El pavo real es un ave de plumaje con colores muy llamativos, por lo generalmente las personas los adquieren como aves ornamentales debido a su belleza. Para mantener saludable a estos animales, es importante desparasitarlos regularmente a fin de prevenir las enfermedades de los pavos reales más comunes.
Actualmente, existen algunos desparasitantes para pavos reales que son bastante efectivos para el control de parásitos internos y externos. Si quieres saber cuáles son, te invitamos a continuar con la lectura de este artículo.
Medicamento para desparasitar pavos
Hoy día, se pueden encontrar una gran variedad de productos para el control de parásitos en aves. Sin embargo, muchos de ellos son especiales para perros, gatos, gallinas o vacas. A continuación, se describe como desparasitar pavos reales con algunos de los fármacos más utilizados en esta especie.
Galliverm Super
Este medicamento para pavos reales es un parasiticida de amplio espectro en tabletas orales. Ayuda a eliminar y prevenir infestaciones por parásitos del estómago, intestino, esófago, buche, pulmones, tráquea y ciego. La fórmula de este producto es bastante efectiva contra los siguientes parásitos:
Ascaridia spp.
Capillaria spp.
Dispharynx nasuta.
Haterakis gallinarum.
Gangylonema ingluvicola.
Tetrameres cyanea.
Syngamus trachea.
Hymenolepis spp.
La dosis de galliverm súper dependerá del peso del animal:
aves de 100 a 750 g de peso corporal se suministra ¼ de tableta (se puede disolver en agua).
Pavos de 750 a 1,500 g de peso corporal ½ tableta directamente en el pico.
Aves de 1 a 3 kg de peso se les proporciona 1 tableta directamente en el pico.
Para todos los casos, la dosis del medicamento se debe repetir a los 21 días.
Piperazina
La piperazina es un aditivo antiparasitario interno que viene en forma de polvo. Este medicamento está compuesto de Diclorhidrato de piperazina, por lo que constituye un eficaz tratamiento de las ascaridiasis en aves.
La dosis recomendada de este producto es de 1,5 g por litro de agua de bebida o 3 g por kg de alimento. El primer tratamiento se realiza a la cuarta semana de vida del animal y se repite cada 6 a 8 semanas. El alimento o agua medicada que no sea consumido por los animales a las 24 horas de su preparación, debe ser desechado.
Piofin es un ectoparasiticida indicado para toda ave de corral que presente infestación por parásitos externos como ácaros, piojo o garrapatas. El control de los ectoparásitos es fundamental, ya que estos provocan una intensa irritación en la piel de los pavos reales. Debido a ello, las aves no tienen una buena asimilación del alimento y en consecuencia presentan pérdida de peso y bajo rendimiento productivo.
La forma de aplicar este desparasitante para pavos reales es muy sencilla. Lo único que se debe hacer es rosear una buena cantidad del producto en todo el cuerpo del animal. Para conseguir un óptimo resultado se sugiere repetir el tratamiento cada 3 semanas.
Fimectin Premix
Este es un antiparasitario interno y externo para pavo reales compuesto principalmente de ivermectina. Este componente posee una eficacia muy alta contra la mayoría de los nematodos y artrópodos, incluso a dosis relativamente bajas. Su doble actividad endo-ectoparasiticida ha colocado este medicamento para aves como el preferido por muchos criadores expertos. Fimectin premix está indicado para el control y tratamiento de los siguientes patógenos:
Parásitos externos. Ornithonyssus bursa, Ornithonyssus sylviarum, Dermanyssus gallinae, entre otros.
La dosis sugerida es de 167 a 420 g/ton. de fimectin premix en las semanas 3-4 y 5ta. En la 6ta semana descanso.
Trifen avícola
Este es un desparasitante oral para aves de corral compuesto principalmente de albendazol. Este producto está indicado para infestaciones causadas por parásitos gastroentéricos y pulmonares, incluyendo cestodos y nematodos.
La dosis recomendada de trifen avícola es de 4 tabletas al día durante 3 días. A criterio del médico veterinario la dosis se puede repetir a los 30 días después del primer tratamiento.
Para que los pavos reales tengan un buen crecimiento y desarrollo, se debe asegurar en su dieta un aporte adecuado de nutrientes. Las vitaminas para pavo reales son esenciales para una salud óptima y para las funciones fisiológicas del animal, de ahí que una deficiencia llegue a repercutir negativamente en su potencial productivo.
vitamina en la alimentación de pavo reales
La mayoría de las vitaminas requeridas por los pavos reales no pueden ser sintetizadas por ellos, lo cual provoca que no cubran sus necesidades fisiológicas. Por lo anterior, la mejor manera de proporcionarle las vitaminas a los pavos es mediante su dieta.
Tipos de vitaminas para pavo reales
Las vitaminas son micronutrientes muy importantes para la vida de los pavos. Son necesarias para una buena salud y para las funciones fisiológicas normales de crecimiento, mantenimiento y reproducción. Por lo anterior, si queremos que nuestras aves desarrollen su máximo potencial, es necesarios que se le proporcione una dieta que cubra sus necesidades nutricionales. A continuación, hablaremos de las vitaminas para pavo reales más importantes que se les deben suministrar.
Vitamina A
La vitamina A es necesaria para el crecimiento optimo del pavo real y para evitar lesiones epiteliales, que son máculas blancas que se presentan en la orofaringe y el esófago. Un déficit de vitamina A puede producir los siguientes trastornos:
Pavos con plumaje erizado.
Animales raquíticos.
Movimientos descoordinados.
Depresión.
En casos extremos muerte del animal.
La suplementación requerida de vitamina A de pavos en crecimiento es de 3.000 UI/Kg de alimento. Sin embargo, para llenar la reserva del hígado del animal se requiere de 5.000 UI/Kg de alimento.
Vitamina D3
Los pavos con deficiencia de vitamina D3 pueden presentar cojeras, crecimientos esqueléticos longitudinales menores y raquitismo. Por lo anterior, se le debe suministrar a los pavos la vitamina D3 a niveles de 2.400 UI/Kg de alimento, esto ayudara a optimizar el crecimiento del animal y a incrementar significativamente su peso, además de evitar los problemas de salud antes mencionados.
Una deficiencia de vitamina E en los pavos reales pueden desarrollar los siguientes problemas:
Temblores en el cuerpo.
Poca o nula coordinación.
Postración.
Necrosis isquémica temprana en el cerebro y medula espinal.
Por lo tanto, se recomienda suministrar a los pavos 100 a 150 mg/kg de vitamina E en el alimento de pavos de primera edad cuando presentan problemas de salud. Si los pavos no están enfermos se les puede suministrar 20 mg de vitamina E por kg de alimento. Esta cantidad es suficiente para una buena productividad y bienestar de los animales.
Vitamina K
La vitamina K es de gran importancia para el mantenimiento normal de la coagulación de la sangre y para la formación de los huesos del animal. Por lo tanto, para reducir las pérdidas por problemas óseos, es necesario incluir en la dieta o alimento de los pavos vitamina K. Se sugiere una suplementación de vitamina K de 5 mg/ kg de alimento.
Vitamina B12
Esta vitamina es importante para el desarrollo y maduración de los glóbulos rojos. Por lo que es bastante útil en pavos anémicos. Además, la vitamina B12 favorece el crecimiento del animal y regenera los tejidos, lo cual hace que se mantenga en buen estado el sistema nervioso. La suplementación requerida de vitamina B12 en pavos es de 20 mg/ kg de alimento.
También te sugerimos visitar mas temas relacionados con la crianza de pavos.
La gestación y reproducción del pavo real es un proceso que debe de ser bien entendido para que exista un 100% de eclosión de los huevos, para eso en este artículo se abordara paso a paso todo el proceso de como reproducir el pavo real de manera exitosa, las medidas y recomendación que debe de tomar el criador del ave.
Apareamiento del pavo real
Empieza desde el cortejo y termina hasta la eclosión de nuevos pavitos, durante cada una de estas etapas es fundamental que el pavo real tenga una buena alimentación, limpieza, no se sienta estresado y demás factores que veremos a continuación.
Etapas de la reproducción del pavo real
Primero debemos de conocer cada una de las fases que componen la reproducción del pavo real y saber qué hacer en cada una de ellas como criador de aves, para aumentar las posibilidades de que el apareamiento y eclosionen todos los huevos, además de que los pavitos nazcan fuertes.
La reproducción inicia cuando la hembra y macho tienen como mínimo 2 años de edad y únicamente se realiza una vez por año, poniendo de 5 hasta 8 huevos, de los cuales se tiene una tasa de eclosión del 85%.
Cortejo del pavo real
La temporada de apareamiento y reproducción del pavo real comienza cuando es primavera en el hemisferio norte, es en este tiempo cuando las aves entran el celo y el macho inicia el cortejo realizando para atraer a la hembra.
El cortejo tiene el objetivo de atraer a la hembra y consiste en un gran espectáculo de belleza y poder por parte del macho. Empieza a realizar sonidos conocidos como monosílabas, al mismo tiempo que va abriendo su cola para extender su plumaje en forma de “abanico abierto iridiscente de diversos colores“, y realizando ruidos al flotar sus plumas unas contra otras. Todo esto caminando de un lado a otro con movimientos lentos y suaves.
Como parte del cortejo el pavo real macho también puede producir unos graznidos o chillidos característicos que semejan el aullido de un gato. La hembra también utiliza el mismo tipo de vocalización en sus llamadas de apareamiento.
Cortejo del pavo real
El macho empieza a acercarse lentamente a la hembra mientras el plumaje de su cola se encuentra extendido.
Apareamiento
Esta etapa sigue inmediatamente después del cortejo y es cuando la hembra selecciona al macho con el que se apareara, es una raza de ave polígama que el macho puede aparearse hasta con 6 pavas en esa temporada.
La pava selecciona al macho según las características de su plumaje, entre mejor colorido y más grande sea la cola del pavo, la hembra se apareara con ese.
Después del cortejo y selección de macho por parte de la hembra, comienza el apareamiento o copula de los pavos reales, donde el macho se posa por encima de la hembra (similar como ocurre con gallos y gallinas).
En esta posición los órganos sexuales quedan cercanos y es cuando el pavo puede introducir su esperma a la hembra, para que los huevos que pondra la hembra queden fecundados.
Nidificación y postura
Inmediatamente después del apareamiento del pavo real, el macho deja a la hembra sola, y esta es la que se encarga de hacer un nido para la postura e incubación de los huevos.
La hembra empieza a buscar un lugar donde pueda hacer su nido, y donde encuentre un lugar tranquilo empieza a cavar en la tierra arenosa un hueco poco profundo, o bien utilizar el interior de un tronco caído, donde depositaran sus huevos a empollar.
Pueden llegar a poner de 4 a 7 huevos por temporada, de un tono castaño claro. Y luego el nido es ocultado por la madre con pequeñas ramas y hojas secas del lugar.
Algunas hembras ponen huevos señuelo en la intemperie, esto para distraer a los depredadores.
Incubación
Esta es una de las etapas más importantes y largas, que inicia desde la primera puesta de huevos. La incubación de huevos de pavo real dura 28 días aproximadamente, tiempo en el que después los pavitos van rompiendo el cascaron.
Muchos criadores prefieren incubar los huevos de pavo real de manera artificial, mediante incubadoras especializadas.
Pasado los 28 días los pavos recién nacidos salen de su cascaron, no se logran ver con facilidad por que permanecen ocultos bajo las alas de la madre los primeros días, obteniendo calor y protección, ya que nacen con pocas plumas y frágiles.
Después de 15 días los pavos recién nacidos comienzan a desplazarse para conocer su territorio e intentar vuelos, además de buscar comida. Aunque siguen a resguardo de la madre, los pavos empiezan a pasar la noche encima de troncos de árboles.
La capacidad temprana de volar es una habilidad importante para su supervivencia en estado silvestre, ya que de esta forma pueden dormir en arboles altos y protegerse de los depredadores.
Los pavos reales juveniles se independizan completamente de la madre cuando cumplen el primer año de edad. Que es cuando la madre puede volver a empollar nuevos huevos y criar nuevos pavos.
Si pensabas que el pavo real era solo de una especie o raza, estabas equivocado, Existen tres tipos de especie de pavo real, sin contar las razas o sub-especies que se desprenden de cada una de ellas, cada especie tiene colores parecidos y en algunas otras características difieren mucho. El pavo real mas conocido es el Pavo Real de la India, también llamado Cuello azul o Pavo real Común.
A continuación te presentamos las distintas especies de pavo real.
La reproducción del pavo real debe de ser completa para que puedan nacer nuevos ejemplares, por lo que se deben de tomar ciertas medidas de precaución para facilitar la actividad y evitar cualquier daño a las aves.
Proporciona siempre alimento balanceado tanto al macho como a la hembra y suficiente agua, esto evitara que se estresen y facilitara su apareamiento.
Aunque el macho puede reproducirse hasta con 6 hembras, lo recomendable es aislarla con 2 o 3 como máximo.
Monitorea constantemente la actividad de los pavos durante la época de celo, para observar si este no daña a las hembras o también puede ser al revés.
Cuando la hembra ponga los huevos debes de procurar separar al macho, porque existen casos donde se comen los huevos o dañan a las pavas.
Evita que existan animales domésticos o silvestres cerca de los pavos reales que puedan dañarlos o comer los huevos.
Conoce las distintas enfermedades de pavo reales mas comunes y mantén un plan de control para desinfectar utensilios y equipo de manera constante.
Ahora que conoces como reproducir pavo reales, no dudes en poner en practica cada dato importante y seguir informándote de la crianza de esta espectacular ave.
En verdad existe el pavo real rojo o ¿Son simplemente imágenes y vídeos editados que cambian el color y lo hacen parecer como si fuera real? ¿Tu que crees? A continuación te explicamos cada detalle.
Una cosa es cierta, existen muchas especies de pavo real con distintos colores, desde el más llamativo por su gran plumaje verde en forma de abanico, denominado pavo real de la india o común; hasta los menos atractivos y pequeños con poca cola, como el pavo real del Congo. Pero… ¿existe entre estos el pavo real rojo?
¿Pavo Real Rojo es Real o No?
Para contestar de manera corta la pregunta si existe el pavo real de color rojo, la respuesta es NO.
Desafortunadamente las imágenes de pavos reales rojos que se pueden encontrar en Internet son falsas, alteran el color real del pavo real común o de la india y lo hacen parecer como si su plumaje del abanico es de color rojo o colorado.
Colores de pavos reales que si existen
A pesar de llevarnos la desilusión de que el pavo real de plumaje rojo no es verdad, si existen distintos colores y formas de pavos reales, el más característico y popular es el pavo de la india, que es el que posee un plumaje verde iridiscente muy llamativo en forma de abanico que terminan con prominentes ocelos (manchas redondas multicolor de forma de ojo). Pero no es el único.
Durante el paso del tiempo los pavos reales (pavo cristatus o pavo real común) han sufrido mutaciones genéticas naturales, poco comunes, que han permitido una variación del color de su plumaje y del patrón o esquema en el color.
Así que clasificando a los pavos reales por el color de su plumaje podemos agruparlos de la siguiente manera:
Pavos Real de plumaje verde (el más conocidos)
En este grupo podemos mencionar al pavo real de la India o común y al pavo real verde que si bien el patrón de sus colores cambia los dos tienen un predominante color verde en sus plumas, la diferencia es que el pavo Real común tiene su cuello de color azul iridiscente o metálico, y el pavo real verde su cuello es de color verde brillante.
Pavo Real Blanco o Albino
Los pavos reales blancos son originados de una mutación del pavo real Azul o de la India (Pavo cristatus). Por lo que no se trata de una raza distinta. Este ejemplar es completamente blanco desde las colas de su cola, hasta el cuello y cabeza.
El albinismo es conseguido debido al cruce selectivo de pavos que presentaban manchas blancas en su patrón. Esto provoca una mutación genética que origina un leucismo total, lo que impide que el pigmento (melanina) se deposite en las células de las plumas, dejando el plumaje de estas aves completamente blanco.
Pavo Real bronce
Esta variación de color no es tan llamativa, pero son pocos los ejemplares con este patrón, tiene un color café o tornasolado muy intenso el plumaje de la cola y cuerpo. En las plumas de las alas se puede apreciar un patrón barrado de café con blanco.
Pavo Real gris u opal
El color de este pavo real es grisáceo en las plumas de la cola que forma el abanico. Sus alas son de un tono más blancuzco pero con pequeños tonos grisáceos, no tan dominantes como otras zonas del cuerpo.
Pavo Real purpura o morado
El color purpura hace referencia al tono de su cuello, ya que si bien es azul, este es mas intenso y se observan reflejos morados y su banda que se encuentra cerca del centro oscuro del ocelo es de color purpura, ofreciendo un abanico diferente con tonos morados.
Pavo Real Arlequin
El Arlequín es una mezcla del pavo real blanco con el pavo real azul o común, dando como resultado un ave que tiene grandes manchas blancas por todo su cuerpo, incluyendo parte de su cola y cuello.
Las manchas blancas del arlequín son originadas por un leucetismo parcial en extensas regiones de su cuerpo. Por lo que se producen grandes manchas aleatorias por todo su plumaje.
Pavo Real Plateado
Es muy similar al pavo real arlequín, solo que el plateado tiene todos sus ocelos de color blanco y las regiones blancas en su cuerpo son mas predominantes, y solo cuenta con pequeñas zonas de color plateado y azul.
Además de separarlos por su color también podemos clasificarlos por sus características taxonómicas o fisiológicas. Obteniendo 3 distintos pavos reales en total:
En Internet podemos encontrar una infinidad de pavos reales de distintos colores desde un apático café, hasta un exuberante rosa con amarillo. Pero ninguno es real, esto es consecuencia de filtros usados, modificaciones en la foto o vídeo, con la finalidad de llamar la atención o de confundir al usuario.
Los únicos colores de pavos reales que existen actualmente son las presentadas anteriormente y por el momento o futuro cercano no se planea la alteración genética para cambiar el color del plumaje de esta ave y desarrollar un pavo rojo (aunque seria genial ¿no?).
Así que si ves en algún vídeo de las aves más hermosas o fotografías donde aparezca un pavo real de color rojo, ten por seguro que el archivo fue alterado y no es real.
No existen pavos reales rojos, rosa, amarillo, negros totalmente, ni de otro color exótico. Los únicos colores son el blanco (albino) verde-azulado, y los presentados en los sub-temas vistos.
Los pavos reales son aves que por sus características físicas, que son bastante atractivas, criadas para el uso ornamental. Este tipo de pavos requiere de algunos cuidados especiales para lograr su buen desarrollo, y como cualquier otro tipo de pavo, no son inmune ante las enfermedades. Por lo anterior, en este artículo hablaremos de las enfermedades de los pavos reales más comunes que pueden presentarse durante la crianza.
Las revisiones de salud de tus pavos son de gran importancia, por ello hablaremos de algunas de las enfermedades de pavos reales que pudieran presentarse durante su desarrollo, con la finalidad de que puedas realizar un diagnóstico y combatir el problema.
Enfermedades más comunes de los pavos reales
Los pavos reales, son aves muy sensibles a las bajas temperaturas y al exceso de humedad, de encontrarse en ese tipo de ambiente, los expones a enfermedades respiratorias como tuberculosis o infecciones intestinales. Debido a ello es necesarios que tus aves cuenten con las condiciones adecuadas para evitar que se enfermen. Algunas de las enfermedades más comunes que se dan en esta raza de pavos son las siguientes:
Histomoniasis
La histomoniasis es una enfermedad producida por Histomona meleagridis, un parasito que infecta a los pavos reales y que ataca el ciego e hígado de las aves. Esta enfermedad se llega a transmitir a través de la ingestión de heces contaminadas, ingestión de lombrices de tierra contaminadas o ingestión de huevos y larvas de Heterakis sp. Los síntomas de esta enfermedad son perceptibles a partir de 7 a 12 días después de la infección y los síntomas más frecuentes que se presentan son los siguientes:
La histomoniasis representa una gran pérdida económica para las personas que se dedican a la comercialización de pavos reales. Esta enfermedad puede perdurar dentro de las instalaciones por meses e incluso años. Por lo anterior, es importante que evites mezclar tus pavos con pollos o colocarlos en instalaciones de tierra donde ha sido habitada por pollos, ya que los pollos son una de las principales fuentes de la infección.
Esta enfermedad es altamente infecciosa para los pavos reales, llegándoles a causar incluso la muerte. La enteritis coronavirus se presenta principalmente en los pavitos jóvenes, y la transmisión se da a través de aves infectadas o instalaciones contaminadas. En agente causal de esta enfermedad es un coronavirus, sin embargo se complica por otras infecciones intestinales virales y bacterianas. Los síntomas más frecuentes de la enteritiscoronavirus son:
La mejor manera de evitar esta enfermedad es teniendo un buen control sanitario de las instalaciones. En caso del que el gallinero este contaminado, lo mejor será desalojar a tus pavos para poder interrumpir el ciclo de infección. Posteriormente deberás realizar una limpieza exhaustiva y desinfectar los utensilios e instalaciones del gallinero. Actualmente no existe una vacuna para prevenir la enfermedad, sin embargo el virus se puede llegar a controlar con el uso adecuado de fármacos y antibióticos.
Cólera aviar
La cólera aviar es causada por la bacteria Pasteurella multocida, se trata de una enfermedad muy contagiosa que afecta a los pavos reales, como a otras clases de pavos y aves. La cólera aviar se transmite a través de las heces fecales de aves enfermas que contaminan el agua, alimento y camas. También se puede transmitir cuando las aves sanas picotean el cadáver de un pavo que padeció la enfermedad. Los síntomas más frecuentes que presentan las aves infectadas son las siguientes:
Para controlar la cólera aviar es importante que elimines pronto los cadáveres contaminados. Deberás realizar una limpieza y desinfección exhaustiva del equipo e instalaciones del gallinero. La aplicación de bacterinas es recomendable en las zonas donde existe un alto riesgo de presentarse el brote de infección.
El nombre científico del pavo real del Congo es Afropavo congensis es el único de las tres especies de pavos reales que no es del genero “Pavo”. Esta ave es nativa de la cuenca del Congo, de ahí su nombre común.
A comparación de las otras dos especies (pavo real de la india y pavo real verde) el pavo del Congo es más pequeño, su cola no es tan larga y cuentan con muy pocos ocelos en las plumas de su cola. Conoce toda las características del pavo real del Congo y como criarlo con éxito.
Origen e historia del pavo del Congo
Es el “tercer miembro de la familia de las aves conocidas como pavo reales”. Esta es el único que pertenece al género afropavo, por lo que no suele asociarse al pavo real del común.
Por tener características físicas similares a las del pavo real común y también similares a las de las gallinas de guinea se piensa que el pavo real del Congo desciende de estas dos líneas. Fue registrado como nueva especie en 1963 por el Dr. Chapin, cuando este se percató de los tocados que utilizaban los congoleños que poseían plumas largas de color rojizo que no había visto en ninguna otra ave.
Cuando el Dr. Chapin visito el Museo Real de África se percató de dos especies de aves que tenían plumas muy simulares a las vistas en los congoleños, poco después descubrió que el Pavo Real del Congo era una tercera especie, completamente diferente.
Características del pavo real del Congo
Es un ave endémica de los bosques del Congo, en la República Democrática del Congo. Ahí es conocido con el nombre de Mbulu. Entre las principales características del pavo real del Congo podemos mencionar las siguientes:
Tiene el cuello de color rojo y desprovisto de plumas (desnudo).
Su cola es de color negro con 14 rectrices.
Posee una larga cresta color blanca en machos, y corta de color castaño en hembras.
El macho es monógamo, única especie de pavo real con esta condición.
Alimentación
Esta ave es omnívora, por lo que puede consumir de todo, sin embargo, su dieta consiste principalmente en frutas silvestres como plátano, mango, naranjas, etc, granos y semillas como maíz, arroz, frijol y otras variedades, además de invertebrados insectos, cangrejos, caracoles, etc.
Cuando se encuentran en estado domesticado, estas aves pueden consumen principalmente granos, semillas y frutos, dejando a un lado de su dieta los pequeños invertebrados.
Descripción del pavo real del Congo
Esta ave es la menos llamativa y de menor tamaño de los tres tipos de pavo real, entre las principales descripciones podemos mencionar que el macho tiene un longitud del cuerpo muy corta, llegando a medir de 64 a un máximo de 70 cm de largo. Teniendo un color azul con brillo verde metálico mezclado con violeta brilloso. Las patas tienen un color grisáceo, con una cola corta de color negra que cuenta con 14 plumas poco llamativas.
Por todas estas particularidades su aspecto físico resulta menos impresionante que el pavo real común.
En lo que respecta a las hembras o pavas del Congo su longitud alcanza de 60 a 63 cm de largo, teniendo el color de las plumas de su cuerpo un color marrón castaño, en la parte de su abdomen su coloración es oscura y en su espalda se observa un verdoso metálico, con una cresta corta de color café.
Comportamiento
Es un ave de comportamiento solitario, tiene un carácter arisco y huraño, por lo que puede permanecer solo por largo tiempo y en muy pocas ocasiones es cuando se puede observar en pequeños grupos familiares, o bien, acompañando al francolin de cara blanca, que es otra especie de ave de la familia galliforme, en la que en algunas ocasiones comparten el territorio de manera pacífica.
Si bien la cola del macho se extiendo de forma de abanico como en las otras especies, pero por ser más pequeñas y no tener colores llamativos, no resulta tan espectacular.
Cortejo y reproducción del pavo real del Congo
Por ser un ave que es endémica a un lugar y que su hábitat ha ido disminuyendo debido a la tala y destrucción del medio, la población del pavo real del Congo ha disminuido de manera considerable, por lo que no existe mucha información en lo que se refiere al proceso de apareamiento. Pero se piensa que es muy similar al de las dos especies de pavos reales.
Su cola forma parte del cortejo para empezar la reproducción del pavo real, extendiéndola como abanico (similar a las otras especies) para llamar la atención de la hembra, después de copular la hembra se separa para empezar a realizar su nido.
En los últimos años se ha intentado la reproducción en cautiverio de esta ave. Sin embargo parece ser un proceso difícil de conseguir y que no se han obtenido los resultados esperados.
Como las dos especies restantes de pavo real, esta también se encuentra dentro de una de las categorías de la lista roja de la IUCN de especies amenazadas, dentro del estatus de “especie vulnerable”. Esto tras haberse detectado que ha desaparecido de algunas áreas donde habitaba, actualmente se calcula una población que va de 2,500 a 9,000 ejemplares adultos, contando con los que viven dentro de los parques y zoológicos, por lo que su reproducción para evitar su extinción es fundamental.
Al pavo real verde también se le conoce como pavo cuelliverde, pavo muticus o pavo de java, este es una de las 3 especies de pavos reales que existen. Vive en los bosques tropicales del sureste de Asia.
Se le conoce como pavo real verde por que tiene colores más verdes que las dos especies restantes de pavos reales. Como se aprecia en la imagen las plumas de su cabeza y el cuello presentan un color verde-azulado con brillo metálico.
Características del pavo muticus o cuelliverde
El nombre del “pavo muticus” deriva de la palabra “mutilus, que significa mutilado”. Esto debido a que Linnaeus nombro a esta ave por una imagen del botánico Aldrovandi, en esta ilustración no se observaba bien si el pavo tenía el cuello reducido.
Su principal diferencia es su color verde metálico en el cuello y parte de su cuerpo. Además, podemos observar otras características del pavo real verde como son:
Tiene una cresta azul muy larga (la más extensa de los pavos reales).
Tanto macho como la hembra son muy similares en apariencia.
La cola del macho puede llegar a medir hasta dos metros, la de la hembra es más corta.
El macho muda de cola después de la temporada de reproducción.
En el pavo verde emperador el color delas plumas interiores del pecho son azules y las exteriores son verde-azules.
Tienen una voz mucho más grave y potente que las demás especies de pavo real.
En el macho, la escápula y las alas están cubiertas por plumas de color azul y verde que forman un triángulo de plumas escamosas en el hombro cuando el ala está cerrada.
Descripción del pavo real verde
El pavo real verde es un ave ornamental de gran tamaño, la mayor de las galliformes en términos de longitud y envergadura. El macho llega a medir de 2 a 3 m de longitud total, incluyendo la cola, y pesa hasta 5 kilos. La hembra en su etapa adulta llega a medir hasta 1.1 m de longitud y pesar hasta 1.1 kilos. No obstante, tiene una gran capacidad de vuelo, pudiéndose sostener en el aire un tiempo mayor a lo inusual en los galliformes. Se ha observado volar sobre el océano para anidar en islotes cercanos de la costa de Java y d de Yunnan, recorriendo hasta 8 kilómetros de mar.
Ambos sexos tienen crestas separadas y patas largas, alas fuertes y cola larga. La cresta de la hembra tiene plumas ligeramente más anchas y el macho tiene en su cresta plumas más delgadas y más altas. La piel del rostro tiene dos franjas, una que va de color blanco a azul claro y otra mancha al lado del oído en forma de media luna que es de un color amarillo a naranja. El triángulo oscuro debajo del ojo hacia la ceja es de color verde azulado en el macho y en la hembra de color marrón.
El comportamiento del pavo real verde es dócil en cautiverio, pero se vuelve ofensiva cuando se sienten amenazadas. Son aves voladoras de altura media, pero no son migratorias. Cuando se trasladan de una zona a otra lo realizan en grupos de 2 a 6 individuos, por lo general estos recorridos no son largos. Los machos cantan desde sus lugares de cobijo al amanecer y al atardecer. Teniendo un llamado canto, similar a un ki-wao.
El pavo real muticus macho es polígamo por naturaleza, sin presentar responsabilidades paternas, además de muy solitario, intentado copular con cada hembra que ingrese a su territorio. Se dice que las hembras pertenecen a harenes, buscando comida juntas. No obstante se ha observado que en algunos ejemplares criados en cautividad se da la monogamia.
Pasan tiempo en el suelo pero se alimentan en árboles a una altura de 10-15 m.5 Su dieta consiste principalmente de semillas, insectos, reptiles, fruta y pequeños animales. Al igual que el pavo real, el pavo verde puede inclusive cazar serpientes venenosas, lo que los hace útiles para controlar sus poblaciones.
A diferencia de las otras especies de pavo reales (de la india y del Congo) el muticus presenta colores más verdes, su cresta es larga y de un color verde brillante, que se mantiene elevada en todo momento.
Cortejo y reproducción del pavo muticus
El proceso de su cortejo es muy similar al pavo real común o de la india. Empieza cuando el macho se pone frente a la hembra y comienza a abrir su cola como un gran abanico de plumas, que al mismo tiempo agita este plumaje para llamar la atención de la hembra.
Luego del apareamiento la hembra construye un nido en el suelo, en el cual pondrá de 4 a 6 huevos, que incuba durante 28 días, en los cuales los pavitos reales bebes empiezan a romper el cascaron, naciendo con muy pocas plumas.
La especie del pavo cuelliverde se puede dividir en 3 subespecies: el 1) Pavo muticus muticus; 2) P. m. imperator y 3) P. m. spicifer. Diferenciadas principalmente por el color que presentan en su cuerpo y en plumas de su cola.
Pavo Real verde de Java (P. m. muticus)
Se le conoce así porque su población es endémica de la isla de Java y lugares cercanos. Esta ave es descrita como la más colorida de las 3 subespecies. El cuello y su pecho es de un color verde dorado metálico con plumas azul cerúleo en la parte superior de las alas.
Pavo Real verde emperador ( m. imperator)
Esta es la subespecie de pavo real muticus más común y con mayor zona de distribución, encontrándose en países asiáticos como Tailandia, provincia de Yunnan de China e Indonesia. El cuello de esta especie de pavo real es de un color más oscuro y tiene más negro en las plumas superiores e inferiores de las alas, su color metálico o brilloso no es tan visible en comparación con las otras especies.
Pavo real de Brimania ( m. spicifer)
Es llamado así porque habita en Brimania, hacia el suroeste de Tailandia, desde hace años solo se ha visto en cautiverio y en la India se considera extinto. Es la sub especie de mayor tamaño en comparación con las otras dos. El color de su plumaje se ha descrito como el “más apagado”, por tener un color verde-azul mate, con poco brillo.
Habitat del pavo cuelliverde
Esta ave puede vivir en una gran variedad de hábitat, desde selvas tropicales y subtropicales, de hoja perenne y caduca a bosques de coníferas, pantanos, pastizales, bosques de matorral, bosques de bambú, sabanas y tierras de cultivo; desde el nivel del mar a 2.100 metros de altitud.
En el pasado esta ave se distribuía ampliamente en el sureste de Asia, desde el este hasta el noreste de la India, en el norte de Myanmar y el sur de China, extendiéndose a través de Laos y Tailandia a Vietnam, Camboya, Malasia y las islas de Java. Desafortunadamente los rangos de distribución se han reducido drásticamente por diversos factores que han afectado su ambiente.
Grado de Amenaza
Debido a la alta caza y destrucción de su hábitat, originado por la deforestación, quema y cambio de uso de suelo, encontrándose el pavo real verde en estado de “Peligro de Extinción”, de la UICN. Su población global ha disminuido drásticamente en poco tiempo y el ave ya no puede ser encontrada en muchas áreas de su antigua distribución. La población silvestre fue estimada entre 5000 y 10 000 individuos en 1995.
Ahora que ya conoces las principales características del pavo muticus o pavo real verde, podrás darte cuenta que la subespecie más común y comercial es la muticus emperador. Gracias al brillo y color de su plumaje.
El pavo real es un ave ornamental reconocida a nivel mundial gracias a su hermoso plumaje colorido y a su gran tamaño de su cola que aparenta un hermoso abanico cuando esta se extiende. En este artículo hablaremos de todas las características del pavo real, así como de otros datos importantes del ave.
Ejemplar de pavo de la India
Se debe de recalcar que el nombre de “Pavo Real” se le asigna a 3 especies de aves muy similares: 1) el pavo real de la india o común; 2) pavo real Cuelliverde; 3) pavo real del Congo. Pero el más famoso es el pavo real común o de la india, del cual hablamos a continuación.
Taxonomía del pavo real
El nombre científico del pavo real de acuerdo a su clasificación es: Pavo cristatus y es el ave nacional de la India. Su clasificación taxonómica es la siguiente:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Género: Pavo
Especie: Pavo cristatus
Características del pavo real
El pavo real macho es un ave con increíbles colores en su plumaje y una cola muy larga que al extenderse forma un abanico natural muy colorido, que usa durante el cortejo. Su cuerpo puede llega a medir de 1 a 2.5 metros de longitud y pesar entre 3 y 9 kilos. Esta ave es clasificada como ornamental de mucho valor, ya que si bien no crece mucho, es muy apreciada por su belleza y estética.
El macho y la hembra se diferencian fácilmente por una serie de características físicas. En primera instancia, la hembra es más pequeña y menos pesada que el macho, y en segunda la pava tiene un color grisáceo con franjas pardas, poco brillante y llamativo.
Los colores del pavo real se distribuyen de la siguiente manera: Su cabeza, cuello, pecho y vientre son de color azul verdoso brillante, suavizado por dos manchas blancas, una debajo de los ojos y la otra por arriba de estos. Arriba de su cabeza se sitúa una pequeña cresta de plumas de color azul o marrones.
Entre las características del pavo real más importante podemos mencionar las siguientes:
Color verde brilloso en la mayoría de su cuerpo.
Tamaño de su cuerpo mide de 100 a 225 cm del pico a la cola.
Longitud de su cola: alcanza un largo que va de 95 a 110 cm.
Su peso del macho en la madure oscila de 3 a 9 kilos.
La hembra llega a pesar de 2.5 a 5 kilos.
Su alimentación es omnívora.
Son muy sensibles a temperaturas inferiores a 3°C.
Ha sido considerada por diversas culturas como un ave sagrada y es asociada con los símbolos de “belleza, gloria, inmortalidad y sabiduría”.
Características de la cola
La cola del pavo real es punto y aparte, es la parte de su cuerpo que más llama la atención. Cuando se extiende esta se alza de manera majestuosa y es utilizada para fines reproductivos (como veremos más adelante). Abierta y en vertical llega a tocar el suelo y muestra un abanico de plumas muy largas que en la punta de cauda una muestran una figura parecida a la de un ojo, llamado ocelo, con variados colores que van del verde al azul marino.
Las plumas de su cola son retráctiles, extraordinariamente alargadas y muy vistosas, que simulan la cola, pues la verdadera cola se encuentra debajo y sirve de apoyo a las primeras.
Cuantos huevos ponen
Por lo general el pavo real hembra o pava real puede poner de 5 a 8 huevos, los cuales pone a empollar en un nido construido por ella misma en el suelo.
Cuánto tiempo se incuba el huevo del pavo real
La incubación dura de 26 a 30 días, después de pasado el tiempo los pavitos pueden empezar a caminar y alimentarse por sí mismos, con hierbas, pero siguen al cuidado de su madre.
El pavo real puede vivir un largo periodo de tiempo en vida libre, pudiendo alcanzar de 10 hasta 25 años en vida libre. No obstante es muy difícil que esta ave llegue a vivir este tiempo debido a sus constantes amenazas.
Características del pavo real
Pavo de la India
Como se observa el pavo real es muy cotizado por los criadores de aves de corral o granjeros, si bien su crianza es más difícil que cualquier otra raza de pavos ornamentales o de engorde, lo vale, ya que sus crías son vendidas en altos precios y su plumaje es muy cotizado.
Además en distintas culturas del mundo, principalmente en la India, esta ave es querida y respetada, comparándola con prosperidad, sabiduría, belleza y elegancia.
Comportamiento del pavo real
En general el comportamiento del pavo real es muy tranquilo, es un ave muy dócil. Sin embargo, como cualquier animal, en el momento que se siente amenazado o con temor de algo se puede tornar un poco irritable y agresivo.
Si bien durante el día sus actividades son en el suelo, le gusta dormir en arboles altos y en manadas. Su alimento lo busca en las primeras horas de la mañana dividiéndose en pequeños grupos, al llegar el medio día empiezan a acicalarse las plumas y toman una pequeña siesta. En la tarde vuelven a buscar comida para que en la noche suban a la copa de un árbol grande a dormir.
Alimentación del pavo real
La comida del pavo real es muy relevante para que este se desarrolle de manera rápida y con salud. Si bien esta ave es omnívora y puede comer de todo, se alimenta principalmente de granos y semillas. Cuando el pavo real está en estado salvaje se puede observar como buscan sus alimentos debajo de la hojarasca, comiendo grillos, hormigas y demás insectos, así como partes de hojas y flores.
Si el pavo real es domestico su alimentación se basa en granos y semillas como el frijol, maíz, avena, soya y productos industriales especializados en pavos.
Reproducción del pavo real
Reproducción y apareamiento del pavo real
Para la reproducción del pavo el macho puede aparearse hasta con 6 hembras, es un ave polígama que se puede reproducir durante la primera estación del año. Su apareamiento comienza con un cortejo por parte del macho y su enorme cola. El pavo empieza a expandir y abrir su cola, agitando su plumaje y generando un ruido al frotarlas, con el objetivo de llamar la atención de la hembra. La pava elige al macho en base a la vistosidad y el tamaño de las plumas de su cola.
Después de aparearse la pava se aleja y empieza a construir su nido en el suelo y tapándolo con hojas y pedazos de ramas secas. Llega a poner de 4 a 8 huevos, los cuales va a incubar de 26 a 30 días. Tiempo en el cual solo la hembra cuida los huevos. Pasado el tiempo los pavitos reales bebes nacen con muy pocas plumas parduzcas a modo de pequeño penacho.
Te aconsejamos conocer en el siguiente link la manera correcta de criar pavos reales bebes, alimentación y comportamiento.
Principales características del pavo real
Estas son las principales características del pavo real de su comportamiento, reproducción y alimentación. Algunas son similares a otras razas e incluso a otros animales o aves. No obstante, siempre se debe considerar lo que puede hacer daño para evitarlo.
Amenazas del pavo real
El pavo real puede vivir en estado silvestre o salvaje, en este escenario tiene muchos peligros o amenazas, tales como los gatos, zorros, tigres, leopardos y demás mamíferos de gran tamaño. Además de que el hombre representa un peligro para esta ave, puesto que ven un animal hermoso idóneo para tenerlo de mascota, sacarlo de su modo silvestre e incluso presentarlo como una exótica comida gourmet.
Las tres distintas especies de pavos reales se encuentran clasificadas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Para el pavo real azul o de la india y el pavo real cuelliverde su estatus es “en peligro de extinción”; y para el pavo real del Congo se encuentra en estado de “preocupación menor”.
El ave de la India
La presencia del pavo real en la India se remonta a una antigüedad en la que esta ave era venerada por su utilidad y misticismo. Esta ave es un animal asociado al Dios de la guerra, Kartikeya, el cual se muestra sentado junto a sus mujeres sobre un pavo real gigante a modo de trono.
En otras Deidades de la India como Krishna y Lakshmi las plumas del pavo real aparecen como tocados, las cuales se asocian con Diosas de la benevolencia.
El pavo real actualmente sigue simbolizando en estas regiones, belleza, sabiduría, e incluso inmortalidad.
Características del pavo real
Abanico del pavo real
En diversas prácticas budistas las plumas del pavo real son utilizadas para poder alcanzar la pureza. Tal es el valor del pavo real en la India a lo largo de su historia que fue declarada como el Ave Nacional del país en 1963. Y en 1972 se emitió como especie protegida en 1972, por lo que queda prohibida su caza.
Morachi Chincholi es un santuario no oficial de pavo reales en la India, que está situado a 50 kilómetros de Pune. Donde estas aves se encuentran en su estado silvestre.
Ahora ya conoces las principales características del pavo real que todos los criadores de aves debe de conocer si quiere comprar sus primeros pavitos. Cualquier duda o comentario no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
El pavo real es una de las aves ornamentales más conocidas por sus características exóticas, es un ave muy bella, famoso por su abanico multicolor en la cola en el caso de los machos. Debido a ello, cada vez hay un mayor interés en la cría de esta raza, sin embargo pocas personas conocen como criar pavo reales recién nacidos. Por ello, si estas interesado en esta raza, aquí te explicamos lo que tienes que hacer para tener éxito en su crianza.
Los pavos reales se han convertido es una de las razas de las cuales muchas personas desean tener, por ello la demanda que existe en el mercado acerca de esta ave, ha ido incrementado a través de los años. Si deseas dedicarte a la cría de este animal ya sea para comercializar o para exhibirlas en tu granja, aquí te diremos los cuidados a tomar en cuenta para la cría de pavos reales.
Características del Albergue o corral para los pavitos
Una de las bases que tienen mayor importancia a la hora de criar pavo reales bebes es el ambiente o corral donde estarán. Aquí se debe de tomar en cuenta diversos factores, que a continuación se mencionan:
1. Proporcionar a los polluelos una temperatura cálida
Durante las primeras 4 a 6 semanas, es importante que los pavos reales recién nacidos se encuentren en una zona cálida, con temperaturas iniciales de 95 ° F e ir reduciendo 5°F por cada semana. Ten en cuenta que la temperatura puede variar, ya que dependerá de la ubicación geográfica en donde te encuentres y de la temporada del año. Un aspecto clave que te ayudara a identificar si tus pavitos sienten frio, es observar cómo se encuentran. Si los pavitos se amontonan eso significa que sienten frio, y por ello buscan el calor de otros individuos. Ahora bien, si los pavitos están muy alejados, eso quiere decir que sienten calor.
2. Instala un corral grande junto con un hospedaje de madera
La instalación de un corral evitara que tus pavos reales se escapen. Ten en cuenta que cuando crezcan los pavitos serán capaces de emprender el vuelo, y el caso de los machos tendrán una cola muy grande que abanicara en la temporada reproductiva. Por ello el tamaño de corral tiene que tener una altura promedio de 2.4 metros de alto, con la finalidad de que cuenten con el espacio suficiente para moverse libremente sin que se lleguen a dañar sus plumas y no se estresen.
El hospedaje de madera, funcionara para que los pavitos puedan reposar. Es conveniente que pongas luz en este espacio y lo cubras de paja, así como también colocar perchas y parajes para que puedan pararse encima. Esto les proporcionara un mejor descanso a tus pavitos.
3. Evita tener los polluelos al aire libre
Aunque los polluelos pocas veces se alejan del lugar donde fueron empollados, en ocasiones algunos tienden a volverse semi-salvajes si se descuidan. Por lo anterior es importante que los mantengas en un espacio cerrado para evitar que se escapen o se contagien de parásitos.
Evita tener grandes densidades de pavitos por metro cuadrado, esto con la finalidad de prevenir problemas de picaje, enfermedades, estrés, etc. la densidad recomendable es de 20 polluelos por metro cuadrado. Te recomendamos que vigiles a tus aves, para que puedas notar si están cómodas, ya que esto es uno de los aspectos importantes para tener éxito en la cría.
Ademas del corral para los pavos reales recién nacidos otro factor importante es su alimentación. La comida es vital para estas aves ornamentales, ya que de esta se basara si el pavito llega a la etapa adulta o no. A continuación te presentamos los elementos que debes de tomar en cuenta:
1. Utiliza platos para proporcionarles comida y agua
Los platos de comidas de preferencia deben estar colgados desde el techo con cadenas, esto con la finalidad de evitar que ratones u otros animales tengan acceso a la comida. En el caso del agua, te aconsejamos que coloques en una parte elevada cubetas de 3 o 4 galones, ya que esto evitara a que le caiga excremento.
2. Dieta de los polluelos
Los pavitos necesitan una dieta rica en proteínas durante sus primeros 3 meses de vida. Por lo anterior, se requiere que le proporciones alimentos con un 25% a 30% de proteínas. Con forme a que los pavitos vallan creciendo, la cantidad de proteína se irá reduciendo. Lo anterior es importante, debido a que un exceso de proteína en pavos adultos, puede ocasionar problemas de salud, como por ejemplo deformidad en las piernas.
Después de 3 meses, los pavitos reales deben consumir alimento regular para este tipo de raza. A continuación, te presentamos un plan de alimentación acerca de la cantidad de alimentos que se necesita proporcionarles a los polluelos conforme a las semanas de vida.
No. de Semana
1
2
3
4
5
3 partes de migajas por una parte de comida para adulto
2.5 partes de migajas por una parte de comida para adulto
2 partes de migajas por una parte de comida para adulto
1.5 partes de migajas por una parte de comida para adulto
1 partes de migajas por una parte de comida para adulto
Sugerencias:
El pavo real es un animal muy arisco, así que evita asustarlo, ya que de lo contrario podrían lastimarse a la hora de brincar. En el caso de la alimentación, si no encuentras una comida especialidad para esta raza, puedes realizar una mezcla de comida para gallina y granos combinados como arroz, trigo, cebada. El maíz, también es una buena opción. Cada vez que entres al corral, asegúrate de que al salir este cerrado, para que evites la entrada de depredadores como papaches o zorros, que podrían matar a tus pavitos.
Ahora que conoces como criar pavo reales recién nacidos, es cuestión de poner manos a la obra. En el enlace siguiente abordamos lo que debes de saber sobre las principales razas de pavos de engorde que existen.
El pavo real también conocido como pavón real, son especies de aves del orden galliforme, de la familia phasianidae, del género: pavo.
Ejemplar de Pavo Real de la India
Son especies de pavos ornamentales más hermosas, admiradas y representativas de distintas regiones, con colores llamativos en todo su cuerpo y una cola que destaca por extender ser como un gran abanico de muchos colores. A continuación te presentamos todo acerca del pavo real.
¿Qué es un pavo real?
El pavo real es una de las aves más admiradas por el ser humano, debido su plumaje de increíbles colores y por su forma de abanico que tiene la cola de los machos, que al agrandarla hace parecer un ave esplendida y que usa durante su cortejo.
En el macho su largo plumaje en su cola está compuesto por manchas redondas de color azul oscuro, turquesa y cobre. Las plumas de su piel son de color verde azulado claro brillante o variando a un tono verde y bronce. La hembra es mucho menos colorida y no cuenta con una extensa cola como en los machos.
Ha sido considerada por diversas culturas como un ave sagrada y es asociada con los símbolos de “belleza, gloria, inmortalidad y sabiduría”.
Descripción del pavo real
Se considera un ave ornamental de talla pequeña, pero de mucho valor. Su cabeza y cuello son de color azul verdoso brillante, suavizado por dos manchas blancas una debajo de los ojos y la otra por arriba de estos.
Pavo real en cortejo
En las hembras su cuerpo es de color menos brillante, grisáceo con franjas pardas, siendo pardas también las alas y la parte inferior. En los machos lo que mas destaca es el aspecto de las plumas de su cola, constituida por plumas rectrices extraordinariamente alargadas y muy vistosas, que simulan la cola, pues la verdadera cola se encuentra debajo y sirve de apoyo a las primeras. Ademas, en su cabeza lleva un copete de plumas muy finas, desflecadas en el extremo y con en las puntas de color azul. A diferencia del macho, la hembra es de menor tamaño y menos vistosa, pues carece del brillante colorido y de su extraordinario apéndice caudal del pavo.
Biología y Morfología
Tamaño de su cuerpo: longitud de 100 a 115 cm del pico a la cola.
Longitud de su cola: alcanza un largo que va de 95 a 110 cm.
Su peso del macho en la madure oscila de 4 a 6 kilos.
La hembra llega a pesar de 2.5 a 4 kilos.
Su alimentación es omnívora.
Puede poner de 5 a 8 huevos.
Su incubación dura 28 días.
Además presentan un marcado dimorfismo sexual entre el macho y la hembra, que se puede notar rápidamente. Ya que la hembra no tiene colores tan llamativos y no presenta una cola tan larga.
Razas de pavo real
Muy pocos conocen que se le llama pavo real a 3 especies de aves que se distinguen por sus colores vistosos de sus plumas y su exuberante abanico que presenta al extender las plumas de su cola.
Se debe de recalcar que el pavo real blanco no se toma como una especie diferente, ya que se trata de una mutación del pavo real azul o de la india (Pavo cristatus). Por lo que no se colocó como raza de pavo real.
Colores del pavo real
Es pavo real común es una ave muy colorida, su plumaje es de color azul y verde iridiscente. Las plumas de la verdadera cola son de color marrón oscuro, mientras que las plumas supracobertoras que forman la cola secundaria tienen un tono dorado y tachonadas de ocelos con franjas azules, marrones y verdes. Estas plumas con ocelos, también llamadas manchas u ojos de pluma, se distinguen mejor cuando el pavo real despliega su cola. Tanto los pavos machos como las hembras de todas las especies tienen una cresta ubicada arriba de la cabeza.
La pava real común o de la india no es tan llamativa como el macho, el color de sus plumas son de un color grisáceo opaco, marrón y verde. La hembra, al igual que el macho, muestra su plumaje para protegerse de la competencia de otras pavas o como señal de peligro para sus crías.
Iridiscencia en sus colores
Al igual que muchas especies de aves, los marcados colores del plumaje iridiscente del pavo real no son consecuencia de pigmentos, sino una coloración estructural. Es decir, se trata de una reflexión de interferencia óptica, basados en nano-estructuras regulares y periódicas de las barbas (elemento similar a la fibra) de las plumas que originan los colores del pavo real.
Estos pequeños cambios en el espaciado de estas estructuras ocasionan distintos colores, por ejemplo:
Las plumas marrones son una mezcla de rojo y azul: un color que se crea por la estructura periódica y el otro es creado por un pico de interferencia Fabry-Perot de los reflejos de los límites exteriores e interiores. Esto hace que la iridiscencia de los efectos en los colores del pavo real dependa del ángulo de luz en lugar de pigmentos reales.
Reproducción del pavo real
apareamiento de pavo real de la india
Como se menciona, el pavo real macho es un ave polígama, es decir que se puede aparear hasta con 6 hembras con las cuales se reproducirá en la primera estación del año.
Ahora bien, ¿Cómo se reproduce el pavo real? Es un proceso que empieza en primavera, en esta temporada es cuando las aves entran en celo. El macho para cortejarlas empieza abriendo la cola y agitando su plumaje de esta zona, con el objetivo de llamar la atención de la hembra, y generando un ruido al frotarlas. La hembra elige al macho con base en la vistosidad, colorido y tamaño de las plumas de la cola.
Luego de aparearse la hembra se aleja y construye un nido en el suelo, abriendo un hueco y tapándolo con pedazos de hojas y trozos de ramas secas. Puede poner de 4 a 8 huevos de color castaño claro, que son incubados por la hembra durante 28 días, al término de los cuales nacen los pavitos con muy pocas plumas parduzcas a modo de pequeño penacho.
Esta es la forma en cómo se reproduce el pavo real, cuando los pavitos nacen puede alimentarse sin ayuda de la madre, no obstante la mama pava siempre los protege. Tarda dos meses para que las crías tengan el aspecto que tendrán en la madurez.
Donde vive el pavo real
Si bien el origen del pavo real es en el sur de Asia, fue introducida a Europa por Alejandro Magno. Actualmente su distribución es más amplia, pudiendo vivir aun en vida silvestre o salvaje en regiones de Europa, África, América, Asia y África.
Hoy en día existen muchos lugares donde vive el pavo real, tanto de manera domestica como en vida silvestre. De manera salvaje el pavo real se encuentra habitando las selvas húmedas o bosques densos caducifolios, pero se adapta a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblados, donde exista disponibilidad de agua. Tanto sus nidos como su alimentación se encuentran en el suelo, pero duermen arriba de los árboles.
Se piensa que todas las 3 especies de pavos reales son polígamos. En común con otras aves del orden de los Galliformes, y los pavos machos poseen espuelas o “espinas” en las patas, a la altura del metatarso, que utilizan durante peleas territoriales.
Alimentación
El pavo real, como la mayoría de las aves es omnívora, es decir se alimenta de carne e insectos como vegetales y granos, no son animales exigentes en cuento a su alimentación y como en casi cualquier cosa que puedan digerir. En la naturaleza se puede observar como un pavo real en estado silvestre busca su alimento escarbando entre la hojarasca, tanto en la mañana como al atardecer, en este estado lo que más consumen se encuentran insectos como:
Grillos
Hormigas
Termitas
Milpies
Variedad de artrópodos
Partes de plantas y granos enteros
Cuando el pavo real es domestico su alimentación es muy diferente, pues su comida radica principalmente en granos partidos como:
Maíz
Frijol
Arroz cocido
Avena
Soya
En ocasiones también se les ha suministrado comida para gato, y nunca puede faltar alimentos con alto porcentaje en proteína, pudiendo ser larvas, distintos tipos de carne o bien alimentos industriales especial para pavos que venden en veterinarias o tiendas especialistas.
Además de los granos y carne, también es importante que consuman mucha fruta, verdura y hojas verdes, tales como:
Brócoli
Zanahoria
Betabel o remolacha
Hojas de distintos tubérculos.
Como se desplaza el pavo real
La forma en cómo se desplaza el pavo real es similar a la de muchas aves grandes, mediante el paso continuo de las extremidades inferiores, esta ave puede caminar y alimentarse desde que salen del cascaron. No obstante, puede haber algunos casos en que algunos pavitos les dure unas horas e incluso un par de días moverse de un lado a otro.
Enfermedades del pavo real
Pavo real de la India enfermo
Algunas de las enfermedades del pavo real son ocasionadas por los cambios ambientales, ya son muy sensibles a las bajas temperaturas y a la excesiva humedad, ya que es un ave que se enferma fácilmente, y más con problemas que tengan que ver con la respiración o gastrointestinales.
Pueden sufrir frecuentemente de reumatismo o artritis cuando se encuentran en zonas muy frías, por debajo de 2°C, lo que le ocasiona entumecimiento de las alas y patas, que no permite la movilidad en sus articulaciones.
Otra enfermedad muy común en los pavos reales es la tuberculosis aviar, es frecuente cuando se encuentra en corrales muy pequeños y con otras aves. Si nota algún cambio anómalo lo mejor es llamar a un veterinario especializado en aves de corral, el podrá implementar el método más adecuado para la recuperación del ave.
El pavo real en la historia
El pavo real en la cultura
Esta hermosa ave es originaria de la India. Se dice que cuando Alejandro Magno conquisto parte de la India antigua llevo varios pavos reales hasta Babilonia por su llamativa belleza y majestuoso plumaje. Desde esta ciudad se empezó a propagar a diversos lugares de Europa.
La mayoría de los significados del pavo real en diversas culturas son sinónimos de perfección, eternidad, conocimiento y sabiduría. Debidos principalmente a su extrema belleza. La simbología más importante es la relacionada con la que está vinculada con el sol, debido a su amplia gama de colores y sus machas que representan formas de ojos y su particular brillo. En la India el Pavo real está considerado como El Ave Nacional.
Una de las tradiciones de la India que se puede observar es la gran variedad de danzas y bailes folclóricos, que son alusivos al baile del Pavo real en el momento de su cortejo.
La carne de esta ave era calificada como noble y era alimento de los valientes y de los amantes y el ornato de los banquetes. Se llevaba a las mesas con grandes aparatos por las damiselas un pavo asado en una gran fuente de oro. Después de haber pronunciado sobre el pavo un voto por parte de los comensales, se les comenzaba a distribuir.
Curiosidades del pavo real
En muchos países se piensa que cuando el pavo real extiende sus alas, es porque se acerca la época de lluvia.
En la religión del yazidismo se refieren al pavo real como simbolismo a su dios Melek Taus.
Por adopción cristiana de simbolismo antiguo persa y babilónico, el pavo real se asoció con el paraíso, el árbol de la vida y con la inmortalidad.
El pavo real es un símbolo de orgullo o vanidad en diversas culturas. Debido a la forma de la cola cuando es extiende y los vivos colores de su plumaje.
En la religión islámica, se refieren el pavo real como el demonio más fuerte llamado Iblís.
Actualmente los más importantes zoológicos de la mayoría de los países alrededor del mundo, tienen como atracción a muchos pavos reales que pueden ser vistos rondando libremente.
Utilizamos Cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger estadística e incluye publicidad. Si continua navegando Acepta su instalación y uso. De lo contrario, le sugerimos que no continué navegando y busque información que necesite en otro lugar.¡OK!Leer más...