aunque muchos lo consideran pasado de moda por la alta competitividad actual y ser inferiores a los gallos navajeros, no ha perdido su lugar preponderante. Por lo que muchos galleros crían esta raza y se encargan de mantener vigente las características de los primeros ejemplares.

Durante el combate se les atribuye un alto nivel de velocidad y agresividad. Y aun se considera una buena elección el contar con la influencia de esta raza para la creación de gallos de combate de alta calidad.

Gallo Hatch

gallo de lidia

El Gallo Hatch es de las razas de gallos americanos más importantes y famosos, considerada entre las 10 mejores. El origen de esta raza fue gracias al gallero estadunidense Standfor Hatch, el cual tenía muchos criaderos donde realizaba distintos cruces de líneas, siempre tratando de mejorar  las características de los gallos, cruzando  aves muy variadas de cabeza amarilla y redonda, pero se cree que tiene una gran influencia de las líneas sangres kerni y Brownd Red y Thompson WhiteHacle,

Son gallos altos, inteligentes, considerados vivas representaciones de poder y valentía. Es un gallo considerado como de los mejores en la navaja de pulgada, además de ser una raza con muchas líneas o familias, entre las más importantes se pueden mencionar: los Hatch Leiper, Hatch Mclean, los Yellow Leg y los Spangle hatch.

Si quieres conocer más sobre esta raza te sugerimos que visites el articulo donde se habla especialmente de la raza del Gallo Hatch.

Redquills

gallo redquills

Los gallos de la raza Redquills son aves Norteamericanas creadas por los galleros Eslins, estos empezaron a realizar cruzas con sus diferentes razas de gallos de pelea, una de estas fue la mezcla entre la Red Horse con los Winan, optiniendo gallos con un color único que fueron muy populares.

Existe una historia que las aves Claiborne, de la vieja escuela, nunca fueron vencidas en combate, hasta que pelearon  con los Red quillis, donde fueron derrotadas. Te puede interesar conocer algunas recomendaciones para obtener mejores cruzas de gallos.

Kelso

Kelso rooster

Los gallos Kelso Americanos son una raza clásica, considerada como de los mejores gallos de combate. Fue creado por el gallero Norteamericano Walter Kelso, observando distintas razas de gallos y realizando cruzas entre sus mejores ejemplares con la gallina Claret Madigin, pues lo que realmente le importaba era el desempeño del ave y no un buen nombre.

Actualmente los Kelso son la base para obtener variedades de gallos ganadores de torneos. Es por esta razón que existen muchas líneas descendientes de la raza Kelso, como los Kelso giros, Cardinal, Kelso Asil, Blancos, etc.

Esto gracias a que su técnica de combate es muy eficaz, amoldándose al adversario y soltando golpes fuertes con gran energía.

Albany Americano

albany gallo

La raza Albany Americano o simplemente Gallos Albany son originarios de New York, desarrollados por los hermanos O´conell en 19030. Se cree que su linaje proviene de los Stanford “Hatch” cruzados con los Hardy Majoveni, creándose los gallos que eran conocidos como “old albany”  estos primeros Albany se esparcieron rápidamente por todo Norteamérica debido que eran excelentes peleadores.

No obstante los O´conell se hicieron de un old Albany y lo cruzaron con un “pin”, consolidando la raza Albany que actualmente se conoce, y que fueron sólidas aves ganadoras en torneos de estados unidos.

La técnica de este gallo de pelea americano en el combate es muy llamativo, ya que pelea con fuerza, siempre atacando y forzando la pelea, embistiendo hasta el último momento, de carácter poderoso. Por lo que se ha ganado el respeto de muchos galleros y es utilizado como base para mezclas con nuevas razas.

Round Head (Cabeza redonda)

roundhead gallo

La raza americana de gallos de pelea Black Round Head, que en español significa gallo negro cabeza redonda. Las características de esta raza son producto del cruce entre gallos orientales finos y los gallos americanos. Las líneas que se utilizaron fue un ejemplar de gallo Roundhead con gallinas Grist Grady (Redquills casi puras).

Fue desarrollada por el Estadunidense Will Allen. Los gallos suelen ser de patas amarillas o blancas, su tamaño es pequeño y poseen una gran habilidad de vuelo. Pero la característica física que más sobresale es el tamaño de su cabeza y la forma de esta.

Al ser un buen volador, al comparar con otros gallos, en el combate siempre va a la ofensiva y entra muy bien por arriba y abajo, de manera feroz y endurecida. Tambien se recomienda conocer cuales son las razas de gallos de pelea mas usadas en México.

Roy Brady Americano

giro roy brady

Más que una raza de gallo, se refiere a los gallos giros del criador Roy Brady y su hijo David Brady, que se han hecho famosos por obtener gallos giros de excelente calidad y muy buenos para el combate frontal.

La variedad más conocida de la raza Roy Brandy son de la línea Giro, y al hablar de gallos giros no se puede hablar sin los Roy brandy. Creada por el criador de gallos Americanos Roy Brady. Esta es una raza de gallos giros que lleva el nombre de su creador.

