Gallina Penedesenca

raza penedesenca

La gallina penedesenca es una de las razas catalanas más antiguas que se destaca por la coloración de sus huevos, el cual se dice que está entre los huevos más oscuros de todas las razas de pollos. Esta ave es criada principalmente para como gallina ponedora, sin embargo existe una variedad de penedesenca que fue desarrollada como ave de doble propósito.

raza penedesenca
Ejemplar de Gallina de la raza Penedesenca

Si deseas conocer más acerca de esta gallina, en este artículo hablaremos de la historia, origen, características y variedades de la raza penedesenca.


Historia y origen

La gallina penedesenca se desarrolló en la región de la cual debe su nombre, en Villafranca del Panadés, de la provincia de Barcelona en la comunidad de Cataluña, España. Esta ave surgió a partir de un stock de aves nativas de corral, que eran conocidas por su producción de huevos muy oscuros.

En la actualidad, se desconoce la fecha en la que se empezó a criar de forma domestica. En el año 1928, se encontraron algunos hallazgos escritos acerca de la puesta de un huevo con cascara de color marrón muy rojizo, similares a los huevos de la raza Marans. Fue entonces en esa época donde se encontró la primera documentación de esta linea. En 1932, un grupo de criadores de un pueblo cercano a Villafranca panadés,  empezó la selección de la raza a partir de la variedad negra. En el año 1946, la variedad negra del penedesenca fue aprobado con el nombre de villafranquina negra.

Durante los años 50, la raza tradicional fue reemplazada debido a la introducción de gallinas hibridas comerciales mejoradas en puesta, por lo que la raza penedesenca estuvo al borde de la extinción. No fue sino hasta en los años 80 cuando se inició el proceso de recuperación a partir de ejemplares heterogéneos que procedían de diferentes masías y casas rurales donde producían huevos característicos.

Te Recomendamos: Alimento de inicio para Gallinas ponedoras.


Comportamiento de la raza

La penedesenca presenta un temperamento inquieto, bastante activo y volador. Es una gallina que prefiere ser criada al aire libre y le gusta buscar su alimento en el forraje del campo la mayor parte del tiempo.

Para su crianza se requiere de cuidados especiales y suplementos alimenticios durante la temporada de invierno. Son aves con poca resistencia al frio, por lo cual su potencial productivo se desarrolla mejor en los climas cálidos.


Características de la gallina penedesenca

A continuación, mencionaremos las características principales de la raza penedesenca.

  • Cabeza moderadamente alargada y ancha.
  • Cara lisa y roja.
  • Cresta sencilla de color rojo, lisa, serrada con cinco o seis dientes planos medianamente cortos.
  • Barbillas medianamente grandes, colgantes, de color rojo.
  • Orejillas moderadamente alargadas de color blanco bordeado de rojo.
  • Pico alargado, medianamente curvado.
  • Tronco corto.
  • Dorso ancho y redondeado.
  • Pecho ancho y profundo.
  • Cola desarrollada, bien poblada, con plumas bien curvadas.
  • Muslos de longitud media y vigorosa.
  • El macho adulto pesa en promedio de 2,5 kg a 3 kg.
  • La hembra adulta tiene un peso promedio de entre 1,8 kg a 2,2 kg.

Variedades de la raza penedesenca

Existen cuatro variedades de la raza, de las cuales tres de ellas se utilizan para la producción de huevos y una es de doble propósito. A continuación describiremos las características de cada una de ellas.

Aperdizada:

penedensenca aperdizada

Los pollitos presentan una coloración clara con tres rayas de color marrón en la parte del dorso. También, presentan manchas de color marrón sobre la cabeza y una raya en ambos lados de la cara que sigue la línea del ojo. En la etapa juvenil, inicia el dimorfismo sexual, es decir que se puede distinguir entre las hembras y los machos.

Las hembras son de color dorado con franjas negras paralelas en cada pluma. El macho tiene la misma coloración que la hembra en el dorso, sin embargo el pecho es negro salpicado de rojo. En adultos el dimorfismo sexual es más evidente. La gallina presenta las mismas coloraciones que tenía en la etapa juvenil, a excepción de que las franjas negras paralelas se vuelven franjas elípticas medianamente marcadas y el subplumón es gris. En el caso del gallo, el pecho es completamente de color negro y en ocasiones pueden presentar alguna pluma color roja; la capa es dorada y el subplumón gris. Las patas son de color pizarra.

Barrada:

gallo penedesenca barrada

Esta variedad presentan dimorfismo sexual desde que son polluelos. Las hembras son de color marrón y presentan una mancha blanca sobre la cabeza, mientras que los machos son de color marrón muy blanquecino en la zona dorsal.

En la etapa juvenil y adulta, los colores de la barrada son como los de la variedad aperdizada. Sin embargo en la hembra el color es un poco más fuerte. Otra particularidad es que presentan franjas claras o blanquecinas  en todo el cuerpo. La piel de las patas es de color blanco.

Color Blat:

gallo blat

Los pollitos son de color blanco amarillento con patas blancas y generalmente presentan una pequeña mancha de color marrón encima de la cabeza. En la etapa juvenil se puede diferenciar los machos de las hembras por el color. En el caso de las hembras estas son de color salmón claro y presentan un contraste entre el plumaje dorsal y ventral. En los machos hay una combinación de color rojo y negro en la parte del dorso; desde el buche hasta la cloaca el color es negro con alguna pluma roja a la altura del abdomen.

En pollos juveniles el color blanco que va de la garganta hasta el buche es una característica principal. En el caso de la gallina en la etapa adulta, esta conserva los mismos colores que en la etapa juvenil, sin embargo el macho se vuelve del mismo color que la variedad aperdizada, por lo que es complicado poder diferenciarlos. Las patas de esta variedad son de color pizarra claro.

Negra:

gallina negra

Es la variedad utilizada como gallina doble propósito. Los polluelos son de color negro con blanco en la parte ventral, en la cara y las puntas de las alas. La piel de la parte de los dedos es de color blanco. Durante la etapa juvenil, los machos y hembras tienen un plumaje color negro con salpicaduras en blanco en aquellas zonas donde era blanco el plumón cuando eran polluelos.

En la etapa adulta la raza termina por ser completamente negra con las patas de color negro pizarra y la parte de la planta color blanco.


Sistema de explotación

Es una raza que se utiliza principalmente para la producción de huevos, debido a que tiene una puesta de huevos considerablemente buena. El valor medio de puesta en el primer año de la raza penedesenca es de 160 huevos por gallina al año.

Los huevos pesan en promedio 60 gr. Dentro de las cuatro variedades de penedesenca, la variedad negra es la única que se utiliza como ave de doble propósito, es decir, para la producción de huevos y carne.  Las gallinas tienen un índice de cloquez del 14% y de eclosión del 72% y son consideradas como buenas madres.

También te recomendamos conocer otras importantes razas de gallinas:

dong tao ave

Dong Tao

El pollo Dong Tao, también conocida como "gallina dragón" debido a ...
gallina lohmann

Lohmann Brown

La raza Lohmann Brown son gallinas ponedoras de huevo marrón, es ...
raza broiler

Gallina Broiler

La gallina Broiler es una raza que se utiliza especialmente para ...
gallinas babcock

Gallina Babcock

La gallina Babcock pertenece al grupo de gallinas ligeras, es decir ...

Referencias

Gallina de Mos

gallina de mos

La gallina de Mos, es una raza autóctona de España y es considerada por los amantes de la avicultura como un patrimonio autóctono único. Lo anterior se debe a que la carne de esta ave es de muy buena calidad y su capacidad de postura es sobresaliente. Además de que es una raza resistente a enfermedades.

gallina de mos

Actualmente, la raza Mos tiene un futuro enorme dentro de la industria avícola, lo anterior se debe a que la demanda en el mercado de esta ave se ha incrementado. Si deseas conocer más de esta gallina, continúa leyendo este artículo, aquí conocerás más de cerca a esta raza de gallina doble propósito.


Origen de la Gallina Mos

Esta raza es originaria de Galicia, España. El nombre “de mos” se debe a que los primeros huevos obtenidos para iniciar la uniformidad de la raza fueron en la parroquia de San Julián de Mos, en el municipio de Castro de Rey. Lo anterior fue en los años de 1935.

Durante el siglo XX se comenzó a destacar la crianza de las gallinas camperas. Durante ese tiempo, las gallinas eran exportadas de Galicia a los mercados de la península. Los avicultores llegaron a incrementar la venta de esta especie, ya que la gallina de mos era preferida por ser una raza prematura, vigorosa y resistente a enfermedades.

De acuerdo con el Real 2129/2008, la gallina mos está catalogada como raza autóctona en peligro de extinción. Lo anterior se debe a que ante la llegada de la avicultura industrializada, los productores abandonaron la crianza de la raza mos y se enfocaron en la cría de razas hibridas que les proporcionaba producciones altas en menor tiempo. Ante la amenaza de extinción, se estableció el programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas, gracias a ello, actualmente existe un número considerable de hembras reproductoras, lo cual ha ayudado a recuperar en poco tiempo la presencia de la raza.


Características de la gallina de Mos

La Mos sobre sale de otras gallinas comerciales principalmente por la buena calidad de su carne, es por ello el creciente interés de los avicultores por dedicarse a la cría de esta raza. A continuación te damos un listado de las principales características de la gallina de mos.

  • Cresta de guisante con tres filas de color rojo.
  • Cuello robusto y largo.
  • Barbillas pequeñas color rojo.
  • Orejillas pequeñas de forma lanceolada color rojo.
  • Color de piel y tarsos amarillo.
  • Pecho profundo, ancho y prominente.
  • Muslos fuertes.
  • Plumaje color leonado con matiz rojo-caoba, abundante y compacto.
  • Cola pequeña en ángulo de 45° sobre la horizontal.
  • El gallo tiene un peso promedio de entre 3,5 a 4 kg.
  • La gallina pesa en promedio de 2,5 a 3 kg.
  • Ponen en promedio 192 huevos anuales.
  • El huevo es de color marrón claro con un peso promedio de 63 g.
  • Es una raza bastante resistente a enfermedades.
  • Se adapta muy bien a los distintos tipos de climas.

Alimentación

La cría de esta gallina suele  ser bastante sencilla y económica, ya que se trata de un ave bastante fuerte y por lo tanto no necesita de cuidados especiales. Lo que si tienes que tener en cuenta es que el área donde se encuentren habitando debe estar limpio y con suficiente espacio. Lo anterior ayudara en el buen desarrollo y crecimiento del animal.

Entre los alimentos que puedes proporcionarle para mejorar el crecimiento y la postura de huevos, se encuentran los siguientes:

  • Pienso compuesto de maíz.
  • Trigo.
  • Soja.
  • Sorgo.
  • Hojas de leguminosa.
  • Sales minerales.
  • Cascaras de huevos (proporcionan calcio).

Ventajas de la carne de la gallina mos en comparación con otras razas comerciales

De acuerdo con un estudio realizado por el veterinario Diego Rois, se observó que el rendimiento de pechuga, alas, zanco y contrazanco de la gallina mos, es superior al de las razas  industriales del tipo campero que se utilizan en Galicia. La carne de la mos presenta un bajo porcentaje de piel y grasa subcutánea, que es bastante inferior a las gallinas industriales. Tanto la pechuga como en zanco, tienen cantidades mínimas de grasa  y además es de alta calidad. Presenta mayor contenido de omega 3 y omega 6, lo que la convierte en una carne muy nutritiva y apreciada por el consumidor.

Otra de las cualidades de la carne de esta raza española, al presentar un contenido bajo en colágeno y alto en humedad, hace que la carne sea más blanda. En conclusión, la carne de la mos presenta un buen rendimiento en partes nobles, menor cantidad de grasas y mayor valor nutricional en comparación con otras estirpes de la industria.

También te sugerimos ver la raza Ayam Cemani, la Gallina totalmente negra.

Cualidades nutritivas del huevo

En comparación con otras razas de gallinas, la postura de huevos de la gallina mos es inferior. Sin embargo, las cualidades nutritivas de los huevos de esta raza son mejores. Por ejemplo: los huevos de esta raza galiciana presentan mayor cantidad de aminoácidos esenciales en comparación con la Isa Brown o Gallina Sussex, tiene una mayor proporción de yema y menor proporción de clara. También  presenta menor contenido de agua. Lo anterior hace que el huevo tenga un aspecto más consistente a la hora cocinar y  servir en el plato.

