Histomoniasis en aves

protozo de histomoniasis aviar

La histomoniasis o histomonosis en las aves de granja o corral es una enfermedad que afecta principalmente a los pavos y que puede alcanzar una mortalidad del 100%. Sin embargo, las gallinas y pollos también son susceptibles a esta infección y generalmente las lesiones se limitan al ciego.

protozo de histomoniasis aviar

También es conocida como enfermedad de la cabeza negra o entero-hepatitis avícola. Si quieres saber lo esencial de la histomoniasis, ¿que es? las causas, síntomas y tratamiento de esta enfermedad, te invitamos a la lectura de este artículo.


Que es la histomoniasis en aves

La histomoniasis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoario flagelado Histomonas meleagridis, que se caracteriza por causar lesiones en el hígado o sacos ciegos y que llega ocasionar necrosis hepática o ulceración del ciego. Las aves susceptibles a esta enfermedad son los faisanes, gansos, perdices, pollos, gallinas, y pavos, siendo este último el más vulnerable.

En los pavos la histomoniasis causa lesiones en el ciego y el hígado, pudiendo alcanzar una mortalidad del 100%. Esta especie es más propensa a contraer la enfermedad durante las 3 y 12 semanas de vida. Para el caso de los pollos estos son más vulnerables a contagiarse entre las 4 a 6 semanas de vida, causando lesiones principalmente en ciego y la mortalidad va del 10 al 20%.


Causas

densidad de gallinas

La principal causa de transmisión del protozoario histomonas meleagridis (H. meleagridis) es a “través de los huevos del nematodo Heterakis gallinarum (H. gallinarum), que es un parasito que se encuentra frecuentemente en los ciegos de las aves y que actúa como hospedero intermediario”. H. meleagridis es sensible a las condiciones ambientales, sin embargo dentro de los huevos de H. gallinarum son muy resistentes y pueden permanecer infecciosos en el piso o en la cama hasta 3 años.

Otra forma de trasmisión es a través de la lombriz de tierra que pueden ingerir los huevos de H. gallinarum infectados por el protozoario de la histomoniasis, los cuales a la vez pueden ser consumidos por un huésped. Es decir: “las aves desarrollan la enfermedad al comer tierra con los huevos embrionados de H. gallinarum que contiene H. meleagridis, o al comer lombrices infectadas con H. gallinarum que contienen el parasito de histomonosis.

También las moscas o roedores pueden ser portadores mecánicos de la enfermedad, ya que pueden transportar los huevos infectados que son bastante pegajosos y se adhieren a sus cuerpos.


Síntomas de histomoniasis en aves de corral

Las aves enfermas por histomoniasis pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Diarrea color verde.
  • Heces con presencia de sangre.
  • Depresión.
  • Alas caídas.
  • Plumas erizadas.
  • Apatía.
  • Ojos cerrados.
  • Ennegrecimiento de la piel de la cabeza.
  • Debilidad o emaciación.
  • En razas ponedoras hay una disminución importante en la puesta de huevos.

Tratamiento y prevención de la histomonosis

Actualmente NO existen medicamentos para tratar la histomoniasis. Aunque sean desarrollado vacunas experimentales a partir de cepas atenuadas de H. meleagridis, lamentablemente aún no existe  una vacuna comercial debido a las limitaciones de producción. Por lo anterior, “la prevención es la clave para proteger a las aves de esta enfermedad”. A continuación se describen las medidas de control para prevenir la histomoniasis.

Limpieza e higiene

limpieza de corral de tierra

Esta es una de las actividades fundamentales para prevenir la histomonosis, la cual consiste en realizar una limpieza profunda con el uso de barredoras y aplicación de yodo, cal, creolina y sal granulada. También es importante eliminar completamente la cama de las parvadas, sobre todo después de un brote de infección, ya que representan un riesgo considerable para las aves que no están infectadas. Después de eliminar las camas se debe realizar una óptima limpieza y desinfección de la zona, antes de colocar las camas nuevas.

Te sugerimos conocer: lista de 7 excelentes productos para desinfectar gallineros.

Programa de desparasitación

Esta es la medida  preventiva más importante para el control de la enfermedad, por ello se recomienda que el avicultor cuente con un programa preventivo de desparasitación durante la cría de aves. La finalidad es reducir la incidencia de nematodos cecales y huevos de este parasito y las histonas que son las responsables de transportarlas.

Se recomienda la consulta de un veterinario para que este proporcione la dosis recomendada del producto contra las lombrices, así como también la frecuencia y periodo de administración.

Control de plagas

Una forma muy efectiva de prevenir la enfermedad de cabeza negra es tener un control infecciones frecuentes. Además de las lombrices de tierra y los nematodos, existen otros organismos que sirven como vectores mecánicos de enfermedades, como por ejemplo los roedores, moscas, escarabajos etc. por esta razón es importante contar con un protocolo de control de plagas, a fin de reducir el riesgo de infección.

Salud intestinal

Una buena salud intestinal, ayuda a reducir el riesgo de infección por histomoniasis, por ello muchos avicultores recurren al uso de productos alternativos o naturales para que los animales tengan un intestino sano. Algunos de los elementos más utilizados para esta práctica son los siguientes:

Suplementos vitamínicos

La absorción de vitaminas liposolubles se reduce cuando las aves padecen enfermedades intestinales como la histomonosis. Por lo anterior es fundamental que las aves cuenten con una buena suplementación vitamínica, especialmente de vitaminas A, E, D3, y K. Estos elementos mejoran el sistema inmune del animal, fortaleciendo sus defensas ante patógenos e infecciones.

Enfermedades de los Pavos Reales

enfermedades de pavo reales

Los pavos reales son aves que por sus características físicas, que son bastante atractivas, criadas para el uso ornamental. Este tipo de pavos requiere de algunos cuidados especiales para lograr su buen desarrollo, y como cualquier otro tipo de pavo, no son inmune ante las enfermedades. Por lo anterior, en este artículo hablaremos de las enfermedades de los pavos reales más comunes que pueden presentarse durante la crianza.

enfermedades de pavo reales

Las revisiones de salud de tus pavos son de gran importancia, por ello hablaremos de algunas de las enfermedades de pavos reales que pudieran presentarse durante su desarrollo, con la finalidad de que puedas realizar un diagnóstico y combatir el problema.


Enfermedades más comunes de los pavos reales

Los pavos reales, son aves muy sensibles a las bajas temperaturas y al exceso de humedad, de encontrarse en ese tipo de ambiente, los expones a enfermedades respiratorias como tuberculosis o infecciones intestinales. Debido a ello es necesarios que tus aves cuenten con las condiciones adecuadas para evitar que se enfermen. Algunas de las enfermedades más comunes que se dan en esta raza de pavos son las siguientes:



Histomoniasis

La histomoniasis es una enfermedad producida por Histomona meleagridis, un parasito que infecta a los pavos reales y que ataca el ciego e hígado de las aves. Esta enfermedad se llega a transmitir a través de la ingestión de heces contaminadas, ingestión de lombrices de tierra contaminadas o ingestión de huevos y larvas de Heterakis sp. Los síntomas de esta enfermedad son perceptibles a partir de 7 a 12 días después de la infección y los síntomas más frecuentes que se presentan son los siguientes:

La histomoniasis representa una gran pérdida económica para las personas que se dedican a la comercialización de pavos reales. Esta enfermedad puede perdurar dentro de las instalaciones por meses e incluso años. Por lo anterior, es importante que evites mezclar tus pavos con pollos o colocarlos en instalaciones de tierra donde ha sido habitada por pollos, ya que los pollos son una de las principales fuentes de la infección.

Te sugerimos leer: Desparasitante para pavos reales.

Enteritis por coronavirus

Esta enfermedad es altamente infecciosa para los pavos reales, llegándoles a causar incluso la muerte. La enteritis coronavirus se presenta principalmente en los pavitos jóvenes, y la transmisión se da a través de aves infectadas o instalaciones contaminadas. En agente causal de esta enfermedad es un coronavirus, sin embargo se complica por otras infecciones intestinales virales y bacterianas. Los síntomas más frecuentes de la enteritis coronavirus son:

La mejor manera de evitar esta enfermedad es teniendo un buen control sanitario de las instalaciones. En caso del que el gallinero este contaminado, lo mejor será desalojar a tus pavos para poder interrumpir el ciclo de infección. Posteriormente deberás realizar una limpieza exhaustiva y desinfectar los utensilios e instalaciones del gallinero. Actualmente no existe una vacuna para prevenir la enfermedad, sin embargo el virus  se puede llegar a controlar con el uso adecuado de fármacos y antibióticos.

Cólera aviar

La cólera aviar es causada por la bacteria Pasteurella multocida, se trata de una enfermedad muy contagiosa que afecta a los pavos reales, como a otras clases de pavos y aves. La cólera aviar se transmite a través de las heces fecales de aves enfermas que contaminan el agua, alimento y camas. También se puede transmitir cuando las aves sanas picotean el cadáver de un pavo que padeció la enfermedad. Los síntomas más frecuentes que presentan las aves infectadas son las siguientes:

Para controlar la cólera aviar es importante que elimines pronto los cadáveres contaminados. Deberás realizar una limpieza y desinfección exhaustiva del equipo e instalaciones del gallinero. La aplicación de bacterinas es recomendable en las zonas donde existe un alto riesgo de presentarse el brote de infección.

Para evitar cualquier enfermedad es importante las vacunas, para esto es altamente recomendable conocer el programa especifico de vacunas para pavo reales, ya que puede variar un poco en lo que respecta a otras aves de corral.

También te puede interesar: Remedios caseros para pavos enfermos.