Medicamento para la Coccidia en Gallos

Medicamento para la coccidia en aves

Una de las infecciones más comunes en gallos es la coccidiosis aviar. Esta es una enfermedad intestinal causada por parásitos, que de no ser tratada a tiempo puede provocar la muerte del animal.

Medicamento para la coccidia en aves

Si quieres saber cuáles son los síntomas y los mejores medicamentos para curar la coccidia en gallos, te invitamos a la lectura de este artículo.

Síntomas de coccidiosis en aves

Como anteriormente se mencionó, la coccidiosis aviar es una enfermedad parasitaria, causada por protozoarios del genero Eimeria. A nivel mundial esta enfermedad es la de mayor relevancia en la industria avícola, debido a que causa graves pérdidas económicas.

A continuación, se mencionan los principales signos clínicos de la coccidia en aves de combate:

  • Debilidad y apatía
  • Somnolencia
  • Fiebre
  • Inapetencia
  • Plumas quebradizas y erizadas
  • Pérdida de peso
  • Inflamación de la cloaca
  • Diarrea sanguinolienta
  • Alteración en el color de las plumas
  • Deshidratación
  • Piel pálida
  • Reducción de la talla de la cabeza

Tratamiento para la coccidia

Actualmente existen productos anticoccidiales para aves para el control y tratamiento de la enfermedad. a continuación se describen algunos de los fármacos más populares para la coccidiosis aviar.

botiquín básico para gallos

Tisulfan

Este producto es un antibiótico de amplio espectro recomendado para combatir enfermedades del tracto gastrointestinal y la coccidia en gallos. Gracias a sus ingredientes activos permite mantener un excelente control de coccidias y otros microorganismos patógenos como la colibacilosis y salmonelosis.

También, la combinación de sulfametazina y trimetoprim en la fórmula de este fármaco, ayuda a reducir el riesgo de resistencia bacteriana. La dosis  de Tisulfan es de 15 ml por cada 2 litros de agua, durante 4 días consecutivos.

También te puede interesar: Purgantes naturales para gallos de pelea.

Cocci-Bio

Este producto es una combinación de coccidiostatos químicos de actividad coccidiocida. Se puede encontrar en el mercado en presentaciones de cajas con 20 blíster de 30 tabletas o tarro con 500 tabletas. Cocci-Bio está compuesto principalmente de robenidina, etopabato y sulfaguanidina, que son activos que ayudan a que los animales se recuperen pronto.

La administración de este medicamento para coccidia en aves es oral, para uso directo o disuelto en agua de bebida. La dosis en aves adultas es de 1 tableta y para polluelos menores a 6 semanas de edad son 3 tabletas disueltas en 1 litro de agua. Para ambos casos se debe suministrar el fármaco durante 3 días mínimo.

Coxiflex

Este fármaco de amplio espectro es uno de los más eficaces para el tratamiento de enfermedades solas o en asociación. Su fórmula con sulfonamida potenciada con trimetoprim ayuda a combatir los siguientes problemas:

  • Coccidiosis
  • Cólera aviar
  • Salmonelosis
  • Coriza

El efecto de este medicamento para la coccidia en gallos se puede observar a las pocas horas de su administración y por su rápida acción evita que las aves se debiliten en exceso o pierdan condición física.

Este es un fármaco para razas de gallos de pelea, por lo que “No se debe administrar en gallinas o pollos destinados para consumo humano”. La dosis de coxiflex en aves adultas es de 1 tableta al día y en animales de menos de 1 kg es ½ tableta al día. En ambos casos se debe suministrar el producto durante 3 a 5 días.

Coccizuril

Esta medicina está indicado para la prevención y tratamiento de la coccidia en aves de combate. Es un producto activo contra todas las etapas intracelulares de los coccidios. Actúa en la fase de gametogonia de las coccidias, evitando la formación de ooquistes, por lo que se recomienda aplicar dos tratamientos simultáneos.

Los animales tratados no presentan efectos colaterales, por lo tanto se puede suministrar con otros medicamentos antiparasitarios para pollos, con alimentos o con las vacunas.

La vía de administración es oral, directo al pico. La dosis de Coccizuril es de 7 a 10 mg/kg/ día de peso vivo, durante dos días. Esta es una medicina exclusiva para gallos de combate, por lo que no se debe administrar a aves ponedoras o animales para consumo de su carne.

Baycox 2.5%

Baycox es un anticoccidiano para aves altamente efectivo contra la coccidiosis aviar, que actúa incluso en aquellos parásitos resistentes a otros compuestos. Este producto está indicado no solo para gallos de lidia, sino también para pollos, gallinas, pavos, gansos y palomas.

La administración de la medicina es oral, por medio del agua de bebida. La dosis recomendada es de 1 litro de Baycox por 1,000 litros de agua de bebida, durante 2 días continuos.

Este fármaco no está autorizado para aves ponedoras cuyos huevos se utilizan para el consumo humano. El tiempo de espera para el consumo de la carne de aves que fueron tratadas con este producto es de 14 días.

Avicox

Este es un potente antiparasitario indicado para curar la coccidia aviar. Esta elaborado a base de Toltrazuril y Trimetoprim, que actúa sobre todas las fases de desarrollo intracelular de las diferentes especies de Eimeria en aves, causante de la enfermedad.

La administración de este medicamento es oral, disuelta en el agua de bebida. La dosis sugerida es de 1 litro de Avicox  por cada 1,000 litros de agua, durante 2 días consecutivos.

Como Tratar la Coccidiosis en Aves de Combate

gallo con coccidiosis

La coccidiosis aviar es una enfermedad causada por parásitos de la familia Eimeriidae, la cual produce lesiones significativas en diferentes partes del intestino del animal y de no ser tratada a tiempo puede tener grandes repercusiones económicas para el avicultor.

gallo con coccidiosis

En corrales con poca sanidad la coccidiosis en aves de combate es mas común de lo que se piensa, y esta puede ser mortal si no se detentan los síntomas a tiempo o no se da un buen tratamiento al animal. Por ello, si deseas saber cuáles son las causas, síntomas y tratamiento para la coccidia en gallos de lidia, te invitamos a la lectura de este artículo.


Causas de la Coccidiosis en Aves de Combate

Al igual que otras enfermedades, las aves jóvenes son más propensas a contraer coccidiosis, sobre todo si habitan en corrales demasiado pequeños y poco limpios. También las aves con bajo sistema inmune o desnutridas suelen ser más susceptibles a contraer la enfermedad.

La causa más común de transmisión de la coccidiosis aviar es por medio del contacto directo o indirecto de heces de las aves infectadas. Si un gallo de combate ingiere coccidia, estos parásitos comenzaran  a atacar las paredes del intestino del animal, provocando graves daños en los tejidos. Después de 4 a 7 días de la infección, los parásitos producen descendientes inmaduros conocidos como ooquistes, los cuales se alojan en las heces. Por ello, los animales que habitan en corrales donde predomina la cantidad de excrementos son más vulnerables a la coccidia.


Síntomas de la coccidia

butirato de sodio en aves

Por ser un patógeno que ataca fuertemente el sistema digestivo, los signos son relacionados a estos, pudiendo percibirse una rápida perdía de peso y un gallo poco activo. Además de lo anterior se puede tomar como principales síntomas de la coccidiosis en aves de combate la siguiente lista:

  • Plumas quebradizas y erizadas
  • Heces sanguinolentas
  • Somnolencia
  • Parálisis
  • Pérdida de masa muscular
  • deshidratación
  • Anemia
  • Presencia de sangre alrededor de la cloaca
  • Reducción de talla de la cabeza
  • Rostro pálido

Es importante mencionar que en ocasiones puede resultar difícil detectar la enfermedad, sobre todo para las personas que son nuevas en la cría de aves de corral. El mejor diagnóstico para la coccidia es mediante la necropsia de aves sacrificadas o también mediantes técnicas de diagnóstico diferencial que incluyen:

  • Conteo de ooquistes por gramo de heces,
  • Histopatología y
  • Coproparasitoscopio.

Por lo anterior, se recomienda contar con la opinión de un médico veterinario, a fin de combatir a tiempo la enfermedad.


Tratamiento para coccidiosis en gallos de Pelea

Actualmente existen una gran variedad de productos anti-coccidiales, los cuales su activo principal son Robenidina, Etopabato, Sulfaguanidina, Toltrazuril y Sulfadimetoxina. También la implementación de vitaminas para gallos como la A y K en el pienso ayuda a que las aves se recuperen más pronto. Tambien te sugerimoc conocer cuales son los mejores medicamentos para coccidia en gallos.

En el mercado existen diferentes marcas de anti-coccidiales o coccidiostato, por lo que se recomienda que se busque a un especialista para que éste te recomiende el fármaco o medicamento que mejor se adapte al problema y te de la dosis óptima para tratar al ave enferma. La efectividad de estos fármacos radica en el uso racional del producto, si el producto se utiliza en exceso puede pasar que los parásitos se hagan resistentes y la próxima vez que se quiera utilizar el activo ya no será efectivo. Por ello la importancia de no utilizar siempre la misma marca de coccidiostato y consultar con un veterinario.

Para lograr una mejor efectividad de los medicamentos es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Hacer una rotación de productos para evitar que los parásitos se vuelvan resistentes al fármaco.
  2. El producto que se haya utilizado debe tener un tiempo de reposo, posterior a cada periodo de uso.
  3. Utiliza químicos para la limpieza una vez al año, a fin de reducir la carga parasitaria.

Otra opción para combatir la coccidia aviar son las vacunas, las cuales pueden ser vacunas vivas atenuadas y las vacunas vivas no atenuadas, estas últimas no están disponibles en la UE.

Como prevenir la coccidiosis en gallos

botiquín básico para gallos

Un buen manejo e higiene de las instalaciones son fundamentales para reducir los riesgos de cualquier infección, incluida la coccidia. Si bien es cierto que erradicar completamente la enfermedad es bastante difícil, tomar algunas medidas sanitarias puede ser muy útiles para controlar la enfermedad. A continuación se en lista las siguientes recomendaciones:

  • Mantener seca la cama de las aves.
  • Mantener seca el área donde habita el animal.
  • Evitar que los bebederos tengan humedad en la parte de abajo.
  • Evitar que los bebederos tengan contacto con el agua de la lluvia.
  • Se recomienda el uso de coccidiostatos en el alimento concentrado de las aves, con el fin de que las aves adquieran cierta inmunidad a la infección.
  • Tener el equipo adecuado para el aseo y desinfección de los utensilios y las instalaciones.
  • Aplicar todas las vacunas para gallos de lidia.
  • Usos de productos anticoccidianos.