El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas que genera el cuerpo del ave debido a una provocación adversa ambiental o física. Es una respuesta no especifica del cuerpo a cualquier demanda (agente estresor). De manera más especifica “el estrés calórico en gallinas se origina por el desbalance entre la cantidad de energía fluyendo desde el cuerpo hacia el ambiente y la cantidad de energía calórica producida por el ave” (periodos de temperaturas ambientales altas).
El estrés por calor puede afectar profundamente la productividad de la granja. Este problema es más común en climas cálidos o en los meses de verano y trae consigo distintos efectos negativos que van desde pérdida de peso hasta enfermedad y muerte de gallinas. Afortunadamente se puede controlar de forma rápida si se cuenta con las herramientas, equipo e instalaciones necesarias.
Causas más frecuentes del estrés calórico
El factor principal que origina el estrés calórico es indiscutiblemente las altas temperaturas. Sin embargo no es la única, también se encuentran involucrados distintos elementos como la humedad, densidad, hidratación, alimentación, etc.
Se considera que se dan condiciones ambientales de estrés por calor, cuando a partir de 27°C la suma de la humedad relativa y la temperatura sea mayor de 105. Por lo tanto, una alta temperatura acompañada de una alta humedad es más perjudicial que la alta temperatura con baja humedad. En otras palabras, la pérdida de calor por evaporación aumenta con la temperatura y disminuye a medida que aumenta la humedad.
Los pollos son capaces de mantener la temperatura interna; sin embargo, este equilibrio calórico solo funciona cuando el clima ambiental se encuentra en ciertos parámetros (Temperatura de confort, de 18 a 25 °C). Cuando aumenta sobre el límite, el ave utiliza mecanismos de pérdida de calor para tratar de regular su temperatura. Es en ese momento cuando la gallina empieza a sufrir de estrés calórico.
Para poder puntualizar los factores más importantes que originan el estrés calórico en pollos se pueden mencionar los siguientes:
- Aumento de temperatura. Climático o galpones muy encerrados.
- Tipo de pollos. Los pollos de engorde por su mayor crecimiento producen más calor que las razas de gallinas ponedoras.
- Incremento de calor por consumo alimenticio. Los procesos de digestión generan calor, pudiendo aumentar hasta un 20%.
- Densidad de aves. Al reducir la cantidad de pollos que producen calor, se disminuye la cantidad de calor.
- Aumento de humedad. Es un factor que afecta la capacidad del ave para disipar calor por evaporación.
Los pollos cuando ya se encuentran bajo gastan menos tiempo comiendo y más tiempo descansando, bebiendo agua, jadeando y con alas extendidas. Cuando esta situación se prolonga se puede originar descompensación metabólica y muerte.
Conoce también: Estrés por frio en gallinas.
Signos de Estrés por Calor
Conocer los signos y síntomas es de mucha ayuda para percibir cuando el ave se encuentra estresada, puesto que no solo afecta a la salud y comportamiento del animal. También influye negativamente en la producción, disminuyendo la cantidad y calidad del huevo en aves de postura, así como la ingesta voluntaria de alimento en pollos de engorde.
Las características principales y que son más fáciles de percibir son:
- Pérdida de Apetito (evitan comer para disminuir su temperatura corporal).
- Toman más agua de lo común.
- Se observa jadeos constantes.
- Extienden sus alas más tiempo.
- Evitan moverse y pasan más tiempo descansando (disminución de actividad física)
- En ponedoras disminuye su postura y la calidad de los huevos.
Te recomendamos conocer: medicamentos anti estrés para gallinas y pollos.
A continuación se presenta un cuadro donde se representa las respuestas y reacciones que genera el cuerpo del ave cuando se encuentra bajo estrés térmico.
Tratamiento para Prevenir y Reducir el Estrés Calórico
Existen muchas formas de curar el golpe de calor en pollo, tales como, la manipulación del contenido de proteína y energía del alimento, las técnicas de manejo y restricción alimenticia, el manejo del agua suministrada a las aves, cantidad de horas luz, densidad del lote etc. A continuación se presentan las actividades que disminuyen el estrés calórico en gallinas.
Control de temperatura en galpón
Debe de existir estrategias que modifiquen y controlen la temperatura de los criaderos o galpones, ya que son pieza clave para controlar el estrés calórico, de manera que se debe de evitar galpones muy cerrados. En zonas calidad las instalaciones deben de favorecer la liberación de calor corporal, ya sea por radiación, convección o evaporación, mediante una buena ventilación.
Es muy recomendable el uso de ventiladores de circulación. Además de otros equipos como: climatizadores de aire o túneles de aire.
Dieta Balanceada
En la época de calor, las aves reducen su consumo diario de alimento para ayudar a disminuir la producción de calor metabólico. Puesto que el alimento es un factor de mucha importancia para evitar el estrés térmico, debe de usarse una dieta balanceada de buena calidad. En la dieta del ave se recomienda:
- Limitar el uso de proteínas y aumentar los aminoácidos (evita que el organismo genere mayor energía).
- Disminuye la ingesta de carbohidratos y aumenta la ingesta de grasas, genera un reducción de calor en el cuerpo del animal.
- Aumenta el suministro de antioxidantes como vitaminas y minerales.
- Proporciona suplementos comerciales que ayuden a disminuir el estrés.
Suficiente Agua
La bebida es primordial como tratamiento para el estrés por calor. Para eso se debe de tomar las siguientes recomendaciones:
- Se debe de asegurar que Nunca les falte agua de bebida fresca (lo ideal es que tenga una temperatura de aproximadamente 20°C).
- Los depósitos de agua deben de tener colores blancos para evitar que esta aumente su temperatura.
- Proporciona agua limpia para evitar posibles infecciones.
- Provee a las aves de electrolitos y antioxidantes a través de la bebida.
Una relación muy importante es la que existe entre el consumo de alimento y agua dentro del confort térmico, la cual es alrededor de 2:1; sin embargo, se incrementa hasta 5:1 a una temperatura de 30°C -35 °C.
Suplementos antiestres
Una recomendación adicional es utilizar medicamentos anti estres para gallinas. Este tipo de suplementos o aditivos ayudan a fortalecer el sistema del animal y disminuye el calor y estrés en el organismo. Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Mejoran las condiciones de productividad en las gallinas y pollos.
- Existe una mayor conversión alimenticia en aves de postura.
- Mejora la salud de animal.
Temperaturas Ideal para gallinas (zona de confort térmico)
Se refiere al rango de temperatura y humedad adecuada para el manejo de las gallinas. En la zona de confort térmico el ave no pone en marcha ningún mecanismo para regular su temperatura corporal.
El que determina el “grado de estrés calórico en las aves es el clima del medio ambiente sumado al nivel de humedad”. En la imagen de abajo se presenta una gráfica donde se observa que una humedad que oscile de los 45 a los 75% en combinación con una temperatura de 25 a 30°C brinda condiciones cómodas para el manejo del ave.
Temperatura y cuerpo del ave
El cuerpo del ave modifica su actividad en relación al nivel de temperatura existente. Por ejemplo, si la temperatura del medio es de 32 a 36°C la gallina reacciona fisiológicamente disminuyendo la producción de huevos y el peso de estos.
A continuación se presenta una tabla con la respuesta fisiológica del ave con respecto a la temperatura ambiental.
TEMPERATURA °C | REACCION |
18 – 24 | Temperatura ideal (confort térmico) para buen manejo y conversión alimenticia. |
25 – 31 | Ligera disminución en el consumo de alimento. |
32 – 36 | Mayor reducción de consumo de alimento. Actividad reducida y caída en la producción de huevos y calidad de mismo. |
37 – 39 | Severa reducción del consumo de alimento. Aumento de huevos rotos, mortalidad en las gallinas de mayor peso o en plena producción. |
40 – 42 | Jadeos severos y alcalosis respiratoria. Aumento de la mortalidad debido a postración por calor. |
> 42 | Es urgente tomar medidas de emergencia para enfriar a las aves para que pueda sobrevivir. |