Recomendaciones

Si después de leer este artículo estás interesado en dedicarte a la cría de la gallina de mos, lo primero que debes tener muy claro es qué uso o fin le darás esta ave. Es decir, si la cría es para autoconsumo o afición, o por el contrario es con fines comerciales. En caso de que tu interés sea el rendimiento económico, recuerda que la avicultura es un tipo de ganadería, por lo cual requerirás de los conocimientos necesarios para que tengas éxito en el sistema de producción.

Gallina andaluza azul

gallina española

La gallina andaluza azul es una raza proveniente de Andalucía, España. El color de sus plumas y su origen justifican el nombre que recibe esta gallina. La andaluza azul presenta una puesta de huevos bastante aceptable. Sin embargo, el principal uso y crianza de la andaluza azul es ornamental,  ya que sus características exóticas entre las cuales destaca la belleza de sus plumas, es bastante atractiva para los avicultores.

Raza Andaluza Azul

Si deseas conocer más acerca del origen, historia y características de la gallina andaluza azul, te recomendamos que continúes leyendo este artículo, ya que aquí abordaremos cada uno de los temas antes mencionados.


Origen de la gallina andaluza azul

Esta es una de las razas españolas más antiguas que existen. Es una de las aves más apreciadas no solo por los avicultores españoles, sino también por los de otros países. El origen de la andaluza azul proviene de la cruza de gallinas andaluzas ancestrales con la raza Menorca. La principal área de distribución de esta especie se encuentra en la comunidad de andaluza, siendo la zona de cordobesa y la campiña sevillana donde más abunda. Existen otras áreas importantes donde es fácil de encontrar, que son en Cádiz y Huelva.

Historia

Esta gallina fue desarrollada por unos criadores ingleses a mediados del siglo XIX. Aunque se señala que la andaluza azul es una raza autóctona de Andalucía, la realidad es que se trata de una creación británica, donde se emplearon algunas gallinas que fueron importadas a Inglaterra en el puerto de Cádiz o Gibraltar.

Entre 1874 y 1960, la American Poultry Association reconoció esta raza y la clasificaron  como tipo mediterránea. La American Poultry Association únicamente reconoce a la raza azul ribeteado de negro, que es el resultado de la combinación heterocigoto o hibrida de los genes.


Características de la raza Andaluza Azul

A continuación te presentaremos las características morfológicas que presentan  la gallina y el gallo de la raza andaluza azul.

Características de la gallina andaluza azul:

  • Cabeza larga y profunda.
  • Cara lisa y textura fina.
  • Pico moderadamente largo y encorvado.
  • Cresta simple.
  • Tamaño mediano.
  • Presenta cinco dientes definidos.
  • Barbillas largas, delgadas y lisas.
  • Orejillas en forma de almendra, lisas y de tamaño mediano.
  • Cuello largo y ligeramente arqueado.
  • Alas largas, bastante plegadas.
  • Echo ancho, profundo y redondeado.
  • Cola larga y abierta con un ángulo de 35° sobre la horizontal.
  • Muslos largos de tamaño mediano.
  • Tarsos largos.
  • Presenta cuatro dedos derechos.
  • Porte airoso y elegante.
  • Pesa aproximadamente entre 2,2 a 2,8 kg.
  • Diámetro de las anillas 16 mm.

Características del gallo andaluza azul:

  • Cabeza, pico y cara como el de la gallina.
  • Cresta simple.
  • Tamaño mediano, liso, uniforme y profundamente aserrado.
  • Presenta cinco dientes bien definidos.
  • Barbillas y orejillas como el de la gallina.
  • Cuello largo y arqueado.
  • Cola grande, y bastante abierta, con timoneras anchas colocadas en un ángulo de 45° sobre la horizontal.
  • Pecho como el de la gallina.
  • Muslos, dedos y tarsos como el de la gallina.
  • Porte como el de la gallina.
  • Pesa aproximadamente entre 2,9 kg a 3,5 kg.
  • Diámetro de las anillas 18 mm.

Además de estas particularidades del esta raza, lo que mas distingue a la gallina Andaluza es su color azul en sus plumas, es por eso que el color lo lleva hasta en el nombre. No obstante, como se puede notar el azul se encuentra mezclado un gris, esto es mas notorio en las plumas de sus alas.

gallina española

Productividad y sistema de explotación de la Andaluza Azul

La andaluza azul tiene una productividad de 165 huevos anuales en promedio. Los huevos son de tamaño mediano, de color blanco, y pesan en promedio entre 62 a 65 gr. Aunque como se mencionó antes, a pesar de tener una puesta de huevos bastante aceptable, el principal sistema de explotación de la raza es ornamental.

El porte y color de sus pluma azules ribeteado con negro, hacen de esta raza una hermosa joya en cualquier gallinero. La andaluza azul es una de las gallinas españolas con mayor producción y vigor. Pero también existe una raza de gallina totalmente negra, que sugerimos conozcas, esta es el Ayam Cemani, una especie que te puede interesar.

Alimentación

La dieta es como la de otras razas de gallinas, esta debe estar basada en una cantidad considerables de proteínas para que crezcan y se desarrollen adecuadamente. Los carbohidratos son esenciales para proporcionarle a la gallina la energía que necesita. También, no debemos olvidar proporcionarle vitaminas y minerales para revenir enfermedades o mal formaciones. El calcio es vital para la producción de huevos sanos y con buena formación del cascaron.

Si deseas saber más acerca los alimentos que puedes proporcionarle a tus aves de corral, te invitamos a que leas el siguiente artículo: Concentrado casero para mejorar la alimentación de gallinas.

Te puede interesar conocer mas gallinas ornamentales y con llamativos plumajes.

Fuentes

Gallina Pinta Asturiana

gallina asturiana

La gallina Pinta Asturiana o Pita Asturiana es un ave de doble propósito, es decir, que se cría principalmente para el aprovechamiento de su carne y huevos. El nombre de esta raza se deriva del idioma asturiano, del cual la palabra pinta significa “moteado” o “pintado”, lo cual se traduce en: gallina moteada o pintada asturiana.

gallina asturiana

Si estás interesado en la cría de la gallina Pinta Asturiana, en este artículo hablaremos de su origen, principales características y variedades que pertenecen a esta raza. Así que te invitamos a que continúes leyendo este artículo.


Origen de la Gallina Pinta Asturiana

La pinta asturiana pertenece a una de las únicas poblaciones de gallina autóctona de Asturias. Esta raza pertenece al tronco Atlántico y se relaciona con otras razas de pollos en el norte de España. Se considera que la variedad roxa de la gallina pinta, tiene ciertas similitudes con la variedad marradune de la Eusko-Oiloa vasca. Entre los años 1950 y 1960 la pinta asturiana estuvo casi al borde de la extinción debido a la industrialización de la producción de huevos. Para los años 1980 a 1990, la raza comenzó a recuperarse gracias al trabajo del biólogo y veterinario Rafael A. Eguiño Marcos.

En el año 2003, se fundó la ACPPA (Asociación de Criadores de la Pita Pinta Asturiana), la cual está conformada por 52 criadores y cerca de 1842 ejemplares de gallinas. Estos criadores se encuentran distribuidos principalmente en el consejo de Gijón. Sin embargo también están en todo el territorio nacional y en algunos países extranjeros como Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo e Italia, por lo que es considerada como una gallina para climas fríos.


Características de la Gallina Pinta Asturiana

A pesar que poseer grandes cualidades, la particularidad mas sobresaliente de esta raza es el color de su plumaje, teniendo un tono de blanco moteado con negro, asimilando manchas negras desiguales por todo su cuerpo. A continuación te presentamos un listado de las características más importantes de la gallina pinta asturiana.

  • Presenta un cuerpo compacto, semipesado.
  • Pecho ancho y profundo.
  • Muslos fuertes y musculados.
  • Cabeza redondeada y ancha.
  • La cola es corta.
  • Los ojos son de color naranja.
  • Orejillas color rojo.
  • Alas largas bien plegadas al cuerpo.
  • Patas y pico color amarillo con manchas negras.
  • En el macho las crestas y barbillas son de tamaño mediano, mientras que en las hembras son pequeñas.
  • Presentan un solo peine con 5 a 7 puntos.
  • El macho pesa en promedio de 4 a 4,5 kg, mientras que la hembra pesa en promedio de 2,5 a 3 kg.
  • Ponen en promedio 160 huevos anuales.
  • Los huevos pesan de 60 a 65 gr y son de color crema.
  • En los machos el tamaño de anillo es de 20 mm.
  • el tamaño de anillo de las hembras es de 18 mm.

Variedades de la Raza pita Asturiana

Existen 4 variedades de color de la raza pinta asturiana, de las cuales describiremos cada una de ellas a continuación.

Pinta negra

Esta variedad presenta plumas de color blanco y negro cuando son polluelos. En la etapa adulta algunos de los ejemplares de la pinta negra  pueden tener casi todo el cuerpo de color negro con manchas blancas. El color negro es intenso y uniforme con irisaciones tornasoladas y un brillo azul verdoso.

Gallina pita blanca

Esta variedad también es conocida como manto blanco. Los ejemplares son de color blanco en todas las secciones.

Gallina pinta abedul

Las plumas del macho son de color negro con irisaciones tornasoladas y brillo azul verdoso. El manto es color plateado o blanco amarillento. En el caso de la hembra, las plumas son negras  con briznas blanquecinas en el cuello y garganta. En ambos sexos se encuentra una pluma moteada entre las cobijas del vuelo y las más próximas a los tarsos. También presentan algunas plumas blancas en las rémiges primarias.

Pinta roxa

Esta variedad también es conocida como pinta anaranjada, presenta la punta de las plumas de positivo blanco sobre anaranjado. Esto hace que se produzca un efecto moteado uniforme tanto en la hembra y el macho. Las rémiges primarias y secundarias, así como también las hoces en los machos son de color blanco. Algunos ejemplares pueden presentar más coloración anaranjada que otros y otros pueden ser en su totalidad de color blanco con salpicaduras naranja.


Uso de la gallina Asturiana

Como anteriormente mencionamos, es un ave de doble propósito que se cría para la producción de huevos y el aprovechamiento de su carne. Sin embargo, aunque su carne se considera de buena calidad, esta raza se destaca principalmente como una gallina ponedora. En la granja Asturiana la función principal de la gallina Asturiana es la producción de grandes cantidades de huevos.

El tamaño y el peso que alcanza la pinta asturiana, la hacen un excelente ejemplar para ser criada a pasto, donde las personas de la región Asturias aprovechan la carne de esta raza  para preparar un platillo tradicional conocido como pitu de caleya, que es un plato de pollo acompañado con una exquisita salsa de coñac.

Fuentes

GALLINA CASTELLANA

gallina castellana negra

La gallina castellana también llamada gallina española o castellana negra es una de las razas más importantes en España, considerada como ave elegante y de gran porte. Además de ser una excelente gallina ponedora.

gallina castellana negra

Es una raza antigua, considerada “ave de sangre pura”. Además, unas de las características de la gallina castellana más importante es su alta producción de huevos al año. Conoce las descripciones más importantes de esta ave española, su origen, historia, comportamiento, distribución, enfermedades y más.


Origen de la Gallina Castellana

La castellana negra es una gallina de raza española, originaria de la región Castellana leonesa. Es una de las gallinas europeas más antigua. Y no se tiene conocimiento que la raza haya tenido algún tipo de influencia de otra gallina extranjera en su evolución, por eso se dice de “sangre pura“. Se dice que por deseos de la reina Isabel la Católica, Cristóbal Colon viajo con esta raza de gallina.

La gallina Castellana es la raza que dio origen a muchas de las actuales gallinas de color negro que existen en España y toda Europa. Y esto se ha confirmado mediante estudios genéticos que se le han realizado a esta especie en los últimos años. Comprobando que su antigüedad promedio de esta ave se da aproximadamente en el año 1926.


Historia de la Gallina Castellana

Es la raza de gallina española por excelencia. Durante el siglo XX la gallina castellana negra fue una de las razas más utilizadas en España para la producción de huevos blancos, llegando a poner de 220 a 225 huevos al año.

La reina Isabel la católica tenia especial simpatía por es esa gallina, ya que son muy activas físicamente y cacareadoras, por lo que le pidió a Cristóbal Colon, lo llevara a sus viajes, viajando con estas aves hasta Flandes cuando era del dominio de Carlos V como se menciona en el enlace.

Esta raza de gallinas españolas  es clasificada como una raza de calidad. Esto porque no se conoce que su linaje se haya mezclado con razas de gallinas extranjeras durante su evolución. Por el contrario, la gallina castellana negra fue utilizada para crear nuevas razas de gallinas, obteniendo nuevas variedades como las siguientes aves:

La gallina Castellana española es la variedad que sirve como representante de los tipos de gallinas de España. Desafortunadamente esta raza a sido desplazada por gallinas hibridas (mezcla de otras razas) producidas en Estados Unidos, como la Gallina Leghorn blanca.

A consecuencia de la industrialización de la carne de gallina y huevos, la castellana negra fue rezagándose y quedando muy pocas especies actualmente, ya que la crianza de la gallina Leghorn se ha extendido hasta convertirse en el ave más requerida para producir huevo y carne (doble propósito).

Actualmente se encuentra incluida en el programa de conservación de razas españolas de gallinas (1975-2000) del departamento de genética animal del INIA. Debido a que ha sido una raza muy difícil de preservar y se cataloga como una especie aviar en peligro de extinción.

Características de la Gallina Castellana

Esta es una raza de gallina de sangre pura, denominada así porque su linaje no se encuentra mezclado con otras razas, de las razas de gallinas más solicitadas. También conocida simplemente como Gallina Española. Es un ave de excelente puesta, que produce huevos de buen tamaño, considerada como la mejor raza de España.

Algunas de sus características de la gallina castellana negra son:

  • Ave ligera y altiva, su morfológica es armoniosa.
  • La hembra y el macho son muy similares, pero con diferencias comunes debidas al sexo.
  • Su plumaje es totalmente de color negro, pero tienen reflejos metálicos verde azulados.
  • Esta raza es increíblemente productiva y una gran ponedora de huevos grandes y blancos.
  • Es muy resistente a enfermedades y casi nula para la cloques, excepto en gallinas viejas.
  • Sus tarsos son color grisáceo o pizarra.
  • Su peso varia de 2.8 a 3 kilos en machos.
  • La hembra llega a pesar de 2.3 a 2.6 kilos.
  • Comienza a poner a los 5 meses y ponen de 200 a 225 huevos.

Huevos de la Gallina Castellana

Por ser una gallina liviana, no se considera como buena productora de carne. Pero si tiene fama de ser una excelente gallina ponedora. Por lo que la crianza de esta ave está orientada principalmente a la producción de huevos. Poniendo huevos de calidad, caracterizados por la dureza de la cáscara, de color blanco, y una alta tasa de puesta. Sin embargo, no es considerada como una buena productora de carne.

La castellana negra es una excelente ponedora estos son algunas de las caracterissticas mas importantes de huevo de esta ave:

  • Comienza a poner a los 5 meses de vida.
  • Produce de 200 a 225 huevos al año.
  • Tienen un peso de 60 a 65 gramos aproximadamente.

A pesar de ser una excelente gallina ponedora de huevos de calidad, no puede competir con gallinas de puesta industrial.

Descripción de la Gallina Castellana

Es una raza ave ligera, de porte elegante.  A continuación se menciona una breve descripción de la gallina negra castellana.

  • Cabeza: de forma larga y ancha, su cara es de color rojo, junto con la cresta y las barbillas.
  • Cresta: de gran tamaño y erguida, de color rojo, con 5 dientes anchos y planos.
  • Orejillas: son de tamaño regular y de color blanco.
  • Barbillas: son largas y de gran tamaño, de color rojo.
  • Pico: de tamaño mediano y de color negro o corneo.
  • El Cuello: es largo proporcional al cuerpo con una leve curvatura.
  • El Tronco: La parte de su dorso es ancho y largo, inclinándose hacia la cola, su pecho es ancho y profundo arqueándose hacia el vientre,
  • Cola: con plumas prominentes, se arquea y es de un tamaño mediano levantándose en un ángulo casi recto.
  • Plumas: son complemente de color negro, con reflejos metálico verde azules. Nacen con plumas blancas o amarillas que van desplazándose por las negras.
  • Alas: son de gran tamaño y se encuentran ajustadas al cuerpo.

Comportamiento de la Gallina Española

Es conocida como una raza dócil y con mucho estilo, además, la gallina castellana es considerada muy bonita y vigorosa. Le encanta cacarear al alba y puede soportar cambios climáticos como climas de fríos extremos, considerada como una gallina campera. Está acostumbrada a dormir en lugares altos para evitar a los depredadores.

La castellana negra está adaptada a climas extremos, tanto altas como bajas, lo que permite que la crianza de esta raza sea más factible de aprovechamiento. Es común ver a la gallina castellana en las granjas con sistemas tradicionales como el cereal-rastrojera, donde pastan junto a ovejas y otros animales de granja, donde les ayudaba para tener un control biológico sobre los parásitos. Además, tienen un extraordinario sentido maternal, a pesar de que se les dificulta incubar huevos.

Distribución de la Gallina Española Negra

Como su nombre hace mención, es originaria de la región de castellana, en España, por lo que es conocida como gallina española o menorquina. De ahí se distribuyó a distintas partes del mundo, llevada por Cristóbal Colon al continente Americano, ya que fue deseo de la reina Isabel la Católica.

Por este motivo muchas razas de gallinas camperas o criollas del continente americano y otras gallinas de color negro de Europa descienden de esta subespecie. Encontrándose distribuidos por Castilla, León y la Macha. Además se han tenido registros en áreas que limitan con ciudades de Valencia, Andalucía, Aragón, Cataluña y Extremadura.

Enfermedades de la Gallina Castellana

Aunque se trata de un ave muy resistente a enfermedades. Como cualquier animal que viva en granja, la gallina negra castellana puede llegar a infectarse y enfermarse. Por lo que es importante conocer qué tipo de microorganismos patógenos, enfermedades y parásitos son los más comunes para esta ave y saber cómo eliminarlas, por lo que te presentamos una lista de las enfermedades y parásitos más comunes en la gallina castellana.

Enfermedades comunes de la gallina negra castellana:

EnfermedadesParásitos internosParásitos Externos
Cólera aviarÁscarisGarrapatas
Influenza aviarLombricesPiojos
Viruela aviarTeniasAcaros
New CastleCecales
Bronquitis infecciosaCoccidiosis
Bursitis

Grado de amenaza de la gallina castellana

Debido al auge de las gallinas hibridas en la industria avícula española, la raza castellana negra sufrió grandes pérdidas, a pesar de ser una raza con un potencial increíble como ave ponedora. Por lo que es añadida dentro del catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, clasificada como especie autóctona en peligro de extinción, a pesar de que hace 50 años esta raza era de las más importantes en la región ya que podía poner hasta más de 200 huevos. Haciéndola una de las razas de gallinas ponedoras más importantes.

Con el paso del tiempo se llegó al objetivo de realizar la recuperación de esta gallina española como parte de la crianza ecológica. Por este motivo hace unos años atrás la INEA, una Universidad de España comenzó sus estudios que pueden ayudar a llevar a superar su estatus de gallina en peligro de extinción.

La INEA se enfoca en desarrollar actividades ecológicas en las gallinas de Castilla y León, en lo pertinente a la ganadería y agricultura, lo que ayudara a fortalecer informaciones e investigaciones en estos campos, sin dejar a lado la deficiencia que tiene hasta el día de hoy la producción de huevos ecológicos en distintas comunidades. Por lo que se han creado gallineros ecológicos u orgánicos, buscando conseguir un negocio creciente y rentable.

Situación actual de la gallina castellana negra

A la mitad del siglo XX la gallina negra de castellana estuvo cerca de su extinción. Pero gracias a programas nacionales como el “programa Nacional de conservación, Mejora y Fomento de Razas Ganaderas” donde se encuentra incluida, esta ave se ha recuperado.

Además, otras asociaciones de avicultores tienen el objetivo el de preservar esta y otras especies de gallina, como es el caso de la “Asociación Amigos de la Gallina Castellana”. Ellos se han encargado de estudiar junto con escuelas de veterinaria distintos ejemplares de esta raza. Actualmente se han contabilizado más de 2,300 gallinas reproductoras de esta ave. Por lo que se encuentra garantizada la conservación de esta raza de gallina ponedora.

Afortunadamente hoy en día la gallina castellana está presente en una buena extensión del contienen Europeo. En países como España muchos avicultores prefieren tener la raza castellana negra por su alta tasa de producción de huevos blancos. Además, granjeros de países como Inglaterra, Francia y Alemania cuentan con esta raza. En Estados Unidos se le llama Black Spanish Chiken (gallina negra española).