Pavo Real Del Congo

gallina del Congo

El nombre científico del pavo real del Congo es Afropavo congensis es el único de las tres especies de pavos reales que no es del genero “Pavo”. Esta ave es nativa de la cuenca del Congo, de ahí su nombre común.

gallina del Congo

A comparación de las otras dos especies (pavo real de la india y pavo real verde) el pavo del Congo es más pequeño, su cola no es tan larga y cuentan con muy pocos ocelos en las plumas de su cola. Conoce toda las características del pavo real del Congo y como criarlo con éxito.

Origen e historia del pavo del Congo

Es el “tercer miembro de la familia de las aves conocidas como pavo reales”. Esta es el único que pertenece al género afropavo, por lo que no suele asociarse al pavo real del común.



Por tener características físicas similares a las del pavo real común y también similares a las de las gallinas de guinea se piensa que el pavo real del Congo desciende de estas dos líneas. Fue registrado como nueva especie en 1963 por el Dr. Chapin, cuando este se percató de los tocados que utilizaban los congoleños que poseían plumas largas de color rojizo que no había visto en ninguna otra ave.

Cuando el Dr. Chapin visito el Museo Real de África se percató de dos especies de aves que tenían plumas muy simulares a las vistas en los congoleños, poco después descubrió que el Pavo Real del Congo era una tercera especie, completamente diferente.

Características del pavo real del Congo

Es un ave endémica de los bosques del Congo, en la República Democrática del Congo. Ahí es conocido con el nombre de Mbulu. Entre las principales características del pavo real del Congo podemos mencionar las siguientes:

  • Es el pavo real de menor tamaño comparado con las otras dos especies de pavo reales.
  • Tiene el cuello de color rojo y desprovisto de plumas (desnudo).
  • Su cola es de color negro con 14 rectrices.
  • Posee una larga cresta color blanca en machos, y corta de color castaño en hembras.
  • El macho es monógamo, única especie de pavo real con esta condición.

Alimentación

Esta ave es omnívora, por lo que puede consumir de todo, sin embargo, su dieta consiste principalmente en frutas silvestres como plátano, mango, naranjas, etc,  granos y semillas como maíz, arroz, frijol y otras variedades, además de invertebrados insectos, cangrejos, caracoles, etc.

Cuando se encuentran en estado domesticado, estas aves pueden consumen principalmente granos, semillas y frutos, dejando a un lado de su dieta los pequeños invertebrados.

Descripción del pavo real del Congo

pavo real del congo

Esta ave es la menos llamativa y de menor tamaño de los tres tipos de pavo real, entre las principales descripciones podemos mencionar que el macho tiene un longitud del cuerpo muy corta, llegando a medir de 64 a un máximo de 70 cm de largo. Teniendo un color azul con brillo verde metálico mezclado con violeta brilloso. Las patas tienen un color grisáceo, con una cola corta de color negra que cuenta con 14 plumas poco llamativas.

Por todas estas particularidades su aspecto físico resulta menos impresionante que el pavo real común.

En lo que respecta a las hembras o pavas del Congo su longitud alcanza de 60 a 63 cm de largo, teniendo el color de las plumas de su cuerpo un color marrón castaño, en la parte de su abdomen su coloración es oscura y en su espalda se observa un verdoso metálico, con una cresta corta de color café.

Comportamiento

Es un ave de comportamiento solitario, tiene un carácter arisco y huraño, por lo que puede permanecer solo por largo tiempo y en muy pocas ocasiones es cuando se puede observar en pequeños grupos familiares, o bien, acompañando al francolin de cara blanca, que es otra especie de ave de la familia galliforme, en la que en algunas ocasiones comparten el territorio de manera pacífica.

Si bien la cola del macho se extiendo de forma de abanico como en las otras especies, pero por ser más pequeñas y no tener colores llamativos, no resulta tan espectacular.

Cortejo y reproducción del pavo real del Congo

Por ser un ave que es endémica a un lugar y que su hábitat ha ido disminuyendo debido a la tala y destrucción del medio, la población del pavo real del Congo ha disminuido de manera considerable, por lo que no existe mucha información en lo que se refiere al proceso de apareamiento. Pero se piensa que es muy similar al de las dos especies de pavos reales.

Su cola forma parte del cortejo para empezar la reproducción del pavo real, extendiéndola como abanico (similar a las otras especies) para llamar la atención de la hembra, después de copular la hembra se separa para empezar a realizar su nido.

En los últimos años se ha intentado la reproducción en cautiverio de esta ave. Sin embargo parece ser un proceso difícil de conseguir y que no se han obtenido los resultados esperados.

Te invitamos a que conozcas en el siguiente enlace los pasos para criar de manera correcta un pavo real bebe.

Grado de Amenaza

Como las dos especies restantes de pavo real, esta también se encuentra dentro de una de las categorías de la lista roja de la IUCN de especies amenazadas, dentro del estatus de “especie vulnerable”. Esto tras haberse detectado que ha desaparecido de algunas áreas donde habitaba, actualmente se calcula una población que va de 2,500 a 9,000 ejemplares adultos, contando con los que viven dentro de los parques y zoológicos, por lo que su reproducción para evitar su extinción es fundamental.

Pavo Muticus o Pavo Real Verde

pavo cuelliverde

Al pavo real verde también se le conoce como pavo cuelliverde, pavo muticus o pavo de java, este es una de las 3 especies de pavos reales que existen. Vive en los bosques tropicales del sureste de Asia.

pavo cuelliverde

Se le conoce como pavo real verde por que tiene colores más verdes que las dos especies restantes de pavos reales. Como se aprecia en la imagen las plumas de su cabeza y el cuello presentan un color verde-azulado con brillo metálico.


Características del pavo muticus o cuelliverde

El nombre del “pavo muticus” deriva de la palabra “mutilus, que significa mutilado”. Esto debido a que Linnaeus nombro a esta ave por una imagen del botánico Aldrovandi, en esta ilustración no se observaba bien si el pavo tenía el cuello reducido.

Su principal diferencia es su color verde metálico en el cuello y parte de su cuerpo. Además, podemos observar otras características del pavo real verde como son:

  • Tiene una cresta azul muy larga (la más extensa de los pavos reales).
  • Tanto macho como la hembra son muy similares en apariencia.
  • La cola del macho puede llegar a medir hasta dos metros, la de la hembra es más corta.
  • El macho muda de cola después de la temporada de reproducción.
  • En el pavo verde emperador el color delas plumas interiores del pecho son azules y las exteriores son verde-azules.
  • Tienen una voz mucho más grave y potente que las demás especies de pavo real.
  • En el macho, la escápula y las alas están cubiertas por plumas de color azul y verde que forman un triángulo de plumas escamosas en el hombro cuando el ala está cerrada.

Descripción del pavo real verde

El pavo real verde es un ave ornamental de gran tamaño, la mayor de las galliformes en términos de longitud y envergadura. El macho llega a medir de 2 a 3 m de longitud total, incluyendo la cola, y pesa hasta 5 kilos. La hembra en su etapa adulta llega a medir hasta 1.1 m de longitud y pesar hasta 1.1 kilos. No obstante, tiene una gran capacidad de vuelo, pudiéndose sostener en el aire un tiempo mayor a lo inusual en los galliformes. Se ha observado volar sobre el océano para anidar en islotes cercanos de la costa de Java y d de Yunnan, recorriendo hasta 8 kilómetros de mar.

pavos reales

Ambos sexos tienen crestas separadas y patas largas, alas fuertes y cola larga. La cresta de la hembra tiene plumas ligeramente más anchas y el macho tiene en su cresta plumas más delgadas y más altas. La piel del rostro tiene dos franjas, una que va de color blanco a azul claro y otra mancha al lado del oído en forma de media luna que es de un color amarillo a naranja. El triángulo oscuro debajo del ojo hacia la ceja es de color verde azulado en el macho y en la hembra de color marrón.

Te recomendamos leer en el siguiente enlace: Como criar pavo reales bebes.

Comportamiento

El comportamiento del pavo real verde es dócil en cautiverio, pero se vuelve ofensiva cuando se sienten amenazadas. Son aves voladoras de altura media, pero no son migratorias. Cuando se trasladan de una zona a otra lo realizan en grupos de 2 a 6 individuos, por lo general estos recorridos no son largos. Los machos cantan desde sus lugares de cobijo al amanecer y al atardecer. Teniendo un llamado canto, similar a un ki-wao.

El pavo real muticus macho es polígamo por naturaleza, sin presentar responsabilidades paternas, además de muy solitario, intentado copular con cada hembra que ingrese a su territorio. Se dice que las hembras pertenecen a harenes, buscando comida juntas. No obstante se ha observado que en algunos ejemplares criados en cautividad se da la monogamia.

Pasan tiempo en el suelo pero se alimentan en árboles a una altura de 10-15 m.5​ Su dieta consiste principalmente de semillas, insectos, reptiles, fruta y pequeños animales. Al igual que el pavo real, el pavo verde puede inclusive cazar serpientes venenosas, lo que los hace útiles para controlar sus poblaciones.

A diferencia de las otras especies de pavo reales (de la india y del Congo) el muticus presenta colores más verdes, su cresta es larga y de un color verde brillante, que se mantiene elevada en todo momento.


Cortejo y reproducción del pavo muticus

El proceso de su cortejo es muy similar al pavo real común o de la india. Empieza cuando el macho se pone frente a la hembra y comienza a abrir su cola como un gran abanico de plumas, que al mismo tiempo agita este plumaje para llamar la atención de la hembra.

Luego del apareamiento la hembra construye un nido en el suelo, en el cual pondrá de 4 a 6 huevos, que incuba durante 28 días, en los cuales los pavitos reales bebes empiezan a romper el cascaron, naciendo con muy pocas plumas.

En el siguiente enlace podras conocer mas información sobe como reproducir pavo reales de manera exitosa.


Subespecies del pavo real muticus:

La especie del pavo cuelliverde se puede dividir en 3 subespecies: el  1) Pavo muticus muticus; 2) P. m. imperator y 3) P. m. spicifer. Diferenciadas principalmente por el color que presentan en su cuerpo y en plumas de su cola.

  1. Pavo Real verde de Java (P. m. muticus)

pavo muticus

Se le conoce así porque su población es endémica de la isla de Java y lugares cercanos. Esta ave es descrita como la más colorida de las 3 subespecies. El cuello y su pecho es de un color verde dorado metálico con plumas azul cerúleo en la parte superior de las alas.

  1. Pavo Real verde emperador ( m. imperator)

pavo real de java

Esta es la subespecie de pavo real muticus más común y con mayor zona de distribución, encontrándose en países asiáticos como Tailandia, provincia de Yunnan de China e Indonesia. El cuello de esta especie de pavo real es de un color más oscuro y tiene más negro en las plumas superiores e inferiores de las alas, su color metálico o brilloso no es tan visible en comparación con las otras especies.

  1. Pavo real de Brimania ( m. spicifer)

Es llamado así porque habita en Brimania, hacia el suroeste de Tailandia, desde hace años solo se ha visto en cautiverio y en la India se considera extinto. Es la sub especie de mayor tamaño en comparación con las otras dos. El color de su plumaje se ha descrito como el “más apagado”, por tener un color verde-azul mate, con poco brillo.

Habitat del pavo cuelliverde

Esta ave puede vivir en una gran variedad de hábitat, desde selvas tropicales y subtropicales, de hoja perenne y caduca a bosques de coníferas, pantanos, pastizales, bosques de matorral, bosques de bambú, sabanas y tierras de cultivo; desde el nivel del mar a 2.100 metros de altitud.

En el pasado esta ave se distribuía ampliamente en el sureste de Asia, desde el este hasta el noreste de la India, en el norte de Myanmar y el sur de China, extendiéndose a través de Laos y Tailandia a Vietnam, Camboya, Malasia  y las islas de Java. Desafortunadamente los rangos de distribución se han reducido drásticamente por diversos factores que han afectado su ambiente.

Grado de Amenaza

Debido a la alta caza y destrucción de su hábitat, originado por la deforestación, quema y cambio de uso de suelo, encontrándose el pavo real verde en estado de “Peligro de Extinción”, de la UICN. Su población global ha disminuido drásticamente en poco tiempo y el ave ya no puede ser encontrada en muchas áreas de su antigua distribución. La población silvestre fue estimada entre 5000 y 10 000 individuos en 1995.

Ahora que ya conoces las principales características del pavo muticus o pavo real verde, podrás darte cuenta que la subespecie más común y comercial es la muticus emperador. Gracias al brillo y color de su plumaje.

Te sugerimos que conozcas las características del pavo real común o de la india en el enlace.

Referencias:

 

Como Criar Pavo Reales Recién Nacidos

como criar pavo reales recién nacidos

El pavo real es una de las aves ornamentales más conocidas por sus características exóticas, es un ave muy bella, famoso por su abanico multicolor en la cola en el caso de los machos. Debido a ello, cada vez hay un mayor interés en la cría de esta raza, sin embargo pocas personas conocen como criar pavo reales recién nacidos. Por ello, si estas interesado en esta raza, aquí te explicamos lo que tienes que hacer para tener éxito en su crianza.

como criar pavo reales recién nacidos

Los pavos reales se han convertido es una de las razas de las cuales muchas personas desean tener, por ello la demanda que existe en el mercado acerca de esta ave, ha ido incrementado a través de los años. Si deseas dedicarte a la cría de este animal ya sea para comercializar o para exhibirlas en tu granja, aquí te diremos los cuidados a tomar en cuenta para la cría de pavos reales.


Características del Albergue o corral para los pavitos

Una de las bases que tienen mayor importancia a la hora de criar pavo reales bebes es el ambiente o corral donde estarán. Aquí se debe de tomar en cuenta diversos factores, que a continuación se mencionan:

1. Proporcionar a los polluelos una temperatura cálida

Durante las primeras 4 a 6 semanas, es importante que los pavos reales recién nacidos se encuentren en una zona cálida, con temperaturas iniciales de 95 ° F e ir reduciendo 5°F por cada semana. Ten en cuenta que la temperatura puede variar, ya que dependerá de la ubicación geográfica en donde te encuentres y de la temporada del año. Un aspecto clave que te ayudara a identificar si tus pavitos sienten frio, es observar cómo se encuentran. Si los pavitos se amontonan eso significa que sienten frio, y por ello buscan el calor de otros individuos. Ahora bien, si los pavitos están muy alejados, eso quiere decir que sienten calor.

2. Instala un corral grande junto con un hospedaje de madera

La instalación de un corral evitara que tus pavos reales se escapen. Ten en cuenta que cuando crezcan los pavitos serán capaces de emprender el vuelo, y el caso de los machos tendrán una cola muy grande que abanicara en la temporada reproductiva. Por ello el tamaño de corral tiene que tener una altura promedio de 2.4 metros de alto, con la finalidad de que cuenten con el espacio suficiente para moverse libremente sin que se lleguen a dañar sus plumas y no se estresen.

El hospedaje de madera, funcionara para que los pavitos puedan reposar. Es conveniente que pongas luz en este espacio y lo cubras de paja, así como también colocar perchas y parajes para que puedan pararse encima. Esto les proporcionara un mejor descanso a tus pavitos.

3. Evita tener los polluelos al aire libre

Aunque los polluelos pocas veces se alejan del lugar donde fueron empollados, en ocasiones algunos tienden a volverse semi-salvajes si se descuidan. Por lo anterior es importante que los mantengas en un espacio cerrado para evitar que se escapen o se contagien de parásitos.

Te sugerimos leer: Desparasitante para pavos reales.

 

4. Evita la sobre población

Evita tener grandes densidades de pavitos por metro cuadrado, esto con la finalidad de prevenir problemas de picaje, enfermedades, estrés, etc. la densidad recomendable es de 20 polluelos por metro cuadrado. Te recomendamos que vigiles a tus aves, para que puedas notar si están cómodas, ya que esto es uno de los aspectos importantes para tener éxito en la cría.

Te recomendamos conocer en el siguiente articulo: ¿ Cuantos pavos por metro cuadro se debe de tener?


Alimentación para pavos reales recién nacidos

Ademas del corral para los pavos reales recién nacidos otro factor importante es su alimentación. La comida es vital para estas aves ornamentales, ya que de esta se basara si el pavito llega a la etapa adulta o no. A continuación te presentamos los elementos que debes de tomar en cuenta:

1. Utiliza platos para proporcionarles comida y agua

Los platos de comidas de preferencia deben estar colgados desde el techo con cadenas, esto con la finalidad de evitar que ratones u otros animales tengan acceso a la comida. En el caso del agua, te aconsejamos que coloques en una parte elevada cubetas de 3 o 4 galones, ya que esto evitara a que le caiga excremento.

2. Dieta de los polluelos

Los pavitos necesitan una dieta rica en proteínas durante sus primeros 3 meses de vida. Por lo anterior, se requiere que le proporciones alimentos con un 25% a 30% de proteínas. Con forme a que los pavitos vallan creciendo, la cantidad de proteína se irá reduciendo. Lo anterior es importante, debido a que un exceso de proteína en pavos adultos, puede ocasionar problemas de salud, como por ejemplo deformidad en las piernas.

Después de 3 meses, los pavitos reales deben consumir alimento regular para este tipo de raza. A continuación, te presentamos un plan de alimentación acerca de la cantidad de alimentos que se necesita proporcionarles a los polluelos conforme a las semanas de vida.

No. de Semana
12345
3 partes de migajas por una parte de comida para adulto2.5 partes de migajas por una parte de comida para adulto2 partes de migajas por una parte de comida para adulto1.5 partes de migajas por una parte de comida para adulto1 partes de migajas por una parte de comida para adulto

Sugerencias:

El pavo real es un animal muy arisco, así que evita asustarlo, ya que de lo contrario podrían lastimarse a la hora de brincar. En el caso de la alimentación, si no encuentras una comida especialidad para esta raza, puedes realizar una mezcla de comida para gallina y granos combinados como arroz, trigo, cebada. El maíz, también es una buena opción. Cada vez que entres al corral, asegúrate de que al salir este cerrado, para que evites la entrada de depredadores como papaches o zorros, que podrían matar a tus pavitos.

Ahora que conoces como criar pavo reales recién nacidos, es cuestión de poner manos a la obra. En el enlace siguiente abordamos lo que debes de saber sobre las principales razas de pavos de engorde que existen.