Una de las primeras respuestas que debe de tener claro el avicultor es la de ¿Cuántas gallinas por metro cuadrado puedo alojar? Esta respuesta puede variar dependiendo de distintos factores como: la semana de vida del pollo, el clima del lugar, objetivo del negocio (carne, huevo o ambos), etc.
El negocio de la avicultura o crianza de aves de corral, es la actividad ganadera más popular en todo el mundo. Se puede encontrar desde las extensas parcelas, pequeños poblados y hasta dentro de grandes ciudades, criándolas como gallinas de traspatio. Por lo que se debe de conocer los datos más importantes como: cantidad de gallinas por metro cuadrado, ¿Cuántas gallinas por bebedero?, ¿Cuántas gallinas por gallo?, entre otras.
Gallinas por metro cuadrado según su método de crianza
Dependiendo de los objetivos por los que se cría a la gallina, dependerá su método de crianza y se les dará un tratamiento distinto. Los más conocidos son la crianza en jaula, corral o gallinero y a campo abierto. Aunque cada uno de estos tiene también sus propias variables, por ejemplo los pollos de engorde pueden criarse tanto en corral como en jaula.
A continuación explicamos cada método y la densidad de aves de cada uno:
Jaulas de batería (poco popular)
Es un tipo de crianza industrializado, utilizado en razas de pollos o gallinas de carne y ponedoras que es considerada en muchos países como maltrato animal, por lo que en estas naciones están prohibidas la crianza por jaulas de batería. Sin embargo se sigue realizando en menor escala o proporción, con avicultores locales que utilizan este tipo de equipos.
Se trata de colocar varias jaulas de un mínimo de 300 cm2 por gallina. Lo que originaba que por cada metro cuadrado cupiera un máximo de 3 gallinas.
Estas jaulas son de rejillas metálicas donde se dispone de un sistema de recolección y lavado de huevos y una lámina inferior donde llegan las heces y facilite su limpieza. Colocando hasta 5 pisos de jaulas por galpón.
Jaulas mejoradas
Debido a la controvertida crianza de las gallinas en jaulas tipo batería, se han diseñado nuevas jaulas mejor acondicionada y con mayor espacio que sean igual de rentables que las de batería, pero con métodos más humanos.
Son jaulas más amplias donde la superficie por gallina o pollo va de 0.75 cm a 1 metro. Una área más amplia por gallina que además contienen un suelo de picoteo, lo que estimula al animal que escarbe como normalmente lo realiza en campo abierto, generando menor estrés y disminuyendo las enfermedades.
Este tipo de sistemas de jaulas da una mejora en la calidad de vida de la gallina. Sin embargo cabe 3 veces menos aves que en el método de cría por batería, pero las gallinas son más activas, se genera menos enfermedades y se propaga menos infecciones.
Corral
Un método popular en las zonas agrícolas o rurales para criar a las gallinas es encerrarlas en corrales o gallineros de tamaños medianos, y es común que se encierren un numero variable de ejemplares sin tener la certeza que esta sea la densidad por metro cuadrado que las gallinas necesitan.
Para un gallinero siempre se recomienda que se coloque un máximo de 5 ejemplares por metro cuadrado. Por lo que si cuentas con 10 gallinas, tu corral tiene que medir un mínimo de 2m2. Sin tomar en cuenta el espacio necesario para camas y demás equipos.
Te recomiendo conocer: 10 modelos de Gallineros caseros fáciles y económicos.
Campo abierto
También conocido como gallinas de pastoreo, es muy similar a la crianza en corrales, pero esto se puede verse como gallineros grandes. En este escenario se disponen de terrenos abiertos donde los animales caminan libremente con zonas de techadas, donde se resguarda de la lluvia y por las noches.
Este tipo de método debe de disponer de espacios con sombra durante el día y tener una zona donde se puedan proteger de depredadores y climas adversos. Para la crianza a campo abierto se debe de disponer un espacio de mayor por ave, se recomienda 10m2 por gallina, y en el techado o área de protección un espacio de hasta 4 aves por m2.
Te puede interesar conocer los pasos para construir un gallinero sencillo y barato.
Densidad de Pollos por metro cuadrado según el clima
Otra forma de conocer cuál es la densidad de las gallinas por metro cuadrado es en base al clima de la región, ya sea cálido o frío. Si la granja se encuentra en una zona donde la mayor parte del tiempo la temperatura es fresca, en un promedio de 15°C a 12°C o menos, se puede contar como tierra de clima frío o fresca.
Climas fríos
Para zonas con temperaturas frías se recomienda tener una densidad de 6 a 7 aves por metro cuadrado. Por ejemplo, si el corral tiene las medidas de 4 x 7, tendrá una superficie de 28 m2, por lo que resulta en una capacidad máxima de 168 a 192 gallinas para un gallinero de tales medidas.
Sin embargo siempre se aconseja disminuir el número de ejemplares ya que falta tomar en cuenta el área de camas, bebedero, comedor, y demás equipo. Para que las aves sean mas tolerantes a este tipo de ambiente se recomienda criar razas de gallinas para clima frio, estas variedades se adaptan mejor y tiene un mejor aprovechamiento en estos lugares.
Climas cálidos
En regiones de climas cálidos el número de aves por metro cuadrado es menor, ya que a diferencia de zonas frías, el calor que se proporciona una a la otra no es necesario. Además a mayor temperatura aumenta también la posibilidad de infecciones y enfermedades.
Para zonas con climas cálidos o tropicales cuya temperatura rara vez baje de los 20°C se pueden alojar hasta 5 gallinas por metro cuadrado. Si tomamos las mismas medidas utilizadas anteriormente (4×7) se puede manejar en tal gallinero un máximo de 140 aves.
Aconsejando siempre que se tome en cuenta el espacio que ocuparan las camas, bebederos, comedores, etc.
Metros cuadrados dependiendo del tamaño del pollo (semanas de vida)
Otro factor importante a la hora de conocer la densidad a colocar en el gallinero es el tamaño o edad de las aves. No es lo mismo un pollito de 2 semanas que uno de 5 o 6, estos tienden a crecer rápido.
Para evitar aglomeración en el galpón que podría generar consecuencias graves como alta mortalidad, lesiones entre aves y enfermedades, especialmente en climas tropicales con galpones abiertos donde no se tiene control sobre el ambiente, y generalmente existe alta temperatura y humedad, la capacidad por unidad de superficie es menor.
La densidad recomendada desde el primer día es de 50 a 60 pollitos/m² y reducir la el numero de aves conforme vayan creciendo. A continuación se presenta una tabla con la densidad de pollos según su edad o por semana, desde su nacimiento hasta la semana 6 donde llega a su etapa adulta y máximo peso, listo para su sacrificio.
Gallinas por metro cuadrado por semanas de vida (Edad) | ||
Semana | Peso del ave | No de gallinas/m2 |
Peso inicial | 40 gramos | 50 a 60 |
Primera semana | 160 gramos | 25 a 40 |
Segunda semana | 380 gramos | 15 a 25 |
Tercera semana | 780 gramos | 10 a 15 |
Cuarta semana | 1.250 kilos | 8 a 10 |
Quinta semana | 1.75 kilos | 8 a 6 |
Sexta semana | Hasta 2.300 kilos | 5 a 7 |
¿Cuántos metros cuadrados para 100 gallinas?
Como se a abordado anteriormente, la densidad de población tiene una influencia significativa sobre el rendimiento del pollo, pero para evaluar la capacidad del lote de una manera correcta, se deben considerarse varios factores tales como:
- Clima
- tipo de galpón (abierto, ambiente controlado)
- sistema de ventilación
- peso o edad de las aves
- regulaciones de bienestar animal
Son distintos los factores que se deben de tomar en cuenta para conocer la cantidad de ejemplares por metro cuadrado que mejor se adapte. Pero por lo general siempre se recomienda que no sea mayor de 7 gallinas por metro cuadrado. Lo que resulta en 0.15 m2 por ejemplar.
A manera de ejemplo y tomando a 7 pollos como la densidad apropiada, si queremos conocer los metros cuadrados necesarios para criar 100 gallinas, únicamente se tendría que multiplicar el espacio necesario por gallina (0.15) por la cantidad total de estas, en este caso 100. Dando como resultado que se necesitan 15 metros cuadrados para poder criar las 100 gallinas.
Conclusión
Las gallinas como todo ser vivo requiere de un espacio mínimo considerable para que puedan vivir y evitar estresarse o enfermarse, este espacio dependerá de diversos factores como el tipo de crianza, clima, tamaño del ave, etc. Para esto se debe de tener al pendiente las necesidad diarias del ave y evitar amontonarlas espacios reducidos.
A continuación se presentan un cuadro resumiendo lo abordado en los párrafos de arriba, donde se observa más fácilmente el número de gallinas máximos que se deben de instalar por metro cuadrado.
Gallinas por metro cuadrado método de crianza: | |
Tipo de crianza | No de gallinas/m2 |
Jaulas de batería | 3 |
Jaulas mejoradas | 1 |
Corral o gallinero | 5 |
Campo Abierto | 1/ 10m2 |
Gallinas por metro cuadrado según el clima | |
Tipo de Clima | |
Cálidos | 5 |
Fríos | 6 a 7 |
Buenas tardes, Requiero Comprar 5 Gallinas de Calidad con su Gallo de su misma especie para tener un producción de Huevo orgánico. Me podría ayudar a conseguir, estamos en la Cuidad de México Cdmx tel.de Contacto 553097-5746