La gallina Babcock pertenece al grupo de gallinas ligeras, es decir a la clase de ponedora. Es una de las principales razas utilizadas en la industria avícola para la producción de huevos, debido a que tiene la capacidad de llegar a poner hasta 300 huevos anuales, y los huevos son de gran tamaño. Aunque es una raza comercial, también es bastante apropiada para la cría casera, debido a que es bastante dócil y se adapta fácilmente a los distintos tipos de climas.
Si estás interesado en la cría y manejo de la gallina Babcock, este artículo le será de gran ayuda para iniciar una granja avícola, ya que aquí hablaremos del manejo, alimentación y los cuidados de esta ave para su buen desarrollo y producción de huevos.
Origen de la Raza Babcock
La gallina Babcock se desarrolló en las granjas del granjero “Monroe Cappel Babcock”, quien en 1935 fundo la empresa avícola “Granjas avícolas Babcock” o en inglés “Babcock Poultry Farms“. Convirtiéndose en uno de los mejores criadores de aves de esa generación, desarrollando la raza Babcock leghorn, también llamada blanca, liviana o ponedora, para poco tiempo después originar la Babcock brown.
En la década de 1950 la raza Babcock entro a grupo de prueba para la puesta de huevos, estableciendo un récord de postura a nivel mundial, por lo que rápidamente se convirtieron en las gallinas consentidas de Estados Unidos.
Reconocidas por mucho tiempo como la mejorar variedad de ponedora en Canadá y América.
Hoy en día la línea Babcock sigue siendo de las mejores gallinas ponedoras, de fácil crianza y de postura de huevos grandes, y en junto con la empresa Hendrix genetics, se siguen realizando investigaciones a nivel genético y efectuando cruzas con otras variedades para mejorar cada día la raza Babcock.
Características de la Gallina Babcock
Entre las principales características de esta raza, se encuentran las siguientes:
- Es de tamaño mediano a grande.
- Son de cuerpo robusto.
- Existen dos variedades de color que son la Brown (marrón) y la White (blanca).
- La Babcock Brown pesa en promedio 2,52 kg mientras que la gallina Babcock White pesa en promedio 2,45 kg.
- Ponen en promedio 300 huevos al año.
- Ponen huevos grandes con un peso promedio de 63,8 g.
- Resistente a diferentes tipos de climas y sistemas de manejo.
- Es una raza de carácter dócil y apacible.
Producción
Es una excelente gallina ponedora que se ve reflejada en buenos números, como su viabilidad, peso del huevo, índice de conversión, etc. A continuación te presentamos una tabla con el resumen de la producción de la Babcock.
Periodo de postura: | 18° – 90° semana |
Viabilidad: | 94% |
Pico de puesta: | 96% |
Peso promedio del huevo: | 63.8 |
Huevos por gallina alojada | 417 |
Consumo promedio de alimento: | 114 g/dia |
Indice de conversión: | 2.13 kg/kg |
Peso corporal: | 2.20 kg |
Variedades de la Babcock
Es una variedad muy comercializada por la empresa Hendrix genetics y actualmente la Babcock se convirtió en una marca de ave, demás de una raza de ponedora. Pero como cualquier raza de gallina, existen distintas variedades o lineas.
Para la raza Babcock se pueden mencionar 2 líneas importantes, la cual son muy similares en cuanto a sus características como talla, comportamiento, producción. La diferencia más importante es el color de cada gallina. Obteniendo las siguientes:
- Gallina Babcock White (blanca).
- Gallina Babcock Brown (marrón).
Condiciones de manejo para la gallina Babcock
Esta raza posee un alto potencial de producción de huevos, sin embargo para explotar bien ese potencial se le debe proporcionar a la gallina un buen manejo. Por lo anterior, describiremos algunos de los aspectos más importantes a considerar a la hora de criar esta raza de gallina.
Recepción de polluelos
El éxito de la cría de los polluelos inicia desde su llegada al corral. Se debe de elegir dentro del galpón la parte central para la recepción de polluelos, con la finalidad de reducir el frió. Dentro del galpón se deben considerar los siguientes factores:
- Colocar camas secas y limpias.
- Las camas deben tener un espesor de 5 a 10 cm en climas calientes y de hasta 15 cm en climas fríos.
- Durante la primera semana de vida los polluelos deben utilizar bebederos de galón.
- El agua debe ser previamente tratada (cloración).
- 2 horas antes de que los polluelos lleguen se debe colocar en los bebederos una solución de azúcar de 4 gr por 100 ml de agua.
- Se debe colocar 1 bebedero y un comedor por cada 100 polluelos.
Horas de luz
Durante los primeros días, es importante que los polluelos tengan un régimen máximo de luz de entre 22 a 23 horas, la cual tiene que tener una intensidad de entre 30 a 40 lux.
Lo anterior ayudara a promover el consumo de alimento y agua de las aves. a los 15 días de edad se deberá reducir poco a poco la intensidad de luz a 10 lux.
Te sugerimos que conozcas mas razas de gallinas comerciales utilizadas generalmente en la industria avicola y desarrolladas por empresas:

Leer Más

Leer Más

5 Diferencias Entre la Hy-Line Brown y la Isa Brown
Leer Más
Programa de alimentación por etapas de desarrollo
Alimentación en la etapa de cría
En los primeros días de nacido y hasta la cuarta semana de edad, el pollito no es capaz de adaptar el consumo de alimento a su nivel de energía requerida. Por lo que para aumentar su desarrollo y mejorar su crecimiento se recomienda un concentrado con las partículas lo mas finas posibles, y que tengan una alta concentración de proteína y carbohidratos.
El objetivo es lograr un peso corporal de 290 gramos en la semana 4. Te sugerimos que conozcas a otra de las raza de gallina marrón mas ponedoras en el mercado, la Gallina Isa Brown.
Alimento para la etapa de pre-postura
Para garantizar que los huevos tengan buena calidad y una cascara fuerte se recomienda el uso de alimentos de pre-postura a partir de la semana 18 de vida y hasta obtener los primeros huevos.
El concentrado de debe de contar con un gran porcentaje de calcio, proteína y energía para que la gallina babcock tenga los nutrientes necesarios y empiece a producir huevos de excelente calidad.
Te sugerimos ir al siguiente enlace para que conozcas mas sobre piensos para gallinas ponedoras.