Remedios Caseros para la Ascitis en Pollos

Pollo con ascitis

La ascitis es cuando existe un exceso de líquido en la cavidad abdominal, localizada entre el revestimiento del abdomen y los órganos. Este es un síndrome común en pollos de engorde originado por  su rápido desarrollo que provoca cambios fisiológicos y metabólicos que conllevan finalmente a la acumulación de líquidos.

Pollo con ascitis

La ascitis también es conocida comúnmente como “panza de agua” esto porque la acumulación de agua causa hinchazón abdominal. Esta patología es más frecuente observarla en pollos de 4 a 5 semanas de vida. Que además de su acelerado desarrollo no tiene la suficiente cantidad de oxigeno por ello científicamente se le conoce a esta enfermedad como “síndrome de hipertensión pulmonar” afortunadamente existen varios remedios caseros para pollos que sufren de ascitis.

Síntomas de Ascitis:

  • Acumulación excesiva de líquido abdominal.
  • Jadeo.
  • Cresta y carúnculas cianóticas (decoloración azul).
  • Desarrollo deficiente del pollo.

Causas de la panza de Agua:

  • Alta Altitud de la granja.
  • Presencia de E. Coli
  • Genética (padres propensos a ascitis).
  • Temperatura elevada y alta densidad poblacional.
  • Exceso de comida.

Remedios caseros para Ascitis en pollos de engorde

1. Eliminar bacterias y moho

Lo primero que se debe de descartar son la acumulación de bacterias y moho en las instalaciones, donde pueda existir una exposición e infección al pollo, esto ocasionaría una mala respiración e infección del sistema respiratorio en el ave que generaría menor oxígeno en el desarrollo.

Para ello debemos de asegurar de limpiar y desinfectar las instalaciones y equipos de forma constante, con esto se evitara que se genere ascitis por bacterias u otro microorganismo. Para ello te recomendamos conocer 7 productos para desinfectar gallineros que son de mucha utilidad.

2. Restricción de alimento

Otra técnica importante que funciona como remedio casero para la ascitis es disminuir el alimento.  Se basa en disminuir de un 5% hasta un 25% del alimento en los días del 7 al 21 de edad del ave. Esta medida retarda el crecimiento inicial y genera ciclos de producción más largos.

En un experimento realizado a una  altitud alta de 2100 msnm, donde existe menor cantidad de oxígeno, se demostró que al restringir entre un 5% a un 10% su alimento, los pollos obtuvieron una mejor respuesta en ganancia de peso y conversión alimenticia.

Sin embargo, debe de ser observadores y conforme a los factores ambientales conocer el mejor porcentaje de reducción en alimento. Puesto que una disminución excesiva  puede afectar la tasa de crecimiento de los pollos de engorde. La restricción del alimento solo implica un beneficio económico cuando la incidencia de la ascitis es muy grave.

Te recomendamos conocer más en el artículo: como curar la ascitis en pollos de engorde.

3. Disminuir el tamaño del alimento

Cuando las partículas del alimento son más pequeñas puede ayudar a controlar la ascitis, esto debido a que se genera una mejor y más rápida absorción y junto con una disminución de su alimento, genera que su crecimiento se reduzca.

También es importante disminuir el porcentaje de proteínas y energía en la dieta de las aves. Esto porque según estudios la incidencia de síndrome ascítico es mayor en las aves alimentadas con dietas altas en energía.

4. Arginina para ascitis

La arginina es un aminoácido esencial que es usado como precursor para la síntesis de óxido nítrico, el cual es un potente vasodilatador, lo que reduce la incidencia del síndrome ascítico, ya que este se caracteriza por una vasoconstricción (Wideman et al., 2013). Incluso se ha inferido que los pollos suplementados con L-Carnitina son más resistentes al desarrollo de la ascitis, debido a un menor gasto cardiaco (Baghbanzadeh y Decuypere, 2008).

 5. Vitamina C, E y Selenio

aves para engordar

Otra forma de controlar la ascitis en pollos de engorde es mediante vitaminas, en especial el ácido ascórbico, vitamina E y selenio. En estudios reportados se han encontrado que los niveles adecuados de estas vitaminas y nutrientes en la dieta del animal ayudaron a disminuir el problema de la panza de agua.

6. Omega 3

Es un compuesto lípido poliinsaturado que contienen epóxidos que ayudan a generar una mejor actividad hepática, lo que origina una mejor capacidad de eliminar los líquidos retenidos en la cavidad abdominal. Con ello es posible reducir la hipertrofia ventricular derecha en los pollos.

7. Bicarbonato de sodio

Otro remedio casero para controlar la ascitis en pollos es la inclusión de bicarbonato en el alimento de las aves. Estudios realizados han comprobado que añadir 1 gramo de bicarbonato de sodio por cada litro de agua, pueden ayudar a mejorar la oxigenación de la sangre y de esta forma reducir la ascitis.

Recuerda que las aves de crecimiento más lento tienen menores necesidades de oxígeno, lo que permite a los órganos cardiopulmonares (corazón y pulmones) hacer frente a la demanda de oxígeno de las aves. Sin embargo en pollos de engorde un crecimiento lento es lo menos que queremos. Por ello debe de ser siempre el desarrollo con tiempo adecuado. Se calcula que el 20% de las muertes en pollos es causado por este problema.

Como Curar la Ascitis en Pollos de Engorde

síndrome de hipertensión pulmonar

La ascitis aviar también es conocida como “Síndrome de Hipertensión Pulmonar (PHS)” o edema aviar, este se encuentra estrechamente vinculado con el rápido desarrollo en los pollos de engorde y la falta de oxigenación.

síndrome de hipertensión pulmonar

No se trata de una enfermedad, sino de una condición patológica que se relaciona con la acumulación de fluidos corporales en la cavidad abdominal. Esto ocasionado por el rápido crecimiento muscular del pollo, pero un deficiente suministro de oxígeno por parte del corazón y pulmones.


¿Qué es la Ascitis Aviar?

Por definición la palabra Ascitis se refiere a la “acumulación anormal de líquido en la cavidad abdominal la cual puede causar hinchazón, también conocida coloquialmente como panza de agua”.

Esta patología es más frecuente observarla en pollos de 4 a 5 semanas de vida, y su mortalidad aumenta cuando se trata de machos de engorde, los cuales tienen una capacidad de crecimiento muscular más acelerado.

Te recomendamos conocer las ventajas de suministrar electrolitos para pollos de engorde.


Causas

La acumulación de fluidos que ocasiona la ascitis se genera por las limitaciones anatómicas y fisiológicas de los órganos pulmonares y cardiacos que no pueden seguir el ritmo acelerado del desarrollo muscular del pollo de engorde.

Para un desarrollo muscular acelerado es necesario mayor oxígeno en los tejidos y cuando existe una insuficiente oxigenación, el organismo aumenta el ritmo cardíaco en un intento de equilibrar la falta de oxígeno en los tejidos, generando una presión sanguínea alta entre el corazón y los pulmones (hipertensión pulmonar) que conduce a insuficiencia cardíaca, aumento de la presión sanguínea en las venas y acumulación excesiva de líquido en el hígado que se filtra a la cavidad corporal.

aumentar peso de pollos
crecimiento de pollos conforme al paso de los años

Aunque se considera que el principal factor de la ascitis es la genética, también existen otros elementos que pueden originar este síndrome. Como son la mala higiene, contaminación de hongos y bacterias, mala calidad del aire y temperatura inadecuada.


Síntomas

Las señales se pueden comenzar a notar a partir de la 3 semana de vida, y es más frecuente en machos destinados a crecimiento rápido y engorde. El pico de este síndrome se encuentra entre la cuarta y quinta semana de edad del ave, pero los primeros signos se pueden observar desde la 2 o 3 semana.

Entre los síntomas de la ascitis en pollos de engorde se pueden mencionar los siguientes:

Te puede interesar: Dedos torcidos en pollos.


Prevención y Tratamiento de la Ascitis Aviar

Lo primero a tomar en cuenta es conocer y descartar los posibles factores externos como son el moho, bacterias o malas condiciones ambientales que pueden exponer al pollo a una inadecuada respiración o infección del sistema respiratorio.

Las anteriores causas por ser externas, se deben de tratar mediante una correcta higiene y desinfección de las instalaciones y equipos, con esto se evitara que se genere ascitis. Sin embargo el tratamiento es más complicado cuando se trata de componentes genéticos.

Cuando se obtenga la seguridad que la ascitis es causada por factores genéticos lo recomendable es realizar tratamientos mediante distintas restricciones alimenticias, esto como alternativa para mitigar la incidencia del síndrome ascítico. Pudiendo realizarse de 5 formas diferentes:

1. Restringir cantidad de alimento

Este método se basa en disminuir hasta un 25% del alimento en los días del 7 al 21 de edad del ave. Esta medida retarda el crecimiento inicial y genera ciclos de producción más largos.

En un estudio a una altitud alta (2100 msnm) donde existe menor cantidad de oxigeno disponible, se revelo que al restringir entre un 5% a un 10% la comida, se obtuvo una mejor respuesta en ganancia de peso y conversión alimenticia.

2. Restricción Cualitativa de alimento

Al disminuir los nutrientes se espera reducir la tasa de crecimiento y la deposición de grasa, puesto que será difícil para el ave lograr el consumo normal de energía. Conoce sobre minerales para pollos de engorde.

Sin embargo existe la posibilidad que las aves puedan compensar la dilución con un aumento en el consumo de alimento y los diluyentes son muy costosos en términos de unidad de energía proporcionada.

3. Limitar el tiempo de acceso a la comida

Existen estudios que dieron resultados favorables al restringir el tiempo del alimento, dejando en ayuno a las aves por 8 horas diarias. Originando que se encontraran menos aves con el síndrome ascítico y mejorando la conversión alimenticia, en comparación con los pollos que fueron alimentados a voluntad.

4. Los pellet aumentan la ascitis

Se ha encontrado que los alimentos peletizados ayudan a incrementar más rápido el peso del animal, además que este tiene un mayor consumo diario. Sin embargo, también existe una mayor mortalidad por el síndrome ascítico, esto en comparación con los pollos alimentados con alimentos en harina.

5. Tratamiento mediante aditivos cardiopulmonares

Existen productos veterinarios que ayudan a mejorar la oxigenación del cuerpo, aumentando el flujo de sangre en los pulmones, pudiendo corregir el desequilibrio que existe entre el oxígeno y la perfusión. En estos casos se recomienda los suplementos con agonistas β2 y arginina en la dieta de las aves.

Otros tratamientos:

Otras formas de disminuir el Síndrome de Hipertensión Pulmonar en los pollos de engorde son mediante la implementación de las siguientes medidas:

  • Disminuir el tamaño de las partículas del alimento.
  • Adicionar vitaminas C, E y Selenio, que ayudan a mejorar la salud intestinal.
  • Proporciona grasas poliinsaturadas como: Omega 3, linaza, canola.
  • Agrega pequeñas cantidades de bicarbonato en los pollos.

Te recomendamos conocer los mejores antibióticos para pollos con problemas respiratorios.

También es indiscutible contar con un correcto manejo avícula y de la granja, lo que incluye entre otros elementos, mantener una ventilación correcta, temperatura optima, no exceder el número de aves por metro cuadrado, manejar un buen material de cama, entre otros.


Referencias: