Uso de Lisozima en Pollos

La lisozima es una enzima que se encuentra en secreciones como lágrimas y saliva de los seres vivos. Genera una barrera contra infecciones, por lo que puede ser útil como sustituto de antibióticos. Además se ha estudiado que el uso de lisozima en pollos de engorde mejora su crecimiento y en gallinas ponedoras aumenta la calidad del huevo.

lisozima en aves

Conoce todo sobre los beneficios y las posibles desventajas de utilizar lisozimas en los pollos, además de las dosis que se requieren, forma de aplicación, precios, etc.


¿Qué es la lisozima?

Como su nombre lo indica es una enzima, cuya función principal es eliminar diversos patógenos que entran al organismo, actuando como una “barrera contra infecciones bacterianas, virales y fúngicas”. La también llamada murasina es abundante en numerosas secreciones del cuerpo, tales como:

  • Saliva
  • Lagrima
  • Cartilago
  • Mucosidad
  • Sudor
  • Leche materna
  • Claras de huevo

Una disminución de lisozima en las aves o cualquier ser vivo se encuentran asociada a un aumento de la propensión a las infecciones. Por lo que es un elemento interesante como alternativa para el uso de los antibióticos en los pollos.

Para las personas es una enzima muy útil como tratamiento de enfermedades fúngicas, bacteriales y virales, tales como: faringitis, laringitis, gingivitis, herpes zoster simple, sarampión, gripa, etc.

Lisozima como antibiótico

Por ser una enzima natural que se encuentra en el organismo y cuya principal función es actuar como una barrera de protección contra distintas infecciones, resultaría una excelente alternativa para reemplazar a los actuales antibióticos empleados para mejorar la eficiencia alimentaria y el crecimiento de las aves.

Según la investigación publicada en octubre de 2014 en Journal of Animal Science, concuerda con el debate sobre si “el uso de los antibióticos con ese fin contribuye a la aparición de cepas de bacterias resistentes” lo que aumenta las probabilidades que esta sustancia al ser ingerida por las personas no permitan combatir adecuadamente las futuras infecciones, puesto que las bacterias se vuelven más resistentes debido a los antibióticos aplicados en las aves.

Esto a provocado que en Estados Unidos más de dos millones de personas se enfermen cada año y 25,000 fallezcan como consecuencia directa de las bacterias que adquieren mayor resistencia a los antibióticos comerciales de gallinas.


Principales ventajas del uso de lisozima

  • Es una enzima con gran protección contra bacterias, virus, hongos, etc.
  • Previene la multiplicación del virus de la gripe y actúa como remedio natural para la viruela.
  • Presenta gran actividad inmunológica en mantener el fisio-equilibrio en las funciones normales de defensa y en las reacciones inmunológicas inespecíficas del cuerpo.
  • Mejora la circulación de la sangre en los tejidos del animal.
  • Durante la conversión de pellet es un ingrediente que muestra gran estabilidad y resistencia, pudiendo soportar altas temperaturas.
  • Incrementa la salud del sistema intestinal, mejorando la absorción de nutrientes, la eficiencia de la transformación y la tasa de utilización del alimento, aumentando la ventaja económica del productor.
  • Mejora el índice de conversión alimenticia.

La lisozima para aumentar crecimiento de los pollos

Empresas avícolas han realizado algunos experimentos que han señalado  que se puede aplicar la lisozima vía oral y ser usado como factor de crecimiento, obteniendo como resultados un aumento de los parámetros productivos de estos pollos.

A continuación se detallan un estudio sobre la lisozima en pollos de engorde:

Un primer estudio encabezado por Liu indicó que al adicionar lisozima como suplemento alimenticio a la dieta de las aves, estas mejoraron la tasa de conversión alimenticia de los pollos de engorde. Lo que ha orinado que sea denominado como un Excelente promotor de Crecimiento en aves.

Además existió una reducción significativa de Bacillus aerogenes o C. perfringens, causante común de gastroenteritis que provoca diarrea y decaimiento. También se puedo reducir el crecimiento excesivo de E. coli.

Esto genera un gran interés ante la necesidad de los avicultores por utilizar suplementos que ayuden a acelerar y mejorar el crecimiento de las aves, pudiendo reemplazar a los antiguos productos antibióticos que están siendo evitados.

Generando una excelente alternativa para mejorar la ganancia de peso (aunque son se detalla que porcentaje o kilogramo) y mejorar la salud del animal, aumentando las defensas del sistema inmune y optimizando el sistema intestinal del animal.

También te puede interesar: Moringa para pollos


Lisozima para huevos de gallinas

Así como esta enzima incremento el índice de conversión en pollos de engorde, también mejora la tasa de conversión alimenticia en gallinas ponedoras. Esto gracias a que aumenta la salud del ave, evita el estrés y las enfermedades. Al tener una pared contra infecciones la ave mantiene o aumenta la producción de huevos, respecto a su etapa.

Avicultores que les han proporcionado lisozima para mejorar el peso de los pollos han notado que sus gallinas se enferman menos, su cascara desarrolla más firmeza y coloración. Los productores concuerdan que cuando las aves se sienten contentas la producción aumenta.


Desventajas 

Se debe de enfatizar que la aplicación de lisozima para engordar pollos es 100% empírico. No se han publicado estudios clínicos oficiales que avalen la eficacia que algunos fabricantes y criadores señalan. No es reconocida como un medicamento, mas bien como un suplemento, aditivo para los piensos de las aves y mejorar su desarrollo, salud y producción. Para mantener a los animales sanos, muchos criadores previenen enfermedades mediante remedios caseros para gallinas.

Actualmente se puede conseguir lisozima en las veterinarias o tiendas especializadas, lo más practico es adquirirlo en polvo para facilitar su aplicación. La dosis de aplicación dependerá del producto y la marca, sin embargo, lo más recomendable es mezclarlo con su dieta o con el agua que se les dé a las aves.

Deja un comentario