Diarrea verde en gallinas

diarrea en gallinas

La diarrea en gallinas o pollos suele ser generalmente una señal de que algo no está bien en nuestras aves.  Este problema se puede desarrollar por una variedad de condiciones, sin embargo, es importante prestar atención a la textura y tono de las heces de las aves, ya que dependiendo del color de la diarrea se podrá conocer cual es la enfermedad y patógeno que las aqueja.

diarrea en gallinas

La diarrea tiene muchas causas y dependiendo el problema puede tomar una variedad de apariencias. Por lo anterior, en este artículo hablaremos acerca de cuáles son las posibles causas de la diarrea verde en gallinas y lo que debes hacer al respecto.


Causas de la diarrea color verde en gallinas

Existen algunas enfermedades que llegan a causar que las gallinas evacuen heces acuosas de color verde. Si te dedicas a la cría de gallinas y actualmente te encuentras afrontando este problema, presta atención a lo siguiente, ya que mencionaremos las enfermedades más comunes que provocan la diarrea verde en gallinas.

Influenza aviar

La influencia aviar es causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxovridae. Esta enfermedad se transmite por medio de otras aves infectadas, alimento contaminado, agua contaminada con secreciones, equipos o utensilios infectados o por vía aérea cuando estornuda algún animal infectado.

Los síntomas más comunes que presenta una gallina con influencia aviar son los siguientes:

  • Diarrea de color verde brillante.
  • Pérdida de apetito.
  • Depresión.
  • Sed excesiva.
  • Plumas erizadas.
  • Inflamación de las barbillas y crestas (aves adultas).
  • Edema alrededor de los ojos.
  • Baja productividad de huevos.
  • Huevo deforme en gallinas.
  • Lesión en la tráquea y acumulación de mucosidad.

Durante las primeras 24 horas de la infección hay un riesgo de mortandad del 100% y se puede llegar a prolongar hasta una semana después. Hay casos en que algunas gallinas que estuvieron gravemente afectadas llegaron a recuperarse.

Puedes conocer Remedios naturales contra la gripe en Gallinas.

New castle

Esta enfermedad es causada por un paramyxovirus y es bastante contagiosa. Las formas de transmisión más comunes es por medio del excremento de aves infectadas o estornudos. Los principales síntomas que presentan las gallinas con la enfermedad de new castle son los siguientes:

  • Diarrea verdosa que muestra la falta de ingestión de alimentos.
  • Problemas respiratorios como tos y jadeo.
  • Ronquera.
  • Estertores de la tráquea.
  • Las aves suelen colocar su cabeza entre las patas o hacia atrás entre los hombros.

El riego de mortandad es del 50% en aves jóvenes. En el caso de las razas ponedoras, estas llegan a disminuir e incluso a desaparecer su producción de huevos; aunque la producción se llega a recuperar después de seis semanas, los huevos que ponen presentan la cascara muy delgada y deforme y en algunos casos no tienen cascara.

Te sugerimos ver: remedios caseros contra el New Castle.

Cólera aviar

La cólera aviar es una enfermedad causada por una bacteria llamada Pasteurella multocida. Es altamente contagiosa y puede llegar a causar una mortandad muy elevada en las gallinas. La forma de transmisión más común es por medio de los desechos de gallinas enfermas que contaminan el agua, alimento y nidos. También pueden infectarse cuando las gallinas sanas picotean el cadáver de algún animal que haya padecido de cólera aviar.

Los principales síntomas son los que se mencionan a continuación:

  • Diarrea color verde.
  • Problemas para respirar.
  • Inflamación de las carúnculas.
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso rápidamente.
  • Baja producción de huevos.
  • Parálisis debido a la inflamación de las patas.
  • Las barbillas se pueden tornar de color rojo y están calientes al tacto.

Esta enfermedad provoca la muerte súbita de las aves que aparentan estar sanos. Debido a la velocidad de la infección es difícil tratarla a tiempo, siendo la diarrea verde el síntoma más temprano de la enfermedad para poder intervenir.


Tratamiento para la diarrea verde

A continuación, hablaremos de algunos de los tratamientos que puedes realizar para combatir las enfermedades antes mencionadas.

En caso de influenza aviar

Existen algunas vacunas inactivas en aceite que son efectivas para prevenir la influenza aviar y reducir la enfermedad cuando las gallinas están infectadas. Algunos avicultores utilizan hidrocloruro para disminuir la severidad e incidencia de esta enfermedad. La vía de administración de hidrocloruro para las gallinas es por medio del agua de bebida.

Tratamiento para new castle

En la actualidad, no existe un tratamiento para combatir el new castle. Por lo anterior, lo mejor es vacunar a las gallinas para controlar la enfermedad. La vacuna se debe repetir varias veces durante la vida del animal.

La primera vacuna se recomienda durante los primeros cuatro días del pollito con la cepa B1. La siguiente vacuna se realiza entre las cuatro y doce semanas de vida del animal con la cepa La Sota. Durante ese periodo en adelante, se deberá vacunar a las gallinas con la cepa La Sota cada tres meses.

Derivada del cólera aviar

Si detecta que las gallinas padecen de cólera aviar, inmediatamente utilice sulfa “K” o Sulfaquinoxalina. También puede utilizar enrofloxacina y fosfomicina para tratar la enfermedad. Suministre estos remedios a todas sus aves durante cinco días. También, debe inyectarles streptopén o penestrept a una dosis de ½ cm por ave adulta y ¼ cm por pollo.

Es importante realizar una desinfección en el espacio donde habitan las gallinas, con la finalidad de evitar que las aves se vuelvan a contagiar. Para fumigar utilice un sobre de virkon para 10 L de agua o también puede utilizar 10 cm de vanodine por 20 L de agua. Después de desinfectar la zona, debe comprar la vacuna contra la cólera aviar e inyectar a las gallinas. La dosis para la vacuna del cólera es de ½ cm por ave adulta y ¼ cm por pollo; se debe repetir esta vacuna cada cuatro meses.


Recomendaciones

Como abras visto, la diarrea verde en pollos y gallinas usualmente es un síntoma de que nuestras aves tienen algún problema de salud que podría atentar contra sus vidas. Por ello, si observas que alguno de tus animales defeca heces de color verde, lo mejor será buscar la ayuda de un veterinario para tratar la enfermedad a tiempo.

También te puede interesar: Diarrea negra en gallinas.


Referencias

Vacunas para Pavos Recién Nacidos

inyección de pavos

Llevar un buen control y prevención de las enfermedades a las que son susceptibles los pavos es de las actividades más importantes que se realizan en la avicultura. Aunque las medidas de higiene y seguridad en la granja son importantes para que gocen de buena salud, esto no es suficiente. Lo anterior se debe que al concentrar poblaciones grandes de pavos en un mismo lugar, hay más probabilidades de que se propague una enfermedad infecciosa.

inyección de pavos
vacunas para pavos

En este artículo hablaremos de las vacunas para pavos recién nacidos, con la finalidad de prevenir enfermedades infecciosas durante las primeras semanas de desarrollo de los pavitos. Comenzaremos por hablar acerca de las clases de vacunas y los métodos de aplicación.


Métodos de aplicación de vacunas

Las vacunas para aves de corral se dividen en dos grandes grupos que son:

  • Vacunas vivas y
  • Vacunas inactivas.

La primera debe ser administrada con la ayuda de una serie de métodos, como por ejemplo: vacunación por aspersión, vacunación in-ovo, vacunación en el agua de bebida, óculo-nasal, oral etc., mientras que las inactivas se hacen por medio de la inyección, la cual es el método más utilizado durante el periodo de recría. Los factores más importantes a tomar en cuenta a la hora de aplicar las vacunas a los pavos son los siguientes:

  • Edad de las aves (aves muy jóvenes no se deben vacunar por medio del agua que ingieren).
  • Enfermedad (hay enfermedades que solo se previenen por medio de vacunas inactivadas).
  • Tipo de vacuna (en el caso de la enfermedad de Marek solo puede administrarse la vacuna por medio de la inyección).

