Soja para Pollos de Engorde

soya para engordar aves

La soya o soja es considerada como el mejor alimento proteico para crecimiento, desarrollo y engorde de pollos, debido a su alto contenido de proteína que va de 38% hasta 42% y un excelente balance de aminoácidos. Sin embargo para su consumo es necesario que se procese en un aparato que genere calor (soja cocida o tostada) a fin de eliminar el inhibidor de tripsina y otros factores antinutricionales.

soya para engordar aves

Si lo que se busca es un mejor crecimiento y engorde de razas de pollos de carne sin duda la soja es uno de los granos mas recomendados, pero debe de conocerse su dosis, diferencias nutricionales entre la semilla de soja cruda, cocida y tostada.


Soja para engordar pollos ¿El mejor alimento para aves de carne?

Es un producto popular tanto para consumo avícola y ganadero como para personas, actualmente la soja ha ido desplazando a la carne en varios productos como la “carne de soya”. Esto es por los grandes beneficios que aporta y su gran valor proteico, por el cual muchos productores deciden añadir en la dieta de sus aves raciones de soja, mejorando su desarrollo.

La alimentación en aves de engorde constituye el mayor gasto en la producción, por el cual debe de reflejarse en el rendimiento, con pollos grandes y gordos, de excelencia parrillera. Y la soja ha ayudado a muchos criadores a mejorar el desarrollo y peso del ave.

Además de su gran porcentaje proteico, de 38 a 42%, también es una fuente importante de aminoácidos indispensables, aceite balanceado con ácidos grasos omega 3,6,9 y vitamina E, así como fibra soluble e insoluble. Originando que se convierta en un alimento de origen vegetal muy importante en la industria avícola.

Se debe de tomar en cuenta que es sumamente importante la preparación de la soja para su consumo, conocer y aplicar técnicas de control de calidad en la materia prima, que le permitan conocer si la pasta de soja que ha sido bien procesada para evitar resultado contrarios al deseado.

De forma breve se puede mencionar que el uso de soja (procesada, no cruda) en la formulación de dietas mejora la nutrición del ave, provocando mejor desarrollo y mayor ganancia de peso en un mismo periodo de tiempo.

A continuación te presentamos sus beneficios y algunas desventajas o puntos a tomar en cuenta.

Ventajas de la soja para engordar aves

Se trata de una semilla muy completa, compuesta de proteínas, lípidos, vitaminas, minerales e hidratos de carbono. Siendo la proteína y las grasas las principales constituyentes con aproximadamente el 60% de la semilla. Pudiendo utilizarse como alimento para aves mediante el calor seco (tostado) o calor húmedo (cocido), que inactivan los factores antinutricionales, mejorando la eficiencia nutritiva.

Podemos mencionar sus beneficios mas importantes:

  • Es una semilla de alto porcentaje proteico, mayor a 38%.
  • Posee un alto porcentaje de digestibilidad (82%)
  • Contiene gran cantidad de vitaminas y minerales relevantes para el crecimiento y desarrollo del ave.

Conoce también las ventajas del frijol para engordar pollos.

Desventajas de la soja

La principal desventaja para la utilización de esta haba de forma natural es la presencia de factores antinutricionales como la Antitripsina, Lipoxigenasa, Ureasa y factor Antitiroideo.  Los dos primeros afectan negativamente la utilización de la proteína, la grasa y los carbohidratos lo que origina una pobre digestibilidad y genera un pobre crecimiento y pérdida de peso del ave.

  • No se puede administrar la semilla de soja cruda, puesto que nunca se obtendrá pesos comparables a una dieta con pasta cocida.
  • La semilla cruda presenta factores antinutricionales como la antitripsina, lipoxigenasa, entre otras.
  • Su consumo en crudo puede tener un efecto contrario, pudiendo disminuir su crecimiento y pérdida de peso.
  • Dependiendo del país, puede que no exista muchos productos comerciales de soja que sean económicos. Esto porque no existen muchos productores de harina de soja para abarcar el mercado.

Por ello siempre recuerda que “la soja siempre debe de ser sometida a un proceso de calor” donde se destruyan los factores antinutricionales presentes y aprovechar al máximo su potencial.


Tabla Nutricional

A continuación se presenta una tabla con los elementos más importantes que contiene la soja, la cantidad de nutrimentos en la haba de soja cruda que uno procesado son muy similares. Pero existe una gran diferencia, elementos antinutricionales como los antitripcina o inhibidor tripsina, disminuye enormemente  de 80 hasta <0.10. Esto cambio genera que la soja se convierta en una gran fuentes de proteínas, energía, vitaminas y minerales.

Se presenta la tabla con la cantidad de nutrientes en soja cruda, procesada y torta de soja.

ComponentesUnidadGrano de soya CrudaGrano de soya ProcesadaTorta de soya
Materia seca%919090
E. metabolizable aves(Mcal/kg)3.23.4 – 3.83.25
Grasa%17.517.51.5
Proteína%37.537.545.5
Metionina%0.520.520.70
Lisina%2.422.422.90
Triptófano%0.540.540.62
Ácido linoleico%8.58.50.55
Fibra%5.55.53.4
Calcio%0.260.260.30
Fósforo%0.610.610.64
Índice Ureasa%2.0 – 3.00.02 – 0.50.02 – 0.5
Inhibidor Tripsina%75 – 80< 0..10<0.10

También te recomendamos conocer: Alimento para crecimiento rápido de pollos.


Procesos térmicos para el grano de Soja

engordar gallina rápidamente

Toda semilla de soja debe de ser sometida a un proceso térmico para destruir los factores anti-nutricionales que contiene y de esta forma aprovechar al máximo el potencial de energía y proteína que contiene. El tiempo y la intensidad del calor dependerán en gran medida para que los factores anti-nutricionales sean destruidos.

El tiempo e intensidad del calor deben de ser los idóneos puesto que si el proceso es deficiente, es decir poco calor y tiempo, no se inactivaran los factores antinutricionales, y de forma contraria, si el calor y tiempo es excesivo, se lograra la inactivación de estos factores, pero puede ocasionar una destrucción de aminoácidos esenciales que afecten la calidad de la proteína y bajo rendimiento en los animales“.

Afortunadamente se han desarrollado métodos y equipos que permiten obtener soja procesada de calidad, eliminando los factores anti-nutricionales y garantizar la calidad de las proteínas y nutrientes. Entre los que se encuentran los siguientes:

  • Tostado en seco.
  • Tostado infrarrojo.
  • Hidrotérmico.
  • Microondas.
  • Cocción en sal.
  • Extrusión húmeda (con vapor).

Cada método requiere de un tiempo e intensidad de calor o temperatura distinta para poder garantizar la eliminación de los factores anti nutricionales y la obtención de proteína vegetal de calidad para poder utilizarla en la dieta de las aves. Por ello a continuación se describen 2 métodos caseros para preparar harina de soja.

Recuerda que para obtener mayor ganancia de peso y pollos más grandes se debe de trabajar con las mejores razas de pollos de engorde o pollos doble pechuga.


Preparación casera de la Soja

Los métodos más utilizados por pequeños productores de comunidades alejadas de ciudades son dos, ambos muy sencillos y fáciles de preparar, con estos procesos la soja queda totalmente útil para alimento de ganado o aves. Elige el que consideres más conveniente a tus intereses.

Cocción casera de soja

Es similar a cocinar cualquier otra semilla utilizando agua. Para ello debe de seguirse los siguientes puntos:

  1. Hervir en un recipiente agua, hasta que comience a hervir.
  2. Depositar con mucho cuidado la soja en el agua hirviendo.
  3. Deja hervir la soja por30 minutos más.
  4. Con mucho cuidado tira el agua y separa la soya para que se seque en el sol. Para ello puedes utilizar un costal o tela grande para depositarla encima de ella y evitar contacto con el suelo.
  5. Quedando completamente seca, la haba de soja se encuentra listo para añadirlo a la dieta de las aves. Sin embargo, si lo prefieres puedes molerla antes.

Tostado de soja

Es un método muy práctico y usado para otros granos o habas, únicamente se debe de realizar los siguientes pasos:

  1. Puedes utilizar cualquier equipo que distribuya calor sin vapor, el más común son recipientes tipo comal o sartén de tamaño grande.
  2. Se añade la semilla de soja al sartén previamente caliente, cerciórate que este se encuentre lo más caliente posible y luego añade el grano.
  3. Comienza a mover las semillas de forma constante, para que esta no se quemen, únicamente se doren. Esto debe de durar de7 a 12 minutos.
  4. Cuando observes que la semilla agarra el color de tueste debes de ir separándola y dejarla enfriar.
  5. Como último paso puedes molerlo o triturarlo para facilitar la mezcla con los demás ingredientes y obtener un excelente pienso balanceado para pollos de engorde.

Utiliza cualquier método, lo importante es añadir en la dieta soja para pollos de engorde, generando mayor crecimiento y aumento de peso.

Referencias:

Soja para gallinas ponedoras

soja para gallinas ponedoras

La soja (Glycine max) es un ingrediente muy usado para la alimentación de gallinas ponedoras y pollos de engorde, esto por ser muy nutritiva, posee gran porcentaje de proteínas, carbohidratos, aminoácidos, vitaminas del grupo B, entre otros. Pero siempre se debe de conocer el porcentaje o la cantidad a suministrar, ya que de lo contrario puede resultar en desperdicio de alimento y pérdidas económicas.

soja para gallinas ponedoras

A continuación se presentan las principales características de utilizar soja en ponedoras y en aves de engorde. Muchos avicultores prefieren reemplazar la soja por otros ingredientes por considerarla de alto costo. No obstante esto dependerá del país y accesibilidad de cada uno.


CONSIDERACIONES PREVIAS

La soja es sin duda el suplemento proteico más ampliamente utilizado en la alimentación animal, tanto en aves de corral, como en bovinos, porcinos, equinos, etc. Sin embargo se debe de considerar que este grano puede variar en cuanto a sus nutrientes y porcentaje de estos, de acuerdo a varios factores como los siguientes:

  • Si la soja es natural o no (de preferencia siempre utilizar con un proceso previo de calor).
  • El tipo de producto (expeller, harinas, pellet, etc.),
  • Marca del producto en el mercado.
  • Modo y cantidades en la preparación de piensos.
  • Cualquier otro producto, ya que la soja es preparada de muchas formas.

Por lo que al leer las ventajas o desventajas, se debe de considerar el tipo de soja que se aplicara en las gallinas.


VENTAJAS DE UTILIZAR SOJA EN GALLINAS PONEDORAS

Las aves ponedoras necesitan nutrientes específicos para mantener una tasa de producción alta, si les falta algún elemento la postura puede verse afectada. Y la soja es de los pocos insumos que combina en un solo producto las características deseadas de tener altas concentraciones de energía y proteína, estas últimas de alto valor biológico, que hacen de este grano una excelente alternativa en prácticamente todas las fases de la alimentación de aves.

Ahora bien las ventajas más sobresalientes de suministrar la soja a las gallinas ponedoras son las siguientes:

  • Tiene grandes porcentajes de proteína (de 37 a 38%) por lo que beneficia a tener una mayor producción de huevos.
  • Permite formular dietas con excelente concentración y disponibilidad de ácidos grasos esenciales.
  • La semilla de soya se compone de proteínas, lípidos, hidratos de carbono y minerales; siendo las proteínas y los lípidos los que constituyen aproximadamente un 60 % de la semilla.
  • Proporciona altas concentraciones de energía aprovechable y de aminoácidos esenciales con alta disponibilidad biológica, lo que permite obtener ganancias diarias de peso en aves en etapas de crecimiento o pollos de engorde.
  • Su elevado porcentaje proteico y cantidad de aminoácidos esenciales la posiciona como la mejor oleaginosa para formular dietas de alta producción de huevos.
  • Mejora la digestibilidad por lo que aumenta la absorción de nutrientes esenciales.

Conoce también las ventajas y desventajas de utilizar cebolla y ajo en gallinas.


DESVENTAJAS DE LA SOJA EN GALLINAS PONEDORAS

Es un grano que tiene muy pocas desventajas pero las que tiene son de mucha importancia, una radica en el sector nutricional y la otra en el escenario económico.

En lo que respecta a la desventaja nutricional de la soja radica en la utilización del grano crudo, de forma natural, sin un proceso de calor previo, ya que contiene algunas sustancias que llamamos “factores antinutricionales” que se presentan en la alimentación de animales monogastricos siendo estos tales como la Antitripsina, Lipoxigenasa, Ureasa, Hemaglutinina y factor Antitiroideo.

Los dos primeros tienen gran interés por ser elementos que afectan negativamente la digestión, causa inflamación, perdida de proteínas, nutrientes, baja producción de huevos, además puede comprometer la vida del animal.

Afortunadamente los factores antinutricioneales son sensibles a la temperatura, de manera que se destruyen ante el calentamiento.

Estudios realizados por la Asociación Americana de Soja (ASA), han demostrado como el grano integral de soja debe de ser sometido a un proceso térmico antes de ser utilizado en dietas para animales para  destruir los factores anti-nutricionales presentes en el grano recién cultivado y permite aprovechar al máximo su potencial de energía y proteína.

Nunca se debe de olvidar que el grano de soya crudo contiene principios anti-nutricionales  que perjudican a las aves, y siempre se tiene que pasar por calor para obtener un producto de excelente calidad que puede ser utilizado como fuente de energía y proteína en la elaboración de dietas de aves.


COMPARACIÓN DE SOJA CRUDA CON PROCESADA

Al realizar los análisis nutricionales de la soja tanto en forma de grano crudo como procesado (tostado) encontraron que la principal diferencia  se observa en el porcentaje de grasa en el grano entero el cual es del 17.5% comparado con la procesada que solo tiene el 1.5%.

También observaron que el mayor porcentaje de proteína correspondía a la soja tostada siendo del 45% comparado con el grano de soja entero que solo tiene el 37.5%. Respecto a la utilización en la alimentación de animales monogastricos (gallinas, cerdos, patos) observaron que la mayor limitante es la presencia de factores anti-nutricionales y factores tóxicos.

TABLA NUTRICIONAL COMPARATIVA ENTRE GRANO DE SOJA CRUDA Y SOJA PROCESADA

Componentes

 

Unidad

 

Grano de soya
CrudoProcesado
Materia seca%9090
E. metabolizable aves(Mcal/kg)3.23.4 – 3.8
Grasa%17.517.5
Proteína%37.537.5
Metionina%0.520.52
Metionina + cistina%1.081.08
Lisina%2.422.42
Triptófano%0.540.54
Acido linoleíco%8.58.5
Fibra%5.55.5
Calcio%0.260.26
Fósforo%0.610.61

Indice ureasa

Inhibidor tripsina

 

%

2.0 – 3.0

75   – 80

0.02 – 0.5

<     0.10


CONCLUSIÓN:

La soja es uno de los granos que mejor características nutricionales tiene para la dieta de gallinas ponedoras o pollos de engorde. Actualmente está considerada como la fuente proteica de mejor elección para la alimentación animales y aves, por su alto contenido proteico (37.5%), alta digestibilidad (82%), buen balance de aminoácidos y calidad consistente.

Te recomendamos conocer: Alimento casero para pollos de engorde.

La principal limitante que se observa en los criadores avícolas es mayormente relacionada a una decisión de carácter económico, ya que en muchas regiones donde no es común el cultivo de soja los productos derivados de estos pueden ser de precios elevados. También es importante conocer cuales son los medicamentos para que las gallinas pongan más huevos, que son usados por avicultores, o bien los beneficios de la soja para pollos de engorde.


REFERENCIAS: