Pavo Real Del Congo

gallina del Congo

El nombre científico del pavo real del Congo es Afropavo congensis es el único de las tres especies de pavos reales que no es del genero “Pavo”. Esta ave es nativa de la cuenca del Congo, de ahí su nombre común.

gallina del Congo

A comparación de las otras dos especies (pavo real de la india y pavo real verde) el pavo del Congo es más pequeño, su cola no es tan larga y cuentan con muy pocos ocelos en las plumas de su cola. Conoce toda las características del pavo real del Congo y como criarlo con éxito.

Origen e historia del pavo del Congo

Es el “tercer miembro de la familia de las aves conocidas como pavo reales”. Esta es el único que pertenece al género afropavo, por lo que no suele asociarse al pavo real del común.



Por tener características físicas similares a las del pavo real común y también similares a las de las gallinas de guinea se piensa que el pavo real del Congo desciende de estas dos líneas. Fue registrado como nueva especie en 1963 por el Dr. Chapin, cuando este se percató de los tocados que utilizaban los congoleños que poseían plumas largas de color rojizo que no había visto en ninguna otra ave.

Cuando el Dr. Chapin visito el Museo Real de África se percató de dos especies de aves que tenían plumas muy simulares a las vistas en los congoleños, poco después descubrió que el Pavo Real del Congo era una tercera especie, completamente diferente.

Características del pavo real del Congo

Es un ave endémica de los bosques del Congo, en la República Democrática del Congo. Ahí es conocido con el nombre de Mbulu. Entre las principales características del pavo real del Congo podemos mencionar las siguientes:

  • Es el pavo real de menor tamaño comparado con las otras dos especies de pavo reales.
  • Tiene el cuello de color rojo y desprovisto de plumas (desnudo).
  • Su cola es de color negro con 14 rectrices.
  • Posee una larga cresta color blanca en machos, y corta de color castaño en hembras.
  • El macho es monógamo, única especie de pavo real con esta condición.

Alimentación

Esta ave es omnívora, por lo que puede consumir de todo, sin embargo, su dieta consiste principalmente en frutas silvestres como plátano, mango, naranjas, etc,  granos y semillas como maíz, arroz, frijol y otras variedades, además de invertebrados insectos, cangrejos, caracoles, etc.

Cuando se encuentran en estado domesticado, estas aves pueden consumen principalmente granos, semillas y frutos, dejando a un lado de su dieta los pequeños invertebrados.

Descripción del pavo real del Congo

pavo real del congo

Esta ave es la menos llamativa y de menor tamaño de los tres tipos de pavo real, entre las principales descripciones podemos mencionar que el macho tiene un longitud del cuerpo muy corta, llegando a medir de 64 a un máximo de 70 cm de largo. Teniendo un color azul con brillo verde metálico mezclado con violeta brilloso. Las patas tienen un color grisáceo, con una cola corta de color negra que cuenta con 14 plumas poco llamativas.

Por todas estas particularidades su aspecto físico resulta menos impresionante que el pavo real común.

En lo que respecta a las hembras o pavas del Congo su longitud alcanza de 60 a 63 cm de largo, teniendo el color de las plumas de su cuerpo un color marrón castaño, en la parte de su abdomen su coloración es oscura y en su espalda se observa un verdoso metálico, con una cresta corta de color café.

Comportamiento

Es un ave de comportamiento solitario, tiene un carácter arisco y huraño, por lo que puede permanecer solo por largo tiempo y en muy pocas ocasiones es cuando se puede observar en pequeños grupos familiares, o bien, acompañando al francolin de cara blanca, que es otra especie de ave de la familia galliforme, en la que en algunas ocasiones comparten el territorio de manera pacífica.

Si bien la cola del macho se extiendo de forma de abanico como en las otras especies, pero por ser más pequeñas y no tener colores llamativos, no resulta tan espectacular.

Cortejo y reproducción del pavo real del Congo

Por ser un ave que es endémica a un lugar y que su hábitat ha ido disminuyendo debido a la tala y destrucción del medio, la población del pavo real del Congo ha disminuido de manera considerable, por lo que no existe mucha información en lo que se refiere al proceso de apareamiento. Pero se piensa que es muy similar al de las dos especies de pavos reales.

Su cola forma parte del cortejo para empezar la reproducción del pavo real, extendiéndola como abanico (similar a las otras especies) para llamar la atención de la hembra, después de copular la hembra se separa para empezar a realizar su nido.

En los últimos años se ha intentado la reproducción en cautiverio de esta ave. Sin embargo parece ser un proceso difícil de conseguir y que no se han obtenido los resultados esperados.

Te invitamos a que conozcas en el siguiente enlace los pasos para criar de manera correcta un pavo real bebe.

Grado de Amenaza

Como las dos especies restantes de pavo real, esta también se encuentra dentro de una de las categorías de la lista roja de la IUCN de especies amenazadas, dentro del estatus de “especie vulnerable”. Esto tras haberse detectado que ha desaparecido de algunas áreas donde habitaba, actualmente se calcula una población que va de 2,500 a 9,000 ejemplares adultos, contando con los que viven dentro de los parques y zoológicos, por lo que su reproducción para evitar su extinción es fundamental.

Pavos de Raza Negra

guajolote negro

De las distintas razas de pavos que existen en el mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles) reconoce 34, dentro de ellas, los pavos de raza negra son de las más importantes. Estas aves están indicadas para una producción de alta calidad de carne de pavo en campo.

guajolote negro

Conocido simplemente como pavo negro, el macho puede llegar a alcanzar hasta los 15 kilos de peso. Para que estén listos para la cena de navidad se recomienda que la crianza del pavo comience en los meses de junio o julio.


Origen de los pavos negros

Como el origen del pavo negro es similar al de todas las razas de pavos domésticos, Su antecesor salvaje fue domesticado por los Mayas y luego introducido, en 1498, como ave doméstica en casi todo el mundo, cuando los españoles regresaron a Europa llevando consigo estas aves —conocidas en ese entonces como gallinas de Indias— con lo cual se inició su reproducción y cruza con otros pavos salvajes de distintas regiones de Europa y el pavo domesticado en el México antiguo.

En poco tiempo se fueron desarrollando razas propias de pavos en los distintos países de Europa. Allí sería seleccionado durante siglos, desarrollando distintas razas de pavos y consiguiéndose aves de carne apetecible, rápido crecimiento y gran tamaño corporal.

Por lo que se piensa que los pavos de raza negra fueron el resultado de las cruzas del pavo domesticado en México con pavos salvajes de Europa. Para ser más específico y racional, las cruzas se realizaron entre razas de pavos de color oscuro.


Características de los pavos de raza negra

Es considerada como la sub-especie de pavo mejor adaptada al crecimiento en campo abierto. Y utilizada como ave de corral de gran tamaño y con una carne de excelente calidad.

Una característica rápida que describe a pavo negro es su color oscuro. No obstante, no es la única, a continuación te presentamos  los distintivos más importantes de esta ave.

  • Plumaje negro metálico con reflejos verdosos tanto en machos como hembras.
  • El pico es de color gris oscuro y su iris es muy oscuro.
  • Los tarsos son de color oscuro en jóvenes y rojos claros en adultos.
  • Su piel es blanca.
  • En la edad adulta el macho llega a pesar entre 12 a 15 kilos de peso.
  • La hembra puede llegar a pesar 8 kilos.
  • Es considerado como ave de carne de excelente calidad.

Otra de las características más importantes es que es un pavo que se adapta muy bien a la producción campera.


Alimento para pavos negros

Se debe de tener en cuenta dos puntos importantes cuando seleccionemos la comida para nuestros pavos:

  • El pavo negro es considerado como ave de engorde.
  • El pavo no es un pollo grande.

Estas dos afirmaciones son valiosas para conocer el tipo de alimento que se le debe de proporcionar al ave. Nunca debe de ser ni las proporciones, ni los nutrientes que se les da a las gallinas. Por lo que el programa de alimentación debe de estar basado en estas dos características.

Para esto se contempla el uso de hasta 6 piensos diferentes durante el ciclo de engorde para obtener una ganancia diaria de peso. y siempre suministrar el alimento de manera “ad libitum” o a libertad del animal, para que este puede quedar totalmente satisfecho.

Los piensos para pavos se elaboran con los mismos ingredientes utilizados en los alimentos para gallinas. La diferencia radica en que las proteínas, nutrientes y vitaminas de estas aves deben de ser en cantidades superiores comparándolo con las gallinas.

Si deseamos formular raciones debemos tener en cuenta las siguientes variables:

  • Necesidades de los animales en las distintas edades.
  • Valor nutritivo de las materias primas.
  • Limites (máximo y mínimo) para el empleo de las materias primas.
  • Costo y disponibilidad de las materias primas

A medida que el pavo crece disminuyen las necesidades de proteínas y aminoácidos y aumentan las energéticas. Los piensos de elevado nivel energético para engorde de pavos suponen un mayor consumo de alimentos.

A continuación te presentamos los requerimientos nutriciones por etapa de desarrollo del pavo.

nutrición en pavos

Fórmula de raciones para cría y engorde.

porción de comida para pavos

Tabla de consumo, peso y conversión por sexo.

Ahora que conoces las características de pavos de raza negra y como alimentarlos de manera correcta, te sugerimos que descubras mas variedades de pavos de talla grande o mediana para criarlos de manera domestica o intensiva.