El pavo real es una de las aves ornamentales más conocidas por sus características exóticas, es un ave muy bella, famoso por su abanico multicolor en la cola en el caso de los machos. Debido a ello, cada vez hay un mayor interés en la cría de esta raza, sin embargo pocas personas conocen como criar pavo reales recién nacidos. Por ello, si estas interesado en esta raza, aquí te explicamos lo que tienes que hacer para tener éxito en su crianza.
Los pavos reales se han convertido es una de las razas de las cuales muchas personas desean tener, por ello la demanda que existe en el mercado acerca de esta ave, ha ido incrementado a través de los años. Si deseas dedicarte a la cría de este animal ya sea para comercializar o para exhibirlas en tu granja, aquí te diremos los cuidados a tomar en cuenta para la cría de pavos reales.
Características del Albergue o corral para los pavitos
Una de las bases que tienen mayor importancia a la hora de criar pavo reales bebes es el ambiente o corral donde estarán. Aquí se debe de tomar en cuenta diversos factores, que a continuación se mencionan:
1. Proporcionar a los polluelos una temperatura cálida
Durante las primeras 4 a 6 semanas, es importante que los pavos reales recién nacidos se encuentren en una zona cálida, con temperaturas iniciales de 95 ° F e ir reduciendo 5°F por cada semana. Ten en cuenta que la temperatura puede variar, ya que dependerá de la ubicación geográfica en donde te encuentres y de la temporada del año. Un aspecto clave que te ayudara a identificar si tus pavitos sienten frio, es observar cómo se encuentran. Si los pavitos se amontonan eso significa que sienten frio, y por ello buscan el calor de otros individuos. Ahora bien, si los pavitos están muy alejados, eso quiere decir que sienten calor.
2. Instala un corral grande junto con un hospedaje de madera
La instalación de un corral evitara que tus pavos reales se escapen. Ten en cuenta que cuando crezcan los pavitos serán capaces de emprender el vuelo, y el caso de los machos tendrán una cola muy grande que abanicara en la temporada reproductiva. Por ello el tamaño de corral tiene que tener una altura promedio de 2.4 metros de alto, con la finalidad de que cuenten con el espacio suficiente para moverse libremente sin que se lleguen a dañar sus plumas y no se estresen.
El hospedaje de madera, funcionara para que los pavitos puedan reposar. Es conveniente que pongas luz en este espacio y lo cubras de paja, así como también colocar perchas y parajes para que puedan pararse encima. Esto les proporcionara un mejor descanso a tus pavitos.
3. Evita tener los polluelos al aire libre
Aunque los polluelos pocas veces se alejan del lugar donde fueron empollados, en ocasiones algunos tienden a volverse semi-salvajes si se descuidan. Por lo anterior es importante que los mantengas en un espacio cerrado para evitar que se escapen o se contagien de parásitos.
Te sugerimos leer: Desparasitante para pavos reales.
4. Evita la sobre población
Evita tener grandes densidades de pavitos por metro cuadrado, esto con la finalidad de prevenir problemas de picaje, enfermedades, estrés, etc. la densidad recomendable es de 20 polluelos por metro cuadrado. Te recomendamos que vigiles a tus aves, para que puedas notar si están cómodas, ya que esto es uno de los aspectos importantes para tener éxito en la cría.
Te recomendamos conocer en el siguiente articulo: ¿ Cuantos pavos por metro cuadro se debe de tener?
Alimentación para pavos reales recién nacidos
Ademas del corral para los pavos reales recién nacidos otro factor importante es su alimentación. La comida es vital para estas aves ornamentales, ya que de esta se basara si el pavito llega a la etapa adulta o no. A continuación te presentamos los elementos que debes de tomar en cuenta:
1. Utiliza platos para proporcionarles comida y agua
Los platos de comidas de preferencia deben estar colgados desde el techo con cadenas, esto con la finalidad de evitar que ratones u otros animales tengan acceso a la comida. En el caso del agua, te aconsejamos que coloques en una parte elevada cubetas de 3 o 4 galones, ya que esto evitara a que le caiga excremento.
2. Dieta de los polluelos
Los pavitos necesitan una dieta rica en proteínas durante sus primeros 3 meses de vida. Por lo anterior, se requiere que le proporciones alimentos con un 25% a 30% de proteínas. Con forme a que los pavitos vallan creciendo, la cantidad de proteína se irá reduciendo. Lo anterior es importante, debido a que un exceso de proteína en pavos adultos, puede ocasionar problemas de salud, como por ejemplo deformidad en las piernas.
Después de 3 meses, los pavitos reales deben consumir alimento regular para este tipo de raza. A continuación, te presentamos un plan de alimentación acerca de la cantidad de alimentos que se necesita proporcionarles a los polluelos conforme a las semanas de vida.
No. de Semana | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
3 partes de migajas por una parte de comida para adulto | 2.5 partes de migajas por una parte de comida para adulto | 2 partes de migajas por una parte de comida para adulto | 1.5 partes de migajas por una parte de comida para adulto | 1 partes de migajas por una parte de comida para adulto |
Sugerencias:
El pavo real es un animal muy arisco, así que evita asustarlo, ya que de lo contrario podrían lastimarse a la hora de brincar. En el caso de la alimentación, si no encuentras una comida especialidad para esta raza, puedes realizar una mezcla de comida para gallina y granos combinados como arroz, trigo, cebada. El maíz, también es una buena opción. Cada vez que entres al corral, asegúrate de que al salir este cerrado, para que evites la entrada de depredadores como papaches o zorros, que podrían matar a tus pavitos.
Ahora que conoces como criar pavo reales recién nacidos, es cuestión de poner manos a la obra. En el enlace siguiente abordamos lo que debes de saber sobre las principales razas de pavos de engorde que existen.