Para obtener más pollitos los huevos deben ser fértiles, para esto no solo basta que la gallina se encuentre sana, también los gallos deben de aparearse y ser fértiles para que se obtengan huevos que puedan eclosionar. A continuación le presentamos distintos métodos para conocer si un gallo es fértil de forma rápida y fácil, y que hacer en caso contrario.
Si ha observado que las gallinas ponen huevos de forma regular, comienzan a empollar pero ninguno eclosiona, el problema puede estar que el gallo que las piso no tenga la virilidad o fertilidad necesaria y los huevos quedan infértiles. Por ello es necesario comprobar si el macho realiza bien su trabajo y de esta forma evitar que gallinas empollen huevos infértiles que nunca eclosionaran.
Fertilidad de Gallos Reproductores
La “fertilidad del gallo va depender de diversos factores internos como externos“. La genética es muy importante, pero también influye la edad, el medio ambiente y la salud del animal. El macho comienza a reproducirse a partir de la semana 26 a 28, ahí no tienen problema con la producción de esperma, y alcanzan su pico de fertilidad entre la semana 8 a 10, después de su madurez sexual, manteniendo la calidad del esperma durante 5 a 6 meses.
Cuando ocurre la copula y existe fertilización los óvulos fecundados comenzara a producirse los huevos fértiles después de los dos días hasta las próximas tres semanas desde el momento del apareamiento. Por ello, si se desea emparejar cierto ejemplar con una gallina específica, es necesario mantener a la hembra libre de exposición de gallo durante tres semanas para que ella pueda poner huevos del macho que usted desea.
En un corral la cantidad máxima de huevos fértiles se obtendrá después de 3 días de apareo, manteniéndose durante 6 días, para luego ir disminuyendo lentamente. De esta forma podemos encontrar huevos fértiles de hasta 20 días después de la copula.
También te recomendamos conocer: Mejores cruzas de gallos.
Métodos para Conocer si un Gallo es Fértil
Actualmente existen varias maneras de conocer la fertilidad de los gallos, pero tres son las más usadas debido a su facilidad y rapidez con la que se puede detectar la virilidad del ave y la fecundidad en el huevo. A continuación se describe cada una.
1. Huevo fecundado a contra luz
Este método utiliza al huevo para observar si se encuentra fecundado o no, y de esta forma conocer la fertilidad del macho. Para ello basta con seguir los siguientes puntos.
- Toma el huevo a observar con mucho cuidado, este debe de tener mino 5 a 6 días de la postura.
- En un cuarto oscuro y con la ayuda de una linterna observa el interior del huevo, para ver si esta fecundado o no.
- Un huevo fecundado después del sexto día se observaran pequeñas venas en un lateral del huevo. Un huevo sin fecundar no se observan cambios, desde el primer día al último.
- Estos cambios da la certeza que el huevo se encuentra fecundado y comprueba la fertilidad del gallo.
2. Revisión de la cloacal del gallo
Otra manera de conocer si un gallo está copulando es explorando la región abdominal alrededor de la cloaca, esta zona debe estar desprovista de plumas y enrojecidas; y en el labio superior de la cloaca del gallo se puede observar un grupo de eminencias papiliformes de color rojizo, de las cuales “no crecen plumas debido al roce constante en el momento del apareamiento”.
Conoce también: El mejor Botiquín para gallos de pelea.
3. Metatarsos del gallo
Los metatarsos del ave también nos pueden ayudar a conocer si el macho está copulando. Mediante una revisión debemos de observar un enrojecimiento de los metatarsos. Esto debido a que una de las características que causa deficiencia en la fertilidad es la presencia de callosidades en el cojinete plantar de los gallos.
¿Por qué el gallo no fertiliza los huevos?
La infertilidad en los gallos puede ser causada por varios factores y no únicamente a nivel genético. Cuando se trata de un problema ambiental o de manejo puede existir solución, pero para elementos endógenos, lo mejor es reemplazar al macho. Entre las causas más frecuentes del por qué el gallo no fertiliza pueden mencionarse las siguientes:
- Cuando existe sobrepoblación de hembras y/o de machos en una parvada.
- Deficiente suministro de agua puede conducir a diminución de la fertilización.
- Presencia de gallos muy viejos puede disminuir la fertilidad del corral.
- Nutrición de baja calidad afecta de forma directa la fertilidad de hembras y machos.
- Un manejo inadecuado del huevo puede disminuir drásticamente la fertilización de este.
- Las altas temperaturas ambientales provocan cascarones delgados y aceleran la evaporación.
- Puede ser que el gallo no pisa a la gallina, de forma que no ocurre fertilización.
Como mejorar la fertilidad en gallos de pelea
Existen varias formas para mejorar la fertilidad en una parvada, una de las más comunes es seleccionar los machos, eliminando aquellos gallos que se observen inactivos, que no monten a las hembras y que presente características poco destacables. De esta forma solo se quedaran con los gallos más viriles y de mejores genes.
Otra manera muy efectiva es proporcionar al gallo la cantidad de hembras correctas. A pesar de que pensemos que el macho es el mejor semental del mundo, no podrá atender a todas las hembras. Siempre debe de tener un correcto descanso para que pueda rendir de la forma deseada y obtener semen de calidad. Por ello se recomienda que se cuente con una población máxima de 10 a 12 gallinas por gallo.
Si observa que el “gallo es viejo, se encuentra enfermo o lastimado, lo mejor es reemplazarlo por otro”, para aumentar el porcentaje de fertilidad en los huevos. Puesto que por puede observarse que el macho herido o viejo monta a la hembra, pero la calidad de su fertilización no resulta alta. También te recomendamos conocer las mejores razas de gallos orientales.
Referencias:
- Jimenez Salvado, Efecto de la edad del gallo sobre la Calidad del semen, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Disponible Aqui: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/1873/IIAF-M-2013-1156.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Aida (2009), Calidad seminal en Gallo: Efecto del tiempo de conservación y del diluyente. XIII Jornadas sobre Producción Animal, Tomo II, 744-746. Disponible Aquí: https://www.aida-itea.org/aida-itea/files/jornadas/2009/comunicaciones/2009_Rep_34.pdf
- La importancia de los remedios caseros para la ascitis en pollos de engorde.