Son gallos no muy altos, de muy buen porte y estéticos, durante los combates las aves nunca huyen y siempre buscan entrar con mucha fuerza, de forma feroz y con inteligencia, buscando siempre atacar.

También te puede interesar: Gallos clement.

Americano Sweater

gallo sweater

Esta es otra raza de gallos de pelea americanos que es muy popular en las mejores galleras de México y existe una infinidad de variantes de los gallos Sweater, entre estas se encuentra el Sweater Americano. Contienen sangre de dos grandes razas como son la Hatch y los Kelso, esta fue la base principal de los Sweater. No obstante en Estados Unidos y otras partes del mundo han sido cruzados para mejorar otros ejemplares, creando una infinidad de variantes.

Cuando se esparció en Norteamérica y México, como la mayoría de las razas recién desarrolladas, fue ganadora de derbys, aumentando su popularidad.

La técnica de ataque de los Sweater es agresiva, rápido de patas, con mucha energía y resistencia. Además de ser gallos de un porte elegante y estilizados.

Kearney Whitehackle

Kearney Whitehackle americao

Los gallos Kearney Whitehackle son ejemplares que son 100% cresta recta. Pudiendo ser de patas blancas o amarillas y es una raza de los portes más bonitos y hermosos que existen. La variedad de Whitehackle más reconocida fue la desarrollada por el Señor Michael Kearny en 1871.

El estilo de lucha de esta raza es violento con rapidez, posee una agilidad y astucia que muchos quisieran. Va bien por suelo y aire, por lo que puede combatir muy bien desde cualquier posición. E

Cabe destacar que cada raza tienes sus propiedades variedades y que esto hace que exista una gran cantidad de razas de gallos americanos. Te invitamos a comentar cual es para ti el mejor gallo de pelea americano.

Fuentes:

Razas de Gallos Españoles de Pelea

combatiente español

Existen muchas razas de gallos de combate utilizadas en España, pero solo algunas son originarias de esta región, a continuación se enlistaran las mejores razas de gallos españoles de pelea y las características de cada uno.

combatiente español

Son pocas los gallos de pelea que son procedentes de España, en su mayoría estas razas de aves son provenientes de Asia, India, Inglaterra y América. No obstante, aunque España no cuenta con una gran cantidad de gallos de lidia nativos, los que tiene son de las mejores variedades que existe.

Razas de Gallos de pelea Españoles

Cuando hablamos de gallos de pelea españoles una es la raza más conocida a nivel mundial, y es el denominado Gallo Español de pelea, pero lo que pocos conocen, que de esta raza se desprenden 3 variedades importantes,

  1. El combatiente español (el más conocido).
  2. Combatiente Jerezano.
  3. Combatiente Canario.

Se debe de recalcar que la crianza de los gallos de lidia en España no se ha podido desarrollar en plenitud ya que se encuentran prohibidas, únicamente en las islas canarias y en los países del continente Americano son legales (en su mayoría), por lo que es más común que existan más razas y criadores en México, Estados Unidos y otros países de Europa, que en España.

A continuación se describirán las características más importantes de cada una de estas variedades del gallo español y como poder diferenciar a cada una.

Te puede interesar: Las 5 mejores galleras de México.

Combatiente Español o Gallo Español de pelea

Es la raza de gallo de pelea española más conocida por mucho, considerada por galleros de todo el mundo como de los mejores gallos de combate, es originaria de la región de Andalucía. De temperamento agresivo y actitud de combatir (como cualquier raza de gallo de lidia) con cualquier otro gallo que se encuentre en ceca de él o en su territorio.

Características del combatiente español:

  • De tamaño mediano a pequeño.
  • Cabeza pequeña en forma de águila.
  • Cola larga y ligeramente levantada.
  • Pico corto, fuerte y ligeramente curvo.
  • Cuello largo, fuerte y curvado.
  • Sus tarsos son fuertes y tienen espolones puntiagudos.
  • Carecen de cresta y barbilla (se les corta a los 8 meses).
  • Tienen un peso que va de 1.5 a 2 Kg.

El origen de esta raza es dudosa, pero dos teorías son las más aceptadas, la primera menciona que se originaron de la raza inglesa antigua Old English Game el cual es un descendiente directo de los gallos introducidos por los cartagineses, fenicios, griegos y romanos hace mas de 3,000 años.

La segunda teoría es que procede del gallo bankiva (gallus bankiva) el cual es una subespecie que fue domesticada en China hace más de 7,000 años, y que se puede encontrar en estado salvaje en algunas regiones de Indochina. Y que al mezclar el gallo salvaje con gallos domesticados dio origen a esta nueva raza. Por lo que existe gallos españoles de distintas coloraciones, entre los que destacan: el cenizo, mulato, giro, blanco, negros y jabados.

Te sugerimos ver el artículo donde se aborda más acerca del gallo combatiente español.

Combatiente jerezano

Esta es la variedad del gallo español más buscado y comercializada, se encuentra fundamentalmente en Jerez de la Frontera de la provincia de Cádiz, pero también es común en las provincias de Sevilla. Este tipo de gallo suele admitirse la influencia de la raza Old English Game, llevada a la zona por bodegueros británicos.

