Por Qué Las Codornices Dejan De Poner Huevo

codornices dejan de poner

Para quienes son principiantes en la cría de codornices podrían presentar problemas de que estas dejan de poner. Esto por que existen diversos factores que influyen en la tasa de postura de huevos de las codornices, por lo cual es importante conocerlas a fin de solucionar el problema.

codornices dejan de poner

Si estás interesado en saber ¿Por qué las codornices dejan de poner huevo? te invitamos a la lectura de este artículo. Ya que aquí se describirán las principales causas que provocan esta complicación y las soluciones mas efectivas.


Factores del por qué las codornices no ponen huevos

La cría de codornices para el aprovechamiento de huevos es una actividad cada vez más popular, debido a que los huevos de esta especie ofrecen mejores beneficios para la salud y son más nutritivos. Para que las codornices pongan, es necesario que se cumplan ciertos criterios durante su crianza, de lo contrario, la producción de huevos disminuira.

A continuación se describen algunos de los principales factores que disminuye la postura de estas aves.

Raza de la codorniz

La productividad de huevos está relacionado con el “tipo de raza de codorniz”. Existen distintas especies que tiene una mayor producción de huevos. Por ejemplo la codorniz lassoto o la japónica, es considerada una raza ponedora, la cual comienzan su temporada de puesta a los 40 días, a diferencia de las especies silvestres, que comienzan a producir hasta los 4 o 6 meses de vida. También, es importante mencionar que las codornices silvestres solo ponen durante la primavera, a diferencia de las razas ponedoras, donde la producción de huevos es constante.

Horas de luz

La luz es primordial para la producción de huevos, por lo que si las codornices no obtienen la cantidad de luz necesaria, entonces se reducirá la cantidad de huevos. Por lo anterior, hay que asegurarse de proporcionar a esta especie de aves entre 15 a 16 horas de luz, de esta manera se evitara que se apague su mecanismo de producción y la puesta de huevos de codorniz no disminuirá o desaparecerá por completo.

También te puede interesar: Por que las codornices cantan de noche.

Espacio

Algunos criadores, sobre todo los principiantes, cometen el error de criar a las codornices en espacios abiertos o en el suelo, lo que perjudica la producción. Lo ideal es “criar a las aves en jaulas donde no tengan mucho espacio para moverse”.

Se pueden criar un máximo de 60 codornices por metro cuadrado, sin embargo hay quienes han tenido bastante éxito colocando 35 aves por metro cuadrado. Está comprobado que estos animales tiene una mejor puesta cuando son criadas en jaulas que el estar sueltas en el suelo.

vitamina en codorniz
vitaminas para mejorar la nutrición de codornices

Clima

Las codornices necesitan un ambiente con una temperatura de entre 18° C a 28 C°. Si el lugar en donde habita esta frío y entra corrientes de aire, la puesta de huevos disminuirá o desaparecerá por completo .

Ademas es importante mantener a las aves en un lugar seco y limpio para no afectar su productividad. Por lo anterior, es normal que durante los meses de invierno y temporada de lluvia la cantidad de huevos disminuya, ya que las condiciones climáticas no son óptimas para la postura.

Alimentación

La alimentación es otro factor fundamental, por ello se debe saber que comen las codornices para que pongan huevos de buena calidad y aumente la producción. Estas aves necesitan una dieta rica en proteínas que en promedio este conformada por 18% de proteína y 0.5% de fosforo.

Si no se cubren los requerimientos nutritivos, el resultado será la baja o nula puesta de huevos. Por ello, se sugiere proporcionar a estos animales alimento balanceado para codorniz, en caso de no tener acceso a este producto, se les puede proporcionar pienso de gallinas para la primera edad. Esto hará que las codornices comiencen a producir huevos con cascarones más resistentes y de mejor tamaño.

También te puede interesar: Alimento para codorniz ponedora 

Estrés

Este es otro factor importante por el que la codorniz no pone huevo. Estas aves se pueden llegar a estresar fácilmente sin son expuestas a perturbaciones como el cambio repentino de jaula, la presencia de algún depredador como los gatos o perros, o el ruido excesivo. Por lo anterior, para mejorar o inducir la puesta de huevos, se recomienda tener a las aves en un ambiente silencioso y tranquilo, donde puedan estar cómodas y no se estresen.

Edad

Las codornices comienzan a producir huevos una vez que han alcanzado la madurez y generalmente la primera puesta de huevos en el primer año es la más alta. A medida de que el animal va envejeciendo, la puesta comienza a disminuir, por lo que la edad influye en que la codorniz deje de poner huevos.

Las codornices de 20 semanas están clasificadas como maduras y para ayudarlas a mejorar la puesta es necesario proporcionarle una dieta diferente a la de las aves jóvenes. Se sugiere suministrar una dieta compuesta por 19% de proteína y 0.7% de fosforo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a medida que la codorniz va envejeciendo llegara el momento donde dejaran de producir por completo.

Huevo de Codorniz vs Huevo de Gallina

codorniz vs gallina

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en el mundo debido a la variedad de platillos que se puede preparar con este producto. El huevo que más se consume a nivel mundial es el de la gallina, sin embargo existen otros tipos como lo son el de codorniz, pato, avestruz, etc.

codorniz vs gallina

En este artículo haremos un comparativo de las características, propiedades y beneficios del huevo de codorniz vs el huevo de gallina, a fin de que conozcas y elijas el que más se ajuste a tus expectativas.


Características de cada tipo de huevo

Comenzaremos por a realizar las comparaciones del huevo de codorniz y el huevo de gallina, primero con las características físicas que poseen el producto de cada ave, para después seguir con los nutrimentos y los beneficios.

Huevo de codorniz

Los huevos de codorniz son de tamaño pequeño, miden en promedio 3.14 cm en su diámetro longitudinal y 2.41 cm en su diámetro transversal. Los huevos de codorniz tienen un peso que oscila entre los 2 a 15 gramos, siendo el normal de 10 gramos. La forma del huevo es ovoide.

Si te interesa mas información puedes dirigirte al enlace: ¿Como criar codornices?

Se debe de señalar que el tamaño del huevo dependerá de las ponedoras, siendo más pequeños cuando comienza la postura y al finalizar. El cascaron del huevo es de color blanco y presenta manchas de color café y negras.

Huevo de gallina

Los huevos de gallinas presentan un peso que oscila entre los 35 a 60 gramos, de pendiendo de la raza de postura. En cuanto al color del cascaron, los más populares o conocidos son los de color blanco y marrón, sin embargo hay razas de gallinas que ponen huevos de color azul o verdoso.

En término medio, los huevos de la gallina miden 4.2 cm de ancho y 5.7 cm de longitud. La forma del huevo de la gallina es elíptica.


Propiedades nutritivas de cada huevo

Debemos de conocer las propiedades nutritivas de cada uno huevo para conocer cual es el que nos aporta mayores nutrimentos, por lo que realizaremos una comparación del huevo de codorniz vs huevo de gallina.

Nutrientes del huevo de codorniz

Entre las propiedades nutricionales del huevo de codorniz mas destacada se encuentran las siguientes:

  • Son ricos en vitaminas B5.
  • Presenta una alta cantidad de vitamina B2.
  • Aportan 3,65 mg de hierro.
  • Proporcionan 13,05 g de proteínas.
  • 64 mg de calcio.
  • 132 mg de potasio, 13 mg de yodo, 1,47 mg de zinc.
  • Proporcionan vitamina A, B1, B3, B6, B7, B9, B12, C, D, E y K.
  • Aportan 844 mg de colesterol.
  • Aportan 155 kcal.
  • Proporciona 11,20 gr de grasa.
  • Carbohidratos 0,41 g.
  • Alto contenido en omega 3 y selenio.

Cabe señalar que los aportes nutritivos antes mencionados corresponden a 100 gramos de huevo de codorniz.

Si quieres conocer mas sobre distintas razas de aves de corral, podrás encontrar mas información en la pagina de cría de aves.

Nutrientes del huevo de gallina

A continuación se presentan los nutrientes que aporta los huevos de gallina por cada 100 gramos:

  • Aportan 2,20 mg de hierro.
  • Proporcionan 12,68 g de proteínas.
  • 56, 20 mg de calcio.
  • 147 mg de potasio, 12,70 mg de yodo, 2 mg de zinc.
  • Son ricos en vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9, B12, C, D, E y K.
  • Aportan 410 mg de colesterol.
  • Aportan 162 kcal.
  • Proporciona 12,10 g de grasa.
  • Carbohidratos 0,68 g.

Como se puede observar es un alimento muy completo que contiene una gran cantidad de nutrientes que benefician a nuestro organismo.


Beneficios del consumo de huevo de codorniz y gallina

Al ser el huevo de codorniz y el huevo de gallina productos con propiedades nutritivas muy similares, los beneficios que aporta para la salud son muy parecidos, lo que en verdad diferencia cada tipo de huevo es la cantidad de nutrientes que proporciona cada uno.

Beneficios de consumir huevo de codorniz

Consumir huevo de codorniz aporta grandes beneficios para la salud. Por ejemplo, para las personas que sufren de migraña, les ayuda a superar este malestar gracias a su contenido rico en vitaminas “B2”. También es bueno para la salud  ocular y la piel.

Otro de los beneficios de que el huevo de codorniz contenga vitamina “B2”, es que ayuda a mejorar los problemas nerviosos como el insomnio, estrés y ansiedad.  Su alto contenido en omega 3 y selenio, ayuda a proteger el sistema cardiovascular, proporcionándole al corazón una buena salud y ayudando a prevenir una trombosis.

Entre otros beneficios que aporta para para la salud están los siguientes:

  • Retarda el envejecimiento.
  • Fortalece el sistema óseo.
  • Protege la piel, el cabello y el hígado.
  • Ayuda a construir masa muscular.

Beneficios de consumir huevo de gallina

Al igual que el huevo de codorniz, el huevo de gallina ayuda a mejorar la visión, debido a que su contenido en vitamina “E” ayuda a filtrar los rayos solares, reduce y previene la catarata y la degeneración macular en los ojos.

El consumo de huevo de gallina ayuda a fortalecer el sistema inmune, algunos estudios demuestran que consumir dos huevos al día puede ayudar a prevenir infecciones, enfermedades y virus. Entre otros de los beneficios para la salud se encuentran los siguientes:

  • Previene la depresión.
  • Fortalece el esqueleto y los dientes.
  • Disminuye el riesgo de padecer problemas del corazón.
  • Ayuda a construir masa muscular.

Ventajas productivas de cada tipo de huevo

A continuación, mencionaremos las principales ventajas productivas que existen entre el huevo de codorniz en comparación con el huevo de gallina.

  • El huevo de codorniz aporta mayor cantidad de proteínas.
  • La postura de la codorniz es constante y uniforme durante todo el año, mientras que el de la gallina presenta periodos de baja.
  • La codorniz pone un huevo cada 22 horas y la gallina durante un lapso de 28 horas.
  • 1000 codornices ocupan el espacio de 100 gallinas.
  • Las codornices comienzan su etapa de postura a partir de los 45 días, mientas que el de las gallinas inicia a los 126 días.
  • Las codornices no padecen enfermedades infectocontagiosas, mientras que las gallinas sí.

¿Cuál es mejor, el huevo de codorniz o huevo de gallina?

Los dos tipos de huevos representan una excelente fuente de proteínas y no hay mucha diferencia entre las calorías que aportan. En cuanto nutrientes, el huevo de gallina aporta más vitamina “A”, mientras que el huevo de codorniz es mucho más rico en hierro y vitamina “B1”.

La conclusión y mejor recomendación es que si se tiene la posibilidad de consumir ambos tipos de huevos, se puede consumir sin ningún problema. Ahora bien, en términos productivos si es que estas interesado en la comercialización de huevos, las codornices presentan ciertas ventajas competitivas.

En el siguiente enlace te decimos paso a paso como incubar huevos de codorniz de la manera correcta.


Fuentes:

Como incubar huevos de codorniz

incubar huevos de codorniz

La codorniz es un ave que cada vez es más comercializada tanto para el consumo de carne como el de huevos, de modo que te presentamos una guía de pasos lo más detallado y sencillo posible de como incubar huevos de codorniz de manera correcta.

incubar huevos de codorniz

Aunque existen diferentes procesos por el que se puede incubar los huevos de codorniz los mas confiables utilizan una incubadora artificial, ya que si bien se puede hacer de manera natural con codornices, su tasa de eclosión es muy baja, por eso siempre es mejor utilizar incubadora.


Incubar huevos de codorniz en casa

El proceso de incubación de huevos de codorniz en casa es muy similar a las que se utilizan en granjas de crianza semi-intensiva de esta ave. Lo que varía es la cantidad de huevos que se incuban, ya que si bien la incubación casera será con un menor número de huevos, en la granja avícola tendrán una producción de 300 huevos mínimo para la comercialización doble propósito de codorniz.

Tanto la incubación en casa como en la granja se utilizan incubadoras artificiales para hacer eclosionar los huevos. Solo que en la segunda se tendrán incubadoras más especializadas y de mayor capacidad.

Si deseas, la incubadora se puede fabricar de forma casera. Para ello solo necesitas una hielera de unicel y un foco, se debe de perforar un pequeño huevos en la tapa de la hielera, solo para que pase el cable que conectara el foco que quedara adentro de la hielera que fungirá como incubadora casera para proporcionarles calor.

Se debe de enfatizar que la incubadora fabricada de forma casera no tendrá la misma calidad que las comercializadas en tiendas especializadas. Ya que no se podrá nivelar con tanta exactitud la humedad ni la temperatura ideal de eclosión, por lo que el número de eclosión de huevos seguramente disminuirá.

Materiales y herramientas

Antes de iniciar el proceso de incubación debes de tener en cuenta los siguientes materiales:

  • Tener un mínimo de 10 huevos de codorniz fecundados y frescos, no mayor a 7 días de postura. No se recomienda comprar los huevos en los supermercados por que estos son estériles (no fueron fecundados por el macho), además de tener más de 7 días de vida.
  • Incubadora artificial de cualquier tipo, ya sea fabricada de forma casera o comprada en veterinarias, de cualquier tipo (de gas, eléctricas o de kerosene).
  • En su caso termómetro para verificar la temperatura de la incubadora.

Como incubar huevos de codorniz

La crianza de codornices inicia durante el proceso de incubación, que tiene una duración de 16 días hasta que comienzan a eclosionar y salir los primeros polluelos. La incubación ideal es mediante incubadoras comerciales, sea de incubadora eléctrica, de gas o de kerosene.

Este proceso es rápido, pero se tiene que tomar las debidas precauciones y conocer los detalles básicos para que sea un éxito. A continuación se explica cada paso la manera correcta de como incubar huevos de codorniz.

Seleccionar los huevos

Los huevos son la materia prima de la incubación y dependerá del estado sanitario y la calidad de estos que eclosionen o no, por lo que si usted no tiene codornices y planea conseguir los huevos debe de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Adquiere los huevos en granjas de calidad y con buena reputación.
  • Observe la sanidad e higiene de los huevos e instalaciones.
  • Asegúrese que los huevos estén fecundados por los machos y que no sean huevos infértiles.
  • Los huevos deben de estar frescos, menos de 7 días de postura, mejor si se consiguen huevos del mismo día de postura.

Si usted ya tiene codornices en su casa y lo que busca es su reproducción, entonces se debe de tomar en cuenta lo siguiente:

  • Vaya recogiendo los huevos diariamente, de ser posible 2 veces al día.
  • Se debe de asegurar que el macho se aparee con la hembra para obtener huevos fértiles.
  • Guarde los huevos de codorniz por un máximo de 7 días en un o traste con viruta, paja cartón de huevos u otro material que le ayude colocar los huevos con la punta para abajo.
  • Con cuidado al manejar los huevos vaya limpiando con una lija fina y seleccionando los más grandes y libres de grietas.
  • Mientras se recolectan los huevos su almacenamiento debe de estar a una temperatura de 15°C.

Después del proceso de selección de huevos se está listo para empezar la incubación de huevos de codorniz, eliminando el factor negativo de huevos dañados o en mal estado y aumentando la tasa de eclosión.

Colocar los huevos en la bandeja de la incubadora

El área donde se encontrara instalada la incubadora debe de estar libre de exceso de ruido y humedad, además de ser de fácil acceso, ventilado, limpio y desinfectado. Ya que se debe de limitar estar moviendo la incubadora.

Teniendo la zona ideal y colocada la incubadora en un lugar donde no se moverá se debe de realizar lo siguiente:

  1. Antes de colocar los huevos se debe de graduar la incubadora, para esto cada una tiene un instructivo. Ya graduada se puede colocar los huevos.
  2. Depositar los huevos previamente seleccionados en la charola de la incubadora de manera que la punta del huevo quede para abajo.
  3. Ya colocados los huevos se debe de cerrar la incubadora y no abrirla los primeros 2 días.
  4. En la mañana del tercer día se debe de iniciar a voltear los huevos de manera manual si la incubadora no lo hace automáticamente. Únicamente se debe de sujetar levemente los huevos y realizar un movimiento suave de rotación con la cual se voltearan, esto para evitar que el embrión del ave se quede pegado en las paredes.
  5. El proceso de voltear los huevos se repetirá todos los días, 3 veces al día, por la mañana, al medio día y en la tarde, tomando en cuenta desde el día 14 se puede notar huevos picados y en ocasiones escuchar al pollito intentando salir del huevo.
  6. Durante el movimiento manual de los huevos se deja la incubadora abierta para que estos se ventilen.

La técnica de voltear los huevos es de las más importantes durante la incubación por lo que se debe de realizar con cuidado pero sin que nos lleve mucho tiempo. Si se tiene muy pocos huevos incubando (20 o menos) se puede hacer uno por uno. Pero si se cuenta con muchos más huevos lo idea es pasar la palma de la mano suavemente en la superficie de los huevos para que estos se volteen, sin pasar varios minutos con la incubadora abierta.

El proceso de incubar huevos de codorniz dura 16 días desde que se meta a la incubadora hasta que eclosiona. Es muy normal que no se logre eclosionar el 100% y más cuando se trabaja con codornices por primera vez o no se cuenta con mucha experiencia en el tema.

Temperatura en la incubación

La temperatura es un factor que influye a la hora de que los huevos eclosionen o no. Esta varía conforme va pasando los días de incubación. A continuación se presenta el rango que debe de tener según la semana que se encuentre incubando.

  • Durante la primera semana la temperatura ideal de la incubación es de 38.3°C, aunque puede rondar de los 37.5 a los 39°C.
  • Para la segunda semana la temperatura es de 38.8, aumenta pocos decimales nada más con respecto a la primera semana.
  • En los días que engloba la tercera semana (13 a 16 días) no debe de pasar los 39.5°C hasta que se termine el nacimiento.

A partir del día 16, cuando se presentan las primeras eclosiones podemos subir un grado la temperatura. Cada que se mida la temperatura esta debe medirse en la parte superior de los huevos.

Humedad

El otro factor importante a la hora de eclosionar los huevos es la humedad, esta también varia conforme va pasando las semanas de incubación.

La humedad varía mucho de una granja a otra, pero generalmente no debe ser de menos del 70% de bulbo húmedo a 29.5 – 30.5°C hasta el día 14 de incubación. Pasado ese tiempo entonces se puede aumentar a 70% de bulbo húmedo a 32.2°C hasta terminar la eclosión.

Puede ser un problema tener la humedad ideal cuando no se cuenta con incubadoras de aire forzado. Lo recomendable es no abrir la incubadora de manera frecuente. Únicamente las 3 veces que se necesitan mover los huevos y no dejarla abierta por largos periodos de tiempo.

Tener una humedad de 45% durante 14 a 15 días y aumentarla a 65% los últimos dos a tres días antes de la eclosión.

Recomendaciones en la incubación de huevos de codornices

  • Evita que los huevos de codorniz que se incuben tengan más de 7 días de postura.
  • No coloques huevos sucios, pequeños o con grietas, ya que es más difícil que eclosione y pueden afectar a los otros huevos.
  • No abra frecuentemente la incubadora o lo deje abierta por largos periodos.
  • Evita que la incubadora sea desplazada de un lado a otro.
  • No eclosionaran el 100% de huevos, esto es muy normal, y más en criadores que inician el manejo de codornices.

Ahora que conoces un poco más sobre como incubar huevos de codorniz paso a paso, falta ponerlo en práctica y si tienes alguna duda o sugerencia no dudes en ponerlo en los comentarios.


Fuentes: