La tricomoniasis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoario Trichomonas gallinae y que puede llegar a afectar a distintas aves como las gallinas, pavos, palomas, entre otros. El curso de esta enfermedad es rápido, por lo que es fundamental detectar los síntomas a tiempo, de lo contrario el problema podría complicarse al grado de provocar la muerte del animal.
Si quieres saber cuáles son las causas, síntomas y tratamiento de la tricomoniasis en aves, te invitamos a continuar con la lectura de este artículo.
Causas de infección
Las gallinas se pueden contagiar a través del contacto directo con aves enfermas o también por consumir alimentos o agua contaminadas por el parásito. Las aves silvestres como las palomas son las principales portadoras del protozoario, por lo que si estas entran en contacto con las gallinas, instalaciones o los utensilios que se encuentran en el corral, es muy probable que se infecten. Por lo que siempre se debe evitar alejar a las palomas de los gallineros, ya que son aves que traen consigo varias infecciones.
Otra forma en que se transmite la enfermedad es por medio de la contaminación del nido provocado por los padres. En este caso, son los polluelos los más afectados, debido a que el parasito logra introducirse a través del cordón umbilical, por lo cual los pollitos nacen enfermos de tricomoniasis.
Síntomas
Los síntomas de tricomoniasis en las aves dependerán de la gravedad de la infección o el estado previo del sistema inmune del animal. A continuación, se enlista los signos clínicos más comunes de esta enfermedad.
- Placas amarillas en el pico, buche y esófago
- Hinchazón alrededor de los ojos
- Secreciones alrededor del pico y la cara
- Falta de apetito
- Pérdida de peso
- Plumas erizadas
- Apatía
- Diarrea verdosa
- Postración por debilidad
- Muerte súbita del animal
Tratamiento para tricomoniasis en gallinas
Actualmente, existen diversos medicamentos para la tricomoniasis en pollos, los cuales son bastante efectivos para combatir la enfermedad y son fáciles de conseguir. Las bacterias Trichomonas son sensibles a los derivados de nitroimidazol, que son fármacos tricomonicidas bastante seguros, ya que no suelen generar efectos adversos. Los medicamentos más recomendados por los médicos veterinarios para combatir esta enfermedad son los siguientes:
- Metronidazol
- Ronidazol
- Carnidazol
También te puede interesar: Metronidazol en gallinas
La dosis y modo de empleo dependerá del tipo de medicamento recetado. El tratamiento de tricomoniasis en aves de corral se puede prolongar de 2 hasta 10 días y generalmente el fármaco se administra por medio del agua de bebida o directamente en el pico del animal enfermo.
Se recomienda que durante el tratamiento se les suministre a las aves suplementos vitamínicos. Principalmente vitamina A, ya que esto favorece la recuperación del animal. También, es importante utilizar productos para desinfectar los gallineros y utensilios del corral, a fin de evitar que nuevamente las gallinas se contagien.
Si la enfermedad se complica por la presencia de otros parásitos, lo mejor sería buscar la ayuda de un médico veterinario, ya que este suministrará algunos fármacos específicos como antinflamatorios y antibióticos para combatir la tricomoniasis. En caso de que los animales presenten un estado clínico grave, será necesario darles fluidoterapia o alimentación forzada.
Medidas preventivas
Prevenir la enfermedad es mucho mejor que curarla, por ello es fundamental aplicar ciertas medidas de higiene y manejo durante la crianza de las gallinas. A continuación se enlista las siguientes sugerencias que ayudan a reducir el riesgo de que las aves se infecten del parasito de Trichomonas gallinae.
- Limpiar el gallinero constantemente, realizando la desinfección de las paredes, ventanas, puertas, etc.
- Evitar la entrada de aves silvestres en el corral.
- Lavar los comederos, bebederos o cualquier otro utensilio que haya estado en contacto con un ave infectada de tricomoniasis.
- Si se detecta una gallina enferma, de inmediato debe ser aisladas de las aves sanas para evitar que contamine a las demás.
- Buscar la ayuda de un veterinario para que proporcione un tratamiento apropiado de acuerdo al diagnóstico del animal.