Durante los primeros días de vida, los pollitos son muy susceptibles a los gérmenes y bacterias. Esto se debe a que el animal no ha desarrollada una buena resistencia, la cual está determinada principalmente por los intestinos. Por ello, los avicultores han optado por incluir alfalfa en la dieta de las aves de corral, dado a que sus propiedades ayudan a optimizar la flora intestinal.
Si quieres saber cuáles son los beneficios de la alfalfa para pollos de engorde, te invitamos a continuar con la lectura de este artículo, puesto que aquí se hablara de las propiedades de este forraje para aves y como suministrarlo.
Valor nutricional de la alfalfa
Entre las múltiples propiedades que posee la alfalfa, las principales son las siguientes:
- Contiene calcio, potasio, hierro, fosforo, magnesio, sodio, zinc, entre otros.
- Es una fuente de proteína vegetal
- Rico en fibra solubles e insolubles
- Aporta carotenoides y xantofilas
- Es antibacteriana, antioxidante y antinflamatoria
- Aporta una gran cantidad de vitaminas
También te puede interesar: Salvado para pollos.
Beneficios de la alfalfa para las gallinas
Este vegetal es un alimento muy beneficioso para mejorar el rendimiento productivo de las gallinas y su calidad de vida . Entre las principales ventajas de la alfalfa en la dieta de los pollos se encuentran las siguientes:
- Ayuda a mantener una óptima salud intestinal en las aves.
- Ayuda al crecimiento de los pollos.
- Mejora la calidad de la carne.
- Mejora la digestión.
- Estimula la producción de huevos en las razas de gallinas ponedoras.
- Reduce el riesgo de presencia de salmonela Spp en huevos gracias al aumento de flora benéfica.
- Mejora la coloración de la yema de huevo.
- Ayuda a mejorar la calidad de la cascara del huevo, debido a que la alfalfa mejora la absorción de minerales.
- La alfalfa proporciona un mejor aspecto físico a las plumas y evita que se les caiga.
Te puede interesar: Moringa para pollos.
Modo de empleo
Hay tres formas sencillas de suministrar este forraje para gallinas. La primera opción es tomar un manojo o una pequeña cantidad de alfalfa y amarrarla, se puede utilizar un lazo o un alambre. Posteriormente se cuelga en el gallinero para que los pollos ingieran las hojas.
La segunda opción es cortar la alfalfa en trozos pequeños, para evitar que alguna de las ramas de la planta se les quede atorado. Posteriormente se coloca en el comedero de las aves para que estas lo consuman. Finalmente, la tercera opción es deshojar el vegetal palito por palito, para únicamente suministrar las hojas verdes a los pollitos de engorde.
Los criadores expertos sugieren suministrar alfalfa al menos una o dos veces por semana para obtener los beneficios esperados.
También se puede encontrar en el mercado harina de alfalfa para gallinas. Este producto ofrece los mismos beneficios que el forraje en verde. Sin embargo, la diferencia es que la planta al pasar por un proceso de deshidratación, se reduce la pérdida de valor nutritivo y mejora la calidad higiénica. Además, la harina tiene un costo más elevado, a diferencia del forraje en verde que es bastante económico y da muy buenos resultados.
Un método casero para hacer harina de alfalfa es primero separar las hojas del tallo y lavarlas. Posteriormente se pone a secar las hojas al sol por ocho horas. Una vez que la alfalfa esté seca se muelen con la ayuda de un molino.
También te puede interesar: Harina de pescado para gallinas.
3 comentarios en «Alfalfa para pollos de engorde»