Para poder eclosionar huevos de pava de forma casera se requiere tener disponibilidad, dedicación y observación, además de las herramientas necesarias. Si tienes pavos y se dificulta que estas empiecen a empollar, lo mejor es realizarlo uno mismo, por lo que se te presentan los pasos de como incubar huevos de pavo en casa, y lo mejor es que no necesitas incubadora comercial.

La incubación de los huevos de pavos es muy similar a las de las gallinas en la práctica, no obstante hay que cuidar los niveles de temperatura y los días a incubar que son de 28 a 30 días.
Fabricar una incubadora casera fácil y económica
Poder eclosionar huevos de pavos comunes o pavo reales desde la casa es una actividad relativamente sencilla que ha dado muy buenos resultados y que no requiere de la compra de incubadoras artificiales. No obstante si se tiene que sustituir la comercial por una incubadora casera, que es fácil de hacer.
Primero se debe de tener lista la incubadora casera para que puedan incubarse los huevos, para esto se explica los pasos a seguir para elaborarla.
Materiales
- 1 Hielera de unicel o en su caso caja de cartón de aproximadamente 40×30 cm.
- Cable con clavija.
- 1 socket eléctrico pequeño.
- 1 foco de 25 wats.
- Paja o pastura seca.
- Trapo o tela que no sea delgada.
- Termómetro.
- Vaso para agua.
Fabricación
- A la hielera o caja se le debe de abrir un pequeño orificio en la tapa, solo para que pase el cable (la clavija debe de quedar en la parte externa de la hielera).
- Se conectara el socket eléctrico a la punta del cable que ira dentro de la incubadora.
- Abre dos orificios de 2×3 cm, a una altura de 6 cm. Uno de lado derecho y otro del lado izquierdo de la caja, esto servirá como ventilación.
- Coloca un trapo grueso y pastura en el interior de la incubadora casera.
- Cuando se coloque los huevos se instalaran dos vasos con agua que servirán para tener la humedad adecuada.

Ahora que ya tenemos la incubadora casera para huevos de pavo podemos ir al proceso de como incubarlos.
Incubación de huevos de pavo en casa
La incubación de huevos de pavo en casa es muy similar al proceso que se sigue en los huevos de gallina, únicamente varia en las condiciones ambientales y el tiempo de eclosión ya que los pavos tardan 28 días incubando para su eclosión. De igual forma se te explica paso a paso como incubar huevos de pavo en casa sin incubadora comercial.
Selecciona huevos fértiles.
Debes de estar seguro que tu huevo sea fértil y no quieres que los pavos salgan de los huevos que se compran en las tiendas de autoservicio, porque lo más probable es que no sea fertilices, además de haber pasado mucho tiempo y estos ya no puedan eclosionar.
Si tienes pavos lo ideal es asegurarse que sean huevos obtenidos posterior al apareamiento del macho con la hembra, o bien se pueden conseguir en criadores o granjas avícolas, entre más cercana mejor.
Debes asegurarte que los huevos no tengan más de 7 días y no vengan quebrados ni rayados. Escoge huevos de tamaño normal, ni muy grandes ni muy pequeños.
Coloca los huevos en la incubadora.
Al colocar los huevos dentro de la incubadora casera se debe de realizar de manera suave, y asegurarnos que no se muevan de un lado para otro.
También se debe de marcar un lado de huevo para controlar el horario de giro de 180°. Al marcarlos evita usar lápices, marcadores de colores o bolígrafos, ya que estos pueden traspasar los poros del cascaron.
Ubica el termómetro por encima de los huevos.
El termómetro debe de colocarse encima de los huevos para que la toma de temperatura sea lo más real posible y no se enfríen o calienten demasiado.
La temperatura debe de estar entre los 37 °C a 38.5°C en los primeros 25 días y los últimos 3 días se debe de bajar un poco la temperatura y mantenerla a 37°C aproximadamente.
Coloca agua dentro de la incubadora casera.
El porcentaje de humedad necesario para la incubación va de 55% a 60% en los primeros 25 días, para esto se debe de colocar en un vaso u otro traste de plástico 200ml de agua, y situarlo dentro de la incubadora.
Después del día 25 se debe de colocar otro traste con 200ml de agua, esto para aumentar la humedad y que la cascara se ablande y el pollito pueda romper el cascaron.
Dales vuelta a los huevos todos los días.
Es importante girar los huevos 180° todos los días, como mínimo 3 veces. Muchas personas marcan con una raya o una “X” un lado del huevo para que puedan conocer los huevos que han sido girados, de otra forma puede confundirse que huevos han sido volteados completamente y cuáles no.
Este proceso se realizara desde el primer día de incubación hasta el día 23, que es cuando el embrido está más desarrollado y ya no existe peligro que este se pegue en la cascara.
Evita mover los huevos en los últimos días.
Después de haber incubado hasta el día 25 y moverlos diariamente para evitar que el huevo se pegue, en los últimos 3 días evita mover los huevos.
Traslada el pavo recién nacido a criadoras
Los pavitos recién nacidos son aves muy sensibles a cambios ambientales, por lo que se debe de tener lista una caja o espacio que sirva como criadora. Esta debe de tener las siguientes características:
- Ser un lugar con poca ventilación.
- Tener una temperatura de 33°C a 35°C. Lo mejor es observar cómo reaccionan al calo, si se agrupan en esquineros o cercas del foco, significa que la criadora esta demasiada fría. Si se alejan de la fuente de calor es porque se encuentra demasiado caliente.
- Coloca aserrín sobre el piso de la criadora.
- Enséñales a comer y beber agua en pequeños trastes. Puedes sumergir sus picos en los recipientes, pero asegúrate de no obstruir sus fosas nasales.
- Es importante aplicar el calendario de vacunación para pavos recién nacidos.
- También sugerimos conocer los detalles del programa de vacunación para pavo reales.
Ahora que conoces como incubar huevos de pavo en casa sin gastar en una incubadora comercial, es cuestión de poner en marcha lo leido y te aseguramos que podrás ver eclosionar tus pavos, indistintamente de la raza que sea.
Tambien te sugerimos ver los siguientes artículos relacionados con la crianza de pavos:
Fuentes
- Sardá R, E.(2010). Incubación doméstica de huevos de pavos. Instituto de investigaciones Avícolas. Revista ACPA, 25.
- http://www.elsitioavicola.com/articles/2496/cuidado-e-incubacian-de-los-huevos-fartiles/
- Manual informativo para la incubación artificial de huevos, disponible en: https://www.olba.com/media/blfa_files/IB_REAL_12_24_49_Auto_REV02.1_SP.pdf
- Yañez Valente (2011). Manejo del huevo incubable de pavo. Universidad autónoma agraria Antonio Narro. División Regional de Ciencia Animal. disponible en: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3177/VALENTE%20YA%C3%91EZ%20CORRALES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2 comentarios en «Como Incubar Huevos de Pavo en casa SIN incubadora»