Toxicidad de amoníaco en aves

Desafortunadamente el amoniaco es creado por las propias aves, mediando la descomposición de sus heces. Este gas incoloro e irritante con olor intenso y penetrante se ha convertido en uno de los problemas más graves para las granjas avícolas, por ello a continuación se detalla los síntomas y efectos de la toxicidad de amoniaco en aves y técnicas de control.

origen de amoniaco en aves

Muchas granjas se dan cuenta cuando se detecta el olor del amoniaco, pero para cuando esto ocurre, el daño ya se ha generado en distintos pollos. Por ello es vital medir y controlar el nivel de amoniaco, evitando que este exceda de los 25 partes por millón (ppm) según recomendaciones internacionales.


Como se produce el Amoniaco en aves

El amoníaco de una galpón resulta de los mismos pollos,  este se genera a partir de la mineralización del nitrógeno orgánico de las heces y orina de las aves (ácido úrico y urea) mediada por la actividad microbiana. Esta solución de amonio causa daño a las aves.

El ser humano lo detecta cuando alcanza una concentración mayor de 25 ppm y puede soportar concentración máxima de hasta 100 ppm durante ocho horas. Sin embargo, las aves pueden presentar diversos problemas a partir de los 20 ppm en periodos prolongados.

 

Niveles de amoniaco recomendados

Aunque se ha demostrado que el amoniaco tiene un efecto bactericida positivo sobre el suelo y camas, pudiendo prevenir la transmisión de infecciones de una crianza a la siguiente, “la alta concentración de amoniaco puede afectar de forma adversa la productividad de las aves”. Por ello debe de existir siempre un control.

Según estudios de distintos investigadores de varios países, La concentración máxima de amoniaco recomendada, considerando tanto la salud humana como la del ave, debe de estar entre los 20 y 25 ppm.

Para medir las partículas de amoniaco en el aire se puede adquirir equipos portátiles o sistemas de alarmas que se activan cuando detectan altos niveles de concentración que sobrepasan los máximos establecidos. No se debe de confiar en la sensibilidad del olfato puesto que después de largas o repetidas exposiciones al mismo olor, no existe una percepción puntual y las aves pueden se afectadas desde mucho antes.

En las naves poco ventiladas la concentración de este gas puede llegar a alcanzar 200 ppm. Esto constituye un problema para los avicultores durante el invierno cuando se reduce la ventilación para evitar una pérdida excesiva de calor y, por lo tanto, la concentración de amoniaco tiende a ser más alta.


Síntomas y efectos del amoniaco en aves

doble pechuga o broiler

Existen diversos estudios científicos han demostrado el efecto nocivo de las altas concentraciones de amoníaco atmosférico en la producción de pollos. Las características que resultan más afectadas son el peso del animal y su conversión alimenticia, sin embargo puede llevar hasta la muerte del ave.

Entre los síntomas más notorios y perceptibles cuando existe altos niveles de amoniaco (> a 20ppm) en periodos prolongados, se encuentran los siguientes:

  • Diminución del peso del ave hasta en un 20%.
  • Cuando el pollo inhala amoniaco crecen más lento y de menor tamaño.
  • Reducción en el consumo de alimento.
  • Retraso en la madurez sexual.
  • Desgasta el revestimiento del tracto respiratorio, originando que la mucosidad no pueda ser eliminada, quedando así atrapada las bacterias e infectando órganos.
  • Origina queratoconjuntivitis.
  • Es causa de pododermatitis o lesiones erosiva en la piel de patas y tarsos.
  • Síntomas de cogestión, tos o ronquera.
  • Se ha observado la presencia de hemorragias pulmonares.
  • Infecciones en vías respiratorias causando enfermedades relacionadas.

Para tener el escenario más claro, se presenta los pasos del efecto del amoniaco sobre el organismo de las aves.

  1. Existe altos niveles de Amoniaco en el aire.
  2. Las vellosidades de la tráquea son destruidos, dejando expuesto la vía respiratoria.
  3. El revestimiento de la tráquea se desgasta poco a poco.
  4. No existe mecanismo para expulsión eficiente de mucosidad, generando que las bacterias queden en el organismo.
  5. Patógenos como virus y hongos entran mediante la vía respiratoria.
  6. Los diferentes microorganismos patógenos se distribuyen en el cuerpo del ave y conlleva a enfermedades.
  7. El pollo se enferma, baja de peso y muchas veces muere o debe de ser sacrificado.

Los efectos variaran de acuerdo a la cantidad o nivel de amoniaco existente en el aire. Entre mayor concentración exista los síntomas se irán agravando, como se puede observar en el siguiente cuadro:

Nivel de Exposición de Amoniaco (NH3)Efectos
25 – 50 ppmReducción en el peso del ave de hasta un 20% menos, equivalente a disminuir 100 gramos por ave.
60 a 70 ppmReduce su crecimiento y peso en pollos e incrementa el índice de conversión alimenticia, además de mayor infección.
105 ppm en exposición continuaReduce el consumo de alimento un 11% menos, generando menor peso y desarrollo, así como posibles lesiones oculares.
125 ppm durante el inviernoUna granja vio afectación en 500 de sus aves, afectando el desarrollo oseo y muscular de estas. La exposición prolongada origino carcasas con tamaños por debajo del promedio.
Mayor a 150 ppmEl pollo tiene un menor desarrollo, peso, disminución de apetito, secreción nasal e incrementa la mortandad.

Como se puede observar el principal efecto la exposición de altos niveles de amoniaco es la disminución de su peso e infecciones, pero esto no es un problema simple, puesto que en la crianza de pollos de engorde el peso es la característica más relevante. Para eso se presenta como se realiza el control de amoniaco en las granjas avícolas.

Control de amoniaco en galpones

intoxicación de aves

Afortunadamente existen diversas técnicas para controlar altas concentraciones de amoniaco en los galpones y evitar así que la producción avícola disminuya o la salud de las aves decaiga, entre las medidas de control a tomar en cuenta, se encuentran las siguientes:

  • Mayor ventilación en los galpones. Sin embargo esto debe estar en relación con el clima y temperatura del galpón.
  • Existen alarmas y equipos que miden la cantidad de amoniaco en el aire, obteniendo un mayor control de la toxicidad del amoniaco en aves.
  • Composición de la ración y manejo de alimento. Al ser pollos de alto rendimiento una mala alimentación puede causar estiércol húmedo, originando un aumento de amoniaco.
  • Densidad adecuada. Conocer el número de gallinas por metro cuadrado ayuda a limitar el exceso de humedad y calor en los galpones, reduciendo los procesos toxicidad.

Te puede interesar: Desintoxicante para pollos

Un dato interesante es que el manejo correcto de una dieta es la mejor medida de prevención. La concentración de nitrógeno en las heces puede reducirse, originando una disminución del amoniaco. Esto mediante alimentos balanceados para pollos de engorde, basados en el requerimiento de aminoácidos del animal, en lugar de la proteína cruda total.

Te invitamos a conocer cuales son los: Alimentos Tóxicos para Gallinas.

Mediante la reducción del porcentaje de proteína cruda en su dieta (harina de soya, harina de girasol) son reemplazadas con aminoácidos sintéticos, la retención de nutrientes se maximiza. Reducir la proteína de la dieta en un 3-5% puede causar una reducción del 60% o más en la excreción de nitrógeno total de pollos.

1 comentario en «Toxicidad de amoníaco en aves»

  1. Buenas soy estudiante de veterinaria y me encuentro realizando mi trabajo de grado para la culminación de la carrera. Quería usar este tema en mi bibliografía y redacción. Podrían ser tan amables de proporcionarme los datos de quién redactó este artículo, año de publicación y a qué país pertenece, para poder ponerlo en la bibliografía.

    Responder

Deja un comentario