Es un gallo muy conocido por su bravura, coraje y nobleza, además de tener un porte elegante, gracias a que se encuentra en un lugar estratégico, el combatiente jerezano es el más comercializado, exportando a distintas partes de Europa como Francia y a países de América como México, Estados Unidos, Colombia, etc. Te invitamos a conocer como tener las mejores cruzas de gallos para sacar ganadores.

Combatiente Canario

Es la variedad menos popular de los gallos de pelea españoles pero no por eso es de menor calidad, al igual que sus demás parientes, tiene un gran coraje y ataca con mucha audacia a sus adversarios.

Se le conoce como Gallo español Canario o combatiente canario por la región donde se crían, que es en el archipiélago Canarias, dentro del océano Atlántico, dentro de los territorios de España. Esta variedad tiene linaje de gallos corredores orientales, los cuales fueron cruzados con los gallos españoles.

Actualmente el gallo español con sus variedades se encuentra dentro del Catálogo Oficial de Razas de Ganado como Grupo de Razas Autóctonas de Forme.

Te puede interesar Conocer los Gallos de pelea americanos.

Fuentes

GALLO MALAYA

malaya

El gallo malaya es una raza de gallos de peleas, esta especie se caracteriza por tener un cuello extenso que se asemeja al semblante de una serpiente. Son aves bastante grandes que llegan a medir aproximadamente 90 cm de altura, esto se debe a que es considerada descendiente de la raza Galllus giganteus, que es una raza gigante de la prehistoria.

malaya

Si deseas conocer más acerca del gallo de pelea malaya, en este post hablaremos acerca de su origen, las características más destacables de esta familia, alimentación y algunas variedades de esta espectacular raza.


Origen e Historia del Gallo Malaya

El gallo malaya tiene sus orígenes en la región Malaca, fue descubierta por el naturalista holandés Temmick, quien considero que el malaya procede de una raza extinta, el Gallus giganteus. Después fue exportado a Gran Bretaña en la década de 1830, donde obtuvieron mucha popularidad por parte de los criadores ingleses debido a su gran tamaño.  A partir de este lugar, la raza se fue extendiendo por toda Europa, hasta que llego a ser desplazada por las gallinas Cochinchina Cochin.

La raza malaya fue exhibida por primera vez en la exposición de aves de corral británica en el año de 1845, donde fue incluida en el estándar de excelencia. Los gallos malaya de raza pura pueden encontrarse en pueblos al norte de la india, Malasia e Indonesia. Esta raza es considerada como la primera raza avícola gigante asiática introducida en el occidente.


Características del Gallo Malaya

Esta es una de las razas más grandes que existen, su gran altura se debe a la postura erguida del cuerpo, su cuello largo y patas largas. Su cuerpo es bastante musculoso y presenta un cráneo grande. Otras de las principales características del gallo malaya son:

  • Muslos fuertes.
  • Pico corto pero bastante fuerte (semejante al de un loro).
  • Pescuezo curvo.
  • Cola pequeña.
  • Cresta tipo nuez o de pavo.
  • Son aves de bastante fuerza y gran peso.
  • Miden aproximadamente 90 cm de altura.
  • Los gallos pesan en promedio 5 kg, mientras que las hembras unos 4.1 kg.
  • Plumaje ceñido al cuerpo.
  • Piel color amarilla.
  • Dorso abovedado y caído.
  • Ojos hundidos de color amarillo o color perla.
  • De aspecto feroz.

Comportamiento y uso de la Raza Malayo

Se consideran aves bastante agresivas, no toleran estar con otras especies, incluso suele ser agresiva con su misma especie. La agresividad del gallo malayo puede llegar incrementar cuando se mantienen confinados, debido a que no toleran estar dentro de recintos delimitados. Por lo anterior, se recomienda no tener más de un gallo con las gallinas en el corral.

En el caso de las hembras, estas tienen tendencia a la clueca, sin embargo sus piernas grandes no la hacen propicia para empollar. Para que puedan mantener su musculatura es necesario que estén en espacios grandes, con la finalidad de que hagan ejercicio y mantengan su buen físico.

Postura de huevos

Son aves con poca producción de huevos, generalmente 2 veces al año, los huevos son de color marrón claro, de tamaño mediano. Como se mencionó anteriormente, no son buenas para empollar los huevos debido a sus largas piernas, ya que se les dificulta entrar en el nido. Las hembras son consideradas como buenas madres, sin embargo para el caso de los machos, estos pueden llegar a representar un problema para los polluelos.


Variedades de la raza de Gallo Malaya

De acuerdo con la American Poultry Association (APA), se reconocen seis variedades de color en la raza malaya, existiendo en los siguientes colores:

  • Rojo con pecho negro
  • Negro
  • Blanco
  • Wheaten
  • Spangled
  • Red pyle

Alimentación

Debido a que es una raza fina, su alimentación no es igual que el de otras aves de corral, es cierto que existen algunas similitudes, sin embargo, debes saber muy bien qué tipo de alimentación le proporcionaras a tus gallos malayas para que puedan desarrollarse correctamente. Generalmente el alimento que se les proporciona a los gallos finos es a base de maíz, huevo, carne y malanga. La carne y el huevo son fundamental en la dieta de tus aves, ya que estos alimentos le aportaran las proteínas necesarias para su buen desarrollo. Un ejemplo de cómo debes suministrarles estos alimentos a tus gallos es el siguiente.

Suministrar a medio día (12:00 pm) mínimo dos onzas de maíz, posteriormente en la tarde debes proporcionarle una mezcla conocida como ñame, o también puede ser algo de carne o huevo. Algo importante que debes tener en cuenta es que al ser una raza grande, los recipientes donde colocas su alimento y agua no deben estar en el suelo, ya que esto representa un problema para el gallo malaya a la hora de comer. Coloca los recipientes a una altura adecuada que les facilite tener acceso y comodidad a la hora de alimentarse. Otras variantes de alimentos que les puedes proporcionar a tus aves son las siguientes:

  • Arroz mezclado con yema de huevo cocido.
  • Bolitas de carne de hígado
  • Media taza de carne de pescado bien cocido
  • Maíz de buena calidad

También te puede interesar conocer otros razas populares de gallos de pelea

malaya

GALLO MALAYA

El gallo malaya es una raza de gallos de peleas, esta especie ...
Leer Más
razas de gallos de pelea

Gallos Kelso

Los gallos Kelso son una raza clásica, considerados de los mejores gallos ...
Leer Más
gallo de pelea shamo

Gallo Shamo

Actualmente, existe una gran variedad de razas de gallos de pelea. Sin ...
Leer Más
gallo warhorse

Gallo Caballo de Guerra

El gallo caballo de guerra también conocido como Warhorse, es un ave ...
Leer Más
ave de combate sumatra

Gallo Sumatra

El gallo Sumatra, es una raza principalmente de uso ornamental, debido a ...
Leer Más
gallo fino claret

Gallos Claret

Existen distintas razas de gallos, los cuales cada uno de ellos cumple ...
Leer Más
combatiente español

Gallo combatiente español

Los también conocidos como gallos españoles de pelea son una raza base, ...
Leer Más
brown red

Gallos Brown Red

El gallo Brown Red, es considerada como una de las mejores razas ...
Leer Más
gallos de pelea orientales

Gallos Orientales

Se cree que las peleas de gallos comenzaron en países orientales del ...
Leer Más
gallo de combate

Gallo Asil

El gallo Asil es una raza de la india que mejora todas ...
Leer Más
gallo de combate albany

Gallos Albany

Es una raza de gallos de pelea que cuenta con muchas variedades, ...
Leer Más
Ganoi

Gallo Ga Noi o Ganoi

El pollo Ga Noi o Ganoi es una raza de gallo de ...
Leer Más

Referencias:

Listado de Vacunas para pollos de engorde y Calendario de vacunación

aves para engordar

Los pollos de engorde son aves que van dirigidos a convertirlos en una “maquina productora de carne“, que se crían en gallineros de altas densidades de población (de 8 a 12 aves por metro cuadrado).

aves para engordar

Para lograr engordar al pollo rápidamente es necesario tener un manejo en extremo cuidado del ave, que evite que se enfermen para que su desarrollo sea más rápido y el mejor posible, por esto las vacunas para pollos de engorde son fundamentales, conócelas cuales son y cómo y cuándo aplicarlas.


Vacunas para pollos de engorde

Muchos agricultores que empiezan deben de orientarse en la relación de las vacunas preventivas que se debe de aplicar para los pollos de engorda y evitar problemas de tos, diarrea de gallinas u otras enfermedades infecciosas que atenúen el desarrollo del ave.

No obstante, son muchos los factores que influyen para tomar la decisión sobre el manejo de la inmunidad de la parvada. Entre los principales variables a tomar en cuenta son:

*Estatus zoosanitario del lugar donde se encuentra la granja (que enfermedades están en vacunación).

*Observar que el galpón no tenga problemas de ventilación que aumente la posibilidad de problemas bacterianos.

*La mejor manera de controlar problemas virales y bacterianos son reforzando las medidas de bioseguridad. Mientras más alta sean éstas medidas menos serán los problemas de salud en nuestra granja.

La alta concentración de ejemplares en un corral que es utilizado cuando se cría pollos para engorde, puede facilitar la transmisión de enfermedades dentro del corral, por lo que se debe de tener un estricto manejo de higiene, desinfección y vacunación para evitar la infección en las aves.

Existen distintos 2 tipos de vacunas:

  1. Vacunas vivas: las cuales son administradas con ayuda de una serie de métodos.
  2. Vacunas inactivas: Se administran por inyección.

El tipo de vacuna que se utiliza para pollos de engorda son las “vacunas vivas” por su corto ciclo de vida.


Principales vacunas para aves de engorda

Los pollos pueden padecer de una gran cantidad de enfermedades, y la probabilidad aumenta en sus primeras semanas de haber nacido, por lo que se debe de considerar que vacunas son las más importantes para las aves de engorda y cuales se pueden tomar como adicionales o extras.

Entre las más importantes vacunas para para aves de engorda que se deben de administrar son:

  • Vacunas contra la enfermedad de Marek.
  • Contra bronquitis infecciosa.
  • Para combatir la enfermedad de Newcastle.
  • Vacuna contra el Gumburo.

Además, también existen vacunas adicionales o complementarias al programa básico de vacunación que solo se administran en regiones específicas donde la infección ha sido claramente identificada y puede haber contagio. En esta clasificación se encuentran:

  • Cólera aviar.
  • Influenza aviar.
  • Hepatitis por cuerpos de inclusión.
  • Colibacilosis, etc.

Calendario de vacunación para aves de engorda

Si bien, los profesionales en zootecnia y veterinaria conocemos que no se debe de hacer recomendaciones generales en programas de vacunación, puesto que existen diversas variables que pueden afectar en el calendario de vacunación para pollos de engorde. Estos factores pueden ser por ejemplo:

  • La raza del ave
  • Inmunidad de las madres
  • La frecuencia de enfermedades en el lugar donde se encuentra la granja avícola.

Por lo anterior, le sugerimos que tome el siguiente calendario de vacunación en pollos de engorda como un programa base que debe de modificarse según las enfermedades más frecuentes que se encuentren en su zona de crianza.

EdadEnfermedadCepaMétodo
1 díaMarekHVT c.a.s.c./i.m. (1)
1 – 7 díasBronquitis infecciosa.
Enfermedad de Newcastle.

Tipo Massachusetts

Tipo Hitchner B1 o La sota clonada

Ocular/aspersion gota gruesa (2)
7 – 10 díasGumboroTipo intermedioAgua de bebida/ocular/aspersión gota gruesa (3)
18 – 21 díasGumboroTipo intermedioAgua de bebida/ocular/aspersión gota gruesa
25 – 28 díasEnfermedad de NewcastleTipo LasotaAgua de bebida/ocular/aspersión gota gruesa
  1. Si la vacuna contra Marek se aplica por la vía subcutánea, la vacuna inactivada deberá aplicarse el primer día vida, de forma intramuscular.
  2. En áreas de alto riesgo se recomienda aplicar una vacuna inactivada contra Newcastle. Dependiendo de la situación local podrá ser excluida la el refuerzo con vacuna viva contra Newcastle a los 25-28 días de edad.
  3. La vacuna para pollos de engorde que se utiliza contra gumboro debera llevarse a cabo entre los 18 a 21 días de edad.  En caso de que la inmunidad maternal no sea uniforme se
    recomiendan dos vacunaciones, la primera deberá llevarse a cabo entre los 7 y 10 días de edad con vacuna viva tipo intermedio.

Vacunas cuando se detecta enfermedad en los pollos

En casos de problemas de salud de los pollos se debe utilizar drogas indicadas a determinadas concentraciones y por determinados períodos de acuerdo a la enfermedad que afecte a los pollos; el tratamiento se debe iniciar en el momento en que la enfermedad se detecte.

Botiquín veterinario para pollos

Se debe de disponer de un botiquín veterinario para gallos o pollos con las herramientas y medicinas básicas para solucionar lo mejor posible las infecciones y daños que puedan sufrir las aves. Entre los materiales que debe de tener el botiquín de emergencia se encuentran los siguientes:

  • Guantes de látex.
  • Suero vitaminado. Conoce las 10 mejores vitaminas para gallos finos.
  • Suero Fisiológico.
  • Gasas.
  • Anti-estrés (vitaminas y minerales).
  • Desinfectantes.
  • Antibióticos de amplio espectro (actúan contra todo tipo de bacterias).

Te sugerimos leer cuales son las vitaminas para pollos de engorde recién nacidos que necesitan, cuando y como se puede aplicar.

Medidas preventivas durante el manejo de las aves

  • Colocar en la entrada del corral un desinfectante como cal viva o agua con vanodine, para ser utilizado cada que el personal a cargo requiera ingresar al galpón.
  • Nunca utilices el gallinero o galpón como bodega, ya que los algunos artículos nunca son desinfectados, además de poder ser nido de ratas u otros agentes transmisores de bacterias y virus.
  • Por ningún motivo arrojes basura o fumes dentro del corral, trata de mantener los alrededores limpios.
  • No dejes la puerta abierta del corral de los pollos de engorde mientras se realiza alguna actividad, esto evitara la entrada de animales ajenos que puedan contaminar a las aves.
  • Controlar el contacto con otros animales de patio como perros, patos, gansos.
  • Restringir las visitas de personal ajeno a la granja

Como conclusión se puede mencionar que las vacunas para pollos de engorde son necesarias para un buen desarrollo del ave, y este puede ser comercializada en menos tiempo. Pudiendo mejorar las ganancias en cuanto a y evitar que los animales se enfermen.

Referencias:

Gallos Kelso

razas de gallos de pelea

Los gallos Kelso son una raza clásica, considerados de los mejores gallos de pelea, que todo gallero debe de conocer. Esto porque su técnica para pelear es muy efectiva y se amolda al contrincante. En cualquier palenque se podrá observar al menos un ejemplar de gallo Kelso.

razas de gallos de pelea

Son estéticamente muy bonitos y de gran porte e inteligentes. Además poseen una gran variedad de líneas o familias. Conoce las líneas y características del Kelso más importantes.

Historia y origen de los gallos Kelso

Los Kelso fueron originados por el Norteamericano Walter Kelso, utilizando diversas razas de gallos diferentes. El método de cruza de este gallero fue observar el desempeño de los gallos de otros criadores y los cruzaba con sus gallinas de Maddigin, pues estaba más interesado en el desempeño del ave que en el nombre de una línea. Formo sus nuevos gallos de una hermana de su mejor gallo jugado, si la cría resultaba buena metía otras gallinas de sus hermanas en el gallinero.

La mayoría de las veces las cruzas no produjeron lo que esperaban y los gallos fueron apartados. Esta fue la forma utilizada para producir la familia de los Kelso, que son la base de muchas familias de gallos que son las más ganadoras de torneos. Es por esta razón se da una diversidad grande en cuanto a las líneas de la raza Kelso.

Actualmente los la raza Kelso tienen un gran valor como ejemplar. Los más buscados son los giros en pies blancos y amarillos y los colorados pies amarillos, estas líneas han tenido existo desde que fueron creadas y se han mantenido vigente, por lo que demuestra la calidad de este gallo.

Características

Como se verá más adelante los gallos Kelso son una de las familias más desarrolladas y de máxima capacidad operativa, considerándolos como los “Gallos perfectos”. Básica para cualquier método de cría y adecuada para cualquier programa o esquema de mejoramiento genético, ya que la constitución propia de la raza permite llevarla en programas consanguíneas muy avanzados sin perder su estructura base. A comparación de muchas otras líneas que se van degenerando con forme se va haciendo los apareamiento hacia la estructura de la línea que uno desea.

Las características de los gallos Kelso son:

  • Poseen gran fuerza y buena aptitud física en todo momento.
  • Pueden tener patas blancas o amarillas.
  • La cabeza suele ser redonda, pero también existen cuadradas.
  • Crestas de sierra y pavas.
  • Sus plumas son de colores muy variados, destacando el negro, amarillo, verde azulado, etc.

Los gallos Kelso tienen algunas características físicas muy diferentes en cuanto al color de si plumaje y de sus patas, esto por ser una raza de gallo con muchas variaciones, pero sus principales particularidades como el porte, su inteligencia, su fuerza y técnicas de combate, esas son todas iguales.

Una de las características más notables y que pocos gallos tienen es la sorprendente habilidad para ser mezcladas con otras líneas, mezclado comúnmente con los gallos sweater, hatch, radio y Brown red (en filipinas), pero combina con casi cualquier línea de gallo, es por lo que siempre han estado vigentes, además de su gran técnica de combate.

Estilo de combate de la raza Kelso

Los gallos Kelso son una familia muy completa con un estilo de pelea cuidadoso, legado de sus ancestros orientales, a los cuales se les debe esa sobresaliente capacidad cortadora.

Con una buena velocidad al atacar y muy liberales que les permite desarrollar un estilo de combate muy efectivo y sumando su gran rendimiento, los convierte en una familia muy completa. Pudiendo utilizar diferentes tipos de navaja, entre las que destacan:

  • Navaja de pulgada.
  • Navaja filipina.
  • Gaff

Es una raza muy inteligente que puede atacar muy bien por la parte de arriba y también por debajo de sus oponentes. Gallos inteligentes que se han ganado su popularidad de ser consideradas de las mejores razas de combate.

Líneas o familias de gallos Kelso

Por el origen de esta raza, actualmente existen muchas líneas o familias de gallos Kelso y todas estas son consideradas pura sangre y todas tiene in innegable poder de combate muy valioso. Los más conocidos o populares son los retintos y amarillos con patas blancas y amarillas, cabezas cuadradas y redondas.

A continuación te presentamos una breve descripción de las líneas más populares de los gallos Kelso.

Gallos Kelso giros

También conocidos como Kelsos amarillos, son de los gallos de pelea más buscados por ser excelentes combatientes y considerados líneas de éxito, ya sea en cabezas cuadradas o redondas con color de pies blancos o amarillos

Kelso Retintos o cardinal

Son de las líneas del Kelso que han tenido éxito desde que fueron creadas hasta el día de hoy. Los más solicitados son los que tienen patas amarillas. Son excelentes para realizar cruzas con otras líneas, pues se mezclan adecuadamente con cualquier otra raza.

En México los Kelso retintos también llamados cardinales, lograron adentrarse al mercado nacional gracias a sus numerosos logros en Estados Unidos. Esta variedad podían tolerar una gran cantidad de pruebas y con buena postura llegaron a ser ejemplares ganadores en el país de México.

Gallos Kelso Asil

La cruza entre familias de Asil con Kelso resulta en ejemplares muy importantes para el combate. Ya que el gallo Asil se le considera bueno fuerte al atacar y puede herir a su contrincante con tan solo sus talones desnudos. No obstante su ataque es lento.

Muchos galleros utilizan esta cruza para mejorar aspectos del Asil o del Kelso, ya que existen ejemplares que salen con excelentes características, pero otros no son tan buenos. Mucho depende de los ejemplares padres, su genética sana y su modo de crianza.

Gallos Kelso blanco

El Kelso White o blanco se da porque existen genes recesivos que originan el color blanco en su plumaje. Incluso se dice que en Estados Unidos existe granjas (pocas) que tienen ejemplares de Kelso blanco con pies azules, pero que no se a tenido tanto éxito como los Kelsos colorados y giros o amarillos

Gallos Kelso sweater

Son llamados de esta forma a la mezcla de gallos Sweater con los Kelso. Esta cruza a sido muy popular entre los galleros por proporcionarle al ave mayor fortaleza en el combate de piso y para aumentar la altura.

En México las razas de gallos más utilizadas son las Kelso y la Sweater, por lo que su cruza para mejorar los gallos era casi inminente.

Gallos Kelso Hatch

es un gallo fino formado de una mezcla realizada con los gallos Hatch que son muy recomendadas como gallos de lidia. Distinguiendo su rapidez y su fuerza en el ataque, es muy común que se crucen con Kelso para fortalecer al ejemplar y obtener un gallo más resistente.

Muchos criadores veteranos han manejado la raza Kelso y hasta los que aun comienzan en este mundo del gallo saben que deben de contar con un ejemplar de estas aves de combate entre sus filas. Pero ¿Cómo saber que el gallo que estas comprando es un buen Kelso? Lo realmente debe de importar al comprar un ejemplar.

Se debe uno de fijar e informarnos sobre la reputación del criador y el de sus ejemplares. No siempre un criador que vende mucho tiene los mejores gallos, y en ocasiones los ejemplares más estéticos no salen buenos. Se debe de buscar resultados en familias ganadoras.

Referencias:

Las Mejores Razas de Gallos de Pelea

gallo de lidia

Los gallos de pelea o de lidia son un grupo de diversas razas dedica al combate entre ellos, que se caracterizan por tener un comportamiento sumamente agresivo tanto en hembras como en los machos. Este temperamento se manifiesta desde temprana edad, por lo que es necesario separar los machos unos de otros para evitar una pelea.

Hoy abordaremos las diferentes razas de gallos de pelea, también llamados gallos de lidia o de combate. Ya que existen diversas razas y mucho desconocimiento sobre este tema. Conoce y elige cual es para ti la mejor raza de gallo.

Razas de Gallos de pela

Como en cualquier animal, ya sea perros, gatos, aves, caballos, etc. siempre hay distintos tipos de raza y en los gallos de pelea es igual. Esta raza cuenta con un sin número de variedades familias o líneas. Pero esta vez nos centraremos únicamente en describir las características de las mejores razas de gallos de pelea.

Mejores Razas de Gallos de Pelea

Una pregunta de muchos galleros es ¿Cuál es la mejor raza de gallo? Esta es una pregunta aunque se note muy sencilla, es muy complicada de responder. Ya que dependerá de muchos factores externos como alimentación, entorno, vitaminas para gallos de combate, entrenamiento o preparación, que no solo implica su genética o linaje. Desde el punto de vista de expertos no existe una raza de gallo perfecta para todos los galleros. Pero si existe una gran cantidad de gallos de muy buena familia, que con dedicación y trabajo puede llegar a ser un excelente gallo de pelea.

Se debe de mencionar que dentro de cada línea o familia de gallos pueden existir una gran cantidad de variedades o subfamilias. Ya que el criador puede realizar la cruza con otra raza para mejorar alguna característica del ave.

Así que si piensas comprar una raza específica de gallo de lidia, te recomendamos conocer antes todas las cualidades y características de las razas de gallos de pelea más aptas para combate. Elige la raza que más se acomode a tus necesidades, pero recuerda: debes de proporcionar el cuidado y la alimentación necesaria para desarrollar al máximo su potencial.

Kelso

razas de gallos de pelea

La raza del gallo kelso es uno de los más clásicos para combate, son muy populares y se pueden observar comúnmente en lugares de peleas de gallos. Son aves que son muy buenos para atacar en la tanto arriba como abajo de sus oponentes. Son gallos muy inteligentes, que se han ganado su popularidad de ser de las mejores razas de lidia.

Estéticamente son animales muy bonitos, de gran porte. Para muchos galleros, es la raza de gallos de pelea más querida y buscada, ya que hasta el día de hoy se obtienen muy buenos resultados.

Hatch

gallo de lidia

Los gallos de pelea Hatch son de las líneas Americanas más conocidas y recomendadas en gallos de lidia. Una de las características que distinguen a este gallo son su fuerza y la rapidez de su ataque. Por lo que son excelentes en el combate y no se cansan con facilidad. Tiene mayor fortaleza en el combate de piso.

Esta raza liga muy bien con casi cualquier otra raza en especial con Sweater, Kelso y Radio. Sus patas tienen un color amarillo verde que los caracteriza.

Hatch giros

gallo giro

Es una variante de la línea de los gallos Hatch. El Hatch giros se diferencia por tener plumas blancas o amarillas en su cuello. Es un ejemplar que combate muy rápido y con mucha fuerza, además de ser de gran tamaño. Durante el combate siempre busca abajo (entre los 60 a 70 cm).

Para algunos criadores de gallos americanos los hatch giros son la “raza secreta “para crear nuevas variedades de gallos de combate con características importantes para la pelea. Ya que por lo general son gallos de riña muy hábiles.

Asil

gallo de combate

Es una raza de gallos finos originario de la india, el color de su plumaje es negro y rojo, con patas amarillentas. En su anatomía cuenta con hombros anchos y un pico pequeño, no obstante sus alas son muy prominentes y destacan en este ejemplar.

El tamaño del gallo Asil es de pequeño a mediano, pudiendo llegar a pesar de 1.8 a 2.7 kilos. Para los enfrentamientos se le considera buen combatiente ya que su ataque es duro y pude herir a su oponente con tan solo sus talones desnudos.

De las desventajas que se puede mencionar de este gallo es que para tirar a su oponente necesitan “morder”, su ataque es lento. No obstante, esta es una de las familias de gallos de pelea que los criadores de gallos de pulgada han mezclado con otras razas para dale más resistencia y corte a sus aves. Existe una frase muy conocida en el mundo gallero referente a esta raza: “El Asil es la única raza que mejora a todas las razas de gallos de pelea”.

Shamo

raza shamo

La raza de gallo “combatiente Shamo” son ejemplares muy fuertes y dominador, posiblemente el gallo más “poderoso” que siempre está encima de su contrincante. De tamaño que va de mediano a grande, teniendo un peso que varía de los 3.5 a los 6 kilos, dependiendo de la línea. El color de su plumaje puede ser blanco, rojo y amarillo (giro) o dorado.

Existen diversas líneas o castas de gallos shamo, pero por lo general todas tienen plumas gruesas, de origen Asiático. Esta raza fue desarrollada para ser un gallo de combate de inigualable ferocidad y coraje.

Los gallos Shamo son de las aves de combate mundialmente conocidos. Los galleros son conscientes de su gran fuerza y resistencia de estas aves, por lo que son consideradas como de los “mejores gallos de pelea”.

Radio

ave de corral

El gallo Radio se caracteriza por ser un excelente gallo de pelea, muy usada por los gallero de México y de Estados Unidos. Una de las características que hace destacar a esta raza es que son gallos con cresta de sierra y cabeza cuadrada.

Son gallos muy alegres, pero agresivos, de lomos amplios y fuertes. Sus colores son rojizos combinado con plumas negras, con patas medianas de color amarillo. Durante la pelea se pueden describir como gallos decididos, pero inteligentes en el combate, que siempre busca a su oponente, con ataques rápidos, entra bien en el piso y durante el vuelo.

Gallo Español de pelea

combatiente español

También llamado combatiente de España, es de las mejores aves de lidia en Europa y que se a vuelto popular desde la formación de la raza. Son de tamaño pequeño a mediano, no pueden estar juntos con otro gallo por que luchan para proteger su territorio y ser el dominante. Tiene un porte elegante, con grandes características físicas que lo hacen un gallo estéticamente bello.

Existe una gran variedad de colores de gallos españoles, desde el blanco, hasta los claros y moteados. En el combate es un animal que siempre busca la riña y nunca huye de sus batallas, entra con las patas buscando la parte superior del oponente, siempre con valentía y bravura.

Estas son algunas de las mejores razas de gallos de pelea, pero son existen muchas mas.

Te recomendamos conocer mas razas de gallos de pelea

malaya

GALLO MALAYA

El gallo malaya es una raza de gallos de peleas, esta especie ...
Leer Más
razas de gallos de pelea

Gallos Kelso

Los gallos Kelso son una raza clásica, considerados de los mejores gallos ...
Leer Más
gallo de pelea shamo

Gallo Shamo

Actualmente, existe una gran variedad de razas de gallos de pelea. Sin ...
Leer Más
gallo warhorse

Gallo Caballo de Guerra

El gallo caballo de guerra también conocido como Warhorse, es un ave ...
Leer Más
ave de combate sumatra

Gallo Sumatra

El gallo Sumatra, es una raza principalmente de uso ornamental, debido a ...
Leer Más
gallo fino claret

Gallos Claret

Existen distintas razas de gallos, los cuales cada uno de ellos cumple ...
Leer Más
combatiente español

Gallo combatiente español

Los también conocidos como gallos españoles de pelea son una raza base, ...
Leer Más
brown red

Gallos Brown Red

El gallo Brown Red, es considerada como una de las mejores razas ...
Leer Más
gallos de pelea orientales

Gallos Orientales

Se cree que las peleas de gallos comenzaron en países orientales del ...
Leer Más
gallo de combate

Gallo Asil

El gallo Asil es una raza de la india que mejora todas ...
Leer Más
gallo de combate albany

Gallos Albany

Es una raza de gallos de pelea que cuenta con muchas variedades, ...
Leer Más
Ganoi

Gallo Ga Noi o Ganoi

El pollo Ga Noi o Ganoi es una raza de gallo de ...
Leer Más

Referencias: