Enfermedades de los Pavos Pequeños

Enfermedad de pavos recién nacidos

Los pavos al igual que otros animales son susceptibles a muchas enfermedades. Como es de esperar, estas enfermedades causan daños significativos en la industria avícola, ya que se reduce la cantidad de guajolotes para el comercio o estos no cumplen con los requisitos de calidad.

Enfermedad de pavos recién nacidos

Por lo anterior, en este artículo se hablara de las enfermedades de los pavos pequeños o bebes mas frecuentes durante la crianza, puesto que conocerlas permite diagnosticar, tratar y prevenir correctamente la enfermedad y mejorar la salud del ave.


Enfermedades de los pavos pequeños

A diferencia de las gallinas, los pavos sufren con mayor frecuencia padecimientos causados por diversos virus o bacterias. Por ello, es importante conocer que enfermedades son las más comunes en pavos recién nacidos o con pocas semanas de vida, a fin de poder diagnosticar y tratar a tiempo el problema. A continuación se describen algunas de estas.

Cólera aviar

El cólera aviar también conocida como pasteurelosis, es causada por la bacteria pasteurella multocida. Es una enfermedad bastante contagiosa la cual puede llegar a afectar una gran cantidad de animales y causar una mortalidad elevada. Algunos de los síntomas que presentan los pavos con cólera aviar son los siguientes:

  • Falta de apetito
  • Plumas erizadas
  • Pérdida de peso
  • Dificultad para respirar
  • Diarrea verde amarillenta
  • Muerte inesperada

La infección se puede dar a través de aves procedentes de otros establecimientos, equipos contaminados o por medio de animales como los insectos, roedores o aves silvestres que pueden trasmitir la enfermedad. La mejor manera de prevenir o tratar el cólera aviar es por medio de la vacunación y el uso de antibióticos de amplio espectro que se suministran en el agua de bebida.

Enfermedad respiratoria crónica

Es de las enfermedades de los pavos pequeños mas frecuentes, sobre todo en la temporada de frio y es causada por una bacteria denominada Mycoplasma gallisepticum.  El exceso de humedad, la falta de calor en una habitación, las corrientes de aire y la deficiencia de vitaminas, son algunas de las principales causas para que se reproduzcan estos patogenos. Los síntomas que presentan los pavos bebes con enfermedad respiratoria crónica son los siguientes:

  • Inflamación de los ojos
  • Discapacidad visual
  • Secreción mucosa de los ojos y la nariz
  • Pérdida de peso
  • Mala coordinación al caminar
  • Estornudos
  • Tos
  • Congestión de las vías respiratorias

El tratamiento para la enfermedad respiratoria crónica no siempre es efectivo y generalmente los criadores optan por eliminar de manera inmediata los pavos pequeños que están enfermos. Algunos expertos sugieren el uso de antibióticos como cloranfenicol, eritromicina y estreptomicina. También está disponible una vacuna especial para tratar la enfermedad.

Influenza aviar

pavo recién nacido

La influenza es causada por el virus de la influenza aviar tipo “A” y se trasmite a través del contacto directo con animales infectados. Los síntomas varían de acuerdo a la edad, sin embargo los pavos pequeños son afectados con mayor frecuencia. A continuación se mencionan los principales síntomas de la influenza aviar:

  • Falta de apetito
  • Secreción lacrimal
  • Estornudos
  • Edema facial
  • Sinusitis mono o bilateral
  • Trastorno intestinal
  • Muerte repentina del animal

Actualmente no existen tratamientos específicos para la enfermedad y la mejor manera de prevenir la infección es “evitando que los pavos tengan contacto con aves silvestres”.

Te puede interesar: Remedios caseros para pavos enfermos.

Aspergilosis

Esta es una enfermedad fúngica causada por Aspergillus fumigatus. Las esporas de este hongo afectan el sistema circulatorio y al nervio central del animal. El microorganismo puede llegar a las incubadoras a través de los huevos, instalándose en estas y afectando más tarde a los pavitos cuando nacen. Los síntomas que se presentan son:

  • Problemas respiratorios
  • Tos profunda y seca
  • Pico abierto
  • Conjuntivitis
  • Parálisis
  • Ataxia locomotriz
  • Torticolis
  • Pérdida de apetito
  • Problemas de crecimiento

Para prevenir la enfermedad es importante mantener las camas limpias y secas, evitar el polvo ambiental y controlar la ventilación. Algunos criadores han lo grado tener éxito curando la aspergilosis en pavos bebes con nistatina.