Administración de vacunas en pavos

Las vacunas que se realizan por medio de inyecciones, se pueden aplicar por vía intramuscular en la parte del pecho o en la pata, e incluso para el caso de los pavos se puede realizar en la parte musculosa del ala. La manera de aplicar las vacunas son las siguientes:

  1. Inyección en pecho: se debe introducir la aguja de manera paralela a los músculos pectorales con la punta de la aguja dirigida hacia la cabeza del pavo.
  2. Inyección en la pata: al aplicar la vacuna en la pata debes tener cuidado de no tocar el hueso ni la articulación del ave con la aguja.

Las vacunas por vía subcutánea se aplican en la parte dorsal caudal del cuello. Algo importante que no debes olvidar es que debes evitar aplicar la vacuna muy cerca del cuello del animal, ya que podrías ocasionarle inflamación y dolor a tus pavos.


Tipos de vacunas para pavos recién nacidos

Los granjeros difieren en cuales son las vacunas básicas para pavos recién nacidos, que van desde los que piensan que no necesitan ningún protección adicional (cría de manera ecológica u orgánica) y los que piensan que se debe de colocar la mayor cantidad de vacunas para los pavos recién nacidos.

No obstante acá te damos mas información de cada una de estas vacunas para que tu tomes la decisión si la aplicaras a tus pavos o no.

Enfermedad de Marek

La enfermedad de Marek generalmente se presenta a una edad temprana en los pavos, ya que es cuando los pavitos son más susceptibles.

La vacuna contra esta enfermedad debe aplicarse por medio de inyección durante el primer día de edad. La aplicación es intramuscular o también puede ser subcutánea. Es una vacuna que se recomienda ampliamente su aplicación para evitar anomalías en las aves.

vacunas para pavos nacidos
Ejemplares de pavos sanos

Anemia infecciosa aviar

Esta enfermedad ataca a las aves de corral a cualquier edad, sin embargo llega a ser un verdadero problema durante la etapa juvenil.

Para prevenir este virus se requiere de un alto nivel de protección, la cual se obtiene mediante la aplicación de vacunas vivas durante la etapa de recría de las reproductoras entre las 6 y 18 semanas de edad. Se ha demostrado que los niveles altos de anticuerpos son importantes para la prevención y transmisión de esta enfermedad.

Newcastle

Esta es una enfermedad viral que causa problemas respiratorios en los pavos y de no tratarse o prevenir llega a causar un alto índice de mortandad. Es una vacuna que se aplica en el primer día de vida de los pavitos cuando nacen activos.

Sin embargo, si los pavitos recién nacidos están decaídos se les debe aplicar la vacuna al segundo día de vida. La vacuna es del tipo viva atenuada y generalmente se aplica en las plantas de incubación del pavo después del nacimiento por medio de la aspersión con gota gruesa.

Cólera aviar

Esta vacuna se administra por vía subcutánea, ya que es para infecciones bacterianas. La cólera aviar puede causar una mortandad elevada y se puede llegar a presentar en los pavitos jóvenes, por lo que es recomendable aplicar la vacuna a la tercera semana de vida, para poder prevenir la enfermedad.

También te puede interesar mas temas interesantes sobre la crianza y enfermedades de pavos.

pavo con viruela

Tratamientos caseros para viruela en pavos

La viruela aviar, es una enfermedad causada por el virus Variola avium, que afecta ...
enfermedades de pavo reales

Enfermedades de los Pavos Reales

Los pavos reales son aves que por sus características físicas, que son bastante atractivas, ...
diarrea en guajolotes

Diarrea Amarilla en Pavos

La producción avícola es una de las actividades más desarrolladas por pequeños productores, quienes ...

Estas son las vacunas para pavos recién nacidos de mayor importancia en las primeras semanas, pero existen muchas mas, que van desde vacunas hasta evitar enfermedades comunes como gripe o moquillo.

Si conoces alguna vacuna que sea importante en los primeros días de vida del pavo, comenta, entre todos podemos ayudar a tener mejores crianzas de aves de corral.

También te puede interesar: Comida para pavos pequeños.


