Hormonas Femeninas para Engordar Pollos ¿Verdad o Mentira?

gallinas con anabolicos femeninos

Mucha gente cree que la carne de pollo contiene hormonas femeninas que les ayuda a acelerar el crecimiento de las aves en menor tiempo, y que estas se transfieren a nuestro cuerpo cuando consumimos este tipo de carne.

gallinas con anabolicos femeninos

Esta creencia se basa que en “apenas 45 días el ave queda lista para salir al mercado, cuando en la década de los 50, se necesitaban 100 días para alcanzar los 2.1 kilos”.  Esto hizo que poco a poco, se creara el mito del uso de hormonas para tener pollos más pesados en menor tiempo. Pero ¿Qué tan cierto es el uso de estas sustancias?  Y ¿Qué tan perjudicial resulta para las personas? A continuación se responderá cada duda con argumentos de especialistas.


¿Los Pollos tienen Hormonas?

La duda más frecuente es ¿se les inyecta hormonas a los pollos? Y si tienen ¿Qué tipo de hormonas son? Y es razonable pensar que se utilice algún tipo de químico o anabólico, puesto que un humano necesita más de tres meses y medio para duplicar su peso al nacer, sin embargo, un pollo de engorde cuadruplica su peso en la primer semana de vida (pasa de 40 gramos a 160), “la duda es si eso se puede lograr sin el uso de hormonas”.

La respuesta rápida es: “El pollo No tienen hormonas, ninguna clase de hormonas”. Pero profundicemos el “no tiene hormonas” para tener mayor seguridad de esta afirmación.

La especialista e investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), La Doctora María del Pilar Castañeda, menciona: “el uso de hormonas de crecimiento en el pollo para consumo humano es un mito, por lo que la ingesta de su carne es completamente segura”.

La especialista también señala que “el uso de estas hormonas no resulta viable, pues para que se alcancen a mostrar los resultados el ave tendría que tener un periodo de vida de mínimo 10 semanas (70 días). Por ello, tampoco resulta conveniente en materia económica.

La doctora Pilar Castañeda quien también fue presidenta de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas (ANECA) recordó que se han realizado experimentos en donde diferentes pollos fueron inyectados con esta clase de hormonas durante 49 días seguidos. Pero al finalizar, las aves pesaban lo mismo que aquellas que no habían participado en el proceso. Te recomendamos conocer mas sobre como engordar pollos rápidamente.


Si NO tiene hormonas ¿Cómo crecen los pollos tan rápido?

aumentar peso de pollos
Crecimiento de pollos conforme al paso de los años

Entonces ¿Cómo puede un pollo engordar tan rápido sin la necesidad de anabólicos? la respuesta es sencilla, es debido conjugar los 4 elementos primordiales en la productividad avícola, nutrición, genética, prevención de enfermedades y manejo.

  1. Genética: Las cruces de razas de gallinas precoces han aumentado la velocidad de crecimiento.
  2. Manejo: Se han mejorado los métodos y manejos de crianza.
  3. Nutrición: La alimentación balanceada va ajustándose y perfeccionando cada día, obteniendo una mejor asimilación de nutrientes requeridos.
  4. Prevención de enfermedades: Los programas de vacunas para evitar enfermedades disminuyen infecciones y fortalecen el sistema inmune de los pollos.

La reducción del tiempo que le toma al ave estar lista para el sacrificio, no ha sido de un día para otro. Es el resultado constante de investigaciones de más de 60 años que no se detienen. Un informe explica que es “gracias a ir perfeccionando diversos mecanismos de crianza, métodos de producción y mejorando las variedades mediante cruzas naturales de razas, entre otros factores”, que se ha logrado reducir los tiempos en un 57% en más de 60 años. Para más información Aquí.


¿Cómo saber si el pollo tiene hormonas?

Pero si aún no estás conforme con los especialistas y quiere asegurarse por usted mismo que el ave no contiene hormonas. El gremio avicultor a expuesto 6 razones para desmentir la creencia, que usted puede razonar y dejarlo a su criterio.

