Alimento Casero para Codornices de Engorde

Actualmente los alimentos comerciales para codorniz son cada vez más caros y la diferencia entre usarlo o no muchas veces no resulta tan notoria. Para ello, si quieres ahorra dinero y al mismo tiempo poder engordar a las codornices de forma rápida y natural, te presentamos 5 piensos caseros para codornices de engorde, con las cantidades los nutrientes necesarios para obtener una mejor conversión alimenticia.

Realizar uno mismo la preparación del alimento balanceado para las codornices de carne conlleva varias ventajas, como el conocer la calidad de los ingredientes, tener un mejor ahorro económico y poder beneficiarnos de los alimentos que podemos conseguir fácilmente en la cocina y huerto. A continuación se presentan los ingredientes necesarios para preparar los distintos piensos caseros de engorde, ricos en proteína y carbohidratos.


Comida Casera para codornices de carne

Se debe de mencionar la gran “diferencia que existen entre un alimento para gallina o pollo que para una codorniz”, puesto que cada especie necesita nutrientes específicos, esto tan solo porque las codornices son más precoces, pudiendo alcanzar su máximo desarrollo en tan solo 45 días, por lo que la alimentación balanceada debe de ser una de las bases firmes en las uno debe enfocarse para obtener aves grandes y gordas en poco tiempo.

Uno de los nutrientes más importantes a tomar en cuenta es la cantidad de proteínas, el cual se recomienda que ronde entre los 20 a 25%. Tomando estas consideraciones a continuación se presentan 5 distintas mezclas de ingredientes naturales para preparar alimento casero para codornices de engorde, con esta cantidad del nutriente. Escoge el que creas se adapte mejor a tus circunstancias y se cuente con los ingredientes necesarios.

También te recomendamos conocer las Vacunas para codorniz.

1. Pienso a base de Maíz

El maíz es uno de los ingredientes más usados como alimento para gallinas, esto por ser considerado como de los mejores granos y más económicos, aportando gran cantidad de energía y según la variedad entre el 8% y 11 de proteína del peso del grano. Además de contener gran cantidad de vitaminas necesarias para las codornices. Este alimento en conjunto con más ingredientes altos en proteína, genera una excelente mezcla para desarrollo muscular del ave.

Ingredientes para preparar 10 kilos de pienso para codorniz:

  • 5 kilos de maíz finamente molido.
  • 2 kilo de harina de pescado o de alfalfa.
  • 2 kilos de soja tostada y molida.
  • ½ kilo de hojas verdes de hortalizas, trituradas lo más posible.
  • ½ kilo de Arroz molido.
  • 50 gramos de sal.

También te puede interesar conocer que comen las codornices bebes.

2. Concentrado casero de soja

La soja es una de las legumbres más nutritivas y es de las que contiene mayor cantidad de proteínas, con casi 37 gramos de proteína por cada 100. Es decir, “contiene el doble de proteínas que la carne y 4 veces las proteínas de la leche”. Por ello es una de las semillas más buscadas para ser parte de la dieta de las aves de corral y en las codornices no es la excepción.

La semilla de soja es la fuente proteica de elección en raciones para codornices de cualquier edad, debido a su elevado contenido en aminoácidos digestibles. A continuación se presenta la receta para para preparar 10 kilos de soja para codorniz.

  • 5 kilos de pasta o harina de soja.
  • 5 kilos de Maíz.
  • 1 kilo de Afrechillo de trigo.
  • 100 gramos de Sal mineral.
  • 500 gramos de Hojas verdes secar y molidas.

3. Pienso a base de frijol

El frijol es muy conocido como uno de los granos que aportan mayor cantidad de proteínas. Aportando alrededor de 8.86 g de proteína por cada 100 gramos, y estas son proteínas muy similares a las de la carne. Además es una fuente de aminoácidos importantes como la lisina, leucina e isoleucina. Esto lo convierte en uno de los ingredientes naturales ideales para preparar piensos caseros de engorde.

A continuación se presenta los ingredientes necesarios para preparar 10 kilos de concentrado casero a base de frijol, cabe recordar que todos los ingredientes deben de ser lo más finamente posible para que facilite el consumo de la codorniz y se eviten desperdicios de comida.

  • 6 kilos de Frijol tostado y molido o harina de frijol.
  • 2 kilos de Maíz molido.
  • 1 kilo de Soja molida.
  • ½ de Harina de lombriz californiana o de pescado.
  • ½ de Hojas de moringa u hortalizas secas y molidas.
  • 100 gramos de sal marina.

4. Alimento a base de yuca

Se trata de uno de los tubérculos más comercializados en distintos países, debido a que gracias a su fácil adaptación se puede sembrar en distintas regiones tropicales. Siendo un cultivo muy fácil de producir. En lo nutricional es considerada una excelente fuente de energía, pero baja en grasas y muy rica en vitaminas y minerales. Con administrarles un complemento proteínico se obtiene un excelente alimento casero para codornices de engorde.

Los ingredientes para preparar 10 kilos del concentrado son los siguientes:

  • 3 kg yuca molida o harina de yuca.
  • 1 kg de plátano molido o harina de plátano.
  • 1 kg de frijol molido.
  • 1 kg de hojas verdes deshidratadas.
  • 2 g de harina de pescado para gallinas.
  • 1 de soja molida.
  • 100 gramos de cascara de huevo molida.

5. Mezcla con Alimento comercial de pavo

Por último se encuentra una mezcla de alimento comercial para pavos, esto porque en ocasiones no existe comercialmente un alimento estándar para engordar codornices y el pellet comercial más cercano es la del pavo. Este contiene alrededor de 25 a 28% de proteína, ideal para alimento de codorniz. Conoce también la forma correcta de incubar huevos de codorniz.

Pero para no ocupar toda su alimentación en productos comerciales, se realiza una mezcla con ingredientes caseros y económicos que se encuentran en el huerto o cocina. A continuación se presentan los ingredientes para la preparación de 10 kilos de este concentrado.

  • 5 Pellet comercial de Pavo molido lo más finamente posible.
  • 2 kilos de Maíz.
  • 2 kilos de frijol molido.
  • 1 de pasta o harina de soja o harina de pescado molida.
  • 100 gramos de Sal mineral.
  • 100 gramos de cascara de huevo molida.
  • Hojas verdes de diferentes hortalizas previamente secas y molidas.

Recomendaciones

razas de codorniz jumbo

Toma en cuenta que en cada receta, los ingredientes deben ser lo más finamente posible, esto para evitar desperdicio se digiera mejor en su organismo, ya que el aparto bucal de ellas es más chico que el de las demás aves de corral.

Las razas de codorniz para carne son valoradas por su dieta, aroma, suavidad y excelente sabor. Por ello es importante mantener aves sanas y fuertes. Recuerda que además de la alimentación, la cantidad de comida, salud e iluminación, juegan un papel importante en el desarrollo y engorde del ave. Por ello es importante tomar las siguientes consideraciones:

  • La codorniz adulta comen alrededor de 15 a 20 gramos de alimento al día.
  • Siempre deben de contar con agua y esta debe de estar limpia para evitar infecciones.
  • La luz debe ser clara y natural de ser posible, con un tiempo de 12 a 15 horas diarias.
  • En los primeros 7 días se recomiendan de 20 a 23 horas de luz para incentivar la ingesta de alimento, después ir disminuyendo paulatinamente.
  • Los alimentos almacenados más de 8 semanas están sujetos a un deterioro.
  • Procura proporcionar las vacunas y mantener limpio su corral para evitar cualquier posible enfermedad que genere declive en el desarrollo o que la codorniz no puedan caminar.

Referencias:

Raza de Codorniz Para Carne

variedades de codorniz de carne

Existen más de 100 razas diferentes de codornices, pero solo unas pocas son las usadas comercialmente para la producción de huevo o de carne. En este artículo nos enfocaremos en las razas de codorniz de engorde, aquellas que llegan a tener un mayor peso y talla, de modo que son criadas comercialmente como de codorniz de carne y para su sacrificio y venta en canal.

variedades de codorniz de carne

Actualmente la demanda de carne de esta ave va en aumento, esto genera que más avicultores empiecen a criar a este estas especies de corral. Sin embargo, unas razas o variedades son mayormente conocidas por que ponen más huevos y otras por que producen más carne en menor tiempo.

Razas de codorniz de carne

Las codornices son aves pequeñas que no llegan a pesar más de 250 gramos, sin embargo poco saben ¿Qué líneas son las que tienen un mayor tamaño? y por ende pueden pesar más. En Estados Unidos se ha logrado desarrollar que estas aves puedan alcanzar hasta un peso cercano a los 450 gramos, pero estas son muy pocas y requieren de estrictas condiciones ambientales.

A continuación se te presenta 3 variedades estadunidenses ya registradas (Texas Quail, Giant Brown y White) que pueden alcanzar hasta un peso aproximado a los 450 gramos, todas derivadas de la codorniz común “Coturnix coturnix”.

Pero también se nombran las 3 “especies” comerciales más comunes usadas como codornices para carne y que no fueron desarrolladas por combinaciones genéticas. Pero que son fáciles de criar y se adaptan a distintos tipos de manejo, sin embargo su peso es de aproximadamente 240 gramos, muy por debajo de los 450 gramos de las líneas estadunidenses.

Codorniz Giant White (Gigante blanca)

linea giant white

Es una de las variedades de la codorniz común (Coturnix coturnix) y como su nombre lo indica, es una de las líneas de codorniz de plumaje blanco, con pequeñas manchas oscuras o marrones. Es de las más grandes y pesadas en Estados unidos.

Esta codorniz llega a pesar en su etapa adulta hasta un poco menos que 450 gramos y por ser aves muy prematuras, llegan a su peso máximo y listas para el sacrificio en 40 dias aproximadamente.

Su carne es blanca, tierna suave y jugosa, con una excelente calidad, esto permite que una cocción rápida y que no se destruyan todos los nutrientes que este alimento provee.

Actualmente esta línea de codorniz estadunidense se pueden adquirir en distintas granjas de diversos países de América y de Europa. También se puede optar por solicitarlas de forma digital, mediante páginas de internet.

Texas Quail (codorniz de Texas)

linea texas quail

Es una línea Premium de codorniz estadunidense criada para engorde, esta variedad apareció como su nombre lo indica en Texas, Estados Unidos. Para su desarrollo tuvieron que cruzar distintas especies codorniz con la codorniz común, entre las que destacan la raza inglesa White, de ahí el tono blanco de la Texas Quail.

Estas diversas cruzas fueron modificando gradualmente las características del ave, hasta obtener las particularidades que destacan a la línea de codorniz de Texas.

Entre sus principales características productivas destacan:

  • El peso en machos es de hasta 350 gramos (en pie).
  • Las hembras pueden llegar a pesar hasta 450 gramos en pie (es famosa por su producción de carne).
  • En canal se puede obtener en los machos un peso de 250 gramos y en las hembras 350 gramos.
  • Produce aproximadamente 170 huevos anuales (no es considerada codorniz ponedora).
  • Llega a la etapa adulta en 40 0 45 días.
  • Es de comportamiento tranquilo.
  • No se les considera buenas madres, por lo que es necesario utilizar incubadoras si se desea obtener mas polluelos.

Conoce también: Como incubar huevos de codorniz.

Codorniz Giant brown

codorniz gigante

En español se traduce como “gigante marrón” es una de las razas de codorniz jumbo que llegan a pesar de 350 a 450 gramos en pie. Convirtiéndolas en una de las codornices más pesadas que existen actualmente en el mundo.

Es una línea con características muy similares a sus demás compañeras desarrolladas en EUA. Alcanzan el mismo peso, se desarrollan en los mismos días y se comportan de manera muy similar.

Para el desarrollo y la obtención de la Giant Brown se realizaron diversas cruzas de la codorniz común otras codornices, conseguido paulatinamente mejores características, que son con las que actualmente cuenta.

  • Peso en pie de la hembra es de hasta 450 gramos y en el macho de 350 gramos.
  • En canal (sin viseras, plumaje y patas) reduce aproximadamente 100 o 110 gramos, quedando en 350 la hembra y 250 el macho.
  • No producen un gran número de huevos, generalmente de 150 a 170 huevos al año y no son buenas para incubar.
  • Se adaptan fácilmente a distintos climas, pero prefieren regiones templadas.
  • Alcanzan su peso óptimo en 40 o 45 días.
  • Se ajustan rápidamente a condiciones de jaula.

Codorniz Bobwhite (Colinus virginianus)

codorniz americana de engorde

Esta es una codorniz diferente al género Coturnix, la bobwhite es conocida como codorniz americana y es perteneciente al género colinus. Por lo que es imposible poder tener una mezcla de la codorniz común o japonesa con la bobwhite.

Debido a su gran tamaño y engorde, se empezó a importar esta subespecie de los Estados Unidos a los países de más tiempo en la actividad como son Brasil y Argentina.

Esta especie se puede encontrar de forma silvestre en distintas regiones de Estados unidos, Cuba, México y Guatemala. Es una codorniz bastante grande en relación a las especies silvestres, pero queda muy por debajo de las desarrollas mediante mezclas genéticas en Estados Unidos.

Entre las principales características productivas de la Bobwhite se pueden mencionar:

  • Mide aproximadamente 23 cm de largo.
  • Puede alcanzar un peso de hasta 180 a 250 gramos.
  • Alcanzan la madurez a los 120 días.
  • A diferencia de otras especies en la bobwhite la hembra es de menor tamaño.
  • Son de color marrón en casi todo su cuerpo.
  • Tienen un plumaje blanco en su rostro que le da un aspecto de antifaz.

Cuadro comparativo de codornices para carne

Característica/codornizGiant WhiteTexas QuailGiant brownBobwhite
Incubación15 a 18 días16 a 18 días15 a 18 días23 días
Color de huevosBlancuzcos con manchasBlancos con manchasBlancuzcos con manchasBlancos
Peso en pieHasta 450 gr 450 grHasta 450 grHasta 250 gr
Madurez sexual45 días40 a 45 días45 días120 días
Hembras por macho3 a 43 a 4hasta 43

Como se podrá notar todas  las anteriores son razas o cruces estadounidenses donde se ha logrado variedades que pueden llegar a pesar hasta 450 gramos.

Te invitamos a conocer las Vacunas para codorniz.

Otras especies de codornices usadas 

Codorniz Pharaon

codorniz pharaon
Linea Pharaon o Faraona

La codorniz faraona no es un ave que llegue tener un gran peso, se considera como de doble propósito, es decir que se utiliza para la producción de carne y huevo. Esta línea es una variación genética de la codorniz japónica (Coturnix coturnix japónica) y se cría principalmente en los países mediterráneos europeos y norte africano, donde se destaca principalmente por el sabor exquisito de su carne.

Sus principales características son:

  • El macho pesa entre 180 a 200 gramos en su etapa adulta y la hembra hasta 230 gramos.
  • Consumen hasta 55 gramos de alimento al día.
  • La puesta de huevos inicia a los 35 días y alcanza su máximo a los 45 o 50 días.
  • Puede producir de 250 a 280 huevos al año.
  • Tienen un periodo de vida de hasta 9 años.

Codorniz Lassoto

lassoto
Codorniz Lassoto

Esta variedad es considerada como de las mejores codornices ponedoras pero también llega a tener un peso de hasta 125 gramos. Es una de las principales líneas derivadas de la codorniz común. La Lassoto un ave de tamaño pequeño, similar al de la codorniz japónica. Su principal característica es su alta producción de huevos y su plumaje el cual es de un tono marrón claro casi amarillento.

Es una “raza de gran interés en la industria avícola para la comercialización de carne y huevos”, ya que posee buenas características de precocidad (desarrollo rápido) y alta postura.

Sus principales características son:

  • Produce hasta 300 huevos al año.
  • Los huevos tienen un peso de 13 gramos.
  • Sus plumas son de tonos marrón claro.
  • Llega a pesar un máximo de 125 gramos.