5 Razas de Pavos de Engorde y sus características

guajolote gordo

El pavo se ha convertido en una excelente oportunidad para la comercialización de su carne con un margen de utilidad atractivo. Sin embargo si de seas que tu producción tenga éxito, debes tener en cuenta qué razas de pavos de engorde se ajustan mejor a tus planes de aprovechamiento.

guajolote gordo

En este artículo hablaremos de algunas de las razas de pavo de engorde más utilizadas para el aprovechamiento de su carne y algunas de las características más significativas de cada especie.


Pavo Bronceado de América

pavo canela

Como su propio nombre lo indica, esta raza proviene de américa y fue domesticada hace más de 2000 años en México, es una de las aves perteneciente al grupo de los Galliformes más pesada, conocido también como pavo canela. Las características más representativas de esta especie son:

  • El color de su plumaje es bronceado.
  • El macho pesa de 10 a 15 kilos.
  • La hembra pesa entre 6 a 8 kilos.
  • Las patas del macho son color amarillo a verde grisáceo.
  • La cabeza tiene crecimientos carnoso llamadas barbillas.

Pavo negro

guajolote negro

Esta clase de pavo presenta un color de plumaje oscuro (negro), con el pico color gris oscuro. Son de buena conversión alimenticia, conformación cárnica y crecimiento rápido. La carne de esta ave es magra y jugosa, presentando un buen sabor. Sus características son:

  • La piel de esta ave es blanca.
  • Los pavitos son negros con manchas amarillas.
  • Los tarsos en la etapa juvenil es oscuro y en la etapa adulta pasan a color rojo.
  • El macho en la etapa adulta llega a pesar a aproximadamente 20 kilos.
  • La hembra en etapa adulta pesa aproximadamente 13 kilos.

Pavo blanco

pavo white

El pavo blanco, conocido también como pavo hibrido, se originó a partir del cruce de dos líneas, una línea de gran tamaño que destaca principalmente por el desarrollo de la pechuga y la segunda línea con formada por hembras que se caracterizan por ser especies más livianas y que son buenas para la postura. Algunas características de esta especie son:

  • Son de rápido crecimiento y a la vez son fuerte en recría.
  • Alcanzan la madurez sexual aproximadamente en la semana numero treinta de vida.
  • Esta especie es más aceptada por el consumidor debido a que su carne no presenta cañones residuales en su piel.
  • Pueden llegar a pesar hasta 24 kg, con 10 kg de carne de pechuga.

Pavo blanco Gigante

gran pavo blanco

Esta raza de pavo de engorde es originaria de Estados Unidos. Supera en volumen al pavo bronceado, por lo cual se obtiene una mejor producción de carne. Sin embargo, esta especie suele ser más susceptible y menos resistente a las enfermedades. El pavo blanco gigante es una de las especies preferidas por el consumidor debido a que tras el desplume los cañones de la piel son menos visibles. Las características de esta raza son:

  • Su plumaje presenta cambios que pasan del color bronceado al blanco.
  • Las patas y dedos son color blanco
  • Es una de las razas de pavos más grandes
  • La escobeta del macho es color negro
  • El macho pesa aproximadamente de 15 a 20 kg y a hembra pesa de 8 a 9 kg.

pavo de bourbon

Otra de las mejores razas de pavos de engorde es el denominado rojo de Bourbon se le llama así debido a su exclusivo plumaje rojizo y por el condado de Bourbon, Kentucky. Esta raza fue criada de manera selectiva principalmente para el aprovechamiento de su carne y llego a ser una variedad importante en la industria del pavo durante los años 1930 y 1940.  Las características de esta raza son:

  • El macho presenta un color rojo oscuro con borde negros y en las alas presenta plumas blancas.
  • La hembra presenta colores semejantes al del macho pero sin bordes blancos.
  • Los tarsos son oscuros en la etapa juvenil y se vuelven rosa claro en la etapa adulta.
  • La piel es blanca con variaciones amarillas.
  • El macho llega a pesar aproximadamente 15 kg y la hembra llega a pesar hasta 10 kg.

Aunque existen muchas razas de pavos de engorde, las mencionadas anteriormente son las más utilizadas en los criaderos para la comercialización de su carne, principalmente las razas híbridas como el pavo blanco y otras razas que descienden del pavo blanco de Holanda.

Pavo Doble Pechuga

doble pechuga

También es conocido como pavo híbrido, pavo industrial, de pechuga ancha o de doble pechuga. Es la raza más utilizada en criaderos industriales y domésticos, conoce las principales características del pavo doble pechuga, una de las principales razas de aves de corral.

doble pechuga

Es de los pavos de mayor tamaño y gran peso, su característica principal es el tamaño de su pechuga, pudiendo representar hasta el 33% del peso del ave, que en comparación con otro pavo que su pechuga alcanza como máximo el 20% de su peso.


Origen del Pavo blanco de pechuga ancha

El pavo anteriormente era un animal salvaje (aún existen en ese estado). Su proceso de domesticación se produjo en la región de México, hace más de 1000 años. La ave utilizada fue el guajolote salvaje mexicano ((Meleagris gallopavo mexicana), que es una subespecie del pavo salvaje común (Meleagris gallopavo), que vive actualmente en bosques de México y Estados Unidos.

La subespecie domesticada fue llevada a Europa por los conquistadores españoles, con el nombre de “gallinas de Indias“, con lo que se inició la cruza con otras subespecies de distintos países de ese continente, dando origen a nuevas razas de pavos. Allí se irían seleccionando durante siglos los pavos con mejores características para conseguir aves de carne calidad y crecimiento rápido.

El origen del pavo híbrido se da como solución a las demandas de granjeros que pedían una especie de mayor peso y tamaño para la producción de carne.

La cruza donde se origino fue de diversas razas de pavos que provienen de dos líneas:

  1. La primera denominada “S” que se caracteriza por ser pavos de gran tamaño, pudiendo pesar hasta 20 kilos, teniendo un buen desarrollo de la pechuga. Fue de esta que se utilizó el macho para desarrollar a los pavos híbridos.
  2. La segunda línea llamada “H” se destaca por ser aves livianas, de hasta 7 kilos de peso, pero muy buenas ponedoras. De acá se utilizó la hembra.

Por la marcada diferencia en tamaño y peso (macho de 20 kilos y hembra de 7 kilos) que representaba un impedimento del apareamiento natural,  se tuvo que realizar mediante inseminación artificial. Dando origen al pavo doble pechuga u hibrido (que no es sinónimo de esterilidad, si no de eficacia hibrida).


Características del Pavo doble pechuga blanco

Estas son  las principales características del pavo blanco doble pechuga:

  • Mayor velocidad de crecimiento.
  • Resistencia a enfermedades.
  • Altos rendimientos:
    • Su pechuga representa hasta el 33% del peso total del ave. Es decir, en un pavo de 12 kilos, la pechuga puede llegar a pesar hasta 4 kilos.
    • Los machos pueden llegar a pesar hasta 20 kilos.
    • Las hembras llega a pesar hasta 10 kilos.
  • Tiene el color blanco característico en su plumaje.
  • La forma de su cuerpo es ovalada y alargada.
  • Los cañones o cálamos de la pluma que se incrustan en la piel son menos visibles tras el desplume.

Por tener una alta tasa de postura de huevos y un rápido crecimiento y aumento de peso, al pavo doble pechuga se le considera como el mejor pavo doble propósito.

Esta raza de pavos es la que comúnmente encontramos en carnicerías y centros comerciales. Como se enfatizo, esta raza tiene una pechuga muy pesada y desarrollada, que llegue a representar hasta el 33% del peso del pavo. Por esta razón esta raza es muy cotizada y buscada.


Alimentación para pavos pesados

La clave para tener una alimentación adecuada y que las aves de engorde se desarrollen bien son:

  1. La alimentación con alimentos balanceados (de 26 a 28% de proteína)-
  2. El control ambiental (temperatura, ventilación y humedad).

Para la primera parte, la comida es fundamental en la primera etapa de vida del pavito, pues es acá donde quintuplica su peso, por lo que una mala alimentación repercutirá negativamente en todas sus etapas posteriores, su estado de salud y en su peso máximo que lleguen a tener.

La alimentación para pavos doble pechuga se basa en una serie de raciones específicas para pavos con contenidos descendientes en porcentaje de proteína. Como se especifica en el cuadro posterior.

PeriodoEdad (semanas)Proteína (%)ConsumoPresentaciónSuministro
Pre iniciador0-2280.3PelletsAd libitum
Iniciador 13-425.51.1PelletsAd libitum
Iniciador 25-8233.4/2.7PelletsAd libitum
Crecimiento 19-12217.1/5.6PelletsAd libitum
Crecimiento 213-171910.3/8.1PelletsAd libitum
Terminador17 a mas164.8/3.3PelletsAd libitum

Recomendaciones para la crianza de pavos híbridos

Criar pavos en casa es una actividad muy provechosa para aportar huevo y carne fresca, además de fomentar el trabajo familiar y de aportar ingresos extras con la venta de estas aves.

Para que la crianza de nuestros pavos blancos sea una actividad provechosa se debe de tener en cuenta algunos consejos que eviten problemas durante su desarrollo.

  • Mantén limpio el corral y sus alrededores.
  • Aplica todas las vacunas en pavos recién nacidos para evitar enfermedades.
  • Tirar residuos inorgánicos y orgánicos, fuera del corral de pavos.
  • Evita que las aves beban agua contaminada o sucia.
  • Se debe de tener un control de roedores o demás animales que puedan ser transportadores de infecciones.
  • Provee de la cantidad suficiente de alimento, que esté de acuerdo con la etapa de desarrollo del ave y que pueda consumir libremente la cantidad que quiera.
  • Si tienes aves de diferente edad se debe de separar para evitar daños a las aves más pequeñas.

Pavo Nevado de Virginia (Holandés Blanco)

nevado de virginia

Es conocido también como holandés blanco, es un ave de gran tamaño, considerado como pavo de engorde, llegando a pesar hasta 20 kilos en su madurez. Su plumaje es totalmente de color blanco, con excepción de la cerda que es negruzca.

pavo nevado de virginia

La raza de pavos nevados de Virginia es el ave que dio origen a casi todas variedades de pavos blancos, del cruzamiento con esta especie se desarrollaron la mayoría de los guajolotes de plumas blancas que actualmente existen.


Características del pavo nevado de Virginia

  • Su plumaje es blanco, con excepción de la cerda, que es negra.
  • La cabeza al igual que la papada y la garganta comúnmente es colorada, pero puede variar a blanco azulado.
  • El pico es color negro pizarra y las canillas y dedos, de color blanco rosado. En los adultos, son algo más oscuros en los pavillones (Bonilla y Díaz, 1988).
  • Es un pavo pesada utilizada como ave de engorde.
  • El macho puede llegar a pesar hasta 20 kilos en su etapa adulta.
  • La hembra llega a pesar 15 kilos.
  • Los huevos son de color claro con pequeñas pintas color café, asemejando pecas.

El “white holland u holandés blanco” representa indiscutiblemente una de las mejores razas de engorde en comparación con otros pavos como el bronceado.

Origen

En el año de 1950 se estaba en busca de razas de pavos de gran tamaño, de ahí se fue desarrollando el pavo gigante de Virginia, la cual fue sustituyendo a los pavos bronceados. La razón principal fue que durante el desplumado mecánico los calamos o cañones de las plumas de los pavos blancos era menos visibles que los de las aves bronceadas.

Una historia interesante es que es a partir del nevado de Virginia se desarrolló el pavo de pechuga ancha. En los años 60 la avicultores necesitaban de una especie domestica de mayor tamaño y peso para la producción de carne. Por lo que el pavo nevado de Holanda fue mezclado con la raza de pavos bronceados, originandose asi el pavo blanco de pechuga doble.

Crianza y engorde del white holland

Al igual que diversos pavos domésticos, el nevado de Virginia puede compartir el área con otros pavos u otras aves de corral, como gallinas o patos, sin ningún problema. No obstante, en la época de celo los machos se vuelven un poco agresivos.

Estas aves suelen tener un comportamiento muy dócil cuando se encuentran en áreas con suficiente espacio. Esto al parecer por no sufrir de estrés causado por espacios reducidos.

El pavo nevado de Virginia es de un plumaje blanco que suele mantenerse limpio gracias a la lubricación natural con aceites naturales que emana de su piel y al acicalamiento constante que practican.

Si bien los machos de esta raza se caracterizarían por un desarrollo relativamente grande, no resulta conveniente engordarlos por más de 22 semanas. Pues después de este tiempo el índice de conversión alimenticia se vuelve negativo y el contenido de grasa aumenta.

Su alimentación puede depender de comida industrial o casera, de acuerdo al tipo de crianza que el avicultor proporcione, ya sea de campo o industrial. Si se cría en un hábitat natural su alimentación se basara en granos, semillas, vegetales, tales como maíz, soya, sorgo, frijol, hojas verdes, etc. Además, se tiene que proporcionar alimento con alto contenido proteico.

La alimentación del pavo se basara en la etapa de desarrollo del animal. El porcentaje de  proteína generalmente va reduciendo con forme el pavo va creciendo.

Pavo Blanco de Holanda

gigante de holanda

El pavo blanco Gigante de Holanda es un ave de corral que, como su propio nombre lo indica, la mayor parte de sus plumas son de color blanco y son pocas las plumas que rompen con este modelo de color uniforme. La cabeza de esta ave pareciera unirse junto con su papada y ambas partes son de color rojo intenso.

gigante de holanda

Esta raza de pavo es una de las principales especies domesticas que se crían para el aprovechamiento de su carne, esto se debe a que es una de las especies de pavo que llega alcanzar un gran tamaño y tiene una pechuga ancha. Si deseas saber más acerca del origen, comportamiento y características del pavo blanco de Holanda, te invitamos a que continúes leyendo este artículo.


Origen del Pavo blanco de Holanda

Tal como lo indica su nombre, esta ave es de origen holandés. Esta raza es el material originario para la producción de casi todas las especies de pavo blanco. En los años 60, el pavo blanco de Holanda se cruzó junto con el pavo bronceado, esto con la finalidad de obtener una especie domestica con mayor peso y tamaño para el aprovechamiento de la carne. El resultado de ese cruce fue el pavo blanco de pechuga ancha, que actualmente es una de las especies más explotadas en la industria del comercio.

Comportamiento

El pavo blanco de Holanda es un ave que puede interactuar sin ningún problema con otras aves de corral. Únicamente en la temporada de celo los machos llegan a tener un comportamiento agresivo. Esta raza se adapta muy bien a diferentes ambientes y espacios, sin embargo prefieren los prados verdes y frondosos, sobre todo en el caso de las hembras cuando están en busca de conformar su nido en la temporada primaveral.

Esta ave posee un comportamiento muy dócil cuando están en espacios lo suficientemente amplios. Esto se debe a que se reduce el estrés que ocasionan los espacios reducidos. Las hembras son consideradas como buenas madres, ya que protegen muy bien a sus pavitos, sobre todo de otras aves de corral como las gallinas, patos u otras especies.


Características del Pavo Blanco de Holanda

Algunas de las características más significativas que presenta esta raza de pavo, son las siguientes:

  • Es un pavo de gran tamaño, por lo que es usado como ave de engorde.
  • El color de la cabeza es rojo, cambiando a rosado-blanco.
  • Las patas son de color rosado-blanco.
  • El pico es blanco amarillento.
  • La piel es blanca o de color pajizo.
  • La barba es color negro profundo.
  • Pueden llegar a pesar hasta 20 kilos.
  • Las hembras poseen buenas cualidades para la postura.
  • Los huevos son de color claro con pequeñas pintas color café.
  • Los huevos pesan aproximadamente entre 70 a 90 gramos.

Alimentación

Es un pavo de engorde que llega a pesar hasta 20 kilos, pero como cualquier ave de corral, la alimentación del animal dependerá de acuerdo al tipo de crianza que le proporcione el avicultor. Si el pavo se cría en un hábitat natural, este se alimentara de insectos, granos, semillas, vegetales e incluso frutas que se encuentren en el área. Por otro lado si los pavos se crían en granjas, generalmente se les proporciona alimento granulado con un alto contenido proteico. La proteína es parte fundamental de su dieta, sobre todo durante los primeros meses de vida.

De acuerdo con la etapa de crecimiento del animal, la proporción de proteína que se le suministre se irá reduciendo y las calorías aumentaran. Esto se debe al que el pavo es un animal bastante activo, por lo cual requiere un aporte calórico más alto para poder obtener las energías que necesita durante el ejercicio que realiza a diario.

Pavos Blancos de Pechuga Ancha

guajolotes white

También conocido como pavo hibrido, este pavo es de gran tamaño que puede llegar a pesar hasta 20 kilos. Su característica principal el gran tamaño de su pechuga, constituyendo hasta el 33% de su peso total.

guajolotes white

Es una de las “razas de guajolotes más utilizados para la comercialización de su carne o venta en pie, utilizadas por pequeños granjeros y por grandes industrias avícolas. Conoce las principales características de los pavos blancos de pechuga ancha y su crianza correcta.


Origen del pavo blanco pechuga ancha

Hasta la década de los sesenta en diversos países y criaderos de aves de corral, se criaban pavos de diferentes razas, de forma extensiva, estas aves eran de crecimiento lento y su pechuga tenía poco desarrollo. Registrándose una tasa alta de mortalidad y un porcentaje bajo de reproducción, por lo que las granjas avícolas no eran tan rentables como ahora.

La raza de pavos blancos de pechuga ancha se originan del cruzamiento de diversas razas que provienen de dos líneas:

  1. La línea denominada “S”. que destaca por ser aves de gran tamaño, de hasta 20 kilo, con un excelente desarrollo de la pechuga. De esta línea se empleó al macho para el origen de los pavos híbridos o blancos.
  2. Línea denominada “H”. De esta línea se destacan que son aves más livianas y las hembras se caracterizan por ser buenas ponedoras. De acá se empleó a la hembra como progenitora, cuyo peso no supera los siete kilos.

Teniendo un pavo macho de un peso de 20 kilos que se tenia que cruzar con una pava de 7 kilos, la gran diferencia de tamaños era un obstáculo muy perceptible que impidió el apareamiento natural, por lo que se hizo necesario la inseminación artificial.


Características de los pavos híbridos blancos

Es considerado como pavo gigante debido al gran peso que puede llegar a tener, pudiendo llegar hasta los 20 kilogramos, de los cuales el 33% es de la pechuga desarrollada que posee. Además contiene características como:

  • Los machos llegan a pesar hasta 20 kilos.
  • Su plumaje tiene el color blanco característico.
  • Pueden poseer un medallón negro en el pecho.
  • La forma de su cuerpo es ovalada y alargada.
  • Sus partas son rosas y ampliamente espaciadas.

Esta raza se distingue por su alta tasa de postura de huevos, un rápido crecimiento y aumento de peso. Por lo que muchas granjas avícolas las consideran como pavos de doble propósito.

Es el pavo con mejores rendimientos

Mientras que un pavo de corral normal tiene una pechuga que su peso representa un máximo de 20% del total de su peso, los pavos blancos gigantes son caracterizados por el gran desarrollo de su pechuga, representando hasta el 33% del peso total del ave.

Es decir, en un pavo blanco de 9 kilos, la pechuga puede llegar a pesar hasta 3 kilos. Además, tiene un desarrollo muy rápido, por lo que se pueden obtener machos de 14 a 16 kilos generalmente, y hembras de entre 8 a 12 kilos.


Crianza de los pavos blancos o híbridos

Un pilar para tener éxito en la cría de pavos blancos de pechuga ancha es el control del ambiente que lo rodea. Si bien, las normas del manejo y sanidad del ave son muy similares a la de las gallinas u otras aves de corral, la crianza puede variar un poco por ser individuos grandes, que requerirán de mayor espacio.

En la primera etapa de su vida el pavito transcurrirán bajo el ampara de las alas de su madre y en las primeras semanas quintuplica su peso. Por lo que cualquier descuido repercutirá negativamente en su desarrollo y salud. Se debe de estar muy pendiente en esta etapa de su desarrollo pues es donde existe mayor porcentaje de mortalidad.

Algunas de las técnicas de crianza de pavos más conocidas comprenden mantener al pavito en una incubadora con fondo cubierto con papel. Sobre el cual se debe colocar su alimento desde los primeros días de nacimiento. Manteniendo una temperatura de aproximadamente 34°C.

Cuando el pavo empieza a comer se puede incorporar un alimentador automático, para comida y agua.

Una de las enfermedades que más se debe de tomar precauciones es contra la Histomoniasis y la viruela en pavos. Enfermedad parasitaria que históricamente ha diezmado las poblaciones de pavos, pero que en la actualidad puede ser controlada y tratada en forma preventiva.


Reproducción por inseminación artificial

La inseminación artificial es una técnica que es utilizada muchas veces debido al arcado dimorfismo de razas en los pavos. El apareamiento natural no resulta del todo exitoso.

La técnica de inseminación artificial utilizada para los pavos híbridos es la siguiente:

  1. Se necesitaran 2 personas, una para sostener al guajolote o uso de cepo donde se ubicara el reproductor y otra para realizar los masajes y recolectar el semen.
  2. El encargado de la extracción realizara los masajes de la parte dorso-caudal hacia la cloaca. Combinando con masajes en el abdomen y en el hueso de la pelvis. Realizando también una pequeña presión sobre la papila genital (lugar donde se producirá la eyaculación).
  3. Los masajes deben de ser rápidos y constantes pero suaves y con mucho cuidado. Cuando se produzca la eyaculación se debe de recolectar el semen por medio de un embudo insertado en un tubo de ensayo.
  4. Luego se procederá a sembrarlo en las pavas. Para esto una persona sostendrá a la hembra bajo el brazo y realizara una suave presión en su abdomen en dirección a su cloaca. En ese momento de debe de introducir el semen en el oviducto, ayudándose de una jeringa sin aguja.
  5. Luego se dejara de realizar la presión y se extraerá la jeringa.

Alimentación

Las raciones o piensos de los pavos se preparan con los mismos ingredientes utilizados para la alimentación de pollos. La diferencia radica en los porcentajes de nutrimentos, proteínas y vitaminas de los pavos, que son sustancialmente superiores a la de otras aves de corral.

La alimentación de los pavos blancos de pechuga ancha se basa en una serie de raciones específicas con contenidos decrecientes de proteínas. Como por ejemplo: Durante su etapa reproductiva, que dura de 30-60 semanas de edad, las pavas deben recibir alimento que contengan un 15% de proteínas y un 3% de calcio. Que es similar al utilizado para las gallinas ponedoras, pero con un contenido de vitaminas que la duplica. Por su parte, a los pavos machos es bueno suministrarles alimentos con que contengan aproximadamente un 12% de proteínas y un 1% de calcio.

Durante su primera etapa, se recomienda que su dieta del pavo contenga 30% de proteína en cada ración e ir la disminuyendo semana con semana. Agregando maíz y avena hacia las 14 semanas. A los 80 días de su nacimiento, se puede incorporar papas y otros tubérculos, o bien, dejarlo libre para que consuma pasto.

En la actualidad se puede disponer de raciones comerciales específicas para los requerimientos de los pavos híbridos, consiguiéndolas en cualquier veterinaria o tienda especializada en aves. Esto ha ayudado a mejorar la alimentación y crianza de los pavos blancos. Dado que años atrás la única alternativa de engordar los pavos eran utilizar alimentos para gallinas, que no satisfacían completamente los requerimientos nutricionales de la gran ave, limitando su desarrollo.

Recuerda que para una crianza de pavos blancos, los dos pilares son:

  • Alimentación con balanceados específicos (26 a 28% de proteína dependiendo de la etapa) que ya se consiguen en la región y
  • Control del ambiente (temperatura y humedad).

Pavo Blanco Gigante

gran pavo blanco

El pavo blanco gigante es una de las razas más grandes que existe, utilizada principalmente para el consumo de su carne y no tanto para el aprovechamiento de sus huevos. Si tu interés principal es la cría de pavos con fines comerciales, el Blanco gigante es una excelente opción, ya que es una de las especies preferidas por el consumidor debido a la calidad de su carne.

gran pavo blanco

El pavo blanco grande es una especie que supera en volumen al pavo bronceado gigante. De hecho el pavo bronceado está siendo restituido por los nuevos blancos, ya que estos últimos son mejor aceptados por el consumidor. Si deseas conocer más acerca del pavo blanco gigante, te invitamos a seguir leyendo este artículo.


Origen

Esta raza es originaria de los Estados Unidos. Desde el año 1950, se había estado considerando la importancia de desarrollar una raza de pavo de gran tamaño. Por lo cual en el año 1965 muchos de los pavos bronceados se fueron sustituyendo por los pavos blancos gigantes.

Esta raza de pavo proviene de la cruza de dos líneas, la primera que sobresale por el desarrollo de la pechuga con formada por machos y la segunda línea conformada por hembras que a pesar de ser más livianas se utilizan por su buena aptitud de postura.


Comportamiento

Esta es una de las aves de corral menos rusticas, por los cual tienen una menor vitalidad y resistencia a las enfermedades. Sin embargo presenta muy buenas características funcionales para la producción de carne. Es un ave bastante dócil, pero como muchas aves de corral en la temporada reproductiva suelen ser defensivos. Requiere de espacios amplios y limpios para evitar que se enfermen. De las distintas razas de pavos blancos el blanco gigante es considerado la de mayor tamaño.

Esta raza esta considerada como ave de engorde, pudiendo llegar a pesar hasta 20 kilos.


Características del Pavo Blanco Gigante

Durante mucho tiempo, el pavo blanco gigante ha sido una de las aves de carne más apetecible, de rápido crecimiento y gran tamaño corporal. Algunas de las características específicas de esta raza son:

  • Considerado como un pavo de engorde.
  • Plumas que pasan de color bronceado a blanco.
  • Patas y dedos color blanco.
  • Cabeza son principalmente de color blanco, aunque hay variaciones rojas.
  • El macho presenta una escobeta color negra.
  • La hembra pesa aproximadamente entre 8 a 9 kg.
  • El macho llega a pesar entre 15 a 20 kg.
  • Los cañones o cálamos de la pluma que se incrustan en la piel son menos visibles tras el desplume.

Alimentación

Mediante un buen plan de alimentación, se pueden obtener buenos resultados en el desarrollo y crecimiento de los pavos. Actualmente existen alimentos comerciales que son específicamente para pavos. Esta ha sido una gran noticia para los avicultores, ya que en años anteriores la única opción para engordar pavos era el uso de alimentos para las gallinas o pollos, lo cual no satisfacía los requerimientos nutrimentales del pavo.

De los mejores métodos para suministrarle alimentos balanceados para el engorde del pavo blanco gigante es a “ad libitum” (a voluntad) que le es suministrado para poder saciar el apetito del animal. Otra alternativa para alimentar a estas aves seria la elaboración del alimento balanceado, ya que los insumos que necesitaras son fáciles obtener. Sin embargo para esta última opción es importante que tengas en cuenta las siguiente características de tu formula de alimento.

  1. La edad de tus aves (ya que los requerimientos nutricionales cambian con forme a la etapa de desarrollo en que se encuentra el pavo).
  2. Valor nutricional de las materias primas.
  3. El limite mínimo y máximo del uso de materias primas.
  4. Disponibilidad y costos de las materias primas.

Pavo Ardesia (Slate) o pizarra

guajolote slate

Es considerado como una raza de pavo negra, no obstante su color predominante es el grisáceo. El pavo Ardesia es de las especies de aves de tallas grandes que son más explotadas a nivel mundial. Pero no existe mucha información de esta variedad de guajolote.

guajolote slate

De las aves más buscadas para su crianza y comercialización es el pavo de ardesia (slate). Es un ejemplar de gran tamaño que es criado en muchas partes del mundo, conoce un poco más de esta enorme ave de corral.


Origen del pavo Ardesia

Como el origen de todas las razas de pavo, su domesticación se realizó mediante su antecesor salvaje mexicano (Meleagris gallopavo mexicana) que es una subespecie del pavo salvaje común (Meleagris gallopavo) que es una especie que vive aun de vida silvestre en los bosques de Mexico y Norteamérica.

Posteriormente al pavo domesticado se empezó a realizar cruzas con diversas especies de pavos de distintas regiones de Europa, desarrollándose nuevas razas o variedades. En resumen el pavo Ardesia (slate) es el resultado de la cruza de pavo domestico mexicano con pavos de regiones europeas o de otros paises.

La raza del pavo slate fue aceptada por la American Poultry Association (APA), en 1874. La palabra slate que acompaña al nombre del ave hace referencia a su color grisáceo de sus plumas.  En ingles slate hace referencia al color gris pizarra.


Características del pavo ardesia (slate)

También conocido como pavo slate o pizarra es una variedad poco común pero realmente interesante, con características muy importantes que lo convierten en un gran ejemplar.

A continuación se presenta una descripción del pavo ardesia:

  • Su plumaje es de color gris pizarroso o cenizo.
  • El pico es de color gris.
  • Destaca una marcada línea vertical de dos colores, gris y blanco.
  • La cara del pavo es de color azul.
  • Los tarsos son rojos claros.
  • El macho llega a pesar 15 kilos.
  • La hembra pesa hasta 10 kilos.

Se encuentra dentro de grupos de pavos pesados más importantes a nivel mundial, su alimentación se basa en granos y semillas como maíz, soya, frijol, arroz, etc. idéntica a las otras razas de pavos.

No obstante si el objetivo es un rápido desarrollo y mayor peso, la comida debe de tener un porcentaje de hasta 28% de proteínas, dependiendo de su etapa de desarrollo que se encuentre.

Las recomendaciones en cuanto a proteína, energía (carbohidratos) y demás nutrientes se pueden observar en los siguientes cuadros. Se pueden ver diversos aminoácidos limitantes de los pavos en las distintas edades, según diversas fuentes.

tabla de nutrición

Puedes ir al artículo: Como engordar pavos rápidamente para mayor información.

Pavo Blanco de Beltsville

pavo white

Es un pavo de talla pequeña, por lo que también es conocida como “pavo blanco pequeño de Beltsville” Las empresas dedicadas a la producción de carne descartan la crianza de esta variedad debido a sus bajos rendimientos cárnicos. No obstante, es considerada una gran productora de huevo.

pavo white

El pavo blanco de Beltsville es criando como ave de traspatio o en granjas no especializadas en la comercialización de carne o huevo. Ya que sus características hacen que esta ave sea utilizada para autoconsumo y no para comercialización.

Origen del pavo de Beltsville

El pavo lleva el nombre del lugar donde se desarrolló la variedad y del color que lo caracteriza (blanco). En 1934 el Centro de Investigación Agrícola de Beltsville del Departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) comenzó a desarrollar un pavo de tamaño pequeño a mediano, con plumas que no fueran oscuras. Esto debido a las exigencias de consumidores de hogares urbanos.

El procedimiento de reproducción duro hasta 1941, cuando el centro de Beltsville utilizo las genéticas de las siguientes razas de pavos:

Con la mezcla del ADN de estas subespecies se pudo originar el pavo blanco de Beltsville. Empezando a utilizarse de manera comercial en la década de los cuarenta.

Características del pavo blanco de Beltsville

Por ser creada específicamente como pavo de traspatio para hogares urbanos pequeños, la raza nunca pudo satisfacer las demandas de los restaurantes, por su pequeño tamaño. Por lo que en 1970 la subespecie casi desaparecía.

Hoy en día es muy raro que la raza sea utilizada como pavo de traspatio, siendo pocos los granjeros que la crían. Algunos de sus características principales del blanco de Beltsville son:

  • Se desarrolló en Estados Unidos.
  • Su plumaje es blanco en todo su cuerpo, exceptuando cabeza y patas.
  • El color de la cabeza es rojo, cambiando a un rosado blancuzco.
  • Es una raza famosa por ser muy sana y tener un sistema inmune fuerte.
  • Son pavos blancos de razas pequeñas.
  • El macho llega a tener un peso de 5 a 8 kilos.
  • La hembra pesa de 3 a 4 kilos.

El pavo blanco de Beltsville de las mejores razas pequeñas

Si bien, los granjeros son tan afines de criar esta raza, como ave de pequeños hogares es muy utilizada para su autoconsumo, ya que se enferma poco gracias a su fuerte sistema inmunológico que lo defiende de infecciones, haciéndolo uno de los pavos más sanos que existe.

Además, las personas que han criado esta variedad comentan que tiene grandes aptitudes de  reproducción. Pues durante una temporada de puesta puede poner hasta 158 huevos, de los cuales pueden llegar a nacer más de 100 pavitos.

Crianza y alimentación

  1. Cría. Comprende desde que nace hasta que cumple el primer mes.

En esta etapa los pavitos son muy delicados, por lo que se deben extremar sus cuidados, mediante temperaturas cálidas y evitando humedad, poca alimentación y evitar temperaturas frías. Es recomendable cortar la punta del pico para evitar que entre ellos se causen heridas.

  1. Crecimiento. Abarca desde que cumple el primer mes hasta que cumple el 2º mes.
  2. Engorde. Comprende desde que cumple el 2º mes hasta que se lo sacrifica.

El alimento que se les proporciona depende del periodo de desarrollo. En el primer periodo se les provee alimento granulado, con un porcentaje de proteína de entre el 28 y el 29 %, el que aporta 2800 kcal/EM/kg.

A los 45 días se les comenzará a suministra alimento balanceado granulado, con un porcentaje de proteína del 26 %, el que aporta 2900 kcal/EM/kg.

Al cumplir los 2 meses se les cambia la comida por un alimento de engorde. El cual contiene aproximadamente un porcentaje de proteína del 23 %, el que aporta 3000 kcal/EM/kg

Pasado los 3 meses de vida y hasta que son sacrificados, se les suministra alimento que contiene un porcentaje de proteína del 19 %, el que aporta 3100 kcal/EM/kg.

Otras Razas pequeñas de pavo