Vitaminas para Pavos

vitaminas para pavos

Las vitaminas para pavos son fundamentales si queremos que nuestras aves obtengan el máximo desarrollo y sean potencialmente productivas. Estas son vitales en todos los aspectos de la nutrición, no solo para cubrir las necesidades fisiológicas del pavo en crecimiento, sino también para el desarrollo del embrión y la viabilidad de los pavitos.

vitaminas para pavos
Necesidades vitamínicas para pavos

Si te dedicas a la crianza de pavos este artículo de seguro te será de mucho interés, ya que aquí hablaremos de las vitaminas necesarias para los pavos que debes utilizar para el buen crecimiento, salud y desarrollo del animal.


Principales vitaminas para pavos

Las necesidades vitamínicas para las estirpes de los pavos que actualmente se comercializan son prácticamente desconocidas. Por lo que las vitaminas que en este artículo se recomiendan están basadas en sugerencias que ofrecen algunas personas que se dedican a la cría de estas aves.

Durante la etapa juvenil los pavos necesitan que se les aporte mayor cantidad de vitaminas.

Generalmente, lo criadores le suministran las vitaminas a partir de las dos primeras semanas de edad por medio del agua de bebida, con la finalidad de estimular el apetito, crecimiento y aportar electrolitos para un buen balance hídrico.

A continuación hablaremos de las principales vitaminas para pavos jóvenes que se les debe suministrar.

Niacina

La niacina, también conocida como “vitamina B3″, ayuda a convertir el alimento que consumen los pavos en la energía que necesitan. Esta vitamina es de gran importancia para el desarrollo y función de las células en el organismo. Durante las enfermedades de los pavos pequeños, estos necesitan grandes cantidades de B3 debido a que en el hígado existe una alta concentración de ácido picolínico carboxilasa, este ácido previene la obtención de la niacina a partir del triptófano.

En 1986 Christmas y otros colaboradores estudiaron el efecto de aportar 21 ppm de niacina en la dieta de pavos de entre 4 a 12 semanas de edad y observaron que esa cantidad era suficiente a esas edades. Si embargo en 1990, Maurice y otros colaboradores observaron que la suplementación con 140 ppm de niacina ayudaba a mejorar la productividad en los pavos de hasta 8 semanas de edad.

Ácido fólico

Los pavitos requieren que se les suministres altas cantidades de ácido fólico. De lo contrario podrían presentar alguna serie de problemas durante su desarrollo. Algunos de los síntomas que suelen presentar este tipo de aves cuando existe deficiencia de ácido fólico son los siguientes:

  • Problemas de plumaje.
  • Parálisis cervical.
  • Perosis (desprendimiento de tendones).
  • En casos severos la muerte del animal.

Vitamina E

Algunos investigadores recomiendan proporcionar a los pavos una cantidad extra de vitamina E. Principalmente durante las dos primeras semanas de vida. Lo anterior se debe a que la vitamina E  ayuda a fortalecer el sistema inmune y la viabilidad de los pavos recién nacidos.

También te recomendamos conocer como criar pavo reales bebes.

Vitamina A

La vitamina A en el alimento de pavitos de engorde durante las primeras semanas de vida es muy valioso debido a que ayuda a la integridad de los epitelios y el desarrollo óseo. Sin embargo, la vitamina A no solo mejora la resistencia contra el ataque de patógenos por sus efectos positivos sobre la integridad de los epitelios, sino que también incrementa la respuesta de anticuerpos a antígenos y la resistencia de los tejidos a la infección exógena.

Un buen aporte de vitamina A mejora la respuesta inmune de los pavitos recién nacidos vacunados contra la enfermedad de Newcastle.

Colina

Esta es una vitamina cuyo aporte es vital en pavos. Sin embargo, algunos criadores no la consideran como una vitamina esencial debido a que el animal la produce de forma endógena (se forma en el organismo del animal). La colina se encuentra en las harinas de soja con una disponibilidad cercana al 100%.

En caso de que los pavos sufran deficiencia de esta vitamina, los principales síntomas que suele presentar el animal son los siguientes:

  • Perosis.
  • Degeneración hepática.

A continuación hablaremos de algunos productos comerciales que suelen utilizar los criadores para suministrar vitaminas a los pavos.


Productos comerciales con vitaminas para pavos

Carosen

Este producto contiene vitaminas A, D, E, complejo B, K.  Se utiliza para corregir la deficiencia de vitaminas que participan en el metabolismo energético intermedio y en el sistema inmune del pavo. Ayuda al crecimiento y productividad del animal, así como también reduce el estrés y enfermedad.

La forma de aplicación del carosen es por vía oral, disuelto en agua o el alimento. La dosis recomendada es de 1 g por cada 10 litros de agua.

Hidracon

Este es un producto de electrolitos solubles que contienen vitamina A, E, y K. es un vitamínico rehidratante y desintoxicante. Ayuda a corregir el desequilibrio electrolítico ocasionado por diarreas profusas,  deficiencia nutricional o cambios climáticos.

La vía de administración es oral, disuelto en agua. La dosis recomendada de hidracon es de 12.5 g por cada 10 L de agua.

Te recomendamos conocer paso a paso la reproducción del pavo real en cautiverio.

Ru Vi Otic

Es un polvo soluble de antibióticos con vitaminas B12, A, D, K3. Este producto ayuda al tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas complicada en las aves,  sinusitis infecciosa, erisipela, neumonías, enteritis bacteriana, etc. la vía de administración es oral, por medio de la bebida o alimento de los pavos. También te sugerimos conocer el calendario de vacunas para Pavo Reales.

La dosis recomendada para prevención es de 5 g por cada 8 L de agua. La dosis para uso curativo es de 5 g por cada 2 L de agua.


Fuentes:

Como Incubar Huevos de Pavo en casa SIN incubadora

pavo recién nacido

Para poder eclosionar huevos de pava de forma casera se requiere tener disponibilidad, dedicación y observación, además de las herramientas necesarias. Si tienes pavos y se dificulta que estas empiecen a empollar, lo mejor es realizarlo uno mismo, por lo que se te presentan los pasos de como incubar huevos de pavo en casa, y lo mejor es que no necesitas incubadora comercial.

pavo recién nacido
pavo al momento de la eclosión

La incubación de los huevos de pavos es muy similar a las de las gallinas en la práctica, no obstante hay que cuidar los niveles de temperatura y los días a incubar que son de 28 a 30 días.


Fabricar una incubadora casera fácil y económica

Poder eclosionar huevos de pavos comunes o pavo reales desde la casa es una actividad relativamente sencilla que ha dado muy buenos resultados y que no requiere de la compra de incubadoras artificiales. No obstante si se tiene que sustituir la comercial por una incubadora casera, que es fácil de hacer.

Primero se debe de tener lista la incubadora casera para que puedan incubarse los huevos, para esto se explica los pasos a seguir para elaborarla.

Materiales

  • 1 Hielera de unicel o en su caso caja de cartón de aproximadamente 40×30 cm.
  • Cable con clavija.
  • 1 socket eléctrico pequeño.
  • 1 foco de 25 wats.
  • Paja o pastura seca.
  • Trapo o tela que no sea delgada.
  • Termómetro.
  • Vaso para agua.

Fabricación

  1. A la hielera o caja se le debe de abrir un pequeño orificio en la tapa, solo para que pase el cable (la clavija debe de quedar en la parte externa de la hielera).
  2. Se conectara el socket eléctrico a la punta del cable que ira dentro de la incubadora.
  3. Abre dos orificios de 2×3 cm, a una altura de 6 cm. Uno de lado derecho y otro del lado izquierdo de la caja, esto servirá como ventilación.
  4. Coloca un trapo grueso y pastura en el interior de la incubadora casera.
  5. Cuando se coloque los huevos se instalaran dos vasos con agua que servirán para tener la humedad adecuada.
incubadora casera
Incubadora de caja para huevos de pavo o gallina

Ahora que ya tenemos la incubadora casera para huevos de pavo podemos ir al proceso de como incubarlos.


Incubación de huevos de pavo en casa

La incubación de huevos de pavo en casa es muy similar al proceso que se sigue en los huevos de gallina, únicamente varia en las condiciones ambientales y el tiempo de eclosión ya que los pavos tardan 28 días incubando para su eclosión.  De igual forma se te explica paso a paso como incubar huevos de pavo en casa sin incubadora comercial.

  1. Selecciona huevos fértiles.

Debes de estar seguro que tu huevo sea fértil y no quieres que los pavos salgan de los huevos que se compran en las tiendas de autoservicio, porque lo más probable es que no sea fertilices, además de haber pasado mucho tiempo y estos ya no puedan eclosionar.

Si tienes pavos lo ideal es asegurarse que sean huevos obtenidos posterior al apareamiento del macho con la hembra, o bien se pueden conseguir en criadores o granjas avícolas, entre más cercana mejor.

Debes asegurarte que los huevos no tengan más de 7 días y no vengan quebrados ni rayados. Escoge huevos de tamaño normal, ni muy grandes ni muy pequeños.

  1. Coloca los huevos en la incubadora.

Al colocar los huevos dentro de la incubadora casera se debe de realizar de manera suave, y asegurarnos que no se muevan de un lado para otro.

También se debe de marcar un lado de huevo para controlar el horario de giro de 180°. Al marcarlos evita usar lápices, marcadores de colores o bolígrafos, ya que estos pueden traspasar los poros del cascaron.

  1. Ubica el termómetro por encima de los huevos.

El termómetro debe de colocarse encima de los huevos para que la toma de temperatura sea lo más real posible y no se enfríen o calienten demasiado.

La temperatura debe de estar entre los 37 °C a 38.5°C en los primeros 25 días y los últimos 3 días se debe de bajar un poco la temperatura y mantenerla a 37°C aproximadamente.

  1. Coloca agua dentro de la incubadora casera.

El porcentaje de humedad necesario para la incubación va de 55% a 60% en los primeros 25 días, para esto se debe de colocar en un vaso u otro traste de plástico 200ml de agua, y situarlo dentro de la incubadora.

Después del día 25 se debe de colocar otro traste con 200ml de agua, esto para aumentar la humedad y que la cascara se ablande y el pollito pueda romper el cascaron.

  1. Dales vuelta a los huevos todos los días.

Es importante girar los huevos 180° todos los días, como mínimo 3 veces. Muchas personas marcan con una raya o una “X” un lado del huevo para que puedan conocer los huevos que han sido girados, de otra forma puede confundirse que huevos han sido volteados completamente y cuáles no.

Este proceso se realizara desde el primer día de incubación hasta el día 23, que es cuando el embrido está más desarrollado y ya no existe peligro que este se pegue en la cascara.

  1. Evita mover los huevos en los últimos días.

Después de haber incubado hasta el día 25 y moverlos diariamente para evitar que el huevo se pegue, en los últimos 3 días evita mover los huevos.

  1. Traslada el pavo recién nacido a criadoras

Los pavitos recién nacidos son aves muy sensibles a cambios ambientales, por lo que se debe de tener lista una caja o espacio que sirva como criadora. Esta debe de tener las siguientes características:

  • Ser un lugar con poca ventilación.
  • Tener una temperatura de 33°C a 35°C. Lo mejor es observar cómo reaccionan al calo, si se agrupan en esquineros o cercas del foco, significa que la criadora esta demasiada fría. Si se alejan de la fuente de calor es porque se encuentra demasiado caliente.
  • Coloca aserrín sobre el piso de la criadora.
  • Enséñales a comer y beber agua en pequeños trastes. Puedes sumergir sus picos en los recipientes, pero asegúrate de no obstruir sus fosas nasales.
  • Es importante aplicar  el calendario de vacunación para pavos recién nacidos.
  • También sugerimos conocer los detalles del programa de vacunación para pavo reales.

Ahora que conoces como incubar huevos de pavo en casa sin gastar en una incubadora comercial, es cuestión de poner en marcha lo leido y te aseguramos que podrás ver eclosionar tus pavos, indistintamente de la raza que sea.

Tambien te sugerimos ver los siguientes artículos relacionados con la crianza de pavos:

Fuentes

Cuantos Pavos caben por metro cuadrado

aves por superficie

Si has decidido iniciar tu granja avícola, un aspecto importante a considerar será el espacio que tendrás que poner a disposición de tus aves, ya que de esto depende el éxito del desarrollo de tus animales. Es preciso que evites concentraciones excesivas, ya que esto pudiera acarrear problemas de ventilación que llegan a generar malas consecuencias. Por  lo anterior quizás te preguntaras, ¿Cuántos pavos caben por metro cuadrado?.

aves por superficie

Un error muy común que cometen los avicultores es incrementar la cantidad de aves por unidad de superficie, esto con el fin de ahorrar en los costos de construcción. Como resultado, se llegan a producir complicaciones en el manejo y cuidado de los pavos, limitando las probabilidades de obtener un producto final de calidad. Por ello en este artículo hablaremos de cuantos pavos tener por metro cuadrado.


Densidad de pavos por metro cuadrado

Saber cuál es la densidad de pavos por metro cuadrado es fundamental, ya que de esto dependerá gran parte del éxito de tu granja avícola. El espacio requerido por animal depende de su edad y del tipo de sistema de producción que estés aplicando, ya sea un sistema intensivo o semi intensivo.

Para la cría de pavos con sistema intensivo la densidad aves aconsejada es la siguiente:

Edad (semanas)Pavos/m2 (machos)Pavos/m2 (hembra)
0-61010
7-1146
12-1824
18-201.55

En caso del que el sistema de producción que estés aplicando sea semi-intensivo, ten en cuenta que los pavos requieren de espacios suficientemente amplios para poder realizar un mínimo de gimnastica funcional. Para el caso de los machos, estos tienen una estructura esquelética precaria con extremidades inferiores, por lo cual requieren espacios amplios para mejorar su postura, marcha y en general su funcionalidad.

Por lo anterior, para los sistemas semi-intensivos la densidad de pavos por metro cuadrado será de 1 macho/m2 y 2 hembras/m2, durante la etapa adulta.


Problemas de incrementar la cantidad de pavos por unidad de superficie

Como mencionábamos anteriormente, reducir el espacio requerido por pavo llega a generar graves problemas. Algunos de estos problemas son los siguientes:

  • Reducción del incremento ponderal.
  • Reducción de las defensas orgánicas con aumento de mortalidad.
  • Falta de gimnástica funcional.
  • Menor rendimiento en la carne por reducción del consumo de alimento.
  • Mayor número de aves agredidas y clasificadas para el matadero.
  • Peligro de canibalismo.
  • Mayor necesidad de ventilación.
  • Condiciones malas para el emplumado.

Razas de pavos engorde

Ahora que conoces cuantos pavos caben por metro cuadrado, conoce cuales son las razas de engorde que pueden dar mas carne, pudiendo llegar hasta mas de 20 kilos.

alimento para engorda de guajolote

Alimentos para Engordar Pavos

Los pavos a pesar de ser aves de corral, son diferentes a ...
pavo gordo

Cuanto tiempo tarda en engordar un pavo

El pavo es una de las aves de corral más grandes, llegando ...
doble pechuga

Pavo Doble Pechuga

También es conocido como pavo híbrido, pavo industrial, de pechuga ancha o de ...
guajolote negro

Pavos de Raza Negra

De las distintas razas de pavos que existen en el mundo, la ...
guajolotes white

Pavos Blancos de Pechuga Ancha

También conocido como pavo hibrido, este pavo es de gran tamaño que ...