Perosis en Aves

La perosis en aves de corral o condrodistrofia es una deformación anatómica en las articulaciones del tarso que se presenta generalmente en los pollos de engorde jóvenes en etapas de crecimiento.

perosis en pollos de engorde
Perosis: Deformación de huesos y articulaciones causada por desordenes nutricionales.

Son alteraciones esqueléticas y articulares en pollos originadas por un desorden durante el desarrollo del ave, la cual es causada por la deficiencia de nutrientes, el más importante el manganeso.


Que es la Perosis

Es una enfermedad poco habitual que se caracteriza por una deformación  de las articulaciones y de los huesos (tarsos, metatarso y tibia) de las patas de los pollos en crecimiento.

La condrodistrofia en un principio es una lesión del cartílago de crecimiento, en la cual el grosor del mismo disminuye. El crecimiento de longitud de los huesos de las patas disminuye, pero la mineralización es normal; secundariamente estos huesos pueden adelgazarse y encorvarse.

La perosis de pollos puede determinarse cuando se presenta los siguientes signos:

  • Patas engrosada.
  • Crecimiento tardío de los huesos largos.
  • Engrosamiento de las articulaciones tibio metatarsal (inflamación de articulación).
  • Torsión del extremo distal de la tibia o del extremo proximal del metatarso.
  • Deslizamiento del tendón del musculo gastrocnemio (tendón de Aquiles) de sus cóndilos.
  • El pollo o gallina se mantiene echada para evitar el dolor causado al caminar.

Etimológicamente la palabra “condrodistofia” viene del griego: “Khondros” que significa Cartílago; y “dystrophia” que significa una mala nutrición y por ende a la falta de desarrollo de organismo completo o una parte de este.


Causas

Es más común que se presente en pollos de engorde, donde su crecimiento es rápido y muchas veces partes de sus patas no puedan desarrollar adecuadamente, sin embargo también puede observarse en patitos, gansos y pavos jóvenes e incluso en aves silvestres como faisanes y gorriones.

Las causas más comunes de este padecimiento es una mala alimentación en los pollos, lo que conlleva a no obtener los nutrientes necesarios y suficientes para tener un desarrollo óptimo en la etapa de crecimiento del pollo.

El principal nutriente que provoca la perosis en aves es la deficiencia de manganeso (carbonato de manganeso) en la dieta de las aves jóvenes en desarrollo. Pero no es la única, también puede producirse por las deficiencias en calcio colina, niacina y fosforo. Ya que la limitación de estos nutrientes provoca un debilitamiento y mal desarrollo óseo en las primeras etapas del pollo.

Esta deformación de patas se desarrolla generalmente en el primer mes de vida del animal y puede identificarse cuando los polluelos empiezan con cojeras sin una señal de lesión externa y la pata se ve más gruesa de lo normal.

En resumen, podemos mencionar como las causas de la perosis en pollos u otras aves de corral:

  • Deficiencia de manganeso (la principal y mas frecuente).
  • Carencia de Calcio, fosforo, colina y niacina.
  • Mala alimentación.
  • Bajo consumo de alimento.
  • Rápido crecimiento del ave que impide un correcto desarrollo de sus extremidades inferiores.

También te puede interesar: Por que el gallo se tambalea.


Tratamiento

El único tratamiento efectivo y conocido actualmente es mediante la prevención con el suministro adecuado de nutrientes como manganeso, calcio, fosforo, etc. Esto a través de una alimentación balanceada que les permita tener los nutrientes necesarios en cantidades adecuadas para su correcto desarrollo del animal.

La perosis se puede prevenir mediante una correcta alimentación desde que nace el pollo, la nutrición desempeña un papel fundamental en el desarrollo esquelético del ave y una inadecuada alimentación pueden conducir a enfermedades músculo-esqueléticas, que se caracterizan comúnmente por cojeras.

Cuando la deformación o condición de los huesos y articulaciones de los pollos ya se encuentran comprometidos, estas ya no pueden corregirse mediante la alimentación u otros tratamientos.

Por lo que exclusivamente solo se puede tratar de prevenir la deformación anatómica de las patas de los pollos administrando todos los agentes nutritivos necesarios, especialmente Manganeso, colina, niacina, calcio y fosforo según la etapa productiva.

También te sugerimos conocer mas sobre gallos de corral:


Fuentes

Deja un comentario