Fuentes:

Enfermedades de los Pavos Reales

enfermedades de pavo reales

Los pavos reales son aves que por sus características físicas, que son bastante atractivas, criadas para el uso ornamental. Este tipo de pavos requiere de algunos cuidados especiales para lograr su buen desarrollo, y como cualquier otro tipo de pavo, no son inmune ante las enfermedades. Por lo anterior, en este artículo hablaremos de las enfermedades de los pavos reales más comunes que pueden presentarse durante la crianza.

enfermedades de pavo reales

Las revisiones de salud de tus pavos son de gran importancia, por ello hablaremos de algunas de las enfermedades de pavos reales que pudieran presentarse durante su desarrollo, con la finalidad de que puedas realizar un diagnóstico y combatir el problema.


Enfermedades más comunes de los pavos reales

Los pavos reales, son aves muy sensibles a las bajas temperaturas y al exceso de humedad, de encontrarse en ese tipo de ambiente, los expones a enfermedades respiratorias como tuberculosis o infecciones intestinales. Debido a ello es necesarios que tus aves cuenten con las condiciones adecuadas para evitar que se enfermen. Algunas de las enfermedades más comunes que se dan en esta raza de pavos son las siguientes:



Histomoniasis

La histomoniasis es una enfermedad producida por Histomona meleagridis, un parasito que infecta a los pavos reales y que ataca el ciego e hígado de las aves. Esta enfermedad se llega a transmitir a través de la ingestión de heces contaminadas, ingestión de lombrices de tierra contaminadas o ingestión de huevos y larvas de Heterakis sp. Los síntomas de esta enfermedad son perceptibles a partir de 7 a 12 días después de la infección y los síntomas más frecuentes que se presentan son los siguientes:

La histomoniasis representa una gran pérdida económica para las personas que se dedican a la comercialización de pavos reales. Esta enfermedad puede perdurar dentro de las instalaciones por meses e incluso años. Por lo anterior, es importante que evites mezclar tus pavos con pollos o colocarlos en instalaciones de tierra donde ha sido habitada por pollos, ya que los pollos son una de las principales fuentes de la infección.

Te sugerimos leer: Desparasitante para pavos reales.

Enteritis por coronavirus

Esta enfermedad es altamente infecciosa para los pavos reales, llegándoles a causar incluso la muerte. La enteritis coronavirus se presenta principalmente en los pavitos jóvenes, y la transmisión se da a través de aves infectadas o instalaciones contaminadas. En agente causal de esta enfermedad es un coronavirus, sin embargo se complica por otras infecciones intestinales virales y bacterianas. Los síntomas más frecuentes de la enteritis coronavirus son:

La mejor manera de evitar esta enfermedad es teniendo un buen control sanitario de las instalaciones. En caso del que el gallinero este contaminado, lo mejor será desalojar a tus pavos para poder interrumpir el ciclo de infección. Posteriormente deberás realizar una limpieza exhaustiva y desinfectar los utensilios e instalaciones del gallinero. Actualmente no existe una vacuna para prevenir la enfermedad, sin embargo el virus  se puede llegar a controlar con el uso adecuado de fármacos y antibióticos.

Cólera aviar

La cólera aviar es causada por la bacteria Pasteurella multocida, se trata de una enfermedad muy contagiosa que afecta a los pavos reales, como a otras clases de pavos y aves. La cólera aviar se transmite a través de las heces fecales de aves enfermas que contaminan el agua, alimento y camas. También se puede transmitir cuando las aves sanas picotean el cadáver de un pavo que padeció la enfermedad. Los síntomas más frecuentes que presentan las aves infectadas son las siguientes:

Para controlar la cólera aviar es importante que elimines pronto los cadáveres contaminados. Deberás realizar una limpieza y desinfección exhaustiva del equipo e instalaciones del gallinero. La aplicación de bacterinas es recomendable en las zonas donde existe un alto riesgo de presentarse el brote de infección.

Para evitar cualquier enfermedad es importante las vacunas, para esto es altamente recomendable conocer el programa especifico de vacunas para pavo reales, ya que puede variar un poco en lo que respecta a otras aves de corral.

También te puede interesar: Remedios caseros para pavos enfermos.