Como hacer un Corral para Patos

El corral para patos debe de ser una instalación que cuente con los equipos y herramientas necesarias para la vida del ave, además debe estar colocado en una zona con las condiciones ambientales correctas. Todo esto te lo presentamos paso por paso para que puedas conocer cómo hacer un corral para patos de manera sencilla y barata.

La construcción del corral para patos es muy similar al de las gallinas (gallinero), a excepción de que el primero requerirá de un recipiente que sirva como estanque. Se debe de contar con una planificación previa donde se seleccione el lugar más adecuado, con suelo firme y permeable que no se inunde o encharque, por lo que sí es posible que este ligeramente elevado que permita un fácil y rápido drenaje. Así como esta, existen otras consideraciones básicas que se deben conocer antes de instalar corrales para patos.


Recomendaciones previas antes de construir el corral

  • Debe existir una planificación donde se exponga cuanto medirá el corral casero, de que materiales se construirá (madera, bambú, malla, plástico, etc.), conocer el recurso financiero con el que se cuenta para equipos y herramientas, cuantos patos se pretende criar, entre otros datos.
  • Conocer la raza del pato domestico, los patos se pueden agrupar en 3 grupos: los ponedores, las de carne o pesadas y los patos mascota u ornamentales. Elige la raza que este más enfocada a tus objetivos.
  • Visualiza que la instalación para patos debe de colocarse comederos, bebederos y nidos para que las aves de corral estén cómodas y puedan desarrollarse rápido y poner huevos.
  • La dirección debe de ir de Este a Oeste, con esto los rayos del sol de la mañana que son menos intensos entraran al corral.
  • El lugar debe tener buen drenaje, estar ventilado que evite el exceso de humedad y techado por lo menos un 30%.

Materiales y Herramientas

Los materiales para la instalación del corral casero puede ser distintos, tanto de madera, tubo de aluminio, malla de alambre, bambú, etc. no obstante, en el siguiente modelo de corral de la FAO se emplea base de madera con perímetro de malla de alambre.

En cuanto a las herramientas a utilizar para la construcción existen algunas básicas que no deben faltar, que son generalmente de carpintería.

Herramientas

  • Sierra de madera y de calar
  • Taladro
  • Metro
  • Escuadra
  • Lápiz
  • Pinzas

Materiales

  • Malla de alambre para corral.
  • Polines de madera (trozos de madera de 5 a 10 cm por lado).
  • Paquete de Grapas galvanizadas para madera.
  • Lamina con el tamaño aproximado para cubrir por todo el corral o por lo menos el 30% de esto.
  • Tablas de triplay gruesas, estas servían como piso.
  • Clavos de diferentes medidas.

Pasos para hacer el corral para patos sencillo

El siguiente ejemplo es para poder construir un corral sencillo, barato y muy fácil de realizar para la crianza de patos, aunque se puede utilizar como gallinero, ya que solo existirán pequeñas variantes como el recipiente de plástico que servirá como estanque.

A continuación se explica paso a paso como hacer un corral para patos:

Paso 1. Elige el lugar del corral

Este espacio debe de ser seco y muy ventilado, con un drenaje rápido y fluido, que evite agua estancada en el corral o exceso de humedad. Además debe de ser una zona tranquila, que evite el ruido de coches, aparatos y lo más alejado de otros animales domésticos o salvajes.

Se debe tomar en cuenta que las instalaciones para patos se puede realizar de cualquier material, pero para este caso se construirá a base de pilares de madera y cercado con malla de alambre. Por lo que en el lugar se debe de poder excavar y colocar estos pilares (en dado caso de no colocar un piso de madera, como se explicara mas adelante).

Paso 2. Decide el tamaño

El área total del corral es muy importante para que a la hora de construir las instalaciones este quede conforme a lo planeado. Para esto se debe tomar en cuenta cuantos patos desea tener y que para estas aves se recomienda tener una densidad de 3 a 4 por m2.

“Por ejemplo, si quieres criar 10 patos necesitarías un corral de aproximadamente 2.5 a 3 m2”.

Paso 3. Comienza con el piso

El suelo del corral debe de estar elevado unos cuantos centímetros con respecto al piso, esto para que se mantenga seco. Ya que la humedad promueve hongos y los patos son propensos a problemas de hongos.

Primero coloca hasta abajo los 4 bloques de madera que se utilizaran en toda circunferencia (margen del corral), para delimitar la instalacion, une todos estos bloques para que la circunferencia del gallinero quede listas. Puedes utilizar pegamento para madera en las uniones y taladrar o clavar los clavos o tornillos. Esto con la finalidad de que los marcos de la circunferencia inferior queden sólidos y estables.

hacer corral
Unir las 4 vigas de madera que formaran el margen

Quedando listo los bloques de alrededor que serán el margen o bordes del corral, puedes empezar a unir los bloques de madera que irán en medio de este. Abajo en la parte del centro.  Para luego unir el triplay en la parte superior de las vigas, ya de esta forma el piso queda listo.

Tal como se muestra en las imágenes.

instalación de aves
Colocar las demás vigas y luego las tablas de triplay

Nota: si el corral va ser instalado en piso de cemento o tierra firme no es necesario construir el piso de madera, pudiendo saltar este paso e irnos directamente a los pilares.

Paso 4. Coloca los pilares

Se colocara polines de madera en cada esquina del piso construido anteriormente, el extremo inferior del polín se unirá con el piso de madera y el superior se colocara otra viga de madera que le dará firmeza y estabilidad.

Entre cada uno de los polines de las esquinas se instalara 3 polines mas, estos en posición horizontal (acostados), que unirán los polines verticales que se encuentran en las esquinas. Las vigas de madera horizontales se ubicaran uno hasta abajo, otro en el centro y el ultimo hasta arriba, tal y como se aprecia en la imagen.

construccion de gallinero
Instalar las vigas de madera que datan la estructura al corral.

No olvides dejar en un lado el espacio suficiente para instalar la puerta.

Paso 5. Coloca la malla de alambre

Al tener listo el armazón de madera del corral o gallinero lo que se debe de instalar es la malla de alambre, este paso es más sencillo ya que únicamente es rodear o encerrar la estructura con la malla, empieza en un una de las vigas del extremo donde se ubicara la puerta, fijando la malla en la madera con la ayuda de las grapas galvanizadas. Y termina en con la otra viga de donde su ubicara el acceso.

Ten mucho cuidado de no cubrir el espacio de la puerta.

Paso 6. Coloca el techo

Con mucho cuidado y con la ayuda de otra persona se debe de instalar el techo, el material más fácil de colocar son las láminas de aluminio o de cualquier otro material, pero si no cuenta con estas también puede colocarse cualquier otro material que cumpla la función de protegerse del sol y evitar huecos que puedan ser usados para entrar al corral por animales salvajes.

Paso 7. Instala los nidos y bebederos

Para los nidos se pueden usar recipientes que cumplan la función del nido casero, para esto se puede usar distintos recipientes tales como: rejas de plástico o madera, botes o cubetas, garrafas, cajas de cartón.

Nido casero para aves de corral

Paso 8. Coloca el estanque

A diferencia del corral para gallinas o gallineros, con los patos se necesita un estanque de agua, esto porque al no tener conductos lagrimales que humedezcan sus ojos, los patos dependen del agua para poder mojar sus ojos y poder limpiarlos. Por lo que es necesario que se disponga de un estanque.

No obstante, NO es necesario cavar un hoyo en el suelo y realizar un gran lodazal en el corral para tener el estanque. Únicamente se necesita un recipiente de boca amplia como tinas o piscinas de plástico, procura que estas no tengan mucha altura y que se encuentren lo más bajas posibles.

Nota: Muchas personas piensan que al tener que colocar recipientes de agua esto provocara que el corral se llene de lodo y se ensucie rápidamente. Pero al criarlos se dan cuenta que no sucede, ya que los patos son aves muy limpias, más que las gallinas.

Si se cuenta con mas dudas puedes dirigirte al articulo sobre la Crianza de patos domésticos para Principiantes, donde se detalla las medidas, precauciones y pasos en todas las etapas que se deben de tomar en cuenta cuando se crían patos.


Consideraciones finales

  • La limpieza del corral, equipos y herramientas deben de ser diarias, o por lo menos 3 veces a la semana. Con esto se evitara que existan microorganismos patógenos que puedan afectar a las aves.
  • Los patos son aves de corral que tienen un sistema inmune más fuerte que otras aves, por lo que son más difíciles que se enfermen. Sin embargo se debe de aplicar las vacunas básicas para mantener al pato sano.
  • Observa diariamente a los patos, se algún ave presenta actividad inusual como diarrea, no puede pararse o caminar de forma distinta, sepáralo del grupo porque puede tratarse de alguna infección.

Razas de Patos de Postura

patos de postura de huevo

Los patos son aves que producen huevos de buen sabor y tamaño, por ello actualmente hay quienes están interesados en la cría de diferentes razas de patos de postura. Además de que son aves que se adaptan fácilmente a una gran variedad de climas y muy resistente a enfermedades, por lo que su crianza no es tan complicada y les genera ciertas ventajas sobre otras aves de corral.

Si estas interesado en la cría de patos para el aprovechamiento de huevos, te recomendamos que continúes leyendo este artículo, ya que aquí hablaremos de algunas de las mejores razas de patos ponedores.


Razas de patos ponedores

A continuación describiremos las caracterisiticas mas importantes de algunas de las razas de patos de postura más utilizadas en la industria avícola. Lo anterior es con la finalidad de que conozcas cada una de estas especies y puedas elegir la que más se ajuste a tus preferencias.

Abacot ranger

Esta raza es de origen inglés pero fue seleccionada en Alemania en el siglo XX. Fue desarrollado para la producción de huevos y carne. Sin embargo, hoy día se ha popularizado como ave de exhibición y principalmente para el aprovechamiento de sus huevos. Gracias a su capacidad productiva y a su belleza, el pato Abacot ranger se ha ganado el interés de la gran mayoría de los criadores europeos, por lo que es bastante común verlo en las ferias de aves más grandes en Europa.

A continuación, puntualizamos algunas de las características del pato Abacot ranger.

  • Tronco cilíndrico y compacto, libre de quilla.
  • Color del plumaje plateado oscuro.
  • Cuello de longitud media.
  • El macho pesa en promedio entre 2,3 kg a 2,5 kg y la hembra entre 2,0 a 2,3 kg.
  • La hembra tiene una puesta en promedio de 180 a 200 huevos al año.
  • El huevo es de color blanco y pesa alrededor de 65 gr.

Campbell

khaki Campbell

Esta raza  de patos de postura es de las mas populares mundialmente y su origen es inglés. Fue desarrollada en el año 1900 por Adelle Campbell a partir de diferentes tipos de cruces. El pato Campbell se destaca de otras razas debido a su gran capacidad de reproducción y buena puesta de huevos. Aunque principalmente se destaca como ave de postura, hay quienes la prefieren para carne, debido a su buen sabor y propiedades nutricionales. Por estas características puede ser usada como pato de doble propósito.

Las principales características de esta raza son:

  • Cabeza mediana de forma ovalada.
  • Plumaje color caqui.
  • Ojos color marrón.
  • Pico del macho color azul verdoso y el de la hembra negro verdoso.
  • El macho pesa aproximadamente 2.6 kg y la hembra 2. 25 kg.
  • La hembra pone en promedio entre 250 a 300 huevos al año.
  • Los huevos pesan aproximadamente 75 g y son de color blanco

Te puede interesar: ¿Por que mi pata no incuba sus huevos?.

Pato Pekin

pato domestico

Esta raza es originaria de Pekin, China y es uno de los patos más reconocidos a nivel mundial. El pekín o domestico es un pato de buena postura especialmente si se cría con ese propósito. Esta ave posee una elevada rusticidad, sencillez, precocidad y rentabilidad, por lo que muchos criadores de patos la prefieren. También, es considerada como una de las mejores razas para consumo, ya que su carne es muy nutritiva y sabrosa. Por lo que también puede considerarse dentro del los patos doble propósito.

Entre sus principales características se encuentran las siguientes:

  • Plumaje totalmente de color blanco.
  • El pico, las piernas y las patas son de color naranja.
  • Su piel es de color amarilla y su carne blanca.
  • Pesan en promedio entre 3,6 kg a 4,1 kg.
  • La hembra tiene una puesta de 160 huevos al año.
  • Es un ave de crecimiento rápido.
  • Se adapta fácilmente a una gran variedad de climas.
  • Muy resistente a enfermedades.

Corredor indio

Esta es una de las razas de patos de postura con mayor producción y es de origen inglés. Es una de las más populares gracias a su aspecto llamativo, adorable y alta postura de huevos. Originalmente eran de color blanco, sin embargo, actualmente existen de distintas coloraciones de plumaje, como por ejemplo: negro, beige, chocolate y gris.

Las características del pato corredor indio mas importantes son las siguientes:

  • Porte vertical.
  • Cuerpo fino y alargado con un largo cuello.
  • Alas pequeñas que no les permite volar.
  • Su carne es abundante en relación a su tamaño.
  • Pesan en promedio entre 1,75 kg y 2,3 kg.
  • Los huevos pueden ser de color blancos o color verdoso, según la variedad de la raza.
  • La hembra pone en promedio entre 300 a 350 huevos al año.
  • El huevo pesa aproximadamente 65 g.

Patos muscovy o mudos

Pato criollo mexicano
Pato Real Mexicano o Criollo

Los patos mudos, conocidos también por diversos nombres como “ñuñuma”, pato criollo, muscovy, bragado, y pato real, es originario de América Tropical y su distribución abarca desde México hasta el centro de Argentina y Uruguay. Es una ave bastante rustica, por lo que su cría e instalaciones de manejo suelen ser bastante sencillas. Es de crecimiento rápido con alta fertilidad y suele ser de comportamiento tranquilo y dócil. Sus características son:

  • Alas grandes y patas cortas.
  • Cara desnuda.
  • Garras protuberantes en los dedos de las patas.
  • Posee gránulos de color rojo en torno al pico.
  • Miden en promedio 76 cm.
  • El macho pesa aproximadamente 4 kg y la hembra 2,2 kg.
  • La hembra tiene una puesta de 170 huevos al año en promedio.

Crianza de patos domésticos para principiantes

criar pato

Esta es una guía completa sobre la crianza de patos para principiantes. Actualmente muchas personas se sienten atraídas por estas aves y quieren conocer sus cuidados, alimentación, enfermedades y todo lo relacionado a una buena crianza, que en muchas ocasiones es muy diferente a criar gallinas.

criar pato
Pato

Nueve de cada diez personas que iniciaron a criar patos comenzaron primero con pollos. Los Patos son más fáciles de criar y como estos viven más tiempo se puede obtener ganancias en el segundo año por la puesta de huevos. A continuación te describimos paso por paso lo que necesita cada criador principiante.


Crianza de patos domésticos

Lo que mucha gente no conoce es que existen 4 tipos de patos: 1) Domestico, 2) de superficie, 3) buceadores y 4) marinos. Los patos domésticos son los más elegidos por satisfacer más las necesidades de la gente y en el cual esta guía se basa para definir los pasos de su crianza.

Mucha personas piensan que por ser más grandes es más difícil mantener a los patos que a los pollos, ya que además, los primeros necesitan un estanque o pequeño lago para poder criarlos, lo que muchas veces se puede convertir en un baño de lodo, todo esto es falso, los patos son muy aseados, además que tienen una gran resistencia a las enfermedades aviares.

A continuación te mostramos la guía que se debe de seguir para una crianza de patos exitosa.

  1. Elegir la raza de patos domésticos

Al seleccionar la raza de patos es muy importante que se elija uno agrupado como “pato doméstico” ya que existen otros tres tipos: Marinos, Pinchazos y Buceo, pero ninguno de estos es ideal para su aprovechamiento en granjas, ya que son consideradas aves silvestres, ornamentales o simplemente aves no aprovechables, pasando la mayoría del tiempo en el agua y son buenas voladoras. Por lo que siempre se debe de elegir alguna de las muchas variedades de patos domésticos.

Existen muchos tipos de patos domésticos de raza pura, las cuales se pueden dividir en los siguientes grupos:

  • Patos domésticos de carne o engorde: como aylesbury (domestico), Criollo o muscovy, rouen o pekin azules o blancos.
  • Patos domésticos ligeros o ponedoras: Como abacot ranger o Campbell, corredores indios

Todas estas variedades son aves domésticas que no necesitan de un gran estanque de agua y que proporcionarán una buena cantidad de huevos y, si tiene paciencia, se pueden volver bastante mansos.

Te puede interesar: Como saber si un pato es macho o hembra.

  1. Preparar el Corral o instalaciones

Cuando se trata de alojar aves es mucho más barato los patos que pollos. Además, los patos tienden a ser menos propensos a enfermedades comunes que las gallinas. Pero la parte negativa es que los patitos pueden ser difíciles de manejar para un granjero principiante.

Para facilitar la crianza de patos al granjero lo primero a realizar es construir un  buen corral. Con las instalaciones adecuadas se facilita mucho el manejo de estas aves y será más sencillo poder criarlas. Por lo que se debe de considerar tener instalaciones que cumplan con los requisitos ambientales que el pato requiere para que no se estrese y pueda desarrollarse adecuadamente.

Algunos de las recomendaciones más importantes al instalar el corral para patos son:

  • Construirlo en un lugar fresco y tranquilo donde no se inunde de agua y tenga buen drenaje.
  • Lo ideal es instalarlo cerca de un arroyo o en su caso estanque.
  • Aunque no es totalmente necesario, se puede construir un estanque artificial para tus patos, utilizando una tina amplia de plástico o un recipiente amplio que pueda servir como depósito de agua.
  • El material para construcción puede ser de distintos materiales: madera, malla, bambu, etc. Toma en cuenta que debe ser un material que deje pasar libremente aire y pueda proporcionar lugar soleado y con sombra.
  • El piso para mantenerlo seca puedes cubrirlo con cascos.
  • La entrada al corral debe de ser amplia ya que al sacar a estas aves tienden a hacer cosas juntas como un cuerpo y se pisotearán si atraviesan una pequeña abertura.

En nuestra página Instalaciones para patos podrás conocer más a detalle cómo crear un adecuado corral, paso a paso.

  1. Agua

Nos referimos a que se debe de disponer agua para beber pero también de algún estanque o recipiente que sirva para los patos. Estas aves al no tener conductos lacrimales, dependen del agua que les brindes para mojar y limpiar sus ojos. Las herramientas que pueden servir como depósitos de agua no tienen que ser necesariamente grandes. Algunos recipientes que pueden funcionar como estanques son:

  • Tina de plástico (de cualquier tamaño).
  • Piscina para niños.

Las tinas de plástico resultan mejores que de cualquier otro material, ya que tiene la ventaja que puedes reemplazar el agua con facilidad y mantenerla limpia del lodo y las plumas del ave. Además es un recipiente que puedes cambiar de lugar constantemente y evitar que tu césped se vuelva lodo.

  1. Alimentación adecuada

Durante la crianza de patos domésticos una alimentación apropiada es fundamental para que pueden crecer de forma normal y no les lleve más tiempo llegar a su peso o desarrollo óptimo. El cuidado y mantenimiento correcto del pato implica una nutrición adecuada esto origina mayor tamaño y producción de huevos y carne más sabrosa y jugosa.

Los siguientes elementos deben incluirse en la dieta de los patos:

  • Mezcladores húmedos
  • Aditivos minerales
  • Alimentación verde
  • Alimentación compuesta.

La dieta compuesta debe considerarse con más detalle, ya que esta es la base de la nutrición de cada pato, que contiene proteínas, grasas y carbohidratos. Para cocinarlo, tomará siguientes ingredientes:

  • Cebada
  • Conchas marinas
  • premezcla
  • Leche en polvo
  • Sal
  • Harina de pescado o carne y huesos,
  • Gordo
  • Harina de girasol
  • Elote
  • Trigo

Deben mezclarse en un recipiente grande, después de lo cual se les da a los patos. Velocidad de alimentación por día – 200 – 300 g por cabeza. Si le das más, el pájaro comerá en exceso y su carne estará demasiado gorda.

Etapas en la crianza del pato:

Por lo general el cultivo de patos se comienza desde que tiene una o dos semanas de edad, por lo que ya elegido una raza de acuerdo a nuestros intereses, ya sea de engorde, ponedoras o doble propósito  se debe de seguir los siguientes pasos:

Primeras semanas de crianza:

  1. Durante las primeras 2 o 3 semanas de vida se debe de llevar a los patos a un lugar fresco y seguro, pudiendo una caja de paredes altas de material plástico, madera contrachapada o cartón (si es cartón cambiar continuamente para evitar humedad por los bebederos), La caja debe aislarse con una lámpara incandescente. Nunca deben enrejarse de lo contrario los patitos se pueden lastimar.
  2. Su alimentación y bebida debe ser constante y molida o picada muy finamente, siempre mantener comida cercana a las aves, de preferencia que contengan gran porcentaje de proteína para mejorar su desarrollo. (en el artículo: alimentación casera de patos domésticos se explica a detalle).
  3. Es importante tener un calendario o plan de vacunación, ya que si bien estas aves son fuertes a enfermedades, no son inmunes por lo que es necesario un plan preventivo para evitar infecciones y parásitos o diarreas.

Los primeros 20 días de la crianza de patos son fundamentales para los animalitos ya que necesitan una mayor atención en relación con la temperatura. Si están al lado de la madre, no debe preocuparse por una fuente adicional de calentamiento: el pato en sí mismo puede protegerlos de las bajas temperaturas. En la primera semana de vida, debe mantener la temperatura al nivel de 27-30 grados, en la segunda semana de 23-26, en la tercera de 19-22. Luego se acostumbran a la temperatura natural del aire.
Como se dijo antes, la camada debe estar seca. De lo contrario, los patitos se congelan y enferman.

Crecimiento del pato:

  1. Después de las 3 semanas de vida el pato requerirá un corral o granero que tenga mayor espacio el cual sus paredes no deben ser menor a 1 metro, en cuanto a la densidad del pato es de hasta 10 aves por metro cuadrado, esto dependerá del tamaño y de la etapa en la que se encuentre (para mas información diríjase a cuantos patos por metro cuadrado).
  2. El corral debe de proporcionar ventilación, luz protección y aislamiento de la habitación. El piso debe estar cubierto con una cama de heno o película. Además se debe de instalar bebederos y comederos, asegurándose que estos no puedan caer o darse la vuelta por el movimiento de las aves.

Producción de huevos

Cuando los patos tienen aproximadamente 5 meses de edad empiezan su etapa reproductiva por lo que las hembras empiezan a producir huevos y los machos a aparearse, por lo general basta con 1 macho para 8 hembras, pero esto puede variar dependiendo la raza.

Si quieres nuevas crías se debe de estar al pendiente que los huevos que deposite la hembra estén fertilizados, para esto basta que el macho este con las hembras una semana antes.

Conoce las ventajas de criar patos a diferencia de los pollos o gallinas.

Incubación

Existen 2 formas de eclosionar huevos, una por medio de la incubación natural y otra mediante la artificial.

Para la eclosión artificial mediante incubadora se necesita realizar lo siguiente:

  1. Consigue una incubadora artificial especial para huevos de pato, ya que son un poco mas grandes que los de gallina, si es automática o semiautomática esto no importa mucho.
  2. Ve recolectando los huevos a diario durante 7 días y almacenarlos en un ambiente fresco, pero no frío (puede ser en un cartón de huevos comerciales) volteándolos una vez al día para evitar que la membrana se pegue al cascarón y el ave no pueda desarrollarse. Estos se almacenaran en un período de 7 días antes de la incubación (para acumular más huevos). Es mejor incubarlos al mismo tiempo para que todos estén en el mismo estado. Pasado mas de 7 días incrementa la posibilidad que el huevo se vuelva infértil.
  3. Prepara la incubadora con las instrucciones que esta tenga. Coloca tu incubadora a 99,5 grados con una humedad de un 86% para empezar. Enciendela uno o dos días antes de colocar los huevos en su interior. Esto ayuda a verificar que se mantiene una temperatura uniforme. La humedad se mantiene llenando de agua las bandejas de la incubadora y siguiendo las instrucciones. También puedes rociar los huevos con agua cada vez que los voltees.
  4. Cuando los huevos se coloque en la incubadora se deben de mover por lo menos 3 veces al día (algunas incubadoras lo hacen automáticamente), el volteo es crucial en la primera semana ya que corre mas riesgo de que la membrana se pegue al cascaron.
  5. Eclosión de huevos. Después de 26 a 28 días los huevos empiezan a eclosionar y este proceso puede tardar hasta 5 dias, ya que los patitos pueden permanecer en el cascaron absorbiendo la yema durante unos días extras.
  6. Manten las crías durante 12 horas mas luego de la eclosión de cada patito. Esto les dará tiempo para secarse completamente y permitirá que los huevos que aún no eclosionan nazcan sin molestias. Los patitos estarán tambaleándose y cayéndose, algo normal en los recién nacidos.
  7. Traslada las crías a una caja incubadora con una bombilla de 250 W que brinde luz y calor durante las 2 primeras semanas de vida. Si los patitos se aglomeran bajo la bombilla, entonces tienen mucho frío y debes acercar la bombilla. Si por el contrario se alejan de la bombilla, entonces hace mucho calor y debes ponerla más arriba. Si dejan de dormir bajo la bombilla, entonces es tiempo de retirarla completamente.

Estos son algunos de los pasos y consejos mas importantes a tomar en cuenta durante la crianza de patos domésticos para principiantes, cualquier duda puedes dejar un comentario.

Diarrea en Patos

diarrea en los patos

La diarrea en patos generalmente es un síntoma o consecuencia de otros padecimientos, generalmente relacionado con problemas gastrointestinales y la cual puede ser provocada por una gran variedad de factores. Por ello, es importante saber cuáles son las posibles causas del desarrollo de este malestar.

diarrea en los patos

Aunque los patos son aves muy resistentes y bastantes fuertes, al igual que otras especies de aves de corral, son propensos a infecciones y enfermedades. Dicho lo anterior, en este artículo hablaremos de los problemas más comunes por lo que a los patos les da diarrea.


Tipos de diarrea

La presencia de diarrea en los patos puede darse por muchas causas, y según la apariencia y el color de las heces (diarrea blanca o verde) podemos deducir si se trata de una enfermedad infecciosa o no. A continuación hablaremos de algunos de los problemas de origen no infeccioso que provocan evacuación liquida en estas aves y posteriormente mencionaremos las de origen infeccioso.

1. Diarrea de origen NO infeccioso:

    • Problemas metabólicos (enfermedad renal, del hígado o páncreas).
    • Nutricional (mala alimentación).
    • Tóxicos (toxicidad por metales pesados).
    • Estrés.
    • Problemas inflamatorios (dilatación del proventrículo).

2. Diarrea de origen infeccioso

También recomendamos que para evitar enfermedades conozcas la densidad de patos correcta por metro cuadrado y las razas de patos domésticos mas adecuadas para crianza.


Enfermedades que causan diarrea en patos

Como mencionamos anteriormente, la diarrea es un síntoma o señal de alguna otra enfermedad u otro problema de salud. A continuación abordamos las enfermedades comunes en patos que provocan diarrea verde, blanca o de otro color en los patos.

Colibacilosis

Esta es una enfermedad bacteriana causada por Escherichia coli. Esta bacteria produce un cuadro de enteritis y heces acuosas o diarrea en los patos afectados. La mayor lesión se produce en el intestino grueso del animal, específicamente en la zona de los ciegos. Algunos de los síntomas más frecuentes de esta enfermedad son los siguientes:

  • Diarrea leve, y en casos graves diarrea liquida con sangre.
  • Cloaca inflamada.
  • Baja productividad.
  • Ave cansada y con poco movimiento.
  • Dificultad para respirar.

Cólera aviar

La cólera aviar es causada por la bacteria Pasteurella multocida. Esta enfermedad es altamente contagiosa y se puede llegar a transmitir a través de los desechos físicos de aves enfermas que contaminan el agua, el alimento o las camas. Los síntomas son los siguientes:

  • Diarrea color amarillo verdoso.
  • Baja productividad.
  • Pérdida de apetito.
  • Parálisis debido a la inflamación de las patas.
  • Problemas respiratorios.
  • Muerte súbita en casos extremos.

Peste del pato o plaga de los patos

Esta enfermedad es causada por el virus del herpes y es altamente contagiosa. La peste del pato se transmite por contacto directo con aves enfermas, mediante el agua y alimentos contaminados. Es bastante probable que los brotes en patos domésticos se den si tienen acceso a lagunas o lagos cohabitados por otras aves silvestres.  Los síntomas son los siguientes:

  • Diarrea de color amarillo verdoso (con sangre en casos severos).
  • Lesiones eruptivas en la mucosa que reviste el esófago.
  • Conjuntivitis con secreciones viscosas.
  • Secreciones nasales.
  • Deshidratación rápida.
  • Ataxia y temblores.

Enfermedad nueva de los patos

Esta enfermedad también es llamada como “influenza de los gansos” es causada por la bacteria “Riemerella anatipestifer” antiguamente denomindad Pasteurella anatipestifer y llega a causar una alta mortalidad, pudiendo matar hasta el 10% de los infectados. Afecta principalmente a las aves jóvenes. Los síntomas más comunes de la enfermedad son:

  • Diarrea.
  • Dificultad para respirar.
  • Secreciones oculares.
  • Falta de coordinación.
  • Cuello torcido.

Parásitos 

Los patos pueden contagiarse de parásitos a través del agua y el alimento contaminado por huevecillos de gusanos o lombrices. Los problemas que se desarrollan pueden ser leves si la infestación es ligera. Sin embargo, si es grave y no se trata inmediatamente, el animal puede perder la vida, sobre todo si son patos jóvenes. Los síntomas de la presencia de parásitos en patos son los siguientes:

  • Diarrea (en casos graves con presencia de sangre).
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso.
  • Baja productividad.
  • Muerte del animal, principalmente de las aves jóvenes.

En el caso de ser infección por lombrices las aves aumentaran su apetito, pero disminuirá la producción de huevos y se tendrá la presencia de diarrea. Flubenvet es un medicamento usado comúnmente para tratar este problema, pero primero se debe conocer el diagnostico de un veterinario o especialista.

Mala alimentación

Si los patos presentan diarrea pero no observas alguna señal de otra enfermedad o lesión, lo más probable es que su dieta le esté causando problemas. La diarrea en patos generalmente se da por exceso de verduras o comidas demasiado acuosas, hierbas y forrajes mojados. También por el suministro de granos u otros alimentos agriados o averiados. Por ello, es importante que le suministres un pienso especial para patos balanceado y que cuides la limpieza de sus comederos para evitar que se enfermen.

¿Cuantos Patos por Metro Cuadrado caben?

patos por metro

La cría de patos, es una actividad que ha ganado mucha popularidad en la actualidad. Lo anterior se debe a que el consumo de su carne ha ido en incremento, siendo cada vez más popular en los restaurantes de muchos países.

patos por metro

Si estas por iniciar una granja avícola para la cría de patos, un aspecto importante que debes tener en cuenta es ¿Cuantos patos por metro cuadrado debes tener en el corral?. En este artículo te diremos el número de aves de acuerdo a las semanas de vida del animal y algunos aspectos importantes a considerar en las instalaciones.


Patos por metro cuadrado

La densidad de patos dentro de las instalaciones es fundamental, debido a que si los animales no cuentan con el espacio suficiente no se puede obtener la máxima producción. Además de que una densidad inadecuada de patos puede desencadenar los siguientes problemas:

  • Problemas de picaje.
  • Canibalismo.
  • Riesgos sanitarios (problemas de salud).
  • Baja producción de huevos.
  • Problemas de dominancia.

Ahora que se mencionaron algunos de los problemas de una mala densidad de patos en el corral, debemos conocer cuantos patos por metro cuadrado caben, y esto dependerá de la edad etapa y tamaño del ave.

A continuación mencionamos las densidades recomendadas para la cría de patos en cada una de sus edades:

EdadPatos/ m2
1° Semana15 a 20
2° semana8 a 10
3° semana10 a 15
4° y 5° semana4 a 8
6° a 8° semana3 a 4

Durante la tercera semana es importante que no se excedan las siguientes densidades:

  • Menos de 15 hembras por m2
  • 10 machos por m2 o menos.
  • Menos de 12 patos por m2, constituidos en 50% hembras y 50% machos.

Estas densidades son generales para las razas de patos, pero existen algunas variedades que necesitan mas espacio por su tamaño, el mismo granjero se puede dar cuenta por que las aves se vuelven mas intranquilas y estresadas. Lo recomendable es que en la etapa adulta entre mas espacio tengan los patos es mejor. Muchos avicultores dejan que anden libre por grandes extensiones de terreno, no obstante si el propósito es el engorde se debe de tener en cuenta las densidades mencionadas.

Espacio requerido por día

También, hay que mencionar que cada pato requiere de una extensión superficial en el piso, de un tercio de m2 en promedio. Evita poner más de 200 patos en un corral independientemente de si son razas ponedoras o reproductoras. Los pisos pueden ser de concreto, naturales o de plástico ranurado, este último es el más adecuado y utilizado. Los pisos con plástico ranurado deben quedar a 30 cm sobre el nivel del suelo en el exterior.

A continuación, te presentamos un cuadro del espacio que necesita un pato de acuerdo a su edad en días.

EdadEspacio/ pato(cm2)
1 día289
2 días576
3 días1,024
4 días1,369
5 días1,764
6 días2,116
7 días2,304

También te puede interesar conocer las ventajas de la crianza de patos en comparación con los pollos o gallinas.

lo mas buscado:

Pato Muscovy

Pato criollo mexicano

El pato Muscovy, también conocido como pato real mexicano, pato Barbaria, bragado o pato criollo, es una raza originaria de América tropical, donde su territorio de distribución va desde México hasta el centro de Argentina y Uruguay. Es utilizada principalmente para la producción de carne, debido a que tiene menor grasa abdominal y un gran desarrollo muscular, esta característica hace que sea muy buscada por avicultores dedicados al comercia de pato.

Pato criollo mexicano
Pato Real Mexicano o Criollo

Su nombre cientifico es “Cairina moschata” y es llamado Bragado por que tiene un tono diferente en la parte inferior a comparación del resto de su cuerpo. Por lo general son de colores oscuros mezclado con zonas de plumas blancas. Si deseas conocer más acerca de la historia, características y reproducción del pato Muscovy, continua con la lectura de este artículo.


Historia

Desde tiempos precolombinos, esta ave ha sido criada por comunidades rurales en Latinoamérica, siendo parte de las aves de patio o de corral de las viviendas rurales en pequeños lotes. Sin embargo, a pesar de que el pato Muscovy es originario de América central, actualmente el mayor auge de la cría comercial de esta raza es en Asia y Europa. Por ejemplo, en Francia durante los años 30, han logrado grandes avances en el mejoramiento genético para la producción de carne de la raza Muscovy. También, está siendo utilizado para el desarrollo de líneas genéticas especializadas para la hibridación con otras razas.


Características del pato Muscovy

Es una de las razas de patos mas populares y buscadas por el exquisito sabor de su carne y por que es sencillo de criar, su comportamiento es docil y muy pocas veces se torna agresivo.

A continuación, mencionaremos algunas de las características más representativas de esta raza.

  • Sus alas son grandes y sus patas cortas.
  • Cola larga y cara desnuda.
  • Existen 3 variedades de color que son: blanco, negro o combinado.
  • Presentan garras protuberantes en los dedos de las patas.
  • En torno al pico, posee unos gránulos de color rojo o rosadas característicos de esta variedad.
  • El macho carece de plumas en las barbillas.
  • Miden aproximadamente 76 cm.
  • Pueden llegar a pesar hasta 4 Kilos el macho en 11 semanas y la hembra 2.2 kg.
  • Alcanzan la madurez sexual entre las 30 a 40 semanas de vida.

Comportamiento de la raza

El pato muscovy es un ave bastante rustica, por lo que no requiere de instalaciones sofisticadas para su manejo y crianza. Es una raza muy precoz, de crecimiento rápido con alta fertilidad y fácil engorde, por lo que es considerado como de las mejores razas de patos de engorde ya que aprovecha muy bien las raciones de alimento. Por lo anterior, muchos criadores de patos la prefieren, además de que es un ave bastante resistente a las enfermedades y se adapta bien a los diferentes tipos de clima. Es una especie tranquila, dócil y no son muy buenos nadadores.

Reproducción

La madurez sexual comienza a las 30 a 40 semanas de vida, sin embargo las hembras alcanzan su pleno vigor a los dos años y su vida productiva puede alcanzar hasta los 10 años. Si se busca la obtención de huevos de gran tamaño, se recomienda esperar el inicio de la vida productiva de las hembras que es hasta los siete meses.

Las patas tienen una puesta promedio de 15 huevos, donde la incubación tiene un periodo de tiempo de 30 días. El nacimiento de los patitos se da de manera simultánea y en cuanto nacen comienzan a seguir a la madre. En estado silvestre, los patitos junto con la madre buscan algún cuerpo de agua cercano, para permanecer ahí por varios meses hasta que las crías sean capaces de volar.


Características productivas del Muscovy

Actualmente, el pato Muscovy es una de las razas con gran comercialización, esto se debe a sus características productivas y organolepticas (sabor). A continuación mencionamos algunas de las ventajas de la cría de esta raza.

  • Buena velocidad de crecimiento, de 46.7 g/día en algunos animales seleccionados.
  • Alto rendimiento cárnico.
  • La carne presenta menor contenido de grasa.
  • Los objetivos de su producción se enfocan principalmente en la carne, paté y los huevos.
  • La carne presenta muy buena consistencia, textura y es más blanda y menos fibrosa que la de otras razas.
  • El sabor de la carne es muy rico y apetitoso.

Enfermedades comunes de esta raza

Es una raza muy fuerte contra enfermedades aviares comunes, muy pocas veces se enferma, sin embargo existen dos enfermedades virales a los que los muscovy o bragado son muy susceptibles, las cuales  son las que mencionamos a continuación.

Derzsy (Parvovirosis de los gansos)

Es una enfermedad que es mas comun en gansos pero se a encontrado que los patos criollos son mas susceptibles a comparación de otras razas. Es una enfermedad bastante contagiosa en gansos jóvenes y en los patos de Muscovy. Este virus llega a producir una severa inflamación en las membranas del corazón y el hígado del animal, por lo que si no existe un tratamiento efectivo o previo puede ser mortal en la mayoría de los casos.

Parvovirosis de los patos

Esta es otra de las enfermedades relacionada con el parvovirus, la cual llega a dañar el aparato locomotor del pato, provoca la pérdida de peso y en casos extremos la muerte del animal. Este virus afecta principalmente a los patitos de 1 a 3 semanas de vida. Para prevenir esta enfermedad existen algunas vacunas de patos que se les puede aplicar a los reproductores.

Razas de Patos de Carne

engorde de patos

Al igual que las gallinas, existen diferentes tipos de razas de patos que son utilizados para diferente propósito. Están las razas de patos para carne, para la producción de huevos, doble propósito, ornamentales e incluso hay quienes las crían como mascotas. En esta ocasión se aborda el tema de las variedades de razas de patos de engorde mas productivas para criar.

engorde de patos

Si tu interés primordial es la cría de patos de tallas grandes para el aprovechamiento cárnico o engorde, te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo. Aquí hablaremos de algunos de los mejores patos de carne utilizados en la anacultura y que además son fáciles de criar.


Mejores razas de patos productoras de carne

En la actualidad, la cría de patos se ha convertido en una actividad con alta perspectiva. Lo anterior se debe a que estas aves son más resistentes a enfermedades y parásitos. Además su carne es de excelente calidad y buen sabor. Para dedicarse a la producción de carne de pato, la elección de una buena raza es fundamental. Por ello describiremos algunas de las razas más utilizadas con ese propósito, a fin de que conozcas y puedas elegir la que más se ajuste a tus preferencias.

Pato de Pekin

pato domestico o Pekin
Pato Pekin o común

El pato de Pekin o también conocido como “pato Domestico”, es originario del nor-occidente de Pekin, China. El aprovechamiento de esta ave se ha realizado durante varios siglos en ese lugar y es de las razas más conocidas a nivel mundial. La cría de esta ave es sencilla y su consumo de alimento es inferior que la de otras razas de patos de carne o pesadas, lo que la convierte en una raza bastante rentable, ademas es sencillo de manejar y engorda fácilmente.

A continuación, mencionaremos algunas de sus características más sobresalientes.

  • El pico es de color naranja al igual que sus piernas y sus patas.
  • Su plumaje es de color blanco.
  • Las plumas de la cola del macho terminan en aguja hacia arriba, mientras que el de la hembra, la cola apunta hacia abajo.
  • Su piel es de color amarilla y su carne color blanca.
  • Pesan en promedio entre 3.6 a 4.1 kg.
  • La hembra es de alta postura (pone en promedio hasta 160 huevos anuales).
  • Se adaptan fácilmente a una gran variedad de climas.
  • Es una raza bastante resistente a enfermedades.
  • Es de crecimiento rápido.
  • Su carne es muy nutritiva y de excelente sabor.

Rouen o Pato Real

Rouen, Ánade Real o Pato Real
Anade Real

Esta raza de pato domestico fue desarrollada utilizando patos de la zona de Picardie, Francia, entre los años 1910 a 1920. Es un ave de comportamiento dócil y tranquilo que requiere de espacios grandes para buscar su comida y de un estanque para su reproducción. El pato Rouen también es llamado Anade Real  y es conocido por ser una raza pesada, por lo que es utiliza para la producción de carne. Sin embargo, debido a su belleza, hay quienes la prefieren como ave ornamental.

Entre sus características más sobresalientes se encuentran las siguientes:

  • La cabeza de los machos es de color verde con un collar blanco en el cuello.
  • Su plumaje es principalmente color marrón.
  • En la hembra y el macho las plumas del espéculo son de color azul.
  • El pico es largo y ancho de color amarillo verdoso en los machos, mientras que la hembra el pico es corto y de color marrón anaranjado.
  • Patas gruesas y cortas.
  • El macho pesa aproximadamente 4.5 kg.
  • La hembra pesa aproximadamente 4 kg.
  • La hembra tiene una puesta de entre 80 a 90 huevos anuales.
  • Es una raza que gana peso rápidamente.
  • La carne es oscura y jugosa, con excelentes propiedades nutritivas y exquisito sabor.

Pato criollo

Pato criollo mexicano
Pato Real Mexicano o Criollo

El pato criollo también conocido como pato bragado, pato negro, pato real Mexicano, es una raza originaria de América tropical. Su distribución abarca desde México hasta el centro de Uruguay y Argentina. Sin embargo, la cría comercial de la raza de esta ave ha tenido un mayor auge en Asia (Vietnam, China y Taiwan) y Europa (Francia). En los últimos 30 años, Europa ha realizado una cría intensiva de este pato y han logrado grandes avances en el mejoramiento genético para la producción de carne.

A continuación, enlistamos algunas de las características más representativas del pato criollo.

  • El plumaje es de color oscuro verdoso.
  • Presenta carnosidades de color rojizo en la zona de sus ojos.
  • Las patas son de color oscuro.
  • Alas con plumas blancas.
  • El pecho y el estómago son de color blanco.
  • Miden entre 55 a 65 cm.
  • Pesan entre 2 a 4 kg.
  • Es una raza muy resistente a enfermedades.
  • Su carne es bastante fina al paladar, aunque es muy rica en grasa.

Te puede interesar conocer las ventajas que tiene la crianza de patos sobre la de gallinas en las aves de corral y recomendaciones para facilitar su manejo.

Pato Campbell

khaki Campbell

Esta raza fue desarrollada en Gloucestershire (Inglaterra) en el año 1900. Aunque el pato Campbell no es una raza de gran peso y talla, y es más reconocido por su capacidad de puesta de huevos, también es popular por su resistencia y buen sabor de carne. Esta ave llega alcanzar su madures sexual entre los 6 y 7 meses de edad y puede mantener una elevada puesta por temporadas que abarca hasta el tercer año.

Entre sus características más distintivas se encuentran las siguientes:

  • La cabeza es mediana, de forma ovalada y color caqui oscuro.
  • Los ojos son de color marrón.
  • El pico del macho es color azul verdoso y el de la hembra negro verdoso.
  • Cuerpo largo, no muy ancho.
  • Cuello largo y mediano, bastante arqueado.
  • Pecho profundo y medianamente largo.
  • La hembra pesa en promedio 2.5 kg y el macho 2.25 kg.
  • Tiene una puesta de entre 250 a 300 huevos al año.
  • Los huevos son de color blanco y pesan entre 70 a 75 g.

Ventajas de la Cría de Patos sobre los Pollos

criar patos contra pollos

Es muy común que en los ranchos se realice la crianza de patos y gallinas en paralelo, muchas veces en un mismo corral y otras por separado, sea cual sea el método, existen diferencias que facilitan más la crianza del pato sobre las gallinas.

criar patos contra pollos

Muchas veces se piensa que los patos son más difíciles de criar que los pollos, ya que requieren un gran estanque que enlodara todo el corral y son aves más grandes, no hay nada más falso que eso. Los patos son más inteligentes, aseados y  tienen un comportamiento que facilita su manejo. Por lo que a continuación te presentamos una lista de las ventajas que tiene su manejo.


Ventajas de los Patos vs los Pollos

El comportamiento es una de las características que más se diferencia a la hora de criar a estas aves de corral, ya que a diferencia de las gallinas los patos son más silenciosos, por lo que si quieres criar aves de corral y no quieres molestar a tus vecinos los patos son la respuesta.

Otra gran ventaja que tienen los patos es que si se encuentran libres en el jardín o cercas de plantas no las comerán o arrancaran. Estos no arrasan con todo a su paso como lo hacen los pollos. Los patos no tienen la costumbre de cavar en la tierra ya que sus patas son palmeadas y no picotearan  la mayoría de las plantas. No obstante siempre es necesario proteger a las plantas u hortalizas. Para esto con una cerca de 30 cm de altura es suficiente para mantener lejos a los patos.

Hablando en términos de productividad, los patos ponen huevos mas grandes (aunque en menor proporción, pero producen por mas tiempo), nutritivos y muy cotizados por el mercado, además su carne tiene un sabor sabroso, jugoso y mas nutritiva que la del pollo, por lo que es un producto muy buscado.

Nueve de cada diez personas que empiezan a criar patos tienen pollo y la mayoría mezcla a estas aves en un mismo corral. La buena noticia es que los patos tienen la ventaja de no sufrir de infestaciones de ácaros rojos, que es uno de los parásitos más comunes en las gallinas. Las plumas de los patos son tan gruesas y sumándole el aceite natural que segregan y sus movimientos nocturnos, los ácaros se les dificulta alimentarse de los patos.

Se puede criar en un mismo corral a patos y pollos solo se necesita que se cuente con suficiente espacio. Los gallos pueden causar daños graves con sus picos, por lo que debe asegurarse de que haya suficientes comederos para que los patos y pollos puedan comer sin dañarse. El espacio es la clave para permitirles vivir.

Es un ave muy resistente a enfermedades, lo que le confiere una de las mejores ventajas sobre los pollos que se enferman más fácilmente. La razón es un mejor sistema inmune y su gran capacidad de adaptación, que lo hace un animal muy robusto y resistente. Conoce las enfermedades más comunes en patos y como evitarlas.

Resumen de las ventajas del pato

Son muchas las diferencias que hace al pato un mejor ave en cuanto a la crianza, sin embargo ¿por qué es más popular criar pollos?, simple, los pollos tardan menos en salir al mercado, son más precoces y producen más huevos anuales. Por lo que industrialmente son mejores para la economía.

Los patos por el contrario aunque son más fáciles de criar y se enferman menos que los pollos, tardan más en alcanzar su desarrollo óptimo para su venta, producen menos huevos por año. Por lo que son menos rentables para la industria.

Podemos resumir las ventajas del pato descritos en el primer apartado en los siguientes puntos:

  • Son más silenciosos que los pollos.
  • No rascan la tierra y picotean menos plantas que las gallinas.
  • Ponen huevos más grandes.
  • Su carne tiene mejor sabor, es más jugosa y nutritiva.
  • Son más difíciles que se infesten de ácaros rojos u otros parásitos externos.
  • Los patos son más resistentes a enfermedades aviares.
  • Si se entrena puede resultar una gran mascota para niños y adultos.
  • La cría de patos es más sencilla y económica ya que los pollos requieren las correctas condiciones ambientales de luz, temperatura y humedad controladas artificialmente.

Estas son algunas de las ventajas de la cría de patos en comparación con la de gallinas, pero lo mas importante es cual es el objetivo de tu granja, si es de auto-consumo, venta de carne y huevos o de mascotas.

Razas de Patos Domésticos

patos de granja

El pato es un ave semi-acuática que es común su crianza en traspatio o en granjas, esto con el objetivo de producir huevo y carne, por lo que junto con las gallinas son de las más populares aves de corral. Las razas que se utilizan para estos objetivos son diversas, pero pocas son las más populares por su alta producción de carne o de huevos.

patos de granja
Razas de patos domésticos

Al iniciar una granja avícola con patos se debe de conocer que razas domesticas son las más redituables en cuantos carne y producción de huevos, para esto se recomienda conocer las características de los patos más populares y utilizados en granjas y traspatios.


5 Razas de patos domésticos

Pato de Pekín (denominado pato domestico común)

pato domestico
Pato domestico de pekin

Los patos de pekin (Anas platyrhynchos domesticus) es una de las razas de patos domesticas de las mas populares en todo el mundo, conocido como pato común o domestico, son criado como patos de carne, pero también tiene una buena producción de huevos, por lo que muchos avicultores seleccionan a los ejemplares hembras como patos ponedoras y a los machos como patos de engorde.

Como su nombre lo indica es originario de Pekín, China. Sin embargo fue mejorado en Europa y posteriormente en América, particularmente en Estados Unidos. Su plumaje es blanco y el tono de su pico y patas varían de un amarillo a un naranja.

Entre sus características principales podemos mencionar las siguientes:

  • La hembra tiene una alta tasa de producción de huevos. Poniendo de 110 a 200 huevos anuales.
  • El macho es de las mejores razas para producir carne.
  • Su plumaje es totalmente blanco.
  • Su pico es de color naranja o amarillo, con patas rojizas.
  • La carne de esta raza es muy apreciada debido a su sabor y alto valor nutricional. No obstante es un poco grasosa.
  • Es una raza domestica que se adapta a distintos climas y muy resistente a enfermedades avícolas comunes.
  • Tiene una elevada velocidad de crecimiento (precoz). Alcanzando en 8 o 9 semanas su peso máximo (3.5 a 4 kg)
  • Su crianza es relativamente fácil, por lo que tienen un gran impacto económico.

Pato criollo (Pato Real Mexicano)

Pato criollo mexicano
Pato Real Mexicano grabado o Muscovy

es otra de las mejores razas de patos domésticos mas usados y populares, esta ave también recibe el nombre de pato negro, Muscovy, mudo o grabado y en algunos países, particularmente en México es conocido como pato real Mexicano, sin embargo no se debe de confundir con la otra raza de pato real original. Su nombre científico es Cairina moschata y es originario de Centroamérica y Sudamérica. Existe el tipo doméstico y el silvestre. Lógicamente la variedad doméstica es la que se utiliza para explotación de carne y producción de huevo, teniendo colores de su plumaje que van del blanco con pequeñas zonas negras o viceversa, es decir  patos con plumaje en su mayoría oscuro mezclándose con partes de plumas blancas.

Su principal diferencia con otras razas de patos es la carnosidad rojiza que se encuentra alrededor de sus ojos y que esta desprovista de plumas.

Las principales características del pato criollo domestico son:

  • Son patos criados para producción de carne, ya que el macho puede llegar a pesar de 4 a 6.5 kilos.
  • Son aves de mediana estatura, teniendo un tamaño que va de 55 a 70 cm.
  • La zona de su cabeza y cuello tiene un aspecto moteado por la mezcla de plumas negras y blancas.
  • Su pico es de un tono rosado blanquecino.
  • Sus patas son de tonos oscuros y grisáceos.
  • Las variedades de la raza Pato Real Mexicano son 2: Silvestre y doméstica.

Pato Real o rouen

Rouen, Ánade Real o Pato Real
Pato Real o Ánade real

Es otra raza denominada Pato Real, sin embargo esta es conocida como la origina (el pato criollo es conocido también como pato real pero mexicano). Este pato también es conocido por diversos nombres entre mas importantes son: Ánade real, patos verdes o cuelliverdes, es una de las razas de patos más sobresalientes por su plumaje y atractiva belleza, Provenientes de la subespecie Cairina moschata sylvestris, considerada una de las principales razas de patos en México y países de América.

Entre las principales características que destacan de esta raza de pato son:

  • Posee una variedad doméstica y una silvestre. Donde la doméstica es más pesada y produce más huevos.
  • Su cabeza y cuello tienen un plumaje verde brillante, el resto de su plumaje es de color gris con tonos cafés y blancos.
  • Son aves de gran tamaño, donde el macho puede llegar a medir 85 cm y la hembra 65 cm.
  • Es una razas de patos domesticas muchas veces destinadas a ser mascotas y como aves de ornato.
  • Son de los patos más fáciles de reproducir, y ellos mismos fabrican sus nidos.

Dirígete al siguiente enlace si quieres conocer mas acerca del Pato Real original o Rouen.

Pato Khaki Campbell

khaki Campbell
Pato Campbell

O simplemente pato Campbell, Es una de las mejores razas de patos domésticos y considerada como de las mejores razas de patos ponedores. Su aspecto no es tan llamativo ya que posee un plumaje con tonos oscuros que van del marrón al negro.

Fue desarrollada por la Inglesa Adele Campbell, la cual la origino mediante la cruza de las razas corredor indio y Mallard, creando una raza con una gran producción de huevos, poniendo aproximadamente de 250 a 300 huevos blancos anuales, con un peso de 70 a 75 gr.

La raza Khaki Campbell es distinguida por las siguientes características:

  • Es considerada como una raza de pato para el frío, ya que soporta temperaturas invernales, aunque es necesario que estén bajo techo.
  • Producen de 250 a 300 huevos anuales, con un peso de hasta 75 gramos cada uno.
  • El plumaje del Campbell es generalmente de tono marrón en casi todo su cuerpo.
  • Son patos de comportamiento tranquilo y silencioso.
  • Se adaptan a pequeños lugares como corrales o patios.
  • La variedad Khaki se refiere a su plumaje marrón, pero también existe un Campbell de color blanco.

Pato Orpington

raza de pato Orpington
Raza Orpington

Esta raza de pato también es conocida como Buff Orpington. Fue desarrollada por “William Cook” en el poblado de Orpington, Inglaterra, con el objetivo de obtener un pato doble propósito. Sin embargo se usa más como ponedora de huevos que como ave de carne.

En el siglo XX, cuando la producción de huevos de pato, era todavía rentable, este pato tenía una popularidad  de ser una raza milagrosa, por la alta producción de huevos que ponía anualmente.

Entre las principales características externas que se pueden enlistar de este pato domestico se encuentran las siguientes:

  • Es de peso mediano que va de 3 a 3.6 kilos.
  • Su plumaje generalmente es de color marrón o beige brilloso. Pero también existen variantes con tonos blancos y negros.
  • Tiene un cuerpo largo, ancho, casi horizontalmente dispuesto.
  • Su Cabeza es pequeña de y forma ovalada.
  • El pico es de longitud media, en machos es amarillo y en hembras es de tono naranja-marrón.
  • El cuello del pato es largo y graciosamente curvado.
  • El color de sus patas es beige pero también existen de tonos amarillo y anaranjado.
  • Puede poner de entre 140 y 220 huevos por año.
  • El sabor de su carne es exquisita.

También te sugerimos conocer: Remedios caseros para patos enfermos.

Pato Rouen

Rouen, Ánade Real o Pato Real

El pato Rouen también es llamado por distintos nombres como: Ánade real, Pato Real, cuelliverde, Pato de collar, por mencionar algunos, pero todo se refieren al mismo, cuyo nombre científico es: Anas platyrhynchos. Es una raza pesada o de carne, pero que se que se cría principalmente como ave ornamental debido a sus características exóticas. Sin embargo debido a su tamaño y peso, también es frecuente que sean utilizadas para el consumo de su carne, que es popular por su excelente sabor.

Rouen, Ánade Real o Pato Real
Rouen, Ánade Real o Pato Real

Si deseas conocer más acerca de las características del pato Ánade Real o Rouen, continua leyendo este artículo. Además, aquí te hablaremos acerca del origen y comportamiento de esta raza.


Origen del Ánade Real

La raza de pato Rouen fue desarrollada entre los años 1910 a 1920 utilizando patos de la zona de Picardie, Francia. Sin embargo, fue en Inglaterra donde se perfecciono la raza a partir de la cría selectiva, donde los británicos lograron desarrollar el pato Rouen para exposición. El origen de su nombre se desconoce. Cuando llegaron a Inglaterra en el siglo XIX, se les llamo Rouen por la ciudad del norte de Francia.

En el año 1850, fue introducido a los Estados Unidos los primeros patos Rouens por DW Lincoln de Worcester. Al principio, esta raza se utilizaba como aves de granja, hasta que llegó hacerse popular como aves de exhibición.

En 1874, la Asociación Americana de Aves de Corral (American Poultry Association, APA), incluyo la raza Rouens en el  estándar de perfección, y a partir de ese año han ganado varios títulos en competencia con otras razas.


Características del Pato Rouen

A continuación, mencionaremos algunas de las características más sobresalientes de la raza del Ánade Real.

  • Posee una variedad doméstica y una silvestre. Donde la silvestre es menos pesada y produce pocos huevos.
  • Son principalmente de color marrón oscuro en hembras, los machos presentan plumaje marrón únicamente en su pectoral.
  • En los machos la cabeza y parte de su cuello es de color verde brillante con collar blanco, característico de esta raza.
  • Son razas de patos domesticas muchas veces destinadas a ser macotas y como aves de ornato.
  • Pico largo y ancho, color amarillo verdoso en los machos.
  • El pico de la hembra es corto, de color marrón anaranjado.
  • Las patas son gruesas y cortas, ampliamente dispuesta.
  • La hembra pone entre 80 a 90 huevos al año.
  • En la etapa adulta el macho tiene un peso promedio de 4.5 kg y la hembra de 4 kg.
  • En la etapa juvenil, a los 2 meses alcanzan un peso promedio de 2 kg.
  • Son aves de gran tamaño, donde el macho puede llegar a medir 85 cm y la hembra 65 cm.

Comportamiento

El Rouen es considerado una raza de comportamiento tranquilo, dócil y no se consideran buenos voladores. Es una raza que requiere espacio para buscar su comida. Se recomienda tenerlos en estanques, sobre todo si el principal interés es dedicarse a la cría, ya que su apareamiento es mejor en el agua. También, lo mejor es criarlos en trío.

La raza Ánade Real es un ave bastante cara, debido a que son muy apreciados en las exhibiciones.


Ventajas y desventajas de la cría del Ánade Real

A continuación, comenzaremos por mencionar algunas ventajas de la cría de esta raza y posteriormente mencionaremos algunas de las desventajas.

Ventajas

  • Buena incubación de los polluelos.
  • Gran porcentaje de supervivencia de los animales jóvenes.
  • La crianza es rentable ya que se puede obtener el máximo número de individuos para el sacrificio.
  • Ganan peso rápidamente.
  • Buena calidad de la carne.
  • La carne es oscura, muy jugosa, fragante y tierna, con excelente sabor. Por lo que es considerada un manjar.

Desventajas

  • El cuidado no es sencillo y requiere de un conocimiento previo especial.
  • se requiere una dieta estricta y bien balanceada, de lo contrario pueden desarrollar obesidad.
  • Un peso inadecuado del animal afecta negativamente su fertilidad.
  • Para obtener huevos fertilizados se requiere que el pato no sea alimentado. Lo anterior hace que el crecimiento de esta raza sea complicada y lleve más tiempo.
  • Debido a la complejidad de la crianza del pato Rouen, es una raza poco extendida que se cría principalmente para auto consumo u otros fines personales.

En el siguiente enlace podrás conocer más sobre la cría de aves de corral y en especial todo lo necesario para una correcta crianza de patos.

Lo mas buscado:

  • patos roen claro
  • Cría de pato real
  • Pato real precio
  • Pato roen venta