Newcastle

El Newcastle es otra de las enfermedades de los pavos pequeños que es causada por un virus de la familia paramyxovirus y es altamente contagiosa. Los pavos recién nacidos son los que se ven más afectados por esta infección. El virus provoca problemas respiratorios en el animal y  un alto índice de mortalidad. Los síntomas del Newcastle son los siguientes:

  • Diarrea de color verde o grisácea
  • Heces con olor fuerte y desagradable
  • Los pavos tienen dificultad para caminar
  • Parálisis de las alas, patas y cuello torcido
  • Problemas respiratorios (tos, jadeo y estornudos)
  • La mortalidad puede alcanzar el 100%

El Newcastle a menudo se trasmite por contacto directo con aves enfermas o portadoras del virus. Actualmente no existe un tratamiento para la enfermedad, por lo que lo mejor es prevenirlo, vacunando a los pavitos desde el primer día de vida.

También te puede interesar: Vacunas para pavos recién nacidos

Histomoniasis

La histomoniasis es una enfermedad que puede llegar a provocar una tasa de mortalidad del 100% en los pavos pequeños. La infección es producida por un parasito llamado Histomona meleagridis y la trasmisión se realiza por medio de la ingesta de huevos del parasito. Ademas, los pavos se pueden infectar por el contacto directo con animales enfermos o por alimentos y agua contaminada con materia fecal. Los síntomas que presentan son los siguientes:

  • Somnolencia
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso
  • Alas caídas
  • Diarrea amarilla
  • Debilidad en las patas

Para prevenir esta enfermedad es necesario tener un buen control de los parásitos, mantener las camas limpias y secas y evitar terrenos encharcados.

Los criadores usan como tratamiento preventivo el dimetridazol, con una dosis de 1 gramo /5 Litros de agua durante 3 días. Y como tratamiento curativo la dosis es de 1gramo/1 Litro en agua de bebida durante 5 días y se repite la dosis al mes. Es importante mencionar que este medicamento no se debe utilizar 10 días previos a la faena.

También te puede interesar: Comida para pavos pequeños.

Pavo Muticus o Pavo Real Verde

pavo cuelliverde

Al pavo real verde también se le conoce como pavo cuelliverde, pavo muticus o pavo de java, este es una de las 3 especies de pavos reales que existen. Vive en los bosques tropicales del sureste de Asia.

pavo cuelliverde

Se le conoce como pavo real verde por que tiene colores más verdes que las dos especies restantes de pavos reales. Como se aprecia en la imagen las plumas de su cabeza y el cuello presentan un color verde-azulado con brillo metálico.


Características del pavo muticus o cuelliverde

El nombre del “pavo muticus” deriva de la palabra “mutilus, que significa mutilado”. Esto debido a que Linnaeus nombro a esta ave por una imagen del botánico Aldrovandi, en esta ilustración no se observaba bien si el pavo tenía el cuello reducido.

Su principal diferencia es su color verde metálico en el cuello y parte de su cuerpo. Además, podemos observar otras características del pavo real verde como son:

  • Tiene una cresta azul muy larga (la más extensa de los pavos reales).
  • Tanto macho como la hembra son muy similares en apariencia.
  • La cola del macho puede llegar a medir hasta dos metros, la de la hembra es más corta.
  • El macho muda de cola después de la temporada de reproducción.
  • En el pavo verde emperador el color delas plumas interiores del pecho son azules y las exteriores son verde-azules.
  • Tienen una voz mucho más grave y potente que las demás especies de pavo real.
  • En el macho, la escápula y las alas están cubiertas por plumas de color azul y verde que forman un triángulo de plumas escamosas en el hombro cuando el ala está cerrada.

Descripción del pavo real verde

El pavo real verde es un ave ornamental de gran tamaño, la mayor de las galliformes en términos de longitud y envergadura. El macho llega a medir de 2 a 3 m de longitud total, incluyendo la cola, y pesa hasta 5 kilos. La hembra en su etapa adulta llega a medir hasta 1.1 m de longitud y pesar hasta 1.1 kilos. No obstante, tiene una gran capacidad de vuelo, pudiéndose sostener en el aire un tiempo mayor a lo inusual en los galliformes. Se ha observado volar sobre el océano para anidar en islotes cercanos de la costa de Java y d de Yunnan, recorriendo hasta 8 kilómetros de mar.

pavos reales

Ambos sexos tienen crestas separadas y patas largas, alas fuertes y cola larga. La cresta de la hembra tiene plumas ligeramente más anchas y el macho tiene en su cresta plumas más delgadas y más altas. La piel del rostro tiene dos franjas, una que va de color blanco a azul claro y otra mancha al lado del oído en forma de media luna que es de un color amarillo a naranja. El triángulo oscuro debajo del ojo hacia la ceja es de color verde azulado en el macho y en la hembra de color marrón.

Te recomendamos leer en el siguiente enlace: Como criar pavo reales bebes.

Comportamiento

El comportamiento del pavo real verde es dócil en cautiverio, pero se vuelve ofensiva cuando se sienten amenazadas. Son aves voladoras de altura media, pero no son migratorias. Cuando se trasladan de una zona a otra lo realizan en grupos de 2 a 6 individuos, por lo general estos recorridos no son largos. Los machos cantan desde sus lugares de cobijo al amanecer y al atardecer. Teniendo un llamado canto, similar a un ki-wao.

El pavo real muticus macho es polígamo por naturaleza, sin presentar responsabilidades paternas, además de muy solitario, intentado copular con cada hembra que ingrese a su territorio. Se dice que las hembras pertenecen a harenes, buscando comida juntas. No obstante se ha observado que en algunos ejemplares criados en cautividad se da la monogamia.

Pasan tiempo en el suelo pero se alimentan en árboles a una altura de 10-15 m.5​ Su dieta consiste principalmente de semillas, insectos, reptiles, fruta y pequeños animales. Al igual que el pavo real, el pavo verde puede inclusive cazar serpientes venenosas, lo que los hace útiles para controlar sus poblaciones.

A diferencia de las otras especies de pavo reales (de la india y del Congo) el muticus presenta colores más verdes, su cresta es larga y de un color verde brillante, que se mantiene elevada en todo momento.


Cortejo y reproducción del pavo muticus

El proceso de su cortejo es muy similar al pavo real común o de la india. Empieza cuando el macho se pone frente a la hembra y comienza a abrir su cola como un gran abanico de plumas, que al mismo tiempo agita este plumaje para llamar la atención de la hembra.

Luego del apareamiento la hembra construye un nido en el suelo, en el cual pondrá de 4 a 6 huevos, que incuba durante 28 días, en los cuales los pavitos reales bebes empiezan a romper el cascaron, naciendo con muy pocas plumas.

En el siguiente enlace podras conocer mas información sobe como reproducir pavo reales de manera exitosa.


Subespecies del pavo real muticus:

La especie del pavo cuelliverde se puede dividir en 3 subespecies: el  1) Pavo muticus muticus; 2) P. m. imperator y 3) P. m. spicifer. Diferenciadas principalmente por el color que presentan en su cuerpo y en plumas de su cola.

  1. Pavo Real verde de Java (P. m. muticus)

pavo muticus

Se le conoce así porque su población es endémica de la isla de Java y lugares cercanos. Esta ave es descrita como la más colorida de las 3 subespecies. El cuello y su pecho es de un color verde dorado metálico con plumas azul cerúleo en la parte superior de las alas.

  1. Pavo Real verde emperador ( m. imperator)

pavo real de java

Esta es la subespecie de pavo real muticus más común y con mayor zona de distribución, encontrándose en países asiáticos como Tailandia, provincia de Yunnan de China e Indonesia. El cuello de esta especie de pavo real es de un color más oscuro y tiene más negro en las plumas superiores e inferiores de las alas, su color metálico o brilloso no es tan visible en comparación con las otras especies.

  1. Pavo real de Brimania ( m. spicifer)

Es llamado así porque habita en Brimania, hacia el suroeste de Tailandia, desde hace años solo se ha visto en cautiverio y en la India se considera extinto. Es la sub especie de mayor tamaño en comparación con las otras dos. El color de su plumaje se ha descrito como el “más apagado”, por tener un color verde-azul mate, con poco brillo.

Habitat del pavo cuelliverde

Esta ave puede vivir en una gran variedad de hábitat, desde selvas tropicales y subtropicales, de hoja perenne y caduca a bosques de coníferas, pantanos, pastizales, bosques de matorral, bosques de bambú, sabanas y tierras de cultivo; desde el nivel del mar a 2.100 metros de altitud.

En el pasado esta ave se distribuía ampliamente en el sureste de Asia, desde el este hasta el noreste de la India, en el norte de Myanmar y el sur de China, extendiéndose a través de Laos y Tailandia a Vietnam, Camboya, Malasia  y las islas de Java. Desafortunadamente los rangos de distribución se han reducido drásticamente por diversos factores que han afectado su ambiente.

Grado de Amenaza

Debido a la alta caza y destrucción de su hábitat, originado por la deforestación, quema y cambio de uso de suelo, encontrándose el pavo real verde en estado de “Peligro de Extinción”, de la UICN. Su población global ha disminuido drásticamente en poco tiempo y el ave ya no puede ser encontrada en muchas áreas de su antigua distribución. La población silvestre fue estimada entre 5000 y 10 000 individuos en 1995.

Ahora que ya conoces las principales características del pavo muticus o pavo real verde, podrás darte cuenta que la subespecie más común y comercial es la muticus emperador. Gracias al brillo y color de su plumaje.

Te sugerimos que conozcas las características del pavo real común o de la india en el enlace.

Referencias:

 

Pavo Real

colores del pavo real

El pavo real también conocido como pavón real, son especies de aves del orden galliforme, de la familia phasianidae, del género: pavo.

colores del pavo real
Ejemplar de Pavo Real de la India

Son especies de pavos ornamentales más hermosas, admiradas y representativas de distintas regiones, con colores llamativos en todo su cuerpo y una cola que destaca por extender ser como un gran abanico de muchos colores. A continuación te presentamos todo acerca del pavo real.


¿Qué es un pavo real?

El pavo real es una de las aves más admiradas por el ser humano, debido su plumaje de increíbles colores y por su forma de abanico que tiene la cola de los machos, que al agrandarla hace parecer un ave esplendida y que usa durante su cortejo.

En el macho su largo plumaje en su cola está compuesto por manchas redondas de color azul oscuro, turquesa y cobre. Las plumas de su piel son de color verde azulado claro brillante o variando a un tono verde y bronce. La hembra es mucho menos colorida y no cuenta con una extensa cola como en los machos.

Ha sido considerada por diversas culturas como un ave sagrada y es asociada con los símbolos de “belleza, gloria, inmortalidad y sabiduría”.


Descripción del pavo real

Se considera un ave ornamental de talla pequeña, pero de mucho valor. Su cabeza y cuello son de color azul verdoso brillante, suavizado por dos manchas blancas una debajo de los ojos y la otra por arriba de estos.

pavón real de la india
Pavo real en cortejo

En las hembras su cuerpo es de color menos brillante, grisáceo con franjas pardas, siendo pardas también las alas y la parte inferior. En los machos lo que mas destaca es el aspecto de las plumas de su cola, constituida por plumas rectrices extraordinariamente alargadas y muy vistosas, que simulan la cola, pues la verdadera cola se encuentra debajo y sirve de apoyo a las primeras. Ademas, en su cabeza lleva un copete de plumas muy finas, desflecadas en el extremo y con en las puntas de color azul. A diferencia del macho, la hembra es de menor tamaño y menos vistosa, pues carece del brillante colorido y de su extraordinario apéndice caudal del pavo.

Biología y Morfología

  • Tamaño de su cuerpo: longitud de 100 a 115 cm del pico a la cola.
  • Longitud de su cola: alcanza un largo que va de 95 a 110 cm.
  • Su peso del macho en la madure oscila de 4 a 6 kilos.
  • La hembra llega a pesar de 2.5 a 4 kilos.
  • Su alimentación es omnívora.
  • Puede poner de 5 a 8 huevos.
  • Su incubación dura 28 días.

Además presentan un marcado dimorfismo sexual entre el macho y la hembra, que se puede notar rápidamente. Ya que la hembra no tiene colores tan llamativos y no presenta una cola tan larga.


Razas de pavo real

Muy pocos conocen que se le llama pavo real a 3 especies de aves que se distinguen por sus colores vistosos de sus plumas y su exuberante abanico que presenta al extender las plumas de su cola.

LAS DISTINTAS RAZAS DE PAVO REAL SON:

pavo de la india

Pavo Real común o de la India

El pavo real es un ave ornamental reconocida a nivel mundial gracias ...
pavo cuelliverde

Pavo Muticus o Pavo Real Verde

Al pavo real verde también se le conoce como pavo cuelliverde, pavo ...
gallina del Congo

Pavo Real Del Congo

El nombre científico del pavo real del Congo es Afropavo congensis es ...

Se debe de recalcar que el pavo real blanco no se toma como una especie diferente, ya que se trata de una mutación del pavo real azul o de la india (Pavo cristatus). Por lo que no se colocó como raza de pavo real.


Colores del pavo real

Es pavo real común es una ave muy colorida, su plumaje es de color azul y verde iridiscente. Las plumas de la verdadera cola son de color marrón oscuro, mientras que las plumas supracobertoras que forman la cola secundaria tienen un tono dorado y tachonadas de ocelos con franjas azules, marrones y verdes. Estas plumas con ocelos, también llamadas manchas u ojos de pluma, se distinguen mejor cuando el pavo real despliega su cola. Tanto los pavos machos como las hembras de todas las especies tienen una cresta ubicada arriba de la cabeza.

La pava real común o de la india no es tan llamativa como el macho, el color de sus plumas son de un color grisáceo opaco, marrón y verde. La hembra, al igual que el macho, muestra su plumaje para protegerse de la competencia de otras pavas o como señal de peligro para sus crías.

Iridiscencia en sus colores

Al igual que muchas especies de aves, los marcados colores del plumaje iridiscente del pavo real no son consecuencia de pigmentos, sino una coloración estructural. Es decir, se trata de una reflexión de interferencia óptica, basados en nano-estructuras regulares y periódicas de las barbas (elemento similar a la fibra) de las plumas que originan los colores del pavo real.

Estos pequeños cambios en el espaciado de estas estructuras ocasionan distintos colores, por ejemplo:

  • Las plumas marrones son una mezcla de rojo y azul: un color que se crea por la estructura periódica y el otro es creado por un pico de interferencia Fabry-Perot de los reflejos de los límites exteriores e interiores. Esto hace que la iridiscencia de los efectos en los colores del pavo real dependa del ángulo de luz en lugar de pigmentos reales.

Reproducción del pavo real

como reproducir el pavo real
apareamiento de pavo real de la india

Como se menciona, el pavo real macho es un ave polígama, es decir que se puede aparear hasta con 6 hembras con las cuales se reproducirá en la primera estación del año.

Ahora bien, ¿Cómo se reproduce el pavo real? Es un proceso que empieza en primavera, en esta temporada es cuando las aves entran en celo. El macho para cortejarlas empieza abriendo la cola y agitando su plumaje de esta zona, con el objetivo de llamar la atención de la hembra, y generando un ruido al frotarlas. La hembra elige al macho con base en la vistosidad, colorido y tamaño de las plumas de la cola.

Luego de aparearse la hembra se aleja y construye un nido en el suelo, abriendo un hueco y tapándolo con pedazos de hojas y trozos de ramas secas. Puede poner de 4 a 8 huevos de color castaño claro, que son incubados por la hembra durante 28 días, al término de los cuales nacen los pavitos con muy pocas plumas parduzcas a modo de pequeño penacho.

Esta es la forma en cómo se reproduce el pavo real, cuando los pavitos nacen puede alimentarse sin ayuda de la madre, no obstante la mama pava siempre los protege. Tarda dos meses para que las crías tengan el aspecto que tendrán en la madurez.

Donde vive el pavo real

Si bien el origen del pavo real es en el sur de Asia, fue introducida a Europa por Alejandro Magno. Actualmente su distribución es más amplia, pudiendo vivir aun en vida silvestre o salvaje en regiones de Europa, África, América, Asia y  África.

Hoy en día existen muchos lugares donde vive el pavo real, tanto de manera domestica como en vida silvestre. De manera salvaje el pavo real se encuentra habitando las selvas húmedas o bosques densos caducifolios, pero se adapta a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblados, donde exista disponibilidad de agua. Tanto sus nidos como su alimentación se encuentran en el suelo, pero duermen arriba de los árboles.

Se piensa que todas las 3 especies de pavos reales son polígamos. En común con otras aves del orden de los Galliformes, y los pavos machos poseen espuelas o “espinas” en las patas, a la altura del metatarso, que utilizan durante peleas territoriales.

Alimentación

El pavo real, como la mayoría de las aves es omnívora, es decir se alimenta de carne e insectos como vegetales y granos, no son animales exigentes en cuento a su alimentación y como en casi cualquier cosa que puedan digerir. En la naturaleza se puede observar como un pavo real en estado silvestre busca su alimento escarbando entre la hojarasca, tanto en la mañana como al atardecer, en este estado lo que más consumen se encuentran insectos como:

  • Grillos
  • Hormigas
  • Termitas
  • Milpies
  • Variedad de artrópodos
  • Partes de plantas y granos enteros

Cuando el pavo real es domestico su alimentación es muy diferente, pues su comida radica principalmente en granos partidos como:

  • Maíz
  • Frijol
  • Arroz cocido
  • Avena
  • Soya

En ocasiones también se les ha suministrado comida para gato, y nunca puede faltar alimentos con alto porcentaje en proteína, pudiendo ser larvas, distintos tipos de carne o bien alimentos industriales especial para pavos que venden en veterinarias o tiendas especialistas.

Además de los granos y carne, también es importante que consuman mucha fruta, verdura y hojas verdes, tales como:

  • Brócoli
  • Zanahoria
  • Betabel o remolacha
  • Hojas de distintos tubérculos.

Como se desplaza el pavo real

La forma en cómo se desplaza el pavo real es similar a la de muchas aves grandes, mediante el paso continuo de las extremidades inferiores, esta ave puede caminar y alimentarse desde que salen del cascaron. No obstante, puede haber algunos casos en que algunos pavitos les dure unas horas e incluso un par de días moverse de un lado a otro.

Enfermedades del pavo real

enfermedades de pavo reales
Pavo real de la India enfermo

Algunas de las enfermedades del pavo real son ocasionadas por los cambios ambientales, ya son muy sensibles a las bajas temperaturas y a la excesiva humedad, ya que es un ave que se enferma fácilmente, y más con problemas que tengan que ver con la respiración o gastrointestinales.

Pueden sufrir frecuentemente de reumatismo o artritis cuando se encuentran en zonas muy frías, por debajo de 2°C, lo que le ocasiona entumecimiento de las alas y patas, que no permite la movilidad en sus articulaciones.

Otra enfermedad muy común en los pavos reales es la tuberculosis aviar, es frecuente cuando se encuentra en corrales muy pequeños y con otras aves. Si nota algún cambio anómalo lo mejor es llamar a un veterinario especializado en aves de corral, el podrá implementar el método más adecuado para la recuperación del ave.

El pavo real en la historia

pareja de pavones
El pavo real en la cultura

Esta hermosa ave es originaria de la India. Se dice que cuando Alejandro Magno conquisto parte de la India antigua llevo varios pavos reales hasta Babilonia por su llamativa belleza y majestuoso plumaje. Desde esta ciudad se empezó a propagar a diversos lugares de Europa.

La mayoría de los significados del pavo real  en diversas culturas son sinónimos de perfección, eternidad, conocimiento y sabiduría. Debidos principalmente a su extrema belleza. La simbología más importante es la relacionada con la que está vinculada con el sol, debido a su amplia gama de colores y sus machas que representan formas de ojos y su particular brillo. En la India el Pavo real está considerado como El Ave Nacional.

Una de las tradiciones de la India que se puede observar es la gran variedad de danzas y bailes folclóricos, que son alusivos al baile del Pavo real en el momento de su cortejo.

La carne de esta ave era calificada como noble y era alimento de los valientes y de los amantes y el ornato de los banquetes. Se llevaba a las mesas con grandes aparatos por las damiselas un pavo asado en una gran fuente de oro. Después de haber pronunciado sobre el pavo un voto por parte de los comensales, se les comenzaba a distribuir.

Curiosidades del pavo real

  • En muchos países se piensa que cuando el pavo real extiende sus alas, es porque se acerca la época de lluvia.
  • En la religión del yazidismo se refieren al pavo real como simbolismo a su dios Melek Taus.
  • Por adopción cristiana de simbolismo antiguo persa y babilónico, el pavo real se asoció con el paraíso, el árbol de la vida y con la inmortalidad.
  • El pavo real es un símbolo de orgullo o vanidad en diversas culturas. Debido a la forma de la cola cuando es extiende y los vivos colores de su plumaje.
  • En la religión islámica, se refieren el pavo real como el demonio más fuerte llamado Iblís.
  • Actualmente los más importantes zoológicos de la mayoría de los países alrededor del mundo, tienen como atracción a muchos pavos reales que pueden ser vistos rondando libremente.

Pavo Blanco de Beltsville

pavo white

Es un pavo de talla pequeña, por lo que también es conocida como “pavo blanco pequeño de Beltsville” Las empresas dedicadas a la producción de carne descartan la crianza de esta variedad debido a sus bajos rendimientos cárnicos. No obstante, es considerada una gran productora de huevo.

pavo white

El pavo blanco de Beltsville es criando como ave de traspatio o en granjas no especializadas en la comercialización de carne o huevo. Ya que sus características hacen que esta ave sea utilizada para autoconsumo y no para comercialización.

Origen del pavo de Beltsville

El pavo lleva el nombre del lugar donde se desarrolló la variedad y del color que lo caracteriza (blanco). En 1934 el Centro de Investigación Agrícola de Beltsville del Departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) comenzó a desarrollar un pavo de tamaño pequeño a mediano, con plumas que no fueran oscuras. Esto debido a las exigencias de consumidores de hogares urbanos.

El procedimiento de reproducción duro hasta 1941, cuando el centro de Beltsville utilizo las genéticas de las siguientes razas de pavos:

Con la mezcla del ADN de estas subespecies se pudo originar el pavo blanco de Beltsville. Empezando a utilizarse de manera comercial en la década de los cuarenta.

Características del pavo blanco de Beltsville

Por ser creada específicamente como pavo de traspatio para hogares urbanos pequeños, la raza nunca pudo satisfacer las demandas de los restaurantes, por su pequeño tamaño. Por lo que en 1970 la subespecie casi desaparecía.

Hoy en día es muy raro que la raza sea utilizada como pavo de traspatio, siendo pocos los granjeros que la crían. Algunos de sus características principales del blanco de Beltsville son:

  • Se desarrolló en Estados Unidos.
  • Su plumaje es blanco en todo su cuerpo, exceptuando cabeza y patas.
  • El color de la cabeza es rojo, cambiando a un rosado blancuzco.
  • Es una raza famosa por ser muy sana y tener un sistema inmune fuerte.
  • Son pavos blancos de razas pequeñas.
  • El macho llega a tener un peso de 5 a 8 kilos.
  • La hembra pesa de 3 a 4 kilos.

El pavo blanco de Beltsville de las mejores razas pequeñas

Si bien, los granjeros son tan afines de criar esta raza, como ave de pequeños hogares es muy utilizada para su autoconsumo, ya que se enferma poco gracias a su fuerte sistema inmunológico que lo defiende de infecciones, haciéndolo uno de los pavos más sanos que existe.

Además, las personas que han criado esta variedad comentan que tiene grandes aptitudes de  reproducción. Pues durante una temporada de puesta puede poner hasta 158 huevos, de los cuales pueden llegar a nacer más de 100 pavitos.

Crianza y alimentación

  1. Cría. Comprende desde que nace hasta que cumple el primer mes.

En esta etapa los pavitos son muy delicados, por lo que se deben extremar sus cuidados, mediante temperaturas cálidas y evitando humedad, poca alimentación y evitar temperaturas frías. Es recomendable cortar la punta del pico para evitar que entre ellos se causen heridas.

  1. Crecimiento. Abarca desde que cumple el primer mes hasta que cumple el 2º mes.
  2. Engorde. Comprende desde que cumple el 2º mes hasta que se lo sacrifica.

El alimento que se les proporciona depende del periodo de desarrollo. En el primer periodo se les provee alimento granulado, con un porcentaje de proteína de entre el 28 y el 29 %, el que aporta 2800 kcal/EM/kg.

A los 45 días se les comenzará a suministra alimento balanceado granulado, con un porcentaje de proteína del 26 %, el que aporta 2900 kcal/EM/kg.

Al cumplir los 2 meses se les cambia la comida por un alimento de engorde. El cual contiene aproximadamente un porcentaje de proteína del 23 %, el que aporta 3000 kcal/EM/kg

Pasado los 3 meses de vida y hasta que son sacrificados, se les suministra alimento que contiene un porcentaje de proteína del 19 %, el que aporta 3100 kcal/EM/kg.

Otras Razas pequeñas de pavo