Enfermedades Comunes en Patos

Enfermedad de patos

Los patos son animales muy resistentes a enfermedades, se enferman menos que los pollos, y pavos. Por tanto, resulta mas sencillos prevenir enfermedades en los patos, únicamente con una dieta adecuada y sus vacunas. Sin embargo, si se enferman se debe de conocer cuáles son las causas más frecuentes y como tratarlas.

Enfermedad de patos

A pesar de ser aves resistentes si un pato presenta problemas de salud, al observar los síntomas debemos de tener una idea de la enfermedad que lo está provocando. Para ello a continuación se presentan las enfermedades más comunes en patos, sus síntomas y como tratarlo.


Enfermedades virales en patos

Las “infecciones virales son el origen más frecuente de las enfermedades” de estas aves, además si no se trata a tiempo puede complicarse al grado de la muerte del animal. las mas comunes son:

  • Hepatitis Viral del Pato (HVP). Es una infección aguda, altamente fatal, y de rápida diseminación que a ejemplares de 6 semanas o menos.
  • Enteritis Viral del Pato (EVP). También conocido como peste del pato, se caracteriza por lesiones hemorrágicas y enteritis.
  • Resfriado común. Se manifiesta con estornudos, secreción nasal, dificultad para respirar, ojos llorosos o rojizos y diarrea.
  • Enfermedad de Newclatle. Es poco frecuente que el pato sufra de este problema, pero de tenerlo, es un problema serio e incurable. Lo único que se puede hacer es proteger a las demás aves.
  • Influenza. Se observan síntomas de estornudos, falta de apetito, lagrimeos, se presenta en patos bebes de semanas de nacido. Pero puede prevenirse mediante su vacunación.

Es poco frecuente que el pato pueda sufrir alguna de estas enfermedades virales, pero siempre existe la posibilidad. Por ello se recomienda que estos tengan todas las vacunas básicas que se requieren y de esta forma prevenir estas infecciones. Contando con sus inmunización, estos animales podrán vivir sanos por mucho tiempo.

Además actualmente existen distintos productos comerciales antivirales que ayudan a que el pato a sanar rápidamente dependiendo del patógeno causante de la infección.


Enfermedades bacterianas

  • Botulismo de patos. Causada por la bacteria Clostridium botulinum, provoca una enfermedad paralizante y usualmente fatal, que de contagiarse muy poco se puede lograr para mejorar al animal.
  • Cólera. Es una enfermedad bacteriana contagiosa que provoca sed intensa, pérdida de apetito, diarrea y temblores. Pudiendo ocasionar hasta la muerte del animal.
  • Tifosis. Provocada por una infección bacteriana causada por Salmonella Gallinarum, ocasionando, decaimiento, diarrea, falta de hambre.
  • Diarrea o infección estomacal. Causada por diversos tipos de bacterias si el problema es grave puede inflamar intestinos y excretar diarrea con sangre.

La prevención siempre será mejor que tratar la enfermedad, para eso se recomienda mantener limpio el área donde se encuentran las aves, no dejar que interactúen con animales silvestres y evitar que consuma comida contaminada o sus propias heces. Además de completar el calendario de vacunación de patos.

En muchas ocasiones se puede observar “llorar al pato” pero esto no es precisamente porque este enfermo, comúnmente es porque estas aves necesitan mojar sus ojos por que no poseen conductos lagrimales, por lo que necesitan agua para limpiar y humedecer sus ojos. Por tal motivo se dice que “los patos no pueden llorar”.


Parásitos

diarrea en los patos

Sean internos o externos los parásitos siempre serán una señal de problemas y falta de prevención e higiene. Estos requieren de distintos tratamientos dependiendo del patógeno, y a diferencia de las otras enfermedades su prevención no es por medio del plan de vacunación.

  • Coccidiosis. Es ocasionada por protozoarios que infectan a ave y provoca enteritis y diarrea con sangre, además de plumas erizadas, anemia y somnolencia.
  • Piojos y pulgas. Son parásitos externos que chupan la sangre del ave y ocasionan irritación en la piel, estrés, falta de apetito, disminución productiva y en casos graves son portadoras de salmonella u ocasionan anemia.
  • Ácaros rojos. Se trata de minúsculos ectoparásitos que se alimenta de la sangre de las aves, escondiéndose en grietas durante el día.

Te recomendamos conocer: que hacer cuando el pato no puede Caminar.


Enfermedades en patos recién nacidos

Como en la mayoría de las aves, cuando los patos están recién nacidos son más frecuentes de enfermarse, este periodo abarca desde su primer día hasta la 4 o 5 semana de vida. Por tal motivo es vital que se aplique las vacunas, los problemas de salud mas frecuentes en patos bebes son:

  • Botulismo
  • Tifosis
  • Hepatitis Viral del Pato (HVP).
  • Influenza.
  • Enteritis Viral del Pato (EVP) o peste de los patos

Se puede evitar aplicando su calendario de vacunación básico. Te invitamos a conocer más del tema en: enfermedades de patos bebes.


Otro tipo de enfermedades

  • Intoxicaciones. Puede ingerir sustancias toxicas que le ocasionen diversas lesiones, desde malestares en su garganta hasta diarrea, falta de apetito o incluso su muerte.
  • Problemas nutricionales. Si su dieta no aporta la cantidad necesaria de vitaminas o macronutrientes puede que aparezca alguna disminución de su actividad o producción de huevos.
  • Lesiones físicas. Pueden ser causadas en el pico, ala, patas, etc. puesto que son animales frágiles, y dependiendo de la gravedad se debe de acudir al veterinario.

Afortunadamente la mayoría de las enfermedades y problemas físicos se pueden prevenir, o bien, es poco frecuente que se infecten por tener un sistema inmune fuerte. Los patos son animales muy resistentes a diversas enfermedades, pero si observar comportamientos distintos puede ser señal de una anomalía. Cada signo cuenta para saber si está sano o conocer si el pato se esté muriendo y poder hacer algo.

Recuerda lo mejor que se debe de hacer es acudir al veterinario o especialista desde que nace para aplicar todas sus vacunas y periódicamente para una revisión del animal. Si el ave se encuentra enfermo no auto medique, lleve al pato rápidamente con el veterinario para un mejor diagnóstico.

Conoce las mejores vitaminas para patos y mantenerlos sanos.


Que enfermedades transmiten los patos a las personas

Los patos pueden transmitir distintas enfermedades a las personas, la más importantes es infección por salmonella, estas bacterias contagiadas por patos u otras aves de corral ocasionan diarreas leves o graves a las personas, además de decaimiento, cansancio y en algunos caso fiebre.

Los patitos aunque son bonitos y tiernos, si no se encuentran limpios de forma frecuente o viven de forma silvestre en campos abiertos pueden ser portadoras de salmonella aun si se observan sanas y limpias. Estas bacterias pueden liberarse en los excrementos del ave y contaminar otros animales o áreas donde se encuentren. Por lo que es importante que el pato tenga un área específica para realizar sus necesidades y que el lugar sea limpiado cada que se observe excremento.

Si Tiene algún pato como mascota, es primordial su higiene. Aunque sean animales que queramos mucho, debemos de tener límites en cuanto a su contacto, y procurar lavarnos las manos inmediatamente después de tocar al ave.

Botulismo en Patos

parálisis en patos

El botulismo en patos es una enfermedad bastante grave y mortal que se origina por el desarrollo de unas bacterias de la clase Clostridium botulinum. Estas bacterias  aparecen en el medio ambiente, incluso en el intestino de diferentes especies de aves. Sin embargo, cuando proliferan se vuelven un serio problema, ya que producen una toxina que es la que intoxica y mata a las aves cuando la consumen.

parálisis en patos

Los patos, son la especie más susceptible al botulismo, por lo que si te dedicas a la cría de este tipo de aves de corral, seguramente te interesara saber ¿Cuáles son los síntomas y los tratamiento del botulismo en los patos?. Antes se debe de conocer que es el botulismo, por lo que se debe de saber cómo se desarrolla esta enfermedad en los animales.


ORIGEN DEL BROTE

La bacteria Clostridium se desarrolla en la materia orgánica y sobre todo “cuando los estanques o ríos donde habitan las aves acuáticas desciende mucho el nivel de agua”. Es por ello que tanto los patos domésticos y salvajes son más vulnerables para contraer esta enfermedad, sobre todo en la temporada de verano, que es cuando los niveles de agua bajan.

Esta enfermedad también puede surgir en los gallineros, cuando no se remueven los cadáveres de gallinas rápidamente y se deja ahí varias horas o hasta días. Lo anterior se debe a que la bacteria crece dentro de los animales muertos y algunos animales que desarrollan canibalismo llegan a consumir la toxina y después mueren. Por ello, si en la granja avícola crías gallinas, patos u otro tipo de aves en un mismo corral, es importante que realices un buen control de los animales muertos, para evitar que se desarrolle el botulismo.

También es importante que conozcas: El canibalismo en patos, que tan frecuente es y como evitarlo.


SÍNTOMAS DEL BOTULISMO AVES

Existen muchos signos o señales de esta enfermedad en las aves, pero los mas conocidos son la parálisis facial, de patas o muscular, no pueden volar y una constante diarrea. A continuación podemos en listar los síntomas que presentan los patos que sufren botulismo, en los siguientes:

  • Dificultad para volar.
  • Alas caídas.
  • Dificultad para sumergirse en el agua.
  • Cuello flácido.
  • Patas paralizadas.
  • Parálisis muscular.
  • Diarrea.
  • Muerte por afectación de la vía respiratoria.

Generalmente, los patos con botulismo difícilmente se recuperan. Únicamente aquellos ejemplares que no se infectaron de una cantidad letal de las bacterias, pueden lograr recuperarse.


TRATAMIENTO DEL BOTULISMO EN PATOS

Si notas que alguno de tus patos está enfermo o presenta síntomas de los que anteriormente mencionamos, es importante que tomes las siguientes medidas para curar o tratar la enfermedad.

REMUEVE EL PATO ENFERMO DEL ÁREA DE INFECCIÓN

Retira el pato inmediatamente del área donde se infectó y proporcionarle un refugio básico. Si dejas que tu ave continúe en el lugar donde se contagió, este se infectara aún más con la bacteria, lo que podría ocasionar su muerte.

SUMINISTRA AGUA SUFICIENTE

En cuanto observes síntomas de botulismo en el pato, es importante que le suministres suficiente agua fresca. Ya que el agua probablemente te ayude a eliminar la bacteria. En caso de que tengas dificultad para hacer que tu pato beba agua, utiliza una jeringa para suministrársela.

ADMINISTRACIÓN DE ANTITOXINA

Este tratamiento es recomendable solo cuando los síntomas de las aves están en una etapa temprana, es decir, cuando los síntomas no son tan evidentes. Las principales antitoxinas son la antitoxina botulínica heptavalente y la botulínica trivalente. Puedes obtener la primera por medio de un veterinario, quien la obtendrá del CDC. Y la segunda la puedes conseguir en la oficina del centro de control de enfermedades. La antitoxina es recomendable para todos los tipos de botulismo.

También te recomendamos conocer: Calendario de vacunas para patos.


COMO PREVENIR EL BOTULISMO

Sin duda alguna, es mejor prevenir que tratar una enfermedad. Por ello, te damos las siguientes recomendaciones para prevenir que tus patos se enfermen de botulismo.

MANTÉN EL ESTANQUE SIEMPRE LIMPIO 

Con frecuencia los patos se llegan enfermar de botulismo debido a que el “estanque en donde nadan está sucio y con poca agua. Lo anterior favorece la proliferación de las bacterias y la acumulación de insectos muertos o larvas, las cuales son posteriormente ingeridas por los patos. Por ello, te recomendamos que lleves un control de limpieza del estanque y vigiles que este tenga suficiente agua, sobre todo en la temporada de verano o si eres de algún lugar de clima templado.

CURA LAS HERIDAS DE LOS PATOS

Si observas que alguna des tus aves sufre de alguna lesión o herida abierta, procura tratarla de inmediato. Esto se debe a que en ocasiones las bacterias que causan el botulismo logran ingresar a la sangre del animal a través de la herida. Por ello, en caso de heridas, no dudes en llevar a tu pato a un veterinario para que lo revise y le dé la atención que necesita para cuidar su salud.

CONTROL DE PLAGAS

Las moscas, es una de las plagas que pueden transportar la bacteria del botulismo, por lo cual es importante que controles la población de estos insectos. Para evitar que las moscas broten rápidamente te invitamos a que sigas las siguientes recomendaciones:

  • Elimina el estiércol de tus animales al menos 2 veces por semana.
  • Limpia los desastres como derrame de alimentos de inmediato.
  • Evita tener canales de drenaje con maleza.

REMUEVE LAS AVES MUERTAS

Si muchos de tus patos murieron de botulismo, es importante que remuevas o elimines de inmediatos sus restos. De lo contrario, otras de tus aves podrían infectarse por los cadáveres, además de infectar aún más el agua. También, si hay peces muertos en el estanque es necesario que los elimines, ya que pueden causar los mismos problemas que los patos muertos. La mejor forma de deshacerte de estos cadáveres es quemándolos o enterrarlos muy lejos del corral o el área donde habitan tus patos.

Es importante saber como hacer un corral para patos sencillo y fácil.


REFERENCIAS: