El calcio es esencial en la alimentación de las gallinas, ya que este mineral ayuda a la formación del esqueleto del animal y a la formación de la cascara del huevo. Por lo anterior, nunca debe faltar calcio en la dieta de tus aves. Si deseas saber cómo obtener calcio natural para gallinas, aquí te diremos lo que tienes que hacer.
Algunos criadores de aves de corral, cometen el error de incluir únicamente en la alimentación de sus animales cereales y oleaginosos para aportarles calcio, los cuales no cubren los requerimientos necesarios para que las gallinas desarrollen un buen sistema óseo y los huevos tengan una cascara fuerte. Dicho lo anterior, comenzaremos por hablar de los síntomas que presentan las gallinas cuando carecen de calcio y por ultimo como conseguir calcio natural para gallinas.
Falta de calcio en gallinas
El calcio es fundamental para el mantenimiento, producción de huevo y buena calidad del cascaron. Además de que es el componente con mayor abundancia en el esqueleto de la gallina y sirve para otras funciones importantes, tales como la coagulación de la sangre, activador y desactivador de enzimas, secreción de hormonas, etc. Por ello, si las gallinas carecieran de este mineral, se podría desarrollar una serie de consecuencias que comprometerían la salud y productividad de las aves.
Algunos de los problemas que se presentan cuando hay falta de calcio en gallinas son los siguientes:
- Baja puesta de huevos.
- Cascaron del huevo frágil.
- Gallinas débiles y descoordinadas.
- Debilidad en patas y fragilidad ósea.
- Osteoporosis.
- Fracturación de los huesos.
- Deformaciones óseas y articulares.
- En hembras se puede desarrollar distocia, que es la retención del huevo.
También te sugerimos que conozcas mas temas relacionados con problemas de postura en gallinas.
Como Aumentar el Tamaño del Huevo de Gallina
Como Aumentar la Producción de Huevos
Calcio natural para gallinas
Si queremos enriquecer la dieta de las gallinas para que estas tengan un buen desarrollo y buena productividad, tenemos que proveer siempre a nuestras aves una buena fuente del calcio. Ademas en el siguiente enlace te presentamos 5 piensos para gallinas ponedoras que llevan calcio y mejoran su postura.
A continuación hablaremos de algunas fuentes de calcio natural para gallinas, así que toma nota.
Conchilla de ostras
La conchilla de ostras es una fuente de calcio natural y bastante común que es utilizada por muchas personas que se dedican a actividades avícolas. Este producto contiene en promedio entre 36 y 38% de calcio, lo que lo hace una excelente opción para incluir en la dieta de tus aves, ya que aporta un nivel correcto de calcio y evita las carencias minerales que provocan un mal crecimiento y productividad en las aves.
Algunos de los beneficios que presenta utilizar la conchilla de ostra como calcio natural para gallinas son los siguientes:
- Disminución de roturas de huevos debido a que endurece la cascara.
- Aumenta el tamaño del huevo y mejora su producción.
- Disminución de cojeras.
- Menor descalcificación ósea en las gallinas
Tierra de diatomeas
La tierra de diatomeas también conocida como tierra blanca, son en realidad algas fosilizadas. Este producto puede ser utilizado para distintos propósitos, como por ejemplo: desparasitante casero para gallinas tanto externo como interno, o como complemento alimenticio. Como complemento alimenticio, aporta a las gallinas una buena cantidad de calcio y silicio, el cual les permite mantener sus plumas y sus huesos es muy buen estado.
Lo que debes hacer es únicamente mezclar la tierra de diatomeas con el alimento de tus aves. La proporción que se debe de usar es mezclar el 5% de la cantidad de comida que se le suministre a las gallinas. La dosis para suministrar la tierra de diatomeas en agua, debe ser de una solución de un 1 mg/l de “tierra blanca”. Dales de beber esta solución a tus gallinas para que les aporte los beneficios indicados.
Carbonato de calcio
El carbonato de calcio es uno de los productos más baratos y fáciles de suministrar a las gallinas. Este producto se utiliza principalmente para que la cascara del huevo de las gallinas sea más dura y resistente.
Para este producto hay que tener en cuenta la edad de las aves. Si las gallinas son de 40 semanas de edad en adelante y presentan problemas de rotura de huevo, es necesario que se les suministre carbonato de calcio en proporciones cercanas a 60% de grueso y 40% de finos, a razón de 2 a 4 gr por gallina.
Piedra caliza o calcita
La piedra caliza molida es una buena fuente de calcio natural para las gallinas, y se utiliza principalmente para la postura y calidad del cascaron del huevo.
Algo importante que debes tener en cuenta si optas por elegir este producto, es que la piedra caliza debe tener una molienda de tamaño conveniente, aproximadamente de 1-1,5 mm de diámetro, esto con la finalidad de que la gallina pueda absorber bien los nutrientes. Si por el contrario la molienda es demasiado fina, esto produciría un incremento puntual de homeostasis del calcio, obligando a animal a eliminarlo por medio de la orina, y como resultado las gallinas no obtendrían los aportes de calcio necesarios.
Cascaron de huevos
El cascaron de huevo es otra de las opciones baratas y mas usadas para aportarle calcio a las gallinas. Lo único que tienes que hacer es machacar o triturar bien la cascara y mezclarla con el alimento de tus aves. Este producto les proporciona una considerable cantidad de calcio y vitaminas a las gallinas, lo cual les ayuda a tener buenas puestas y calidad de huevos.
Estas son algunos productos naturales que ayudan a proporcionarle calcio de las gallinas en las cantidades adecuadas, no obstante te recomendamos conocer cuales son los alimentos para aumentar el tamaño de los huevos de gallina de forma natural.
Fuentes:
- Con concentrados caseros Mejore la alimentación de sus aves y aumente la producción. Serie divulgativa. Embajada de España en honduras.
- Solla S. A. Excelencia avícola (2015). Manual de manejo ponedoras para huevo comercial. Nutrición animal.
- Manuel Cuca García. 2005. Estudios recientes con calcio en gallinas de postura. Programa de Ganadería, IREGEP Colegio de Postgraduados, Montecillo Estado de México. 7p.
- keshavarz (1986). Importancia del calcio y del fosforo en la nutrición de las ponedoras. Universidad Autónoma de Barcelona. 4p.
2 comentarios en «Calcio natural para gallinas»