  1. Las hormonas no se producen de manera comercial, y si lo fuera su costo sería muy elevado. La cantidad requerida por cada pollo generaría que los precios del ave se dispararan.
  2. Si se les administrara hormonas, el organismo del ave no podría ser asimiladas en su corto periodo de vida (45 días). Debería de tener un periodo mínimo de 70 días para poder observar los cambios. Las personas que consumen hormonas deben de hacerlo por largos periodos para empezar a notar cambios.
  3. Las prácticas y procesos de manejo e higiene avícola a comparación de hace 60 años han mejorado, ayudando a tener pollos más sanos, de mejor desarrollo.
  4. El argumento de las hormonas es insostenible, porque para generar masa muscular, aparte de suministrar la sustancia, también se necesitaría que las aves hicieran ejercicio.
  5. La inyección de hormonas puede resultar contraproducente, pues los pollos viven al filo de su máximo límite metabólico.
  6. La administración de hormonas no es efectiva. “El crecimiento es de los órganos del cuerpo es una compleja combinación de funciones metabólicas que dependen de un amplio conjunto de señales endocrinológicas”. No solo de unas cuantas sustancias, sí que también engloban el tipo de manejo y el ambiente.

Recomendamos conocer mas detalles sobre las razas de gallinas gigantes.

Un experimento que puede realizar es criar gallinas de distintas raza, una raza de pollo de engorde de granjas certificadas, y una raza de gallina criolla o sin el mejoramiento genético que se obtiene por el cruzamiento de variedades. Observara que en las mismas condiciones ambientales y de alimento, la raza de engorde tendrá un mejor peso y talla. Sin que usted haya administrado algún tipo de hormona.


¿El pollo hace crecer los senos?

Otra creencia popular es pensar que al consumir mucho pollo pueda hacer que aumente el busto tanto en mujeres como en hombres, pero esto es totalmente falso. Este pensamiento también se basa en el mito que a los pollos se les inyectan hormonas. Y que al consumirlo, nosotros estaríamos consumiendo dichas hormonas femeninas, lo que provocaría alteraciones hormonales, ocasionando aumento de senos en hombres y mujeres.

Todo esto es un grave error, existen muchos otros alimentos, tanto frutas como verduras que contienen hormonas naturales y no por ello se sufrirá de alteraciones hormonales. La Experta en nutrición María Amaro de la clínica Feel Good, en Madrid, menciona que “ni ningún alimento puede cambiar, por sí solo, el tamaño, el volumen de los senos”. Una buena alimentación puede influir, pero lo verdaderamente determinante es: la genética, el deporte, haber tenido hijos y la gravedad, entre otros.

Por ejemplo: Para un hombre, comer pollo le ayudara a tener más pecho si hace ejercicios de pectoral, pero esto es únicamente por que el pollo es proteína, y este nutriente ayuda a aumentar el músculo. Puede ser que de este pensamiento se haya pasado al mito de que “comer pollo para crecer los senos”, y ahí están todas las jóvenes acomplejadas de tener poco pecho comiendo pollo. Sumado al mito que el pollo contiene hormonas femeninas.

Conoce mas sobre las razas de gallinas industriales.

Entonces no es necesario preguntarnos ¿Cómo poder eliminar las hormonas del pollo?, puesto que la carne que se comprar en los mercados no viene con hormonas en sus alas, ni en su pechuga o alguna otra parte del cuerpo.


Los Verdaderos peligros de comer pollo

doble pechuga o broiler

La carne de pollo sigue siendo una de las mejores opciones de carne. Pero como cualquier otro alimento, siempre debe de consumirse con medida, pues todo en exceso siempre resulta perjudicial. Por ello, se recomienda alternarlo con otro tipo de proteína.

Entre los peligros de consumir todos los días carne de pollo se encuentra el aumento del colesterol malo (LDL). Un pedazo de pechuga de pollo sin piel de 3½ onzas tiene tanto colesterol como la misma cantidad de carne de res, y un solo huevo tiene tres veces esa cantidad.

Cada año, las personas en los Estados Unidos comen más pollo que ninguna otra carne. El pollo puede ser una opción nutritiva, pero el pollo crudo a menudo está contaminado con bacterias Campylobacter y a veces con bacterias Salmonella (conoce los peligros de la salmonesis en gallinas) y Clostridium perfringens.

Por ultimo pero no menos importante, al consumir esta carne todos los días se corre el riesgo de exponerse a bacterias más resistentes a antibióticos. Esto por el uso excesivo de antibióticos administrados a los pollos, se crean bacterias más resistente. Causando que las medicinas para tratar a las personas sean menos efectivas.


Referencias:

Uso de Lisozima en Pollos

lisozima en aves

La lisozima es una enzima que se encuentra en secreciones como lágrimas y saliva de los seres vivos. Genera una barrera contra infecciones, por lo que puede ser útil como sustituto de antibióticos. Además se ha estudiado que el uso de lisozima en pollos de engorde mejora su crecimiento y en gallinas ponedoras aumenta la calidad del huevo.

lisozima en aves

Conoce todo sobre los beneficios y las posibles desventajas de utilizar lisozimas en los pollos, además de las dosis que se requieren, forma de aplicación, precios, etc.


¿Qué es la lisozima?

Como su nombre lo indica es una enzima, cuya función principal es eliminar diversos patógenos que entran al organismo, actuando como una “barrera contra infecciones bacterianas, virales y fúngicas”. La también llamada murasina es abundante en numerosas secreciones del cuerpo, tales como:

  • Saliva
  • Lagrima
  • Cartilago
  • Mucosidad
  • Sudor
  • Leche materna
  • Claras de huevo

Una disminución de lisozima en las aves o cualquier ser vivo se encuentran asociada a un aumento de la propensión a las infecciones. Por lo que es un elemento interesante como alternativa para el uso de los antibióticos en los pollos.

Para las personas es una enzima muy útil como tratamiento de enfermedades fúngicas, bacteriales y virales, tales como: faringitis, laringitis, gingivitis, herpes zoster simple, sarampión, gripa, etc.

Lisozima como antibiótico

Por ser una enzima natural que se encuentra en el organismo y cuya principal función es actuar como una barrera de protección contra distintas infecciones, resultaría una excelente alternativa para reemplazar a los actuales antibióticos empleados para mejorar la eficiencia alimentaria y el crecimiento de las aves.

Según la investigación publicada en octubre de 2014 en Journal of Animal Science, concuerda con el debate sobre si “el uso de los antibióticos con ese fin contribuye a la aparición de cepas de bacterias resistentes” lo que aumenta las probabilidades que esta sustancia al ser ingerida por las personas no permitan combatir adecuadamente las futuras infecciones, puesto que las bacterias se vuelven más resistentes debido a los antibióticos aplicados en las aves.

Esto a provocado que en Estados Unidos más de dos millones de personas se enfermen cada año y 25,000 fallezcan como consecuencia directa de las bacterias que adquieren mayor resistencia a los antibióticos comerciales de gallinas.


Principales ventajas del uso de lisozima

  • Es una enzima con gran protección contra bacterias, virus, hongos, etc.
  • Previene la multiplicación del virus de la gripe y actúa como remedio natural para la viruela.
  • Presenta gran actividad inmunológica en mantener el fisio-equilibrio en las funciones normales de defensa y en las reacciones inmunológicas inespecíficas del cuerpo.
  • Mejora la circulación de la sangre en los tejidos del animal.
  • Durante la conversión de pellet es un ingrediente que muestra gran estabilidad y resistencia, pudiendo soportar altas temperaturas.
  • Incrementa la salud del sistema intestinal, mejorando la absorción de nutrientes, la eficiencia de la transformación y la tasa de utilización del alimento, aumentando la ventaja económica del productor.
  • Mejora el índice de conversión alimenticia.

La lisozima para aumentar crecimiento de los pollos

Empresas avícolas han realizado algunos experimentos que han señalado  que se puede aplicar la lisozima vía oral y ser usado como factor de crecimiento, obteniendo como resultados un aumento de los parámetros productivos de estos pollos.

A continuación se detallan un estudio sobre la lisozima en pollos de engorde:

Un primer estudio encabezado por Liu indicó que al adicionar lisozima como suplemento alimenticio a la dieta de las aves, estas mejoraron la tasa de conversión alimenticia de los pollos de engorde. Lo que ha orinado que sea denominado como un Excelente promotor de Crecimiento en aves.

Además existió una reducción significativa de Bacillus aerogenes o C. perfringens, causante común de gastroenteritis que provoca diarrea y decaimiento. También se puedo reducir el crecimiento excesivo de E. coli.

Esto genera un gran interés ante la necesidad de los avicultores por utilizar suplementos que ayuden a acelerar y mejorar el crecimiento de las aves, pudiendo reemplazar a los antiguos productos antibióticos que están siendo evitados.

Generando una excelente alternativa para mejorar la ganancia de peso (aunque son se detalla que porcentaje o kilogramo) y mejorar la salud del animal, aumentando las defensas del sistema inmune y optimizando el sistema intestinal del animal.

También te puede interesar: Moringa para pollos


Lisozima para huevos de gallinas

Así como esta enzima incremento el índice de conversión en pollos de engorde, también mejora la tasa de conversión alimenticia en gallinas ponedoras. Esto gracias a que aumenta la salud del ave, evita el estrés y las enfermedades. Al tener una pared contra infecciones la ave mantiene o aumenta la producción de huevos, respecto a su etapa.

Avicultores que les han proporcionado lisozima para mejorar el peso de los pollos han notado que sus gallinas se enferman menos, su cascara desarrolla más firmeza y coloración. Los productores concuerdan que cuando las aves se sienten contentas la producción aumenta.


Desventajas 

Se debe de enfatizar que la aplicación de lisozima para engordar pollos es 100% empírico. No se han publicado estudios clínicos oficiales que avalen la eficacia que algunos fabricantes y criadores señalan. No es reconocida como un medicamento, mas bien como un suplemento, aditivo para los piensos de las aves y mejorar su desarrollo, salud y producción. Para mantener a los animales sanos, muchos criadores previenen enfermedades mediante remedios caseros para gallinas.

Actualmente se puede conseguir lisozima en las veterinarias o tiendas especializadas, lo más practico es adquirirlo en polvo para facilitar su aplicación. La dosis de aplicación dependerá del producto y la marca, sin embargo, lo más recomendable es mezclarlo con su dieta o con el agua que se les dé a las aves.

Vitaminas Para Hacer Crecer Pollos y Gallinas

crecimiento de pollos

Los suplementos vitamínicos son un aspecto muy importante durante la cría de pollos, ya que estos ayudan a que crezcan y desarrollen su máximo potencial en talla y productivo. Si eres nuevo en el manejo de aves de corral y no conoces que suplementos proporcionar a los pollos, te invitamos a leer este artículo, ya que aquí hablaremos de las mejores vitaminas para hacer crecer pollos de forma natural o con productos comerciales.

crecimiento de pollos

Las vitaminas son compuestos naturales de gran importancia para el crecimiento y correcto funcionamiento de los pollos. Muchas de estas no son producidas por el organismo del animal, por ello es necesario que se les suministre dentro de su dieta alimenticia, de lo contrario podrían desarrollar una serie de problemas. A continuación mencionaremos algunas de las consecuencias del déficit de vitaminas en pollos.


Problemas por falta de vitaminas en las aves de corral

Algunos avicultores cometen el error de alimentar a sus pollos únicamente a base de granos o semillas, lo cual provoca que las aves tengan una dieta monótona e incompleta que no cubre sus requerimientos nutricionales y por supuesto, carencia de vitaminas. Los problemas más comunes que se presentan en los pollos con deficiencia de vitaminas desde recién nacidos son los siguientes:

  • Falta de energía
  • Depresión
  • Estrés
  • Mayor susceptibilidad a enfermedades
  • Menor rendimiento productivo
  • Menor viabilidad de los pollitos
  • Mal formaciones en el cuerpo

Vitaminas para hacer crecer pollos

Existen distintos tipos de vitaminas para crecer pollos algunas mas rápidas que otras, entre las cuales se encuentran las naturales y las sintéticas o comerciales. Las vitaminas naturales son aquellas que están presente de forma natural en algunos alimentos y las sintéticas son aquellas fabricadas en un laboratorio y están a disposición del público en presentaciones de gotas, capsulas, polvo, etc.

A continuación comenzaremos por hablar de algunas de las vitaminas naturales y posteriormente mencionaremos las comerciales que puedes conseguir en una veterinaria.

También te recomendamos conocer mas sobre el crecimiento de talla en las aves en el articulo: ¿Cómo hacer crecer pollos rápidamente?

Vitaminas naturales de crecimiento para pollos

Este tipo de elementos son los mas económicos y si se usan de forma adecuada y en las dosis correctas el ave puede llegar a pesar de 3 a 4 kilos, si embargo por ser ingredientes naturales su proceso puede ser un poco mas lento, dependiendo también de las características ambientales y el comportamiento de dichos animales.

Algunas de las vitaminas naturales mas importantes que se puede incluir en la dieta de los pollos para que crezcan son las siguientes:

Vitamina A

La vitamina A las puedes encontrar en frutas y verduras foliáceas amarillas y verdes, tales como lo siguientes:

  • Hojas de nabos
  • Coles
  • Espinacas
  • Zanahorias
  • Lechugas
  • Acelgas
  • Calabazas
  • Melones
  • Melocotón
  • Albaricoques

La vitamina A ayuda a conservar los epitelios en estado normal, por lo que un déficit de este suplemento puede producir alteraciones en la piel, el tubo digestivo, aparato urinario, aparato respiratorio y aparato genital.

Vitamina D

La mayoría de los alimentos naturales contienen muy poca o carece por completo de vitamina D. generalmente se puede encontrar en mayor proporción en los siguientes alimentos:

  • Aceites de hígado de pescado.
  • Mantequilla.
  • Yema de huevo.

La vitamina D es muy útil en pollos con trastornos de crecimiento y desnutrición, además de que interviene en el equilibrio del calcio y fosforo en el organismo del animal.

Conoce también las mejores razas de pollos doble pechuga.

Vitamina B1

Esta vitamina se encuentra en mayor proporción en los siguientes alimentos:

  • Germen de trigo.
  • Soja.
  • Levadura de cerveza.
  • Arroz con cascara.
  • Guisantes crudos.
  • Copos de avena.

La vitamina B1 o tiamina ayuda al desarrollo y crecimiento del pollo. También ayuda a combatir trastornos intestinales, alteraciones neurológicas y estrés.

Vitamina B2

La vitamina B2 o riboflavina se la puedes suministrar a tus pollos complementando su dieta con los siguientes alimentos:

  • Levadura de cerveza.
  • Almendras.
  • Germen de trigo.
  • Huevos.
  • Queso.
  • Harina de soja.
  • Salvado de trigo.

La falta de vitamina B2 puede originar síntomas neurológicos como debilidad de patas, muscular y temblores, así como también un sistema inmunológico débil. Un buen aporte de vitamina B2 ayuda a que los pollos no sufran de enfermedades del tracto digestivo e insuficiencia hepática. También evita problemas en la piel, descalcificaciones y por su puesto ayuda al crecimiento.

Vitamina B12

Los alimentos con mayor proporción de vitamina B12 se encuentran en los siguientes alimentos:

  • Yemas de huevo
  • Levadura de cerveza
  • Productos lácteos
  • Salvado de arroz
  • Espinacas

Esta vitamina es fundamental para el desarrollo de los glóbulos rojos, por lo cual es útil en aves anémicas. También el útil para hacer crecer pollos y regenerar los tejidos.

Como se observo cada vitamina ejerce un rol importante que ayuda a crecer a los pollos, pero se debe de tomar en cuenta que los ingredientes naturales pueden ser mezclados en un concentrado único que proporcione los elementos necesarios para engordar a las aves y aumentar su talla. Para esto se debe conocer los mejores concentrados caseros para la alimentación de gallinas.

Vitaminas comerciales para Gallinas y Pollos

razas pesadas
Líneas de pollos de engorde

Además de las vitaminas naturales existen las comerciales o sintéticas que ayudan a hacer crecer pollos en un menor tiempo pero invirtiendo un poco mas de dinero. Algunos de los mas utilizados para estos fines son los siguientes:

Avisol

Este es un concentrado polivitamínico mineralizado con electrolitos para pollos de engorde y que está indicado principalmente para mejorar el desarrollo de aves. Está compuesto principalmente de vitaminas A, D3, E, B1, B2, B6, B12, ácido fólico, cítrico, ascórbico, pantotenato de calcio, sodio y potasio.

Modo de empleo:

Disuelve 1 gramos de avisol por cada 2 L de agua y posteriormente vierte la solución en el agua de bebida de tus aves. Debes suministrar este suplemento a tus aves por un periodo no menor a 3 días y ten en cuenta que la solución debe cambiarse cada 24 horas.

Vitafort- A

Este multivitamínico ayuda a que los pollos crezcan y se mantengan sanos. El producto está compuesto de vitaminas A, E, D3, B12, K, C, etc. Es una excelente opción para aumentar la talla de las aves.

Modo de empleo:

Vacía un sobre de Vitafort-A en 1 L de agua, posteriormente vierte la solución en el alimento de tus pollos para que quede vitaminado. Con este suplemento puedes estar seguro que tus pollos podrán tener un buen desarrollo y se mantendrán bien sanos. Tambien te recomendamos conocer los alimentos para crecimiento rápido de pollos.

Vitamina Reavit B

Este suplemento está compuesto principalmente de vitaminas B1, B2, B6, B12, K3, etc. Lo puedes conseguir en las veterinarias en sobres de 10 g y tiene un costo promedio de 1 dólar. La vitamina reavit B ayuda acelerar el crecimiento de los pollos, a mejorar la circulación sanguínea y a que las aves mantengan un buen sistema inmune.

Modo de empleo:

Vierte un sobre del suplemento en 1 L de agua y mezcla hasta que la solución quede homogénea. Posteriormente vierte la solución en el alimento de los pollos para que la comida quede vitaminado o también puedes verter la solución en sus bebederos.

Otro punto importante para obtener ejemplares de gran talla, es la raza de la gallina. En el siguiente enlace se te presenta un listado de las 5 mejores gallinas pesadas o de carne, que llegan a tener un mayor peso.