Botiquín para Gallos de Pelea

botiquín básico para gallos

Si te dedicas a la cría de aves para combate, entonces sabrás que como gallero es indispensable que cuentes con un botiquín para gallos de pelea, ya que este equipo es de gran ayuda para realizar los primeros auxilios después de un combate y el ave herida pueda sanar mas rápido.

botiquín básico para gallos

Si no sabes lo que debe incluir un botiquín de primeros auxilios básico para gallos, te invitamos a que analices este artículo, ya que aquí te diremos que medicamentos e instrumentos son fundamentales en el botiquín y para qué sirve cada uno de ellos.


Medicamentos de primeros auxilios para gallos de pelea

Comenzaremos por mencionar los medicamentos que no deben faltar en el botiquín aviar para gallos finos. Para después describir los utensilios o herramientas que también se debe de disponer en un buen botiquín de primeros auxilios para aves.

Los siguientes fármacos o medicamentos son de gran ayuda ante cualquier situación que ponga en riesgo la salud de las aves de lidia, ¡así que toma nota!.

Antibióticos

Estos productos son de gran ayuda, ya que son capaces de contrarrestar o prevenir cualquier tipo de infección bacteriana (de las mas comunes). Los antibióticos se pueden encontrar fácilmente en cualquier farmacia veterinaria, en las que podrás encontrar una amplia variedad de estos productos de distintas marcar y diversos presentaciones (polvo, soluciones, inyecciones, etc). Siendo la mayoría de los productos antibióticos de amplio espectro para acatar a un gran numero de patógenos bacterianos.

Te recomendamos el uso de antibióticos de primera generación, como por ejemplo: sulfas y penicilinas. Estos productos también están disponibles como polvos para diluirlos en agua o pomadas para tratar infecciones de la piel.

Desinflamatorios

Tal y como su nombre lo dice, este producto ayuda a que los tejidos del animal no se inflamen, así como también a aliviar el dolor. Los desinflamatorios veterinarios para aves más utilizados son el Dexametasona y el Diclofenaco, por lo tanto estos productos no deben faltar en tu botiquín para gallos de pelea.

Antipiréticos

Son también llamados antifebriles o antitérmicos. Es un medicamento muy importante, ya que ayuda a reducir la fiebre en los gallos, el cual es uno de los principales síntomas que puede provocar la muerte en estos animales si no se trata a tiempo.

Algunos de los antipiréticos que puedes adquirir en las farmacias veterinarias son: el avipen, súper flumi, estreptobiobencipen, el paracetamol en gotas o pastillas, entre otros.

Antisépticos

Los antisépticos o desinfectantes nos permiten realizar una mejor limpieza de los golpes, heridas,rasgaduras u otro tipo de lesiones expuestas que nuestras aves hayan tenido durante el juego u otra situación.

Los antisépticos más utilizados por los galleros y que por lo tanto no deben faltar en tu botiquín son: Microdeocin, azul de metileno, agua oxigenada y violeta de genciana.

Desparasitantes

No se puede agrupar como medicamento básico de un botiquín veterinario de primeros auxilios pero es un fármaco esencial para evitar infecciones y enfermedades, ademas que un un gallos purgado mejorar sus características físicas y rendimiento.

Los parásitos pueden afectar el desarrollo, rendimiento y la buena salud de tus gallos. Por ello es necesario que este medicamento esté disponible de forma constante, con la finalidad de desparasitar a tus aves cuando sea necesario. Recuerda que un gallo sin parásitos es un animal sano.

Se te interesa mas el tema de desparasitar gallos y lo quieres realizar de forma casera te recomendamos visitar el articulo: Purgantes naturales para gallos de pelea, ahí se describen técnicas e ingredientes eficaces para desparasitar a las aves.

Vitaminas

Las vitaminas acompañadas de una buena alimentación permiten que los gallos desarrollen su potencial máximo y a que gocen de buena salud. Por lo tanto son esenciales para el organismo de tus aves. Así que no olvides incluir vitaminas dentro de tu botiquín medico para gallos de pelea.

en el siguiente enlace podrás obtener información sobre algunas de las mejores vitaminas para gallos finos.

Suero

El suero es de gran ayuda cuando los gallos sufren de diarrea, ya que ayuda a que se mantengan hidratados. Te recomendamos que compres suero de bebé, ya que estos contienen probióticos.

Herramientas que se deben incluir en el botiquín Aviar

Además de los medicamentos, un buen botiquín de primeros auxilios debe de contener los utensilios necesarios para aplicar los productos o bien, detener un sangrado o cubrir una lesión. Procura que nunca falten las siguientes herramientas de primeros auxilios.

Vendas o gasas

En caso de que nuestro gallo sufra alguna hemorragia, las vendas son bastante útiles para detenerla. También ayudan a limpiar o a cubrir las heridas del animal o para colocar y sostener algún medicamento que se le quiera aplicar al ave.

También te puede interesar leer el siguiente articulo: Medicamentos para curar a los gallos después de una pelea (paso por paso).

Materiales de sutura

Dentro del botiquín incluye tijeras e hilo, ya que estos materiales son de gran ayuda para cocer o cerrar alguna herida que el gallo haya tenido durante el combate. Las tijeras son útiles para cortar el hilo, vendas e incluso plumas durante el proceso de sutura.

Guantes de látex o de cirujano

Los guantes nos permiten poder manipular el animal sin correr el riesgo de infectar o contaminar la herida. Es importante que antes y después de utilizar los guantes laves tus manos.

Jeringas

Son fundamentales para la aplicación de medicamentos que tengan que ser inyectados en el muslo o dentro del pico del animal. Te recomendamos tener jeringas para insulina, jeringas de 3 ml  con aguja pediátrica y jeringas de 5 ml con aguja verde. No olvides tener suficientes agujas.

Tela adhesiva

Sirve para cubrir las heridas que se encuentren en las patas o cañas del gallo. Te recomendamos comprar una tela adhesiva de mínimo 3 cm.

Conclusión

Todos estos medicamentos y utensilios son básicos y no deben faltar en tu botiquín para gallos de pelea. De esta manera podrás prevenir o tratar cualquier problema de salud que pudieran presentar tus animales.

Esperamos que este articulo te haya sido de gran ayuda y recuerda, que si tus aves presenta algún problema de salud más severo, no dudes es buscar la ayuda de un especialista.

Como Obtener Vitaminas Naturales para Gallinas

vitaminas caseras para pollos

Las vitaminas son de gran importancia para que las aves de corral, o en particular las gallinas, puedan tener un mejor crecimiento y desarrollo, la cual les ayudara a disminuir el riesgo de contraer enfermedades y además mejorará su capacidad de producir huevos. Los minerales como las vitaminas naturales para gallinas, son una excelente opción para proporcionarles a las aves, ya que son más fáciles y económicas de conseguir, sin necesidad de recurrir a las de venta en las veterinarias.

vitaminas caseras para pollos

En este artículo hablaremos de algunas de las vitaminas naturales que puedes proporcionarle a las gallinas y que función cumple cada una de estas, además de cuáles son las consecuencias de la falta de vitaminas en las aves de corral.


Problemas de las Falta de Vitaminas en Gallinas

Como bien hemos mencionado, las vitaminas son parte esencial para el correcto desarrollo y crecimiento de las aves. En caso de presentar deficiencia de vitaminas, se desencadenaría una serie de problemas que afectaría principalmente la salud de las gallinas.

En el siguiente listado te mencionamos cuales son los síntomas y problemas que las aves presenta ante la deficiencia de vitaminas.

  • Falta de energía.
  • Depresión.
  • Pérdida de peso.
  • Baja productividad de huevos.
  • Baja eclosión (debido a que los embriones no llegan a desarrollarse por completo).
  • Son más vulnerables a las enfermedades.

Te sugerimos ir al articulo donde se aborda todas las principales enfermedades de las gallinas ponedoras y como poder diferenciarlas y tratarlas.


Vitaminas naturales para gallinas

A continuación hablaremos de algunas de las vitaminas más importantes que debes proporcionarle a las gallinas para que tengan un buen desarrollo y de donde se pueden obtener de manera natural.

Vitamina A

La deficiencia de esta vitamina podría provocar adhesión e hinchazón en los parpados de los polluelos, así como también la presencia de un exudo viscoso en las fosas nasales. Para evitar estos problemas deberás incluir en la dieta de las aves alimentos ricos en vitaminas “A”.

Esta vitamina las pueden encontrar en alimentos de origen animal, como por ejemplo: aceite de pescado e hígado. También las encuentras en algunas verduras y frutas como:

  • Pimiento, zanahoria, espinaca, acelga, perejil, calabaza y papaya.

Con proporcionarles algunos de estos alimentos a las gallinas de manera regular se podrá satisfacer los requerimientos de vitamina “A” que el ave necesita.

Vitamina B1 o Tiamina

La Vitamina B1 es de vital importancia para el desarrollo muscular y la optimización de distintas funciones del organismo de la ave. Su deficiencia puede llegar a provocar parálisis en los miembros y atrofia muscular en los flexores de los pies y extensores de las piernas, cuello y alas. Una manera simple de observar que los polluelos les hace falta vitamina “B1”, es que se observa que en la postura de las aves, estas se encuentran flexionadas las piernas y la cabeza hacia atrás, como mirando hacia el cielo.

Lo anterior es una señal para que les proporciones a las gallinas vitamina “B1”. Esta vitamina se pueden encontrar en alimentos tales como:

  • Maíz, coliflor, espárragos, alcachofas, setas, champiñones, naranja, cebolla y ajo.

Así que recuerda incluir estos alimentos en la dieta de las aves y se obtendrán mejor desarrollo de forma natural. Ademas, te sugerimos que conozcas el listado de las mejores vitaminas para gallinas.

Vitamina B2 o Riboflavina

Si observas que las aves tienen los pies curvados o están ligeramente flexionados y además de eso los polluelos tienden a estas en sus corvejones, pues ten cuidado, ya que esto es una señal clara de que les  hace falta vitamina “B2”. En casos más avanzados los pies de los pollos están completamente curvados hacia abajo con gran debilidad en las piernas de los pollos.

Para evitar este problema, incluye en la dieta de las gallinas los siguientes alimentos que son ricos en vitamina “B2”: hígado, almendras, champiñones, setas, maíz, lentejas (cocidas), guisantes verdes, garbanzos y espinacas.

Vitamina C

La vitamina “C” es utilizada como como medicamento anti estrés para pollos y como auxiliar en enfermedades parasitarias e infecciosas. Este nutriente ayuda a mejorar la fertilidad de los pollos y reduce el riesgo de mortandad embrionaria temprana. Por lo anterior, es una de las vitaminas para ponedoras o pollos de engorde que no puede faltar para que crezcan y se desarrollen de manera normal.

Les puedes suministrar vitamina “C” a las aves por medio de los siguientes alimentos: mango, melón, papaya, piña, naranjas, brócoli, espinaca, repollo, tomate, papa y pimientos.

Te puede interesar conocer cuales son los antibióticos naturales para pollos.

Vitamina E

La vitamina “E” forma parte esencial de los elementos necesarios en el sistema nervioso, la falta de esta vitamina trae consigo severas afectaciones a las aves, una de ellas es lesiones en el sistema nervioso central, la cual provoca desequilibrio, piernas rígidas, y cabeza girada. Otro problema es la distrofia muscular, que aunque es más complejo de detectar a simple vista, no dejan de ser un riesgo para la vida de las aves.

Finalmente pueden desarrollar Diathesis exudativa, que es una enfermedad que provoca edemas subcutáneos gelatinosos y aparecen principalmente en la parte del pecho, abdomen y espacio mandibular. Para evitar esta serie de enfermedades, incluye en la dieta de las gallinas los siguientes alimentos ricos en vitaminas “E”: semillas de girasol, espinacas, brócoli, almendras, cacahuates, aguacate y espárragos.

Vitamina K

Esta vitamina es importante para el funcionamiento del musculo cardiaco. La deficiencia de vitamina “K” en las gallinas trae consigo problemas tales como: reducción del crecimiento en los pollos y baja productividad de huevos.

Por ello es importante incluir en la dieta de las aves de corral, mediante concentrados caseros los siguientes alimentos ricos en vitamina “K”: col, espinaca, hojas de nabos, acelga, perejil, lechuga, brócoli, coliflor, y repollo. También puedes proporcionarle hígado y aceite de pescado.

Estas vitaminas naturales para gallinas que te presentamos son muy fáciles de conseguir y solo debes de proporcionarlas a los animales de corral en un recipiente, igual que los otros piensos caseros o semillas que se utilizan como alimento. El siguiente articulo se te mencionan como elaborar de manera sencilla 5 piensos para gallinas ponedoras, para aumentar su producción.

Recomendaciones

Recuerda que para que las aves crezcan y se desarrollen de forma adecuada, es necesario que tengan una dieta bien balanceada. Muchas personas cometen el error de proporcionar a sus aves de corral una dieta basada principalmente en semillas, la cual provoca deficiencia en vitaminas y desencadena una serie de problemas en la salud de las aves. Por lo que te sugerimos realizar concentrados caseros para mejorar la alimentación de las gallinas y mejorar su salud.

También ten en cuenta que aunque las vitaminas y minerales son buenas para que las aves gocen de buena salud. No olvides que un exceso de vitaminas también puede perjudicar el organismo de los animales, por ello incluye una dieta variedad al momento de alimentar a las gallinas.

Referencias:

Antibióticos Naturales para Pollos

antibióticos naturales para aves

Como cualquier otro animal, las gallinas no son inmunes a las enfermedades, por lo cual es importante que estés preparado ante algún malestar que pudieran llegar a presentar tus aves. Generalmente los avicultores tienden a tratar las enfermedades de sus aves con antibióticos químicos o sintéticos, el cual si se llega a utilizar de forma indiscriminada, la carne de estas aves puede llegar a presentar un riesgo para la salud del consumidor. Por ello, lo mejor es evitar el uso de los antibióticos sintéticos y tratar las enfermedades con el uso de antibióticos naturales para pollos.

antibióticos naturales para aves

Los antibióticos nos ayudan a prevenir infecciones que son causadas por bacterias, en el caso de los antibióticos sintéticos, permiten combatir de manera más rápida y eficaz la enfermedad de las aves. El uso de antibióticos químicos, con el  tiempo atrae consecuencias graves en los órganos de las gallinas, además de que su carne no es muy propicia para el consumo humano. Sin embargo, existen antibióticos naturales que podemos utilizar para tratar la enfermedad de nuestras aves de corral, sin que represente un riesgo para la salud. En este artículo hablaremos de ello.


Antibióticos naturales para pollos

Actualmente se conocen varios ingredientes naturales que se pueden usar como antibióticos para las gallinas, ya que contiene características y propiedades medicinales que ataca y eliminan a las bacterias patógenas. A continuación te presentamos la lista de los 5 mejores antibióticos naturales para aves de corral.

Ajo

El ajo es muy reconocido por su gran potencial terapéutico, esta hortaliza posee un carácter antibiótico debido a su alta actividad antimicrobiana. Por otro lado el ajo presenta un efecto modulador en la microbiota intestinal, es decir, inhibe la formación de comunidades microbianas. Por años el ajo se ha utilizado para combatir infecciones que provocan distintas enfermedades de las gallinas, obteniendo excelentes resultados en la utilización avícola. Algunas de las enfermedades o bacterias que se pueden tratar con esta hortaliza son:

Modo de empleo

Lo único que tienes que hacer es triturar los dientes de ajo y colocarlo en el comedero de las gallinas junto con su alimento, para que estas lo consuman. También puedes colocar el ajo triturado en el bebedero, para que las propiedades del ajo se vallan soltado poco a poco en el agua de tus aves.

También te sugerimos conocer: Remedios caseros para la gripe en gallinas.

Licuado de ajo con cebolla

Como ya hemos mencionado, el ajo tiene grandes propiedades antisépticas que ayudan aumentar las defensas, y en el caso de la cebolla contiene grandes cantidades de azufre que previenen infecciones del tipo respiratoria. Este licuado ayuda prevenir el contagio de bacterias como por ejemplo:

Modo de empleo:

Coloca en la licuadora 6 dientes de ajo y agrega una cebolla blanca en trozos. Agrega agua hasta la mitad del vaso de la licuadora y licua los ingredientes. Posteriormente vierte la mezcla en el bebedero de las gallinas. Esto puedes repetirlo 5 veces a la semana.

Pimienta

La pimienta negra para gallinas es un excelente antibiótico natural sobre todo para reducir los riesgos de enfermedades en las razas de gallinas ponedoras, esto se debe a sus propiedades de índole purificadora y antiparasitaria, además de que ayuda a reforzar el sistema inmunológico.

Modo de empleo:

En el caso de los polluelos, se les puede suministrar un grano de pimienta mediante la introducción manual por el pico. En caso de las gallinas adultas, mezcla su alimento con algunos granos de pimienta ya sea entera o picada, y posteriormente colócala en sus comederos para que estas las ingieran.

Te puede interesar: Remedios caseros para la diarrea en gallinas.

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana se considera como uno de los mejores depurativos intestinales gracias su contenido de ácido aséptico. Esta propiedad en particular permite eliminar o prevenir el desarrollo de bacterias malignas y microbios. Por lo que ha resultado ser uno de los mejores antibióticos naturales para pollos que es usado frecuentemente por los avicultores.

Modo de empleo:

Este es un remedio natural bastante facil de realizar, lo único que tienes que hacer es colocar en el bebedero de tus aves de corral 10 mil de vinagre de manzana por cada litro de agua. Esto puedes hacerlo 2 veces por semana. Cuando le añadimos vinagre de manzana al agua de las gallinas, le proveemos vitaminas A + C, minerales, fosforo y calcio, la cual ayuda a fortalecer su sistema inmunológico y mantener la vitalidad de nuestras aves.

Tomillo

El tomillo es conocido por sus características antimicrobianas, antisépticas, mucolitico y expectorante. La cual la hace un excelente antibiótico natural para eliminar o prevenir enfermedades gastrointestinales y respiratorias en las aves de corral.

Modo de empleo:

Pon a hervir un litro de agua en una cacerola y agrégale 3  cucharadas soperas de tomillo, deja que hierva de 1 a 3 minutos y posteriormente deja enfriar. Una vez que la infusión este fría viértela en el bebedero de tus gallinas para que estas la tomen. Otra manera  sencilla de proporcionarles tomillo a tus aves es de manera directa, dentro de sus comederos.

Referencias: