Alimento Orgánico para Gallinas

alimento para gallina ecológica

Alimentar a las gallinas de forma natural es una de las formas que podemos generar aves libres de químicos, tóxicos y hormonas. Una dieta orgánica aporta diversos beneficios nutricionales al ave que se reflejan en el sabor de su carne, textura, desarrollo, entre otros. Además es una actividad que va en aumento, y el mercado de aves orgánicas es cada vez más amplio. Por lo cual, es importante conocer ¿Qué alimento orgánico dar a nuestras gallinas?

alimento para gallina ecológica

Es común que las gallinas se mantenga en un corral y estas coman lo que encuentren en la tierra, así como los desperdicios de la comida y follajes de hojas. Este tipo de alimentación no está del todo mal, pero no es la correcta. “La dieta de los pollos debe ser basada en una mezcla balanceada de alimento natural” y, a continuación te enseñamos 3 concentrados orgánicos para gallinas.


Beneficios de una Alimentación Orgánica en la Avicultura

Una de las carnes con mayor demanda es carne de pollo, pero actualmente existe un crecimiento gradual de las personas que buscan alimentos orgánicos, incluido las carnes. Sea para comercio o para autoconsumo las gallinas ecológicas siempre serán mejor vistas que las de granja producidos en masa.

Son muchos los beneficios de que aporta criar gallinas criollas o ecológicas con alimentos saludables, esta tienen una vida más tranquila, no sufren de estrés lo que se refleja en una mejor calidad de proteínas y nutrientes. Además, al no comprar productos costosos para la dieta de las aves se obtiene un ahorro significativo. Otra ventaja es que la dieta puede prepararse de sobras de alimentos y cultivos del huerto, adicionado con semillas, hojas u hortalizas, como más adelante se mostrara.

Entre las ventajas de consumir pollo orgánico se encuentran:

  • Mejor sabor y textura de la carne.
  • No contiene antibióticos, toxinas, químico o algún tipo de hormonas peligrosas para la salud (conoce como curar gallinas envenenadas).
  • Proteínas de mejor calidad (de fácil digestión).
  • Aporta mayor cantidad de minerales y vitaminas.
  • Carne baja en grasas.
  • Es rico en Omega 3.
  • Existe menor posibilidad de contraer enfermedades transmitidas por alimentos.

Alimentos orgánicos para pollos

nutricion de pollitas recien nacidas

Una pregunta frecuente es si ¿todo alimento natural puede servir en la dieta del pollo? si, todo puede servir como ingrediente, con algunas excepciones, que son denominadas: Alimentos tóxicos para gallinas. Sin embargo existe alguno que tienen más beneficios que otros y que por estas características se recomienda proporcionárselo dentro de la dieta.

Los alimentos orgánicos recomendables para la dieta de pollos ecológicos son:

  • Hojas del huerto.
  • Granos y Semillas como: Maíz, frijol, habas, soya, lentejas.
  • Hortalizas: Apio, berenjena, ajo, albahaca, alcachofa, brócoli.
  • Cereales como: avena, trigo, cebada, mijo, arroz.
  • Frutas tales como: manzana, sandias, guayabas y plátano como alimento para gallinas.
  • Verduras como: zanahoria, lechuga, patatas, acelga.
  • Insectos y lombrices
  • Restos de comida
  • Minerales, para esto se puede utilizar sal común, sal mineral o de mar y cascara de huevos.

Si quieres proporcionar a las gallinas una alimentación 100% orgánica evita que consuman harinas procesadas, antibióticos, hormonas de crecimiento. También es recomendable evitar que coman alimentos naturales que hayan sido regados con herbicidas, fungicidas, o cualquier otro químico. Te sugerimos conocer la verdad sobre las hormonas femeninas para engordar pollos ¿Es cierto o un mito?

¿Conoces las características del pastoreo avícola? es una técnica cada vez mas usada, te recomendamos conocer mas sobre las gallinas libre pastoreo.

