Yakult Para Pollos

Probióticos para pollos

Los probióticos han ganado mucha popularidad en la industria avícola debido a los numerosos beneficios que ofrece para la salud y rendimiento productivo de las aves.  Actualmente, existen una gran variedad de probióticos para gallinas en el mercado, sin embargo en ocasiones no son fáciles de conseguir y son bastante caros.

Probióticos para pollos

El yakult es un producto a base de leche fermentada que contiene una gran cantidad de probióticos. Este producto es bastante popular para el consumo humano, sin embargo hay quienes lo utilizan para las aves.  Si deseas saber más acerca de los beneficios de las bacterias benéficas en el uso de yakult en las gallinas, continua leyendo el artículo.


Beneficios de los probióticos

Algunos de los principales beneficios de suministrar probióticos a las aves, son los que se mencionan a continuación:


¿Que es el yakult?

Ahora que ya se conocen los beneficios de suministrar probióticos a animales, se hablara del yakult, ya que este es utilizado por algunos criadores de aves de corral con la finalidad de mejorar la salud  y productividad de las gallinas.

El yakult es un producto fermentado lácteo compuesto por una bacteria denominada Lactobacillus casei Shirota. De acuerdo con el fabricante, este producto contiene más de “8 mil millones de esta bacteria”, las cuales ayudan a inhibir algunos microrganismos patógenos como la helicobacter, salmonella y shiggella.

También, ayuda a mantener el balance de la microflora intestinal y mejora el sistema inmune. Otros de los beneficios de este producto son los siguientes:

  • Combate y previene distintas enfermedades gastrointestinales.
  • Mejora la digestión y absorción de algunos nutrientes como las proteínas, grasas, calcio, fosforo, etc.
  • Estimula el sistema inmunológico a nivel intestinal.

Aunque el yakult es popularmente conocido para el consumo humano, también hay quienes lo utilizan para las aves. Lo anterior se debe a que gracias a su gran contenido de bacterias probióticas los pollos tienen un mejor desarrollo, son menos susceptibles a enfermarse y mejora el rendimiento productivo.


Beneficios del yakult para aves

Como se mencionó, este producto fermentado está compuesto de bacterias probióticas, por lo que suministrarlo a las aves trae buenos resultados. A continuación se enlista los principales beneficios del yakult en pollos.

  • Mejora el desarrollo del plumaje.
  • Patas más fuertes con escamas más brillosas.
  • Mejora la absorción de nutrientes del pienso.
  • Mejor ganancia de peso.
  • Mejora la respuesta inmune de los pollos.
  • Reduce la formación de bacterias dañinas.
  • Reduce el contenido de triglicéridos en la sangre.
  • Disminuye la mortalidad por enteritis necrótica.
  • Mejora el rendimiento productivo como la puesta y calidad de huevos.

baja producción de huevo


Dosis de Yakult en gallinas

Este probiótico es fácil de conseguir, generalmente los venden en las tienditas de la esquina o supermercados. Cada botella de yakult es de 80 ml y contiene más de 8 mil millones de bacterias Lactobacillus, las cuales ayudan a mejorar la flora intestinal.

La manera de suministrar este fermento comercial es bastante sencillo, lo único que se debe hacer es mezclar el contenido de una botella de yakult (80 ml) en 2 litros de agua y posteriormente verter esta mezcla en el bebedero de las aves para que estas lo ingieran. Puedes suministrar este probiótico 3 veces a la semana.


Recomendaciones

Aunque el yakult proporciona una buena cantidad de probióticos para las aves, también es cierto que “tiene un alto contenido de azucares que pueden ser perjudiciales” para el bienestar del animal. Por ello, es importante no hacer un uso excesivo de este producto. Actualmente existen algunos probióticos naturales para pollos que son bastante efectivos y no representan ningún riesgo para la salud del animal. Si deseas tener una crianza mas natural, te recomendamos conocer cuales son las mejores proteínas naturales para gallinas.

Probióticos Naturales para Pollos

Probióticos naturales

El uso de probióticos naturales para pollos de engorde o aves ponedoras es una práctica muy común entre los criadores de aves de corral, debido a los numerosos beneficios que este producto ofrece, entre los principales se encuentra el aumento del peso del animal, calidad de los huevos y mejora su salud, evitando enfermedades. Por lo anterior, te invitamos a que descubras ¿Qué son los probióticos? y los beneficios de suministrarlo a las aves.

Probióticos naturales
Lactobacilos generados por Maíz

Actualmente existen diferentes marcas comerciales de probióticos para pollos disponibles en el mercado. Sin embargo, también existe la posibilidad de elaborar tu propio probiótico natural, el cual resulta más económico.  Por ello en este artículo se hablara de cómo preparar probióticos caseros, pero antes comenzaremos por describir que son y cuáles que beneficios aporta al ave.


¿Qué son los probióticos para pollos?

Los “prebióticos o probióticos avicolasson microorganismos benéficos compuesto por levaduras o bacterias vivas que se administran a las aves para un adecuado desarrollo, bienestar y buena salud, los mas conocidos son los “lactobacilos“. Estos microbios benéficos forman parte de la flora bacteriana del tracto digestivo del animal, les ayuda a prevenir la colonización de bacterias dañinas causantes de muchos de los trastornos intestinales como la enteritis ulcerativa, enteritis necrótica y los procesos causados por E. Coli y Salmonella spp.


Beneficios de los Probióticos Naturales para Pollos

Los pollos son más propensos a ser colonizados por bacterias patógenas debido a que su tracto intestinal es inmaduro y carece de microorganismos benéficos que compitan con los patógenos. El suministro de lactobacilos o probióticos naturales durante el desarrollo de los pollos, es un tema muy prometedor que puede tener un impacto importante en el rendimiento y la salud de los animales.

A continuación se enlista algunos de los principales beneficios de los lactobacilos naturales para pollos.

  • Previenen y reducen la presencia de patógenos dañinos que son los causantes de trastornos intestinales.
  • Fortalecen el sistema inmunológico de los pollos.
  • Reduce el contenido de triglicéridos en la sangre de las aves, por lo que el aparato cardiovascular puede tener un óptimo funcionamiento.
  • Fortalece la flora intestinal.
  • Mejora la digestión y absorción de nutrientes.
  • Ayuda a la recuperación de las aves tras periodos de debilitamiento como la muda o cría.
  • En razas ponedoras mejora la puesta de huevos.
  • Mejora el tamaño y calidad del cascaron en los huevos.

¿Cómo Hacer Probióticos caseros?

baja producción de huevo

Los probióticos se pueden obtener de forma natural a partir de la fermentación de algunas materias primas como por ejemplo granos o semillas. A continuación se describe cómo preparar probióticos caseros para pollos a base de maíz, ya que este es uno de los granos más utilizados por los avicultores y de mas fácil acceso.

Ingredientes y materiales

  • 500 g de maíz quebrado o entero.
  • Recipiente de vidrio.
  • Agua reposada (sin cloro).
  • Franela o trapo limpio.
  • Liga o lazo.
  • Colador.

Modo de preparación

1.- Lo primero que se debe hacer es lavar el maíz para retirar todo el material flotante que puede ser basura o tusa del maíz que se desprende al quebrarlo, con la finalidad de dejarlo lo más limpio posible. Posteriormente el grano se deberá agregar al frasco de vidrio limpio, “la importancia de que el recipiente sea de vidrio es que es un material que no afecta en lo absoluto”.

2.- Una vez que el maíz está en el recipiente se le agrega agua reposada. El agua reposada es agua del grifo que se debe dejar reposar mínimo 24 horas antes de utilizarla para esta preparación. Es importante que el agua reposada cubra por completo el maíz, de lo contrario se podría llenar de moho.

3.- Cubre el recipiente de vidrio con una franela o trapo limpio y amárralo con una liga o lazo para que el trapo no se llegue a caer.

4.- Finalmente deja reposar el frasco con el maíz durante cuatro días en un lugar fresco donde no le llegue la luz directa del sol, puede ser debajo de la mesa, cama, estante, etc. Es importante que durante ese periodo de tiempo, cada día se remueva el maíz desde el fondo.

5.- A los cuatro días la preparación esta lista, y lo que se debe hacer es sacar el maíz. Con la ayuda de un colador puedes escurrir esa agua y guardarla para la siguiente preparación de maíz, ya que el agua también está llena de probióticos.

6.- Coloca el maíz preparado en el comedero de los pollos para que estos lo ingieran, “ya que ahora los granos son ricos en probióticos”.

Además del maíz también puedes realizar el mismo procedimiento con otro tipo de semillas, como por ejemplo cebado, avena, hinojo, centeno e incluso piña o bien, hacer una mezcla de todas las semillas antes mencionadas, de esta forma se puede conseguir de forma natural lactobacilos para aves como pollos, gallinas o bien aves de ornato.

Nota: en caso de que alguna preparación llegue a tener un olor parecido a alcohol, se sugiere agregar una cucharadita de vinagre de manzana, con la finalidad de corregir este problema.