Concentrados caseros y orgánicos

Te presentamos 3 recetas para preparar piensos orgánicos y balanceados para aves de corral, estos están elaborados con ingredientes comunes en los huertos o cocinas, elige el que más se adapte a tus necesidades y, si no tienes algún ingrediente mencionado se puede cambiar por alguno similar. Ninguna receta es 100% estricta, puede realizar los cambios que crea pertinente.

Pienso orgánico #1

Se enfatiza el maíz y los restos de comida, estos son 2 ingredientes muy fáciles de conseguir, además de ser económicos. Esta dieta crea una alimentación balanceada que le aporta las proteínas, carbohidratos y vitaminas necesarias.

Ingredientes y preparación para 9 kilos:

  • 1 kilo Sobras de comida, raíces, tubérculo o follajes.
  • 5 de Maíz quebrado o molido.
  • 2 kilos de frijol tostado y molido.
  • 1 kilo de Hojas verdes secas y molidas del huerto (hortalizas)
  • 200 gramos de cascara de huevo molida
  • 2 cucharadas de sal común.
  • Insectos y lombrices, esto es opcional, pero si se cuenta criadero de lombrices rojas o gallinaza sería un excelente aditivo.

Su elaboración consiste únicamente en mezclar cada ingrediente en un recipiente amplio, hasta que la mezcla quede homogénea y, luego dárselo a los pollos la cantidad que ellos requieran.

Te recomendamos conocer los beneficios de la yuca para pollos de engorde.

Concentrado ecológico #2

Está concentrado avícola casero es de los más recomendados por que contiene mas ingredientes que originan una nutrición más completa, le proporciona los carbohidratos y proteínas necesarias para su crecimiento y desarrollo del animal.

Ingredientes para 9 kilos:

  • 3 kilos de granos quebrados de arroz
  • 3 kilos de granos de trigo quebrados
  • 2 kilos de salvado para pollos de arroz
  • 5 kilos de granos de soya o frijol molida o quebrada
  • 200 gramos de huevo cocido o duro.
  • 200 gramos de cascara de huevos finamente molida
  • 2 cucharadas de melaza liquida para pollos o azúcar morena.
  • 5 dientes de Ajo
  • 2 trozos pequeños de raíz de cúrcuma
  • 1 pedazo pequeño de raíz de jengibre para gallinas

Al igual que la anterior, su preparación consiste en únicamente mezclar todos los ingredientes en un recipiente amplio, se recomienda que la melaza y sal se mezclen al momento de suminístralo a las aves, de lo contrario estos ingredientes provocan que se endurezca la mezcla.

Si tus gallinas camperas se encuentran enferma es útil conocer como curarlas con tratamientos naturales que incluyan antibióticos naturales para pollos.

Mezcla orgánica #3

Esta receta casera para alimentar a las gallinas

  • 4 kilos de maíz quebrado.
  • 2 kilos de harina de pescado.
  • 2 kilos de soya.
  • 1 kilo de hojas verdes de hortalizas del huerto y sobras de comida en buen estado.
  • 300 gramos de cascaron de huevo molido.
  • 2 cucharadas de sal

Con esta mezcla se genera un pienso ideal para que las gallinas crezcan fuertes y sanas. Recuerda que se recomienda que las aves coman a voluntad. Sin embargo muchos criadores mencionan que la cantidad de alimento orgánico para gallinas que deben de consumir diariamente debe ser de los 180 gramos a los 240 gramos, según la etapa de crecimiento. Si tienes razas de aves de engorde te recomendamos conocer el alimento casero para pollos de engorde mas adecuado para tu forma de crianza y manejo.

Referencias:

GALLINAS LIBRE PASTOREO

pastoreo de aves

Las denominadas gallinas de libre pastoreo son un grupo de aves que se crían con técnicas ecológicas y que generalmente se encuentran en libertad en grandes extensiones de terreno. Lo que genera se desarrollen de una forma más natural.

pastoreo de aves

Se considera como las conocidas “gallinas de rancho”, esto por que comparten muchas características, se encuentran libres, buscan su alimento de forma independiente en el pasto y la tierra, exentas de pesticidas, vacunas o demás hormonas.


¿Qué Significa Gallina de Libre Pastoreo?

El pastoreo libre en la avicultura se puede definir como: “un sistema de alimentación en el que el ave de corral (gallina, pato, ganso) se encuentra en libertad (fuera de jaulas) y busca su propio alimento”, generalmente de plantas de bajo crecimiento, hierbas y pasto, y demás organismos que se encuentren a su alcance. Originando un ambiente libre de estrés para la gallina y sin aplicaciones hormonales, antibióticos o alimentos industriales comerciales.

Esto genera según muchos criadores avícolas, que al consumir la carne y huevos de estas aves, el cuerpo humano obtenga mayores cantidades de nutrientes, que si se consume una gallina con hormonas.

Además muchos avicultores van rotando el espacio de las gallinas. Logrando un impacto positivo al suelo al obtener de los desechos de las aves un excelente fertilizante natural libre de químicos que enriquece a la tierra.

Por lo que cual, se va generando un ciclo sustentable. Donde la tierra le abastece de pasto y lombrices, que alimenta a la gallina, y estas fertilizan a la tierra, llenándola de los nutrientes que esta necesita.


¿Qué comen las gallinas de pastoreo?

Su alimentación principal es el pasto o hierbas de bajo tamaño. Pero como están libres en grandes extensiones de terreno, las gallinas también pueden consumir otro tipo de insectos y organismo, comúnmente lombrices y moscas.

También existen criadores les proporcionan granos, semillas, frutas cosechadas en la zona o algún concentrado casero para complementar la alimentación de las gallinas. Es importante que todo lo que se les proporcione no contenga químicos, insecticidas o demás productos industriales, la idea es que las gallinas sean lo más orgánicas posibles.

Conoce también: Gallinas en pastoreo: Ventajas y Desventajas.

El orgánico es un sello dentro de las gallinas de libre pastoreo.


Razas Aves de pastoreo

Para el método de pastoreo se pueden utilizar cualquier tipo de gallina, sin embargo existen algunas razas que se adaptan mejor al medio. Lo que los experto siempre recomiendan es utilizar razas de gallinas autóctonas del lugar, esto porque están mejor adaptadas al clima del lugar y presentan mayor resistencia a patógenos de la región.

Sin embargo no por ser un tipo de crianza ecológica no se busca optimizar el máximo potencial de las gallinas. Considerando lo anterior, a continuación se presentan las razas de gallinas ponedoras mas utilizadas en crianzas ecológicas:

raza de gallina de carne

Gallina Plymouth Rock

La gallina Plymouth rock es considerada una de las mejores razas de doble propósito ...
Ponedora roja

Gallina Red Star o Gallina Roja

La gallina Red Star es una raza de gallina ponedora roja, también denominada simplemente ...
Gallina black rock o black star

Gallina black star

La gallina black star es una especie de ave ponedora que se cría principalmente ...
Gallinas de postura Leghorn

Gallina Leghorn Blanca

Todas las gallinas ponen huevo con un valor nutrimental parecido, solo que algunas son ...


Densidad de gallinas en pastoreo

densidad de gallinas

Una duda muy frecuente es conocer ¿Cuántas gallinas por metro cuadrado se debe de tener en la técnica del pastoreo de gallinas?. Esto dependerá de diversos factores, como si existe la suficiente cantidad de pastizal, espacio y bebederos necesarios.

Si el terreno no es una limitante, los criadores expertos en la crianza de gallinas por pastoreo recomiendan alojar hasta una máximo de 1,500 gallinas por hectárea, equivalente a una densidad mínima de 6.6 metros cuadrados por gallina.


Tipos de pasto o forraje

forraje para gallinas ponedoras

La mayoría de los criadores que utilizan el pastoreo para conseguir los forrajes para gallinas, comienzan con el pasto que crece de forma natural en el suelo de su terreno, y es una forma correcta de iniciar. Pero con forme pasa el tiempo es importante seleccionar otros forrajes que ayuden a aumentar la diversidad de plantas nutritivas para gallinas.

Una de las hierbas más utilizadas para este tipo de crianza en el maní forrajero, debido a varios factores como su capacidad para fijar el nitrógeno de la atmósfera, la adaptabilidad a condiciones ambientales, ocasionado por la persistencia de sus raíces fuertes. Además de proporcionarle mejores nutrientes a las gallinas pastoras.

Otro excelente forraje es la leguminosa Guandul o frijol de palo (Cajanus cajan) que se puede cultivar por separado en un sistema de banco de alimentación, donde el guisante cosechado se puede dejar en el vástago y alimentados intacta a las gallinas.

La Papaya es un fruto considerado como excelente fuente de alimentación suplementaria. Tambien te recomendamos conocer las dudas mas comunes del mito de las hormonas femeninas para engordar pollos.


Beneficios

Este tipo de sistema de crianza es más tardada que los métodos industriales, pero se obtienen otro tipo de ventajas que la producción en masa no genera. Tales como:

  • Se genera productos orgánicos (carne y huevo) de mucho mayor valor en el mercado. Por lo cual no contiene ningún tipo de hormona o químico dañino a las personas.
  • No se requiere de una gran inversión inicial ni de instalar grandes infraestructuras.
  • Se gasta mucho menos en la alimentación de las gallinas, ya que se trata de que estas consuman el pasto donde se encuentran. En dado caso de complementar su dieta con algún otro concentrado, este muchas veces no es costoso.
  • El corral puede tratarse de un modelo de gallinero casero portátil, que pueda trasladarse de un lado a otro para que se pueda ir rotando los lugares a pastorear por las gallinas.
  • Existe una menor tasa de infecciones, aunque no se vacunen a las gallinas, “por el estilo natural de crianza las aves tienden a enfermarse menos”.
  • Al ir rotando los lugares de pastoreo las gallinas van generando una fertilización natural mediante las heces que se convierten en gallinaza, mejorando la fertilidad del suelo. Teniendo un impacto positivo a la tierra.

Por lo general el sistema de gallina libre pastoreo es usado para consumo familiar o venta local, no más, porque la crianza y acopiar los huevos requiere un mayor tiempo.


Huevos libre pastoreo

Beneficios de huevo orgánico y libre pastoreo

El huevo de pastoreo es uno de los productos más cotizados y que cada día aumenta su demanda. Esto porque el huevo por si solo es uno de los alimentos básicos en varios países. Además, según estudios el valor nutricional de los blanquillos puede cambiar dependiendo de la calidad de vida del ave, su alimentación saludable y calidad de su dieta. Es por esos motivos que los huevos de libre pastoreo cada vez obtienen un mayor valor.

Beneficios del huevo libre pastoreo

El huevo de una gallina de pastoreo se puede considerar orgánico si cumple con los requisitos de no administrar o aplicar cualquier vacuna, hormona o químico en su organismo, además el alimento que consuman (hierbas, granos, semillas) no deben de contener herbicidas o algún otro tipo de agroquímico que pueda perjudicar la calidad del ejemplar. Por lo cual, su comida debe ser también 100% orgánica.

Existen algunas granjas que han logrado el sello que las certifica y muestra como huevos orgánicos, pudiéndose conseguir en algunas tiendas locales o en internet.

Los Beneficios que trae consumir huevos de pastoreo son:

  • Tienen un mayor porcentaje de nutrientes absorbibles debido a que proviene de gallinas sanas libres de estrés. Teniendo menos colesterol y grasas saturadas que un huevo de gallina convencional.
  • Huevos con mejor sabor, esto se puede comprobar fácilmente con los propios huevos de gallinas criadas en casa. Esto porque la alimentación de gallinas de traspatio es más sana y el huevo pasa menos tiempo en almacenes o estantes.
  • Son huevos libres de químicos: Las gallinas son se les aplica ningún tipo de hormonas, químicos o dietas que ayuden a desarrollar más rápido, su crecimiento es normal y su alimentación no maneja ningún tipo de agroquímico o aditivo.
  • Las yemas tienen un color naranja más fuerte que el tono amarillo de los huevos comunes.

En el enlace siguiente te presentamos una información más detallada de las diferencias entre el huevo orgánico y huevo de libre pastoreo.

Gallinas Criollas o Camperas

gallinas criollas

Se le conoce como gallina criolla a las razas de gallinas que “son criadas en los patios o corrales de viviendas rurales” o zonas periféricas a la ciudad. Bajo ambientes de libre desarrollo y crianza (manejo extensivo), donde no existe una alimentación específica.

gallinas criollas

Es este tipo de crianza es el que se realiza en zonas rurales, donde se les deja a las aves en el jardín de la casa o en granjas y se les proporciona comúnmente maíz molido o en granos como su alimento, no se aplica ningún tipo de hormonas o vitaminas para aumentar su crecimiento como sucede en los manejos intensivos. Por lo que también se les considera “Gallinas Orgánicas o ecologicas”.


¿Qué son las Gallinas Criollas?

Por definición son todas aquellas gallinas propias de un lugar que han desarrollado características para su supervivencia, y se agrupan como “semipesadas” ya que no corresponden a la clasificación de aves ponedoras ni a las de engorda.

Más que una raza, al decir gallinas criollas se refiere al manejo extensivo, donde no se maximiza la producción a corto plazo, a modo de explotar la producción de huevos o carne. Tampoco se utiliza productos químicos o se inyectan hormonas. Lo que si puede suceder es la aplicación de vitaminas únicamente para reforzar su sistema inmune y evitar enfermedades.

A diferencia del método intensivo donde se tiene un manejo controlado con alta concentración de aves en pequeñas extensiones de área, donde la carga animal por unidad es alta,  ya sea de gallina o de otro tipo, con el objetivo de criar a las aves para explotar distintos productos como la carne y huevos.

El manejo intensivo se puede observar en granjas donde funciona como una fábrica, creada para realizar agro-negocios.

Se puede decir que las gallinas utilizas en técnicas intensivas pueden ser criollas si se utiliza una crianza extensiva o rustica, donde se crié paulatinamente de manera natural, ayudado por las características ambientales y el ave es utilizado comúnmente para autoconsumo. Si no se aplica ningún químico u hormona, se le considera un “gallina orgánica”.

Con esto se pretende dar a entender que las gallinas camperas o criollas no pertenecen a ninguna raza en especial. Estas pueden ser cualquier raza de gallina que se crie de forma extensiva o natural.


Características de una Gallina Criolla

La “raza no define si es una gallina criolla”, por lo que no se pueden mencionar características físicas, puesto que pueden ser gallinas de postura, de carne, doble propósito, enanas, pero es en la forma de la crianza donde radica las particularidades que definen a la campera.

  • Su alimentación es por libre pastoreo o natural, comiendo granos, semillas o pequeños invertebrados.
  • Viven en corrales grandes donde interactúan con tierra, pasto y demás entorno natural o se encuentran libres en ranchos y casas rurales.
  • No se crían con luz artificial ni jaulas.
  • Comúnmente son utilizadas para autoconsumo, pero no siempre.
  • Generalmente no existe un gran número de ejemplares por unidad de superficie.
  • Conviven en espacios abiertos con otro tipo de aves como patos, gansos, codornices, etc.
  • No se les aplica hormonas u otro químico para “mejorar” físicamente o ayudar a su crecimiento o producción. No obstante si puede proporcionarle algún tratamiento para control de enfermedades.
  • Se les considera gallinas orgánicas o naturales, porque están exentas de productos veterinarios y no existe sustancias químicas en su organismo.

Otros puntos interesantes en cuanto a la calidad de huevos y carne son:

  • La cascara del huevo es de mejor color.
  • La yema es más roja y el sabor es mejor.
  • En cuanto a costo, vale más un huevo orgánico o de rancho y se invierte menos.
  • Son menos propensos a estar contaminados con baterías que causas enfermedades como la Salmonella.
  • Se ha comprobado en algunos estudios que los huevos de gallinas camperas son mucho más nutritivos que los huevos de gallinas criadas de manera intensiva.

Te sugerimos conocer: Diferencias entre huevo orgánico y libre pastoreo.

Una nota importante es que tienes que consumir el huevo crudo, ya que a la hora de cocerlo se eliminan muchas de sus propiedades.


Crianza de gallinas de camperas

Si se vive en un medio rural, en la periferia de la ciudad, se cuenta con un rancho o un espacio natural donde las gallinas puedan vivir libremente, se puede criar gallinas de forma rustica o natural. No obstante si se tiene poco espacio también se puede realizar esta actividad, pero con un menor número de aves.

Lo primero que se debe de realizar es escoger las razas de gallinas que quieras ocupar, puede ser que lo pidas por Internet o bien comprarlo en una veterinaria local. Sea cual sea el caso debes de tener en cuenta más que la raza, el estado de salud de los pollos a adquirir.

Observa que los pollitos estén activos y no decaídos, que no lleve alguna señal de mucosidad y que el color de la cresta este fuerte y llamativo, además de tener plumaje en excelentes condiciones.

Corral

instalar corral economico

Aunque se tenga un espacio amplio y se quiera que las gallinas camperas estén libres, siempre se debe de establecer un gallinero donde pueden refugiarse de los depredadores en la noche, poner huevos y dormir. Para esto puede ser de mucha ayuda conocer cómo hacer un gallinero sencillo y barato.

Los principales factores que debes de tomar en cuenta son:

  • Las dimensiones deben de ser de acuerdo a la cantidad final de gallinas que quieres tener, o bien puedes construir otro cuando los ejemplares hayan sobrepasado el límite del corral.
  • Debe de tener buena ventilación y estar provistos de una puerta.
  • Debe de contener comederos, bebederos y nidos caseros o previamente comprados.
  • Puede realizarse de malla o madera, teniendo en cuenta que no queden espacios grandes donde la gallina pueda escapar o un animal silvestre pueda entrar.

Alimentación

La alimentación en las gallinas camperas es por medio de alimentos naturales muy diversos, desde los granos y semillas básicos como maíz, frijol, trigo, arroz; hasta pequeñas porciones de frutas y verduras en buen estado e insectos que ellas mismas buscan durante el pastoreo.

No es común que a estas gallinas se alimenten de pienso o comida procesada de venta en veterinarias, ya que lo que se busca es que los animales sean lo más natural posible.

Te sugerimos también: Alimentos de inicio para gallinas ponedoras.

Huevos

Dependerá del tipo de gallina, edad, temporada y alimentación que una gallina ponga muchos o pocos huevos. Si las aves llevan una vida saludable y se encuentran “felices” empezaran a poner huevos aproximadamente a los 6 meses.

Por ser aves de campo, podrán poner huevos en distintas partes de la granja, por lo que siempre debes de estar atento donde están “echándose” e ir los a recoger antes de que cluequen, se descompongan o los coman las propias aves.

Si quieres más pollitos debes de destinar un corral exclusivamente para empollar y será necesario tener un gallo para que los fecunde.

Cuando recolectes los huevos debes de poner atención en la consistencia y firmeza del cascaron. Si observas que la cascara está muy delgada y blanda es señal de que les hace falta consumir más calcio, por lo cual deberás de proporcionarlos de forma natural, una opción es triturar cascaras de huevos y mezclarlas en su alimento. Conoce también la receta del Alimento orgánico para gallinas ecológicas.

Si las gallinas son alimentadas naturalmente y no contienen ninguna sustancia química, sus huevos pueden ser considerados como huevos orgánicos o ecológicos.


Razas de Gallinas Criollas

Como se menciona, no existe como tal raza de criollas o camperas, sin embargo se pueden mencionar algunas de las variedades más utilizadas en el campo actualmente.

Australorp

gallina australorp

Es una de las razas más importantes a nivel mundial ya que cuenta con el record de mayor producción de huevos, con 354 en un año. Además son fáciles de criar, resisten enfermedades comunes de las aves y se adaptan fácilmente a cualquier tipo de clima.

Se originó en las regiones de Australia y es considera una ave dócil de gran tamaño y empieza a producir huevos a partir de quinto mes. Su color predominante es el negro, pero existen azules y blancos.

Andaluza azul

gallina española

Es un ave proveniente de la región de Andalucía, España. Su plumaje tiene un azul grisáceo por lo cual recibe su nombre. Además de tener una tasa importante de producción de huevos, destaca sus características físicas exóticas poco comunes que tiene la belleza de sus plumas.

Los avicultores la consideran bastante atractiva y en muchos lugares es criada como gallina de carne u ornamental, dejando a un lado la producción de huevos.

Isa Brown

Gallina isa brown

Esta raza fue desarrollada mediante técnicas de cruzamiento de genes en laboratorios y empresas dedicadas a la genética, con el fin de obtener una raza que tuviera un alto índice de postura, y lo consiguieron.  Es una gallina marrón una excelente ponedora y fácil de criar.

Es de las mejores aves que presenta una excelente conversión alimenticia como ponedora, y puede producir más de 280 huevos al año. No obstante es muy difícil que encluequen, por lo que si quieres tener más pollitos de esta raza deben de incubarse con otra gallina o artificialmente.

Gallina marans

Gallina marans

Es una de las razas más populares en todo el mundo, ya que es muy fácil de criar, engorda fácilmente, es resistente a enfermedades y pone huevos color chocolate o marrón oscuro.

Originaria de Francia, la hembra puede llegar a pesar hasta los 3 kg y el macho hasta los 4kg, considerada como la “Gallina de los huevos de oro” por las características de esta gallina ya que son excelentes ponedoras, engordan rápido, son dóciles, su carne tiene gran sabor, resisten enfermedades.

Todo esto las coloca como una excelente opción para ser de las mejores gallinas criollas.

Sussex

gallinas sussex
Gallina Sussex

Tiene la fama de ser de las mejores gallinas doble propósito, y es de las más usadas en la industria avícola gracias a su alta producción de huevos y su gran talla, llegando a pesar hasta los 4 kilos.

Los avicultores y granjeros que poseen esta raza mencionan que es una excelente gallina ecologica, ya que se enferma poco, produce de 250 a 270 huevos al año y es muy fácil de criar. Lo que la vuelve una gran opción para tenerla en el medio natural.

Polaca

gallina ponedora polaca

La raza de gallina polaca anteriormente era criada como gallina de carne, sin embargo hoy a sido remplazadas por otras de mayor talla, y hoy es buscada por sus características físicas y marcada como gallina ornamental.

Su mayor distintivo es el prominente copete obtenido de una cresta de plumas, que lo hacen notar como si fuera un penacho.

Araucana

mapuche

También es conocida como gallina mapuche, originaria del sur de Chile y criada por los pueblos aborígenes mapuche. La particularidad que distingue a esta raza es que pone huevos azules o celestes.

En su mayoría es criada de forma extensiva en distintas regiones del mundo ya que se adapta muy bien a cualquier tipo de clima. Es una raza muy buscada ya que sus huevos valen u poco mas por tener una coloración diferente al resto.

Ayam Cemani

pollos negros

Esta es una raza de especial atención, que si bien no produce una alta tasa de huevos y no es usada como gallina de carne, tiene una particularidad muy interesante que no queríamos dejar pasar. Es totalmente negra, desde la punta de sus plumas hasta sus órganos y huesos.

Criada como gallina campera desde su origen en las islas de java, Indonesia. Su condición se debe a un gen dominante que provoca una hiperpigmentación o aumento de melanina. Puede llegar a valor mucho dinero y es usado en distintos rituales y ceremonias para atraer la buena suerte, el dinero y la salud